Analisis de Vulnerabilidad Sena Final
Analisis de Vulnerabilidad Sena Final
Analisis de Vulnerabilidad Sena Final
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
INSTITUCION RESPONSABLES
YENNY CONSTANZA BLANCO
TANIA FABIANA ALVAREZ
SENA
MARIA CAMILA MONROY
PAULA ANDREA ESCOBAR
Natural Vendaval
Precipitaciones
Incendio
Explosión
Fuga
Tecnológico
(Antropicas No Intencionales)
Falla estructural
Intoxicación
Hurto
Asalto
Social Revueltas / Asonadas
Hurtos
Atentados Terroristas / Secuestros
ESCALA
POSIBLE
PROBABLE
Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y arg
INMINENTE
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de
CALIFICACION
SI (0.0) Se cuenta con suficientes elementos
INTERPRETACION
0.0- 1.0 BAJA
1.1 – 2.0 MEDIA
2.1 – 3.0 ALTA
der o que es factible porque no existen razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá. Se le asigna el color VER
al existen razones y argumentos técnicos y científicos para creer que sucederá. Se le asigna el color AMARILLO.
or AMARILLO.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS DE AMENAZAS
Por ser una construcción antigua. no cumple con el código nacional de sismo
Falla estructural X resistencia Colombiano NSR, se necesita validar el estado de la edificación con
personal calificado.
Se presentan un manejo aceptable de sus componentes no estructurales los
Falla en equipo y
X cuales presentan un adecuado mantenimiento, pero pueden sufrir alteraciones
sistema
por eventos propios de la naturaleza y fatiga del material.
Por el manejo de sustancias de limpieza, se puede presentar una intoxicación de
Intoxicación X las partes interesadas, ya que el almacenamiento puede interferir y generar
alteraciones químicas severas.
SOCIALES
Se puede presentar un hurto a las instalaciones y a las partes interesadas
Hurto X X
cuando el SENA se encuentra lleno o se retiran del mismo.
Accidentes de
X Personal que viaja en el trasporte público o vehículo que lleva al SENA
transito
ELABORADO REVISADO
FIRMA
YENNY CONSTANZA BLANCO
TANIA FABIANA ALVAREZ
NOMBRE
MARIA CAMILA MONROY
PAULA ANDREA ESCOBAR
CARGO Aprendices SENA
FECHA 2/28/2020
CÓDIGO:
VERSIÓN: 001
CALIFICACIÓN COLOR
Posible
Probable
Probable
Probable
Posible
Probable
Posible
Inminente
Posible
Inminente
Posible
Probable
APROBADO
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LAS PERSO
Subtotal
2. Capacitación y Entrenamiento
¿Se cuenta con un programa de
capacitación en prevención y control de SI
emergencias?
¿Las personas han recibido capacitación
general en temas básicos de
PARCIAL
emergencias y en general saben las
personas auto protegerse?
Página 7 de 33
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LAS PERSO
3. Características de Seguridad
¿Existe dotación para el personal de la
NO
brigada de Emergencias?
Página 8 de 33
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS
VERSIÓN: 001
Subtotal 0.56
2. Capacitación y Entrenamiento
Subtotal 0.60
Página 9 de 33
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS
VERSIÓN: 001
3. Características de Seguridad
Realizar entrega de dotación para el personal de la brigada de Emergencias 1.00
Página 10 de 33
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS
PUNTO VULNERABLE OBSERVACIÓN
1. Suministros
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento? SI
Subtotal
2. Edificaciones
El tipo de construcción, ¿es sismo resistente? NO
Página 11 de 33
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
3. Equipos
¿Se cuenta con algún sistema de alarmas? SI
¿Se cuenta con sistemas de detección y control de
NO
incendios?
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones
SI
internas?
¿Se cuenta con programa de mantenimiento
PARCIAL
preventivo para los equipos de emergencia?
Subtotal
Página 12 de 33
FECHA: 28/02/2020
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS
RECOMENDACIÓN CALIFICACIÓN
1. Suministros
Suministrar una cinta de acordamiento y ubicarla en
0.00
un sitio adecuado
Realizar seguimiento a fechas de vencimiento e
identificar y ubicar en el lugar indicado para el área de 0.00
mayor riesgo
Suministrar camilla de emergencias y ubicarla en el
0.50
área adecuado
Realizar divulgación y capacitación en el tema de las
responsabilidades específicas para casos de 0.00
emergencia
Realizar divulgación y capacitación en el tema de la
0.00
brigada de emergencias
Realizar seguimiento a fechas de vencimiento de los
productos dentro del botiquín y realizar seguimiento a 0.50
lo que se va agotando o falta
Subtotal 0.17
2. Edificaciones
Realizar plan de emergencias ante posible sismo y
1.00
simulacro
Verificar las cerraduras de la puerte de entrada y
salida, y su facilidad de abrir para en casos de 0.50
emergencia
Página 13 de 33
FECHA: 28/02/2020
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
3. Equipos
Realizar verificación de funcionamiento del sistema de
0.00
alarma
Determinar sistemas de detección y control de
1.00
incendios
Verificar la utilización del sistema de comunicación
0.00
interna
Divulgar el programa de mantenimiento preventivo
0.50
para los equipos de emergencia
Subtotal 0.88
Página 14 de 33
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS
PUNTO VULNERABLE OBSERVACIÓN RECOMENDACIÓN
1. Servicios públicos
¿Se cuenta con buen suministro de Realizar verificación de suministro de energía
SI
energía? suficiente
¿Se cuenta con buen suministro de Realizar verificación de suministro de agua
SI
agua? suficiente
¿Se cuenta con un buen programa de Realizar seguimiento de eficacia al momento de
SI
recolección de basuras? depositar los desechos
¿Se cuenta con buen servicio de
SI Verificar el servicio de comunicación
comunicaciones?
Subtotal
2. Sistemas alternos
¿Se cuenta con un tanque de reserva de
SI Realizar limpieza frecuente
agua?
Verificar la fuente de energía de funcionamiento
¿Se cuenta con una planta de energía? NO
en caso de emergencia
¿Se cuenta con un buen sistema de Implementar seguros o clave para las máquinas
PARCIAL
vigilancia física? dentro de la empresa
Subtotal
3. Recuperación
¿Se cuenta con algún sistema de seguro
SI Verificar que el personal este activo
para los funcionarios ?
¿Se cuenta asegurada la edificación en
Realizar plan de emergencias ante posible
caso de terremoto, incendio, atentados SI
terremoto, incendio, atentados terrorista etc.
terrorista etc.?
¿Se cuenta con un sistema alterno para
Determinar un sistema alterno para asegurar los
asegurar los expedientes medio NO
expedientes medio magnético
magnético?
¿Se encuentran asegurados los equipos Determinar un sistema alterno para asegurar los
SI
y todos los bienes en general? equipos y todos los bienes en general
Subtotal
0.00
0.00
0.00
0.25
2. Sistemas alternos
0.00
1.00
0.00
0.50
0.75
3. Recuperación
0.00
0.00
1.00
0.00
0.25
1.25
PUNTAJE VALORACION
0.0 Se cuenta con sufivientes elementos
Se cuenta parcialmente con los elementos o
0.5
consecución
1.0 Cuando se carece completamente o no se cu
EN PERSONAS
ORGANIZA
DOTACION
CAPACITA
CALF
TIPO COLOR
CION
CION
TECNOLOGICOS
INCENDIO
(Estructurales, eléctricos,
por líquidos ó gases
0.56 0.60 0.75 1.91
inflamables) Y/O
EXPLOSIÓN (gases,
polvos )
FALLAS DE EQUIPOS
0.56 0.60 0.75 1.91
Y/O SISTEMAS
INTOXICACIÓN
ALIMENTICIA
0.56 0.60 0.75 1.91
INUNDACIONES POR
DEFICIENCIA DE LA
INFRAESTRUCTURA
HIDRÁULICA (REDES,
0.56 0.60 0.75 1.91
ALCANTARILLADO,
ACUEDUCTO)
PERDIDA DE
CONTENCIÓN
DE MATERIALES 0.56 0.60 0.75 1.91
PELIGROSOS
(DERRAMES, FUGAS)
SOCIALES
ASALTOS - ROBOS-
ORDEN PUBLICO - 0.56 0.60 0.75 1.91
SABOTAJES
ACCIDENTES DE
TRANSITO
0.56 0.60 0.75 1.91
NATURALES
MOVIMIENTOS SÍSMICOS 0.56 0.60 0.75 1.91
DESLIZAMIENTOS
(REMOSION EN MASA)
0.56 0.60 0.75 1.91
INUNDACIONES (POR
DESBORDAMIENTO DE 0.56 0.60 0.75 1.91
CUERPOS DE AGUA)
EN RECURSOS EN SISTEMAS Y PR
EDIFICACIO
INTERPRET
ALTERNOS
SERVICIOS
PUBLICOS
MATERIAL
SISTEMAS
EQUIPOS
INTERP
ACION
CALF
ES
EN SISTEMAS Y PROCESOS
INTERPRET
RECUPERA
RIESGO
NIVEL DE RIESGO
ROMBO INTERPRETACION
PER
S. SIST
.
REC PR
UR. OC
S. Err:522
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC
UR.
PR
OC
0
S.
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC
UR.
PR
OC
Err:522
S.
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC PR
UR. OC
S. Err:522
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC PR
UR. OC
S.
Err:522
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC PR
UR. OC
S.
Err:522
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC
UR.
PR
OC Err:522
S.
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC
UR.
PR
OC
0
S.
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
REC
.
PR 0
UR. OC
S.
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC PR
UR. OC
S. 0
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC PR
UR. OC
S.
0
AM
ENA
ZA
PER
SIST
SIST
S.
..
REC
UR.
PR
PR
OC
OC
0
S.
S.
AM
AM
ENA
ENA
ZA
ZA
PER
S. SIST
.
REC PR
UR. OC
S. 0
AM
ENA
ZA
PER
S. SIST
.
REC PR
UR. OC
S.
AM
ENA 0
ZA
PER
S. SIST
.
REC PR
UR. OC
S.
AM 0
ENA
ZA
FECHA: 28/02/2020
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CÓDIGO:
PRIORIZACION DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCION
VERSIÓN: 001
PRIORIZACION DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCION
TIPO DE MEDIDA
AMENAZA MEDIDA DE INTERVENCION
PREVENCION
Implementar los sistemas de detección y control de incendios
#REF!
Implementar programa de mantenimiento preventivo para los equipos de emergencia
CHA: 28/02/2020
CÓDIGO:
VERSIÓN: 001
PO DE MEDIDA
MITIGACIÓN
X
X
YENNY