Resolución Administrativa #000129-2020-CE-PJ
Resolución Administrativa #000129-2020-CE-PJ
Resolución Administrativa #000129-2020-CE-PJ
46
8
46
7
:4
7
:4
7
10
:4
10
10
20
20
20
20
20
4/ Consejo Ejecutivo
0
4/
/2
/0
/0
4
28
/0
28
28
30
0
Firmado digitalmente por LECAROS
88
83
0
CORNEJO Jose Luis FAU
20159981216 soft
83
Presidente De C.E.
Lima,
Lima, 27 de abril
Abrilde
del2020
2020
84
27 de
48
Motivo: Soy el autor del documento
3
Fecha: 27.04.2020 13:38:19 -05:00
48
88
46
RESOLUCION
8
ADMINISTRATIVAN°N° 000129-2020-CE-PJ
46
RESOLUCION ADMINISTRATIVA -2020-CE-PJ
84
46
46
7
:4
7
:4
7
10
VISTA:
:4
10
10
20
20
20
20
Enrique Lama More, denominada “Medidas de Reactivación de los Órganos
20
4/
0
Jurisdiccionales y Administrativos del Poder Judicial, posterior al levantamiento del
4/
/2
/0
4
28
/0
28
28
30
30
88
CONSIDERANDO:
0
88
83
84
3
84
48
88
Primero. Que el numeral cinco de la Segunda Disposición
46
46
8
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020, de fecha 15 de marzo de
84
46
2020, en el marco del Decreto Supremo N° 008-2020-SA, estableció que corresponde al
46
7
:4
7
10
:4
10
a los ciudadanos; así como las funciones que dichas entidades ejercen.
10
20
20
20
20
20
/2
/0
/0
/0
28
los Decretos Supremos Nros. 044, 051 y 064-2020-PCM; por las graves circunstancias
28
30
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. Asimismo,
0
88
83
48
nivel nacional.
3
48
88
46
8
46
84
Tercero. Que, tanto la comunidad científica como la Organización
46
47
:4
muy rápidamente a través del contacto con la persona contagiada. Particularidad que ha
10
10
20
social obligatorio, a efecto de menguar el nivel de contagio en nuestro país, sin perjuicio
20
20
20
20
4/
4/
/0
28
28
30
83
48
3
48
88
46
8
46
84
Motivo: Doy V° B°
7
47
7
10
:4
10
10
0
02
20
0
4
46
8
46
7
:4
7
:4
7
10
:4
10
10
20
20
20
20
20
4/ Consejo Ejecutivo
0
4/
/2
/0
/0
4
28
/0
28
28
30
0
siendo necesario adoptar medidas de carácter urgente y temporal, complementarias a las
88
83
0
medidas de prevención y atención que ya se han dispuesto, para evitar y controlar el
83
84
48
3
desarrollo de la epidemia.
48
88
46
8
46
84
Cuarto. Que, una vez levantada la medida de suspensión de las actividades
46
46
7
del Poder Judicial, se producirá como efecto previsible el aumento de carga procesal
:4
7
derivada tanto de los procesos judiciales en trámite, iniciados o por iniciar, que si bien
:4
7
10
:4
10
requieren de tutela jurisdiccional, debe hacerse efectiva en coherencia y correlación con el
10
20
20
20
20
20
4/
0
4/
/2
/0
Quinto. Que, frente a tal escenario, las medidas que se dicten deben tener
/0
4
28
/0
28
funcionarios y trabajadores del Poder Judicial y en especial del público usuario, abogados
28
30
30
y litigantes.
88
0
88
83
84
3
Sexto. Que, por ello, luego del levantamiento del estado de inmovilización
84
48
88
46
84
46
las actividades administrativas y jurisdiccionales debe efectuarse de forma gradual y
46
7
progresiva con el fin de prevenir y evitar la propagación del COVID-19, y hacer frente a
:4
7
:4
7
la carga procesal originada por la suspensión de las actividades del Poder Judicial. En ese
10
:4
10
contexto, es necesario emitir medidas extraordinarias con el fin de superar con éxito esta
10
20
etapa crítica para la Nación, a fin de enfrentar el periodo post emergencia proporcionando
20
20
20
un ambiente fiable para la protección de la salud de jueces, funcionarios, trabajadores del
20
4/
0
Poder Judicial; así como del público usuario, sin afectar la prestación de servicio de
4/
/2
/0
justicia a la ciudadanía.
/0
4
28
/0
28
28
30
Enrique Lama More, elaborada en coordinación con la Gerencia General del Poder
88
83
0
83
48
3
48
88
labores; y tiene los siguientes objetivos: a) Reactivar los órganos jurisdiccionales y
46
8
46
administrativos del Poder Judicial de forma gradual y progresiva, luego del levantamiento
8
84
46
del Poder Judicial, a fin de enfrentar el periodo post emergencia, c) Regularizar la carga
47
7
10
:4
10
20
20
20
4/
/0
28
0
88
83
Octavo. Que el artículo 82º, numeral 26, del Texto Único Ordenado de la
83
84
Ley Orgánica del Poder Judicial establece que es atribución del Consejo Ejecutivo del
48
3
48
88
46
8
46
84
Motivo: Doy V° B°
7
47
7
10
:4
10
10
0
02
20
0
4
46
8
46
7
:4
7
:4
7
10
:4
10
10
20
20
20
20
20
4/ Consejo Ejecutivo
0
4/
/2
/0
/0
4
28
/0
28
28
30
0
Poder Judicial, emitir acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias del
88
83
0
Poder Judicial funcionen con celeridad y eficiencia.
83
84
48
3
48
88
46
8
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 518-2020 de la vigésima
46
84
quinta sesión de fecha 21 de abril de 2020, realizada en forma virtual, con la participación
46
46
7
de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More, Álvarez Trujillo, Pareja
:4
7
Centeno y Castillo Venegas; en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° del
:4
7
10
:4
10
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
10
20
20
20
SE RESUELVE:
20
20
4/
0
4/
/2
/0
4
28
/0
28
28
30
30
0
88
83
así como el Anexo que forman parte de la presente resolución.
84
3
84
48
88
46
84
46
las Gerencias y Oficinas de Administración Distrital y la Oficina de Administración de la
46
7
7
:4
7
necesarias para la oportuna y adecuada implementación del proyecto aprobado.
10
:4
10
10
20
20
documento aprobado en el Portal Institucional del Poder Judicial, para su difusión y
20
4/
cumplimiento. 0
4/
/2
/0
/0
4
28
/0
28
30
83
0
83
Superiores de Justicia del país, Procuraduría Pública del Poder Judicial, Oficina de
84
48
3
48
88
Control Institucional; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y
46
8
46
fines pertinentes.
8
84
46
46
7
:4
7
10
:4
10
10
20
20
20
20
20
4/
20
4/
/0
4/
/0
28
/0
28
28
30
0
88
83
0
83
84
48
JLC/erm
3
48
88
46
8
46
84
Motivo: Doy V° B°
7
47
7
10
:4
10
10
0
02
20
0
“Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y
administrativos del Poder Judicial, posterior al levantamiento del
aislamiento social obligatorio establecido por el Decreto Supremo N.°
044-2020-PCM y prorrogado por los Decretos Supremos Nros. 051 y 064-
2020-PCM”
I. BASE NORMATIVA
II. FUNDAMENTOS:
2.4 Es por ello que luego del levantamiento del aislamiento social obligatorio
decretado por el Gobierno Central mediante a través de las normas
pertinentes, y la consiguiente reanudación de las actividades del Poder
Judicial, esta debe ser de forma gradual y progresiva con el fin de prevenir
y evitar la propagación del COVID-19 y hacer frente a la carga procesal
originada por la suspensión de las actividades del Poder Judicial. Siendo
necesaria las presentes medidas extraordinarias con el fin de superar con
éxito esta etapa crítica para la Nación, a fin de enfrentar el periodo post
emergencia proporcionando un ambiente fiable para la protección de la
salud de magistrados, funcionarios, trabajadores del Poder Judicial así
como del público usuario sin afectar la prestación de servicio de justicia a
la ciudadanía.
III. OBJETIVOS
5.1 Durante los 07 (SIETE) primeros días del citado plazo, se adoptarán las
siguientes medidas:
a) Suspensión de toda atención directa al público en los edificios,
oficinas, del Poder Judicial, solo deberán ingresar el personal
autorizado.
b) Suspensión de los plazos procesales y administrativos por el período
indicado de 07 (SIETE) días
c) En estos 07 (SIETE) días, por oficina u órgano jurisdiccional solo
deberán asistir:
− En órganos jurisdiccionales colegiados, el Presidente (a) de
Sala, Secretario (a) y Relator (a). En caso cualquiera de los
funcionarios sea mayor de 60 años o se encuentre en grupos
de riesgo de contagio el Presidente (a) de la Sala determinará
quien asistirá
− En órganos jurisdiccionales unipersonales, el Juez (a) y un
asistente. En caso cualquiera de los funcionarios sea mayor de
60 años o se encuentre en grupos de riesgo de contagio el Juez
(a) del despacho determinará quien asistirá.
− En órganos jurisdiccionales corporativos, el Juez (a)
Coordinador y el Administrador del Módulo, quienes
coordinaran a través por teléfono o video conferencia con los
demás jueces e integrantes del módulo. En caso cualquiera de
los funcionarios sea mayor de 60 años o se encuentre en
grupos de riesgo de contagio el Juez (a) Coordinador
determinará quien asistirá.
− En Jefaturas, Unidades, Gerencias y sub gerencias, el Jefe,
gerente, sub gerente o encargado además de un asistente de
su elección. En caso cualquiera de los funcionarios sea mayor
de 60 años o se encuentre en grupos de riesgo de contagio el
jefe inmediato determinará quien asistirá.
5.2 En los referidos primeros 07 (SIETE) días, los citados en el punto anterior,
encargados de los órganos jurisdiccionales unipersonales, colegiados, o
corporativos, deberán establecer:
a) Plan o medidas a adoptar para la descarga procesal y programación
de audiencias no realizadas y por realizar, con relación a los
expedientes acumulados o no tramitados durante la suspensión de
actividades por el período de emergencia
b) Plan de turnos y control de asistencia de personal, reduciendo la
asistencia simultanea del personal y el aforo de cada oficina al 50%
(cincuenta por ciento).
c) Plan de ubicación del personal a su cargo para reducir el aforo y
concurrencia; en su caso, rediseño de los ambientes.
6.3 En el caso de los servidores que hayan permanecido bajo licencia con
goce, desde la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional y
aislamiento social obligatorio, podrán hacer compensación una vez
concluido dicho estado de emergencia de acuerdo a la Directiva que
emitirá el Poder Judicial estableciendo los plazos.
7.2 En las ventanillas cada servidor contará con gel anti bacterial que facilitará
al usuario cuando sea la atención.
8.5 En los diferentes tópicos de salud del Poder Judicial se dará prioridad para
una atención rápida de aquellas personas que tuvieren algunos de los
síntomas del COVID 19, procurando que mantengan una distancia no
menor de un metro y medio de otros servidores. De otorgarse descanso
médico, se efectuarán además las recomendaciones que el caso amerita.
8.6 De ser necesario el personal con síntomas del COVID 19 en las sedes
que no tuvieran tópico, se retirarán a su domicilio con conocimiento de su
jefe inmediato superior, para que adopte las precauciones necesarias,
recomendándosele acudir a centro público o privado más cercano y de
ser el caso se comunique con la línea gratuita 113 del Ministerio de Salud
para que se les brinde apoyo especializado; de producirse uno de los
supuestos señalados se dará reporte al Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo a través de los Comités Distritales para la adopción de acciones
específicas; la justificación de la ausencia se efectuará conforme al
procedimiento regular.
PLAZO 30 DIAS
07 D 11 D 12 D
ACCIONES OBJETIVO
MEDIDAS INMEDIATAS Reactivación
gradual y
progresiva
y extra jurisdiccionales
Suspensión de viajes jueces y
funcionarios
Presentación de escritos con
vencimiento de plazo y urgentes
EJE Y MPE
Suspensión de audiencias
Elaboración de protocolo
audiencias "on line"
Elaboración protocolo
digitalización en la C.
Suprema y organos
colegiados
ASISTENCIA Y JORNADA LABORAL Proporcionar
ambientes fiables
Asistencia del personal al 50%
Turnos en dos grupos: a)
Lun, Mie, Vie; b) Mar, Jue,
Lun. 8 a 1
Licencia, compensación,
vacaciones de trabajdores
en riesgo
Trabajo remoto
Asegurar ambientes
internos fiables
Implementación de registro
de personal
ATENCION AL PUBLICO
Suspensión de entrevistas directas
con jueces
Elaboración de plataforma o
aplicatico y protocolo para
entrevistas virtuales
Protocolo de detección y
atención de pacentes con
COVID19
EVALUACIÓN