El Arte en Las Relaciones Internacionales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

El arte en las relaciones internacionales


Andrea Camila Muñoz Colmenares
Aldo Giovanni Palacios Briceño
Estudiantes 1 semestre de Negocios y Relaciones Internacionales
Universidad de la Salle

Introducción
El arte, se ha convertido en un elemento fundamental de las relaciones
internacionales, con múltiples alcances que afectan incluso a intereses
políticos, económicos o sociales. El estudio sobre el papel del factor artístico -
cultural en las relaciones internacionales ha contado, en las últimas décadas,
con importantes contribuciones de diversas disciplinas a cargo de las ciencias
sociales o de los protagonistas directos del arte en los diversos ámbitos de la
práctica, añadiéndose las contribuciones realizadas por la historia de las
relaciones internacionales. Dentro del campo de análisis, se ha concedido una
particular atención a la vinculación entre la acción cultural y ja política exterior.
(Gómez-Escalonilla, 1994).

El presente artículo, está constituido en 3 fragmentos el cual contendrá una


breve biografía del autor, luego las obras sobresalientes del autor, seguido del
contexto histórico de la obra analizada, finalizando con las respectivas
conclusiones que conlleven al aporte argumentativo por parte de los autores
del presente ensayo.

Objetivos

General
Promover y fomentar el desarrollo de las artes a través de los aportes
culturales, propiciando la participación artística de las alianzas estratégicas en
el entorno internacional.

Específicos
Explorar las significaciones epistemológicas, metodológicas, narrativas y
sociales del arte barroco, vinculadas a la educación y la enseñanza de las artes
en el contexto de las relaciones internacionales.
2

Considerar las relaciones internacionales, entre un enfoque construccionista


de la enseñanza y la educación de las artes y las representaciones
relacionadas con las posiciones de identidad y subjetividad contemporáneas.

Autor
Rembrandt Harmenzoon van Rijn, nació el 15 de Julio de 1606 en Leiden,
Holanda. Pintor y grabador con estudios realizados en la Universidad de
Leiden; a los 18 años se fue a vivir a Ámsterdam, donde fue adoctrinó por
Pieter Lastman, quien le sugirió que en tema de pintura, se inclinara por la
barroca. Considerado como maestro trascendental de la época barroca en
pintura y grabado en el siglo XVII, (Siglo de Oro Neerlandés). Dentro de sus
obras más destacadas: autorretratos y escenas bíblicas. Sus últimos años de
vida los vivió en desgracia, falleció el 4 de octubre de 1669 1.

Obras

Autorretrato de 1628. 2

Figura 1. Autorretrato de 1628. (h. 1628, óleo sobre tabla, 22 x 18 cm, Rijksmuseum,
Amsterdam)

Desde muy joven, Rembrandt se utilizó a sí mismo como modelo, para


estudiar las expresiones fisionómicas y los efectos de las luces y las sombras,
el cual fue incorporando a sus composiciones históricas o en los retratos que
realizó por encargo.

1
Tomado de: https://www.euston96.com/rembrandt/
2
Tomado de: https://www.elcuadrodeldia.com/post/134998519739/rembrandt-van-rijn-
autorretrato-h-1628-%C3%B3leo
3

En este pequeño autorretrato, se percibe la energía y originalidad del pintor.


Él tenía 22 años, se sentía joven y fuerte, indudablemente con la seguridad de
quien triunfa a edad temprana. La pintura aflora bañada por una profunda
sombra y silueteada contra una pared luminosa, rasgos extravagantes, pues
los retratistas acostumbraban colocar a sus modelos a plena luz contra un
fondo oscuro.

El rostro no es visible en su totalidad, solo parte de la mejilla y una parte de


oreja, están claramente iluminados. Es posible que Rembrandt hiciera esta
obra, como prueba para experimentar con luz y sombras, donde la luz entra por
la parte izquierda e ilumina la zona derecha de su cabeza, dejando el resto en
penumbra. Empleó tinta de diferente tonalidad para los realces de luz en el
hombro, el cuello y la mejilla. La pared grisácea está formada con una pintura
clara; dando un fondo neutro, el cual destaca aún más el busto del pintor.

Aquí se observa en aprendizaje de su maestro Lastman, pero también la


mayor fuerza y vitalidad de Rembrandt. Una de las constantes de su estilo
artístico: el interés por sacar el mayor partido posible a la textura y la calidad de
los pigmentos...

Autorretrato a la edad de 63 años.3

Figura 2. Autorretrato a la edad de 63 años. (h. 1669, óleo sobre lienzo, 86 x 70 cm, National
Gallery de Londres, Reino Unido)

Cuadro ejecutado en 1669. Una pintura al óleo sobre lienzo, que mide 86
centímetros de alto y 70 cm de ancho, conservado en la National Gallery de
Londres (Reino Unido), adquirido en 1851, donde se exhibe con el título de

3
IBID
4

“Self Portrait at the Age of 63”. Autorretrato en el último año de vida de


Rembrandt, siendo una de sus últimas pinturas. Quedan rastros de una firma y
la fecha a la izquierda. Fue expuesta a una limpieza en 1967, revelando la
firma dañada y la fecha. Se hace un análisis a través de rayos X, donde revela
dos pentimenti (alteraciones en el dibujo). Primero, un cambio en el tamaño y
color de la boina, que en origen era más grande y toda de color blanco. En
segundo lugar, originariamente las manos estaban abiertas y sostenían un
pincel.

Así resalta la vida privada, la soledad, el retiro. Las ropas no están


detalladas. Esto, unido a la oscuridad del fondo, hace que toda la atención se
concentre en el rostro, iluminado por un foco de luz. Se representa en un
estado de ánimo pensativo, reflexivo. Dirige al espectador una mirada
penetrante, directa y sincera.

Contexto Histórico

El contexto histórico en el que se realizaron estas obras fue en el Siglo de


Oro Holandés, (entre 1602 hasta 1672), durante y después de la Guerra de los
Ochenta Años (guerra entre Holanda y España para la independencia de
Holanda). Los artistas de la época, se consagraban a representar escenas de
aquel contexto; Rembrandt lograba impregnar y exaltar en estas pinturas, la
vida cotidiana.4

Robo de Obras de Rembrandt. 29 años del robo de arte más grande del
mundo.5.

Figura 3. Robo de Obras de Rembrandt. Tomado de: http://co.globedia.com/robos-arte-


rembrandt-desaparecidos-acusaciones-rey-juan-carlos

4
Tomado de: https://elretohistorico.com/pintura-holandesa-barroco-siglo-oro/
5
https://www.kienyke.com/historias/la-historia-del-robo-de-arte-mas-grande-del-mundo
5

Eran la 1:24 minutos de la madrugada del 18 de marzo 1990, sonó el timbre


del museo Isabella Stewart Gardner, en Boston (Estados Unidos), dos policías
estaban afuera, le dijeron al guardia de seguridad que cuidaba el museo, que
venían a verificar una llamada de emergencia que recibieron, sobre un disturbio
nocturno.

El guardia les dice que allí no pasaba nada, pero los uniformados insistieron
en entrar para verificar la situación y reportar a la central que todo estaba bajo
control. Convencieron al vigilante, el cual rompió el protocolo de seguridad,
abrió la puerta y los dos policías entraron al famoso museo privado, pero había
algo en particular y es que no eran policías. Allí había dos vigilantes, el cual
fueron amenazados por los supuestos policías, reducidos, esposados, atados
de pies y colocaron cinta en la boca. Realmente eran ladrones de arte. Hicieron
dos viajes de la edificación al vehículo y después de estar adentro durante 81
minutos, emprendieron la huida a las 2:45 de la madrugada. La noticia se
conoció a las 8:15 de la mañana, cuando la verdadera policía de Boston llegó
al lugar a su ronda normal y encontró a los vigilantes atados en el sótano del
museo.

Los ladrones se llevaron en total 13 obras de arte, avaluadas en mas 500


millones de dólares, unos 1.5 billones de pesos colombianos. Dentro del arte
robado se destacan tres obras de Rembrandt van Rijn, una de Édouard Manet,
cinco de Edgar Degas, una de Johannes Vermeer, otra de Govaert Flinck, una
águila de bronce que hacía parte del asta de la bandera del primer regimiento
de la guardia imperial de Napoleón Bonaparte y un gu chino, un antiguo vaso
de bronce de la dinastía Shang.

A pesar de algunas pistas prometedoras en el pasado, el robo Gardner en


1990 sigue sin resolverse, dice en la página oficial del museo, donde también
se lee que la recompensa para recuperar todas las obras de arte robadas está
en 10 millones de dólares y que por regreso del águila napoleónica darán 100
mil dólares.
6

Algunas versiones apuntan a que fue un trabajo orquestado por mafias de


Boston, y otras se lo endosan a mafias inglesas. También dicen que el robo fue
realizado por criminales apoyados por los vigilantes del museo. Pero en
realidad oficialmente no hay ningún vinculado a este hecho y tampoco se sabe
a ciencia cierta donde pueden estar las 13 obras.

La tormenta en el mar de Galilea

Figura 4. La tormenta en el mar de Galilea, Rembrandt. Tomado de:


https://www.todocuadros.com.co/rembrandt/tormenta-mar-galilea.htm

Se trata de la única marina que se conoce de Rembrandt, de ahí su rareza y


especial valor, pintada 1633. Representa una escena bíblica del Nuevo
Testamento, donde el mar de Galilea se torna tempestuoso mientras los 12
apóstoles y Cristo navegan en una pequeña barca a remo y vela. La figura del
Mesías iluminada y en paz, en medio de los discípulos desesperados, el
movimiento de las aguas, la embarcación y el trabajo de claroscuro sobre el
lienzo, son los elementos artísticos más destacados de la pintura.

Actualmente no se conoce el paradero del lienzo, los expertos sostienen que se


encuentra actualmente en manos de mafias, y que lo utilizan como moneda de
cambio y aval de pagos entre organizaciones criminales. (Todo Cuadros
TCRM0004).
7

Retrato de Jacob de Gheyn III

Figura 5. Retrato de Jacob de Gheyn III. Tomado de:


https://pater112.blogspot.com/2011/08/roban-un-dibujo-de-rembrandt-valorado.html

Retrato de Jacob de Gheyn III es un retrato al óleo sobre lienzo de 1632 por
Rembrandt del grabador Jacob de Gheyn III, ahora en la galería de imágenes
de Dulwich. Es más pequeño que la mayoría de las obras de Rembrandt, mide
solo 29,9 por 24,9 centímetros (11,8 por 9,8 pulgadas). Ha sido robado en
numerosas ocasiones y su tamaño es un factor que ha contribuido a sus
numerosos robos. (Galería de imágenes de Dulwich, 2006).

Miradas afines

Figura 6. Retrato de Jacob de Gheyn III. Tomado de:


https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/velazquez-rembrandt-vermeer-miradas-
afines/7ca4f41d-c9d1-2615-8a81-e2d017ab9757
8

En el marco de la celebración de su Bicentenario, el Museo del Prado


presenta “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines”, un ambicioso
proyecto que, con el patrocinio de la Fundación AXA y la colaboración especial
del  Rijksmuseum de Ámsterdam, se dedica a la pintura holandesa y española
de finales del siglo XVI y del siglo XVII. (Museo Nacional del Prado, 2019).

La policía encontró en Niza (sur de Francia) un cuadro del pintor holandés


Rembrandt, que fue robado de un museo municipal en julio de 1999, según
informaron este miércoles fuentes cercanas a la investigación. Los
investigadores de la Oficina Central para la lucha contra el tráfico de bienes
culturales (OCBC), en coordinación con la policía en Niza, detuvo el martes a
dos personas en posesión de la obra, después de haber establecido un sistema
de vigilancia de seguimiento, de acuerdo con la misma fuente. Este pequeño
lienzo de 60 centímetros por 49, titulado «Chico con una pompa de jabón» y
propiedad del Estado francés, había sido robado del Museo municipal de
Draguignan (sureste). En el momento del robo, se estimó que el valor del
cuadro ascendía a 20 millones de francos. (Museo Nacional del Prado, 2019).

Subastas de Rembrandt

MILLONARIA SUBASTA POR UN REMBRANDT


11 de julio de 2003  
LONDRES
Un autorretrato de Rembrandt, cuya versión original había permanecido oculta
durante 365 años bajo otras capas de pintura, fue vendido el 10 de julio de
2003 por 11,3 millones de dólares, en una subasta realizada en Londres.
Si bien no se trata de un precio récord para un Rembrandt -sus obras llegaron
a venderse en US$ 30 millones-, es la cifra más alta alcanzada por uno de sus
autorretratos, informó la casa Sotheby´s, que inicialmente había estimado un
valor de 6 a 7 millones de dólares.
La pintura fue adquirida por el magnate norteamericano Steve Wynn,
propietario de casinos, a través de una puja telefónica transatlántica, anunció la
casa rematadora. El cuadro será expuesto en la Wynn Collection Gallery de
Las Vegas, junto a obras de Picasso, Matisse, Renoir, Cézanne y Manet.
9

El lienzo, un retrato austero que muestra al artista con una gorra y un bigote
discreto, fue pintado por el genio flamenco en 1634, pero el propio Rembrandt
(1606-1669) decidió poco después que un alumno de su estudio lo retocara
para hacerlo más "vendible".
Así, el aprendiz transformó el retrato del joven maestro -tenía entonces 28
años- en un elegante aristócrata ruso de cabello largo y vistoso bigote, ataviado
con un sombrero rojo de copa alta y unos pendientes. La tela pasó por las
manos de sucesivos coleccionistas a lo largo de tres siglos y su verdadero
valor permaneció ignorado hasta los últimos años.
A mediados del siglo pasado, el propietario le hizo retirar los ornamentos rusos
del retrato, sobre todo el imponente y desproporcionado sombrero. El siguiente
le quitó los aros, bigotes y la cabellera.
Pero "capas de pintura continuaban recubriendo el retrato de gran calidad que
se encontraba debajo", explicó Sotheby´s.
Los expertos se ocuparon de la tela del gran maestro holandés desde 1995 y
analizaron la obra con equipos de rayos X e infrarrojos.

EL CUADRO DE REMBRANDT PERDIDO EN UN SÓTANO DE NUEVA


JERSEY
12 de mayo de 2016
-La obra, atribuida al maestro holandés, permanecía olvidada en una residencia
familiar
-La casa de subastas desconocía la autoría del cuadro cuando lo subastó
El J. Paul Getty Museum de California expone a partir de este jueves uno de
los descubrimientos artísticos más insólitos de los últimos meses: un cuadro
abandonado en un sótano de Nueva Jersey que resultó ser obra de Rembrandt
Harmenszoon van Rijn, el gran maestro del barroco holandés.
El cuadro, titulada El paciente inconsciente (una alegoría del sentido del olfato),
está datada de 1624 y pertenece a una serie de cuadros que el artista pintó en
su adolescencia. El lienzo fue descubierto el pasado mes de julio cuando el hijo
de un matrimonio recientemente fallecido limpiaba la casa familiar.
El cuadro fue subastado en septiembre en la casa de subastas Nye and Co, de
Bloomfield (Nueva Jersey) con un valor de salida de 700 euros. Pero, tras
permanecer dos semanas expuesto en la casa de subastas, los marchantes
10

repararon en su potencial valor y finalmente fue comprado por un marchante


parisino por 763.321 euros.
“Me quedé petrificado”, reconoce John Nye, dueño de la casa de subastas, es
declaraciones recogidas por la agencia Reuters. Rápidamente el marchante se
puso en contacto con Leiden Collection, una de las mayores colecciones
privadas de arte holandés. La restauración
conformó en buen ojo del marchante. El cuadro
escondía las siglas RHF (Rembrandt Harmenszoon
van Rijn fecit o, en latín, hecho por Rembrandt
Harmenszoon van Rijn).
De tamaño de 22 cm x 18 cm, el cuadro muestra a
dos hombres frotando un trapo en la nariz de un
tercero que está desmayado. Una pintura de
Rembrandt sobre el cuarto sentido –la vista- se encuentra en un museo de los
Países Bajos. “Si alguien encuentra un pintura alegórica de tres personas
comiendo, que me llame”, bromea Nye.
La pintura permanecerá en California hasta el 28 de
"El paciente inconsciente
agosto. Después viajará fuera de EE.UU. a otras
(una alegoría del sentido
exposiciones. del olfato)". Rembrandt
(1624). 

SUBASTAN REMBRANDT CON POSIBLES HUELLAS DACTILARES DEL


MAESTRO HOLANDÉS
21 de noviembre de 2018
Una obra del mundialmente reconocido pintor holandés Rembrandt van Rijn,
que supuestamente contiene sus huellas dactilares, sale a subasta el próximo 5
de diciembre en Sotheby's Londres por un valor estimado de 6 millones de
libras (7,6 millones de dólares).
Tras un examen técnico del boceto al óleo titulado "Estudio de la cabeza de un
joven", de casi 400 años, los restauradores descubrieron las marcas del pulgar
del maestro presionadas en la pintura húmeda y ocultas bajo las capas de
barniz sobrepintado en uno de los bordes inferiores del cuadro.
Aunque no se puede concluir que las huellas pertenezcan al pintor del siglo
XVII, ya que no hay otras que puedan confirmarlo, el copresidente mundial de
11

Viejas Pinturas Maestras de la casa de subastas Sotheby's, George Gordon,


aseguró que su conexión con el artista es "altamente creíble".
Después de haber estado colgado en la casa de Rembrandt en Ámsterdam
hasta hace poco, "Estudio de la cabeza de un joven" llega el 5 de diciembre al
mercado por primera vez después de 60 años.
La obra es un retrato de Cristo de poco más de 25 centímetros que pertenece a
una reducida serie de bocetos al óleo informales, pero con movimientos
intensos.
Como principal maestro de la tradición artística occidental, Rembrandt es un
artista que atrae el interés de diferentes coleccionistas en todo el mundo, por lo
que un boceto tan personal como este, que se exhibirá desde el 30 de
noviembre en Sotheby's, hace que la pintura "sea aún más interesante".
(efe/dpa)

¿Cómo se vieron influenciadas las obras de Rembrandt a través de las


diferentes corrientes artísticas de la época?6

Las obras de Rembrandt están principalmente basadas en la corriente del


Barroco y se caracterizan por los siguientes estilos:

 Rembrandt era un maestro en el arte de contrastar entre luz y oscuridad.


 Efecto de movimiento de sus obras, algo poco habitual en los cuadros de la
época.
 Pintó un total de 70 autorretratos.
 Principales exponentes del arte Barroco, lograba imprimir dramatismo en
sus escenas y cuidaba el más mínimo detalle de vestimenta en sus retratos.

Difusión de las obras de Rembrandt a Nivel Internacional. Colecciones


de Rembrandt en museos 7. En Holanda, la mayor colección de Rembrandt
está reunida en el Rijksmuseum de Ámsterdam, que cuenta con obras como
De Nachtwacht (La ronda de noche) o De Joodse bruid (La novia judía). Fuera
de su país, las mayores colecciones de pintura de Rembrandt se localizan en la

6
https://www.encicloarte.com/rembrandt-pintura-barroca/
7
https://es.wikipedia.org/wiki/Rembrandt#Colecciones_de_Rembrandt_en_museos
12

National Gallery de Londres, la Gemäldegalerie de Berlín, el Hermitage de San


Petersburgo, la Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde, el Louvre de París y
otros museos en Nueva York, Washington, y Kassel.67 Algunas de las pinturas
de Rembrandt se han localizado en instituciones y colecciones privadas en
California del sur.

Exposiciones de Rembrandt

Rembrandt en España

La presencia del artista en colecciones públicas de España es muy limitada:


solo dos cuadros y varios conjuntos de grabados de desigual importancia,
aunque incluye obras importantes. El Museo del Prado posee el cuadro bíblico
Judit, antes identificado como Artemisa. El Museo Thyssen-Bornemisza posee
un Autorretrato, que tras dudas de autoría se ha confirmado como original. En
cuanto a la obra gráfica de Rembrandt, la Biblioteca Nacional de España posee
un nutrido conjunto de estampas, entre las que destaca un Autorretrato con
retoques a lápiz del propio artista.

En colecciones privadas españolas se citan dos pinturas relativas a


Rembrandt. La tabla Paisaje con villa fortificada del Palacio de Liria (Colección
Casa de Alba), adquirida a principios del siglo XIX, está pendiente de
comprobación en cuanto a su autoría; y en junio de 2019 ha trascendido la
compra de una pintura para la colección de Juan Abelló [2], pero se
desconocen su tema y procedencia, pues aún no se ha mostrado al público.

EL MUSEO REMBRANDT

La Casa Museo de Rembrandt, ubicado en Amsterdam – Países Bajos, es el


lugar donde vivió, pintó y sorprendió a sus contemporáneos uno de los artistas
más importantes de todos los tiempos: Rembrandt Harmenszoon van Rijn.
Un viaje en el tiempo en la Casa de Rembrandt.
Maestro de la técnica pictórica, del dibujo y del grabado, Rembrandt compró
esta casa en 1639 cuando era un artista de éxito. En 1656 se declaró en
13

quiebra porque las deudas le ahogaban, así que todos los objetos de valor de
la casa acabaron siendo subastados.
Hoy en día la Casa de Rembrandt está completamente restaurada para
recuperar el aspecto que tenía en el siglo XVII, con sus muebles tradicionales y
sus paredes decoradas con cuadros de otros artistas de la época.
La parte más importante de la casa es la sala donde pintó sus obras maestras.
Además de esta sala también se puede visitar la cocina, algunas habitaciones y
una sala de arte donde se recogen los objetos que utilizaba como modelos
para sus pinturas y las de sus alumnos, tales como figuras de yeso, animales
extraños o caracolas.
Rembrandt y su "Ronda de Noche"
Muchos culpan a una de las más grandes obras de arte de Rembrandt, "Ronda
de Noche", de su paso de hombre rico a hombre pobre. Toda su fortuna se
desvaneció como por arte de magia cuando pintó este cuadro completamente
diferente a los anteriores retratos contemporáneos, notoriamente más sobrios.
Actualmente este cuadro se encuentra expuesto en el Rijksmuseum.

La Casa Museo de Rembrandt es una visita muy interesante y recomendable.


Con el precio de la entrada se incluye una excelente audio guía en español que
te descubrirá las curiosidades de cada una de las habitaciones de la casa.
Ubicación: Amsterdam, Jodenbeestraat 4.
Horario: Todos los días: de 10:00 a 18:00 horas.
Precio: Adultos: 14€ (US$15.6)
Niños de 6 a 17 años: 5€ (US$5.6)
Menores de 6 años: entrada gratuita.
Transporte: Tranvía: Mr Visserplein, líneas 9 y 14.

ADQUISICIONES

EL RIJKSMUSEUM NEGOCIA LA COMPRA DE DOS IMPORTANTES


OBRAS DE REMBRANDT
27 de agosto del 2015
14

El museo de Ámsterdam busca financiación para adquirir los retratos de


Maerten Soolmans y Oopjen Coppit, propiedad de Eric de Rothschild,
valorados en 160 millones de euros
El Rijksmuseum de Ámsterdam quiere adquirir dos retratos tempranos de
Rembrandt, una operación que, de confirmarse, se convertiría en la adquisición
más costosa hecha por un museo en Holanda. Una portavoz de la institución
cultural confirmó el interés del Rijksmuseum en hacer esta adquisición, aunque
declinó dar detalles sobre el proceso en el que se encuentra la operación.
Tampoco quiso concretar la cantidad que el museo podría pagar por ambos
cuadros, que la cadena holandesa NOS cifró en 160 millones de euros, aunque
sí confirmó que, de cerrarse, la adquisición se convertirá en la más cara
efectuada por un museo o institución cultural del país.
Los lienzos están en posesión de Eric de Rothschild, que los ha puesto a la
venta, según NOS. Las obras son dos retratos de Maerten Soolmans y Oopjen
Coppit, un matrimonio holandés retratado por Rembrandt en 1634, en los que
el pintor plasmó al detalle la indumentaria de la pareja y su elevado estatus
social. En 1877 el noble holandés Willem van Loon los vendió al barón galo
Gustave de Rothschild.
«El joven Rembrandt que ejecutó estos trabajos acababa de llegar desde
Leiden a Ámsterdam para capturar a la elite en sus retratos», afirmó el director
del Rijksmuseum, Wim Pijbes, en declaraciones a la radio BNR, recogidas por
NOS. Pijbes afirmó en esta radio que el museo está planeando hacer un «serio
esfuerzo» para lograr las obras, para lo que está tratando de lograr
financiación, según el diario digital Dutch News.
Hasta ahora, la mayor cifra alcanzada en una operación de este tipo, según
Dutch News, fue la compra del último cuadro conocido del artista holandés Piet
Mondrian, «Victory Boogie Woogie», por 37 millones de euros, que realizó el
Banco Central neerlandés en 1997 a través de una fundación. Mondrian dejó
inacabado este lienzo, que data de 1942-1944, antes de morir, una obra que
ahora se encuentra expuesta en el museo Gemeente de La Haya. El Banco
Central Holandés adquirió este cuadro y lo donó al Estado neerlandés para
celebrar la transición de la moneda nacional, el florín, al euro, lo que causó
polémica debido al alto precio pagado por el lienzo.
15

La posible venta de estos dos retratos de Rembrandt ha provocado


una polémica en Francia, donde han permanecido desde 1877. Eric de
Rothschild obtuvo el permiso de exportación para poder sacar las obras fuera
del país, lo cual ha provocado numerosas críticas.
16

También podría gustarte