El Arte en Las Relaciones Internacionales
El Arte en Las Relaciones Internacionales
El Arte en Las Relaciones Internacionales
Introducción
El arte, se ha convertido en un elemento fundamental de las relaciones
internacionales, con múltiples alcances que afectan incluso a intereses
políticos, económicos o sociales. El estudio sobre el papel del factor artístico -
cultural en las relaciones internacionales ha contado, en las últimas décadas,
con importantes contribuciones de diversas disciplinas a cargo de las ciencias
sociales o de los protagonistas directos del arte en los diversos ámbitos de la
práctica, añadiéndose las contribuciones realizadas por la historia de las
relaciones internacionales. Dentro del campo de análisis, se ha concedido una
particular atención a la vinculación entre la acción cultural y ja política exterior.
(Gómez-Escalonilla, 1994).
Objetivos
General
Promover y fomentar el desarrollo de las artes a través de los aportes
culturales, propiciando la participación artística de las alianzas estratégicas en
el entorno internacional.
Específicos
Explorar las significaciones epistemológicas, metodológicas, narrativas y
sociales del arte barroco, vinculadas a la educación y la enseñanza de las artes
en el contexto de las relaciones internacionales.
2
Autor
Rembrandt Harmenzoon van Rijn, nació el 15 de Julio de 1606 en Leiden,
Holanda. Pintor y grabador con estudios realizados en la Universidad de
Leiden; a los 18 años se fue a vivir a Ámsterdam, donde fue adoctrinó por
Pieter Lastman, quien le sugirió que en tema de pintura, se inclinara por la
barroca. Considerado como maestro trascendental de la época barroca en
pintura y grabado en el siglo XVII, (Siglo de Oro Neerlandés). Dentro de sus
obras más destacadas: autorretratos y escenas bíblicas. Sus últimos años de
vida los vivió en desgracia, falleció el 4 de octubre de 1669 1.
Obras
Autorretrato de 1628. 2
Figura 1. Autorretrato de 1628. (h. 1628, óleo sobre tabla, 22 x 18 cm, Rijksmuseum,
Amsterdam)
1
Tomado de: https://www.euston96.com/rembrandt/
2
Tomado de: https://www.elcuadrodeldia.com/post/134998519739/rembrandt-van-rijn-
autorretrato-h-1628-%C3%B3leo
3
Figura 2. Autorretrato a la edad de 63 años. (h. 1669, óleo sobre lienzo, 86 x 70 cm, National
Gallery de Londres, Reino Unido)
Cuadro ejecutado en 1669. Una pintura al óleo sobre lienzo, que mide 86
centímetros de alto y 70 cm de ancho, conservado en la National Gallery de
Londres (Reino Unido), adquirido en 1851, donde se exhibe con el título de
3
IBID
4
Contexto Histórico
Robo de Obras de Rembrandt. 29 años del robo de arte más grande del
mundo.5.
4
Tomado de: https://elretohistorico.com/pintura-holandesa-barroco-siglo-oro/
5
https://www.kienyke.com/historias/la-historia-del-robo-de-arte-mas-grande-del-mundo
5
El guardia les dice que allí no pasaba nada, pero los uniformados insistieron
en entrar para verificar la situación y reportar a la central que todo estaba bajo
control. Convencieron al vigilante, el cual rompió el protocolo de seguridad,
abrió la puerta y los dos policías entraron al famoso museo privado, pero había
algo en particular y es que no eran policías. Allí había dos vigilantes, el cual
fueron amenazados por los supuestos policías, reducidos, esposados, atados
de pies y colocaron cinta en la boca. Realmente eran ladrones de arte. Hicieron
dos viajes de la edificación al vehículo y después de estar adentro durante 81
minutos, emprendieron la huida a las 2:45 de la madrugada. La noticia se
conoció a las 8:15 de la mañana, cuando la verdadera policía de Boston llegó
al lugar a su ronda normal y encontró a los vigilantes atados en el sótano del
museo.
Retrato de Jacob de Gheyn III es un retrato al óleo sobre lienzo de 1632 por
Rembrandt del grabador Jacob de Gheyn III, ahora en la galería de imágenes
de Dulwich. Es más pequeño que la mayoría de las obras de Rembrandt, mide
solo 29,9 por 24,9 centímetros (11,8 por 9,8 pulgadas). Ha sido robado en
numerosas ocasiones y su tamaño es un factor que ha contribuido a sus
numerosos robos. (Galería de imágenes de Dulwich, 2006).
Miradas afines
Subastas de Rembrandt
El lienzo, un retrato austero que muestra al artista con una gorra y un bigote
discreto, fue pintado por el genio flamenco en 1634, pero el propio Rembrandt
(1606-1669) decidió poco después que un alumno de su estudio lo retocara
para hacerlo más "vendible".
Así, el aprendiz transformó el retrato del joven maestro -tenía entonces 28
años- en un elegante aristócrata ruso de cabello largo y vistoso bigote, ataviado
con un sombrero rojo de copa alta y unos pendientes. La tela pasó por las
manos de sucesivos coleccionistas a lo largo de tres siglos y su verdadero
valor permaneció ignorado hasta los últimos años.
A mediados del siglo pasado, el propietario le hizo retirar los ornamentos rusos
del retrato, sobre todo el imponente y desproporcionado sombrero. El siguiente
le quitó los aros, bigotes y la cabellera.
Pero "capas de pintura continuaban recubriendo el retrato de gran calidad que
se encontraba debajo", explicó Sotheby´s.
Los expertos se ocuparon de la tela del gran maestro holandés desde 1995 y
analizaron la obra con equipos de rayos X e infrarrojos.
6
https://www.encicloarte.com/rembrandt-pintura-barroca/
7
https://es.wikipedia.org/wiki/Rembrandt#Colecciones_de_Rembrandt_en_museos
12
Exposiciones de Rembrandt
Rembrandt en España
EL MUSEO REMBRANDT
quiebra porque las deudas le ahogaban, así que todos los objetos de valor de
la casa acabaron siendo subastados.
Hoy en día la Casa de Rembrandt está completamente restaurada para
recuperar el aspecto que tenía en el siglo XVII, con sus muebles tradicionales y
sus paredes decoradas con cuadros de otros artistas de la época.
La parte más importante de la casa es la sala donde pintó sus obras maestras.
Además de esta sala también se puede visitar la cocina, algunas habitaciones y
una sala de arte donde se recogen los objetos que utilizaba como modelos
para sus pinturas y las de sus alumnos, tales como figuras de yeso, animales
extraños o caracolas.
Rembrandt y su "Ronda de Noche"
Muchos culpan a una de las más grandes obras de arte de Rembrandt, "Ronda
de Noche", de su paso de hombre rico a hombre pobre. Toda su fortuna se
desvaneció como por arte de magia cuando pintó este cuadro completamente
diferente a los anteriores retratos contemporáneos, notoriamente más sobrios.
Actualmente este cuadro se encuentra expuesto en el Rijksmuseum.
ADQUISICIONES