Aprendizaje Pamela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MARCO TEÓRICO

I. EL ESTUDIO

Se denomina estudio al proceso por el cual una persona se expone a

incorporar información útil en lo que respecta a un tema o disciplina.

El estudio es un proceso al que una persona está expuesta a lo largo de toda su

vida, en la medida en que necesita estar continuamente adquiriendo

conocimientos y esta circunstancia en muchas ocasiones entraña un esfuerzo de

asimilación. 

 1.- IMPORTANCIA

El estudio es importante en la vida de cualquier persona, para

obtener un conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales,

sociales y del mercado laboral. Los estudios comprenden todas las áreas

de desarrollo humano, es decir, las ciencias, la tecnología, la economía,

así como los estudios filosóficos, humanísticos y sociales. Los estudios


hacen que el capital humano tenga mayor capacidad para enfrentar las

diversas dificultades en los campos laborales.

 2.- TÉCNICAS DE ESTUDIO

Las técnicas de estudio son las herramientas o estrategias

destinadas a facilitar el proceso de aprendizaje.

o Lectura comprensiva: es la lectura detallada del contenido a

estudiar.

o El subrayado: luego de hacer una primera lectura

comprensiva, se subrayan las ideas principales o la

información más importante del texto.

o Resumen: se redacta un texto breve con los puntos más

importantes del tema a estudiar. Se facilita su redacción si

anteriormente se aplicó la técnica del subrayado.

o Mapas mentales: es la elaboración de un gráfico en el cual

se exponen las ideas principales y secundarias del tema a

estudiar.

o Test o examen: es una técnica de repaso con la cual se

puede comprobar cuáles son las áreas o contenidos que se

dominan o en los que aún hay dificultades para comprender.

o Lluvia de ideas: es una técnica de gran utilidad cuando se

elaboran trabajos en equipo y en los cuales todos los

participantes deben aportar ideas e información


 3.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ESTUDIO

o Factores internos

 Motivación intrínseca:

La motivación intrínseca tiene su origen dentro del

individuo, y está dirigida por las necesidades de exploración,

experimentación, curiosidad y manipulación, las cuales se

consideran conductas motivadoras en sí mismas. Dicho de

otro modo, la motivación intrínseca es el tipo de motivación

que es auto administrado, y que predispone al individuo a

esforzarse por aproximarse a la consecución de una meta.

 Atención – concentración
La atención es la acción de aplicar voluntariamente tu

entendimiento a un objeto espiritual o sensible. También es

tener en cuenta o en consideración algo. La atención es

poder concentrarte selectivamente sobre

información, ignorando otras cosas

o Factores externos

 Lugar adecuado

Busca un lugar de estudio que sea lo más cómodo

posible, así podrás concentrarte completamente. Además

estudiarás siempre en el mismo lugar y con la puerta

cerrada, para crear una rutina que facilite la concentración.

 El ruido

Es preferible estudiar en silencio, sin música, o en

todo caso con una música tranquila (preferiblemente música

clásica) a bajo volumen.

 La temperatura

Intentar que la temperatura sea agradable, oscilando

entre los 20 y los 22º C. Las temperaturas extremas afectan

negativamente en el rendimiento.

 La iluminación

Es preferible estudiar con luz natural  así los ojos

tienen que esforzarse menos. Si es necesaria la luz artificial


es preferible que sea indirecta, ya que la luz artificial directa

sobre la hoja crea un contraste excesivo entre luz y sombras

que provoca una reflexión sobre los ojos que les produce

una intensa fatiga.

 La ventilación

Un ambiente mal ventilado reduce la oxigenación y

favorece la aparición de dolores de cabeza. El rendimiento

del cerebro es muy sensible al nivel de oxígeno, por ello hay

que procurar ir renovando regularmente el aire de la

habitación, en los periodos de descanso (con 5 minutos es

suficiente).
BIBLIOGRAFÍA

https://www.mariluzcanadas.es/psicologos-salamanca/factores-externos-que-

nos-ayudan-a-rendir-mejor-en-el-estudio/

https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Factores-Internos-Y-Externos-

Que-Influyen-En-El/723011.html

https://www.mariluzcanadas.es/psicologos-salamanca/factores-externos-que-

nos-ayudan-a-rendir-mejor-en-el-estudio/

https://www.significados.com/estudio/

También podría gustarte