3er Año Las Ecorregiones Del Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

3er año las ecorregiones del Perú El mar frio

El mar peruano mar de Grau es una sola unidad ecológica en la


El Perú está ubicado en la costa central y occidental de América que se presenta una diversidad de condiciones que permiten
del sur. Por su ubicación cercana a la línea ecuatorial presenta diferenciar dos grandes ecorregiones la del mar frio de la
áreas de características tropicales y biodiversidad notable. Sin corriente peruana y el mar tropical.
embargo, no todo el Perú es así, ya que en nuestro territorio hay
una variedad de regiones geográficas que han sido denominadas El ambiente marino: zonificación y factores
y clasificadas como ecorregiones. En el ambiente marino podemos observar dos zonas claramente
diferenciada el sistema litoral, que va desde la línea costera hasta
Factores que explican nuestra diversidad y las ecorregiones el límite de la plataforma continental (unos doscientos metros de
1. La latitud. El Perú se encuentra ubicado entre los 0 0 y los 180 profundidad) y el sistema `profundo que comprende desde el
de latitud sur, lo que determina el clima tropical (elevada talud de la plataforma continental hasta las mayores
temperatura y humedad) y las áreas cubierta de selvas o bosques profundidades (fosas marinas (de 6000 a 7000 metros). Existen
lluviosos. además ciertos factores que condicionan el ambiente marino.
2. la cordillera de los andes. La cordillera origina la presencia El mar frio de la corriente peruana
de una variedad de pisos altitudinales y la formación de tres El mar frio comprende el área donde ejerce su influencia la
cuencas hidrográficas, influye en el clima y alberga gran parte de corriente peruana de Humboldt la cual determina que la
los recursos naturales del país. Los andes actúan como una temperatura del mar sea relativamente fría. Esta corriente viene
barrera que impide en el territorio peruano el libre paso de las desde el centro de chile y va paralela al litoral con dirección norte
masas de aire húmedo del atlántico al pacifico. Eso origina hasta llegar a punta pariñas ( 50 de latitud sur) en Piura , allí se
fuertes precipitaciones en el lado oriental, en contraposición con desvía hacia el oeste, hasta llegar a las islas Galápagos, que
la parte occidental, caracterizada por las escazas lluvias. pertenece a Ecuador. El mar frio se
3.La confluencia de dos corrientes marinas. La corriente caracteriza para albergar una gran variedad de peces que
peruana o de Humboldt, de aguas frías se desplaza de sur a norte constituyen una red trófica en cuya base se encuentra el
y determina que la costa presente un clima templado. Cuando los fitoplancton, un conjunto a de algas microscópicas que por su
vientos tibios provenientes del anticiclón del pacifico sur entran abundancia le dan al mar un color verdoso. El fitoplancton que al
en contacto con las aguas frías de estas corrientes, se forman ecosistema la energía del sol gracias al proceso de fotosíntesis
grandes capas de neblinas y originan una alta humedad produce una gran variedad de materia orgánica que sirve de
atmosférica. La corriente del niño de aguas cálidas es generadora alimento al resto de la red trófica y hace que el mar frio sea uno
de lluvias. Desciende anualmente de norte y llega a las costas de los más ricos del mundo.
ecuatorianas y peruanas alrededor de navidad. Son cuatros los factores que favorecen la existencia del
Las ecorregiones fitoplancton. La frialdad de las aguas. Las
Los factores antes mencionados son responsables de la masa de agua fría que traslada la corriente peruana ocasionan
configuración geográfica de nuestro país y de la presencia de las que el mar tenga temperaturas de 13 a 14 0C en invierno (mayo
regiones que presentan características homogéneas en lo octubre) y de 15 a 17 0C En verano (noviembre-abril) estas bajas
referente al clima, suelo, hidrología, fauna y flora, estas zonas temperaturas originan una mayor concentración de oxígeno, lo
fueron clasificadas como ecorregiones por el doctor Antonio Brack cual favorece el desarrollo de una gran diversidad de especies.
Egg. La luz. La ubicación del Perú debajo de la línea ecuatorial hace
posible la presencia de luz solar indispensable para el proceso de presentan especies como moluscos (barquillo, lapa y chanque)
fotosíntesis. El equinodermos (erizo, estrella de sol y estrella común) crustáceos
afloramiento de las aguas. Los vientos y la accidentada (cangrejo de peña), y peces (pejesapo, borracho y babunco) sobre
costera hacen que el mar se mueva, lo que provoca que desde el las rocas también viven aves (marisquero y pingüino), y
fundo marino ascienden nutrientes (nitratos fosfatos, silicatos) mamíferos (gato y lobos marinos). Las playas de arena son el
etc. que provienen de la descomposición de organismos marinos. habitad de diversas especies, como el muimuy, el cangrejo
Los centros más importantes de afloramiento y concentración de carretero, la macha y la concha mariposa. También viven allí aves
nutrientes están frente a Paita, en Piura; entre Pimentel y como la gaviota.
Salaverry, entre huarmey y supe, frente a pisco y entre san juan y
El mar tropical
Mollendo. Estas zonas, en consecuencia, son las más productivas
El mar tropical constituye la segunda unidad ecológica del mar
y ricas del mar.
peruano, y sus características están marcadas por la presencia de
La salinidad. La alta salinidad del mar frio determina una mayor la corriente del niño. esta corriente de aguas cálidas establece
densidad del agua y ocasiona que el plancton se mantenga en la condiciones oceánicas de carácter tropical.
superficie y sirva de alimento a la gran cantidad de especies que
viven en esta área del mar.
Comunidades bióticas del mar frio
a. Las comunidades de las aguas libres. en esta zona la
fauna es variada. Allí viven mamíferos, entre los que destacan los
cetáceos y los lobos marinos, aves como los albatros y los Las características del mar tropical
preteles y especies de islas y orillas marinas como el alcatraz, el La ecorregión del mar tropical se encuentra al norte de los 5 0 de
piquero, el guanay y el cuervo de mar o cushuri. También muchas latitud sur y barca las costas de tumbes y Piura. En comparación
especies de gran importancia económica para la industria y la con el mar frio de la corriente peruana, el mar tropical tiene las
alimentación, como la anchoveta, el pejerrey, la sardina, el siguientes características:
bonito, la cojinova, la corvina y el robalo.
b. las comunidades de los fondos marinos. En los fondos - Aguas cálidas durante todo el año.
rocosos habitan especies como el cherlo, la chita, la pintadilla, - Menor salinidad debido a las lluvias tropicales.
etc. También son comunes los cangrejos, los equinodermos - menor densidad y viscosidad por las altas temperaturas.
(erizos y estrellas), los pulpos y los choros. En los fondos del - menor contenido de nutrientes (fosfatos, nitratos y silicatos) y
canto rodado viven especies como la chita y el pejerrey, los oxigeno por la falta de zonas de afloramiento.
fondos de algas son el habitad preferido de caballitos de mar, - menor concentración de fitoplancton, y, en consecuencia, menor
cangrejos peludos y conchas de abanicos. Los fondos arenosos productividad.
constituyen espacios muy importantes para el desove de muchas - desarrollo de manglares en las desembocaduras de los ríos.
especies como la macha, el lenguado, la corvina y el tollo. En los El mar tropical influye sobre el clima de la costa norte, que es de
fondos fangosos, o zonas de acumulación de sedimentos y tipo tropical y presenta escasas neblinas, precipitaciones y una
materia orgánica, es frecuente la presencia de la anguila común. temperatura superior a los 25 0C todo el año.
c. las comunidades de las orillas marinas. Las orillas rocosas Cuando se produce el fenómeno del niño. las masas de agua
tropical avanzan más hacia el sur, creando condiciones tropicales
similares a las del mar tropical en la zona de influencia normal de
la corriente peruana.
Comunidades bióticas del mar tropical
En esta región viven diferentes especies que frecuentan áreas
específicas: a) las comunidades de las
aguas libres. En este ecosistema viven, entre otros, peces como
el merlín azul, y el merlín negro, el pez espada, el atún y el
barrilete. Entre las aves destacan el pretel gigante, el ave fragata
o tijereta de mar y el piquero blanco.
b) las comunidades de los fondos rocosos y arenosos. En
los fondos rocosos son frecuentes el pez jabón, el tiburón gato, el
pez diablo y la langosta, n los fondos arenosos, la concha, la raya
con púa y la raya tapadera. c)
las comunidades de las orillas rocosas y las playas
arenosas. En las orillas rocosas son comunes el ostión y varios
tipos de cangrejos, mientras que, en las extensas playas
arenosas, se observan caracoles, crustáceos (muimuy grande,
cangrejo carretero) reptiles (lagartija de playa) y diferentes tipos
de aves (gallinazo, águila pescadora etc.)

También podría gustarte