FEMINICIDIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

 

 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA 
EL APRENDIZAJE 
 

TEMA:  
FEMINICIDIO 
 
 
Integrantes: 
 
● NRC: 15562 RICALDI TAQUIRE NELLY LUZ 
● NRC: 15562 CALLATA YANAPA IRVING FRANKLIN 
● NRC: 15562 HUAMAN DURAN ROSS MERY 
● NRC: 15562 LAYME RAMOS DIANA VANESSA 
● NRC: 15562 CERRON MERCADO NORIS 
 

 
 
 
 
INTRODUCCIÓN

En el presente ​trabajo que expondremos sobre el feminicidio que va contra la


integridad, la ​salud​, la ​libertad y la vida de las mujeres. Por lo tanto el feminicidio
concurren en el ​tiempo y espacio, daños realizados ya sea por personas conocidas
o desconocidas, por violento, violadores, asesinato individual o ya sea grupal,
también son cometidos por los novios, parejas, esposos, amigos, familiares, etc.
La ​violencia feminicidio es un nuevo ​concepto que engloba a todas las formas de
violencia contra las mujeres. Su definición y difusión es reciente, se trata de un
crimen de ​Estado​, porque la vida y ​seguridad​ de las mujeres no está garantizada.
Hace algún tiempo en nuestro país, se le está dando relevancia a un tema
preocupante y que requiere de rápida ​acción​, nos referimos al ​delito popularizado
como feminicidio.
A diario escuchamos hablar de ​homicidio​, parricidio pero lo que se está haciendo
realmente habitual es el término feminicidio, en circunstancias que es un crimen que
cruza todas las ​clases sociales​. Este tipo de delito expresa un sentimiento de
posesión y ​control​ de las mujeres por parte de los hombres.
Sin duda este flagelo se debe al excesivo machismo que aún perdura en nuestra en
nuestra ​sociedad​, entre otros factores de relevancia.
DEFINICION DE FEMINICIDIO:

El feminicidio se define como el asesinato de mujeres debido a su condición de


género, por lo cual es siempre perpetrado por un hombre. La palabra es un
neologismo que proviene de la lengua inglesa, en la que recibe el nombre de
feminicide.

Este tipo de asesinatos constituye una de las primeras causas de muerte de la


población femenina en la actualidad. De ahí que el feminicidio haya dado lugar a
leyes específicas para su condena en algunos países.

Los feminicidios siempre responden al odio o desprecio por el género femenino, al


placer sexual en el acto de la dominación a la mujer y/o al deseo de posesión, lo
que implica que el asesino concibe a la mujer como una propiedad del hombre. En
cualquiera de estos casos se trata de un crimen de odio de género.

Por ello, el feminicidio es el resultado de un proceso precedido por otras formas de


maltrato hacia la mujer, sean eventuales o recurrentes, y sean perpetradas por un
desconocido o un conocido. Entre las formas de maltrato se cuentan: violación,
violencia psicológica, obstrucción del libre desarrollo y de la autonomía de la mujer,
esclavitud sexual, maltrato físico, violencia doméstica, tortura, mutilación,
desfiguración, persecución, privación de la comunicación y privación de libertad.
1.​- TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:

1.1.- VIOLENCIA FÍSICA:

Desde bofetadas, puñetazos, estrangulación y patadas hasta golpes con bastones,


porras o látigos, uso del fuego o de ácidos para causar dolor y daños de larga
duración e incluso el homicidio.

1.2.- VIOLENCIA SEXUAL:

Puede focalizarse inicialmente por las violaciones. Las definiciones de esta


conducta varían de una jurisdicción a otra, sin embargo, durante el último decenio
se ha producido un importante desarrollo en el derecho internacional en lo relativo a
la definición y comprensión de la violación.

1.3.- VIOLENCIA PSICOLÓGICA O EMOCIONAL:

Según la ONG Flora Tristán: "Consiste en las amenazas, los comentarios


degradantes, el lenguaje sexista y el comportamiento humillante". Toda violencia
física o sexual repercute también sobre el estado mental de la víctima.

1.4.-VERSIÓN CIENTÍFICA A FEMINICIDIO:

Según la ONG Flora Tristán: "Es una categoría analítica de la teoría política y
consiste en enfrentar el problema como parte de violencia de género contra
mujeres". Este sería el primer supuesto epistemológico, teórico y político, ubicarlo
allí es abordar las causas del feminicidio.

2.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PROBABILIDAD DE COMETER


FEMINICIDIO:

2.1.- NIVEL INDIVIDUAL:

Se consideran los antecedentes personales que influyen en el comportamiento del


individuo y de sus relaciones tales como el maltrato sufrido en su niñez.

2.2.- NIVEL RELACIONAL:

Se refiere al contexto familiares o de otro trato íntimo, como las parejas, amistad, y
los conflictos conyugales.

2.3.- NIVEL COMUNITARIO:


Se refiere a la influencia de valores, usos, costumbres y de organizaciones
comunitarios.

2.4.-NIVEL DE LA SOCIEDAD:

Se refieren a los factores relativos al medio económico y social, a las formas de


organización de la sociedad, a las que las normas culturales, y a las creencias que
contribuyen a crear un clima droga en que se proporciona la violencia.

3.- TIPOS DE FEMINICIDIO:

Es una estructura de categorizaciones que permite hacer una identificación de las


diversas expresiones derivadas ya sea en expresiones derivadas a razones o
motivos.

3.1.- FEMINICIDIO FAMILIAR:

Es el asesinato de uno varios miembros de familia cometido por un hombre basado


en parentesco de la víctimas.

3.2.- FEMINICIDIO ÍNTIMO:

Asesinatos de mujeres cometidos por hombres con quien la víctima vivía.

3.3.- FEMINICIDIO INFANTIL:

Es el asesinato de niños o niñas por hombre y mujeres en el contexto de una


relación de responsabilidad

3.4.- FEMINICIDIO SEXUAL SISTÉMICO:

El feminicidio sexual es el asesinato de mujeres que son secuestradas, torturadas y


violadas. Sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son arrojados en las zonas
desérticas, en los tiraderos de basura. Los asesinos por medio de estos actos
crueles fortalecen las relaciones sociales inequitativas de género que distinguen los
sexos: otredad, diferencia y desigualdad.

3.5.- FEMINICIDIO POR OCUPACIONES ESTIGMATIZADAS.


Las mujeres son asesinadas por ser mujeres. Sin embargo, hay otras mujeres que
lo son por la ocupación o el trabajo desautorizado que desempeñan. Bajo este
criterio se encuentran aquellas que trabajan en bares y en centros nocturnos. Ellas
son las bailarinas, las meseras y las prostitutas.

3.6.- FEMINICIDIO SEXUAL SISTÉMICO DESORGANIZADO.

El asesinato de las mujeres está acompañado -aunque no siempre- por el


secuestro, tortura, violación y disposición del cadáver.

Los asesinos, presumiblemente, matan por una sola vez, en un período


determinado; y pueden ser hombres desconocidos, cercanos o parientes de las
víctimas que las asesinan y las depositan en parajes solitarios, en hoteles, o en el
interior de sus domicilios.

3.7.- FEMINICIDIO SEXUAL SISTÉMICO ORGANIZADO.

El asesinato de las mujeres está acompañado por el secuestro, tortura, violación y


disposición del cadáver. Los asesinos pueden actuar como una red organizada de
feminicidio sexuales con un método consciente y sistemático a través de un largo e
indeterminado período, dirigido a la identidad de sexo y de género de las
niñas/mujeres.

4.- CAUSAS DEL FEMINICIDIO:

4.1.- CELOS:

Los celos una de las causas de los


femicidios cometidos por esposos,
novios y ex esposos motivo que
reunió a miembros de varias
entidades para exigir castigo a los
culpables porque la mayoría queda
en la impunidad.

4.2.- CRIMEN ORGANIZADO:

Según los reportes que maneja de casos investigados, la mayoría de las mujeres
asesinadas estaban ligadas a actos delincuenciales como el tráfico de drogas,
secuestros y el cobro del impuesto de guerra, y en algunos casos que las féminas
se involucran con hombres que tienen problemas con grupos de criminales.
4.3.- DELINCUENCIA E INSEGURIDAD EN EL PAÍS:

No es casualidad que la mayoría de las mujeres asesinadas sean las más jóvenes.
Son ellas las económicamente más activas, las que por trabajo, por estudio y hasta
por divertirse salen más al ámbito público. Son ellas las que están en las calles,
lugar que la cultura patriarcal reserva a los hombres, mientras destina el doméstico
a las mujeres.

4.4.- CRÍMENES PASIONALES:

Ante la ola de criminalidad en contra de mujeres las, autoridades de la Sección de


Femicidios de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) manifestaron
que de acuerdo a las averiguaciones, la mayoría de esas muertes violentas se debe
a venganzas pasionales.

5.- CONSECUENCIAS DEL FEMINICIDIO:

Existen consecuencias en una madre que le han matado a su hija; y existen


consecuencias en un hijo que le han matado a su madre.En el caso del feminicidio
arriesga una pena de cárcel.Más temor e inseguridad para las mujeres al salir a la
calle.

Deseos de venganza por parte de los familiares, en el caso de saber o sospechar


del autor del crimen. Lo cual genera más violencia.
Llegamos a la conclusión que las mujeres sufren violencia doméstica se encuentra
generalmente dentro de las que no pueden salir de una relación ya que no tiene
apoyo económico y dependen de sus parejas .

Estos crímenes esconden su real magnitud por bajo de las faltas de denuncia que
no hacen las mujeres ya sea por temor, vergüenza, o culpa de las cuales terminan
sobreviviendo en ocasiones llegan a morir.

6.- PREVENCIÓN DE FEMINICIDIOS:

Los feminicidios se pueden prevenir usando un enfoque sistémico que incluya


alianzas de los sectores públicos, privados y comunitarios.

● Educación de padres para prevenir el abuso infantil.


● Programas de empoderamiento para mujeres.
● Educación de hombres. Los familiares, amigos, entrenadores deportivos,
maestros y otros pueden repetir constantemente mensajes contra el
machismo.
● Un sistema que permita hacer reportes discretos al identificar mujeres a
riesgo.
● Acceso a servicios de salud mental para mujeres afectadas y los familiares
sobrevivientes. Incrementar la seguridad con identificación temprana, control
y/o aseguramiento de los compañeros violentos.
● Identificación de mujeres a riesgo. Los profesionales de la salud pueden
ayudar en esta tarea.
● Programas de rehabilitación para hombres abusadores no-homicidas.

SOLUCIÓN RECOMENDADA AL FEMINICIDIO


1. A las autoridades pertinentes a dar charlas de prevención de la violencia, educar
a las mujeres, implementar políticas que nos ayuden a erradicar el feminicidio. Lo
que se ha podido observar mediante este estudio es la falta de interés de la
comunidad en buscar la igualdad de género ya que todos tenemos la capacidad de
ser únicos, capaces, emprendedores.
2. Pero entonces, ¿qué podemos hacer para evitar los feminicidios? Si las mujeres
no podemos evitar que nos golpeen, violen o maten ¿quién puede hacerlo?
Devolvamos la responsabilidad de la violencia a quien la comete. No más “cuídate
mujer”; son los hombres los que tienen el ineludible deber de parar su violencia. Es
injusto que además del clima de muerte que nos circunda a las mujeres (además del
que ya de por sí vivíamos de violencia), ahora vayamos por la vida escuchando
recomendaciones de poca monta para que, en caso de que nos intenten matar, nos
sintamos culpables.
3. Nadie podemos evitar ser víctimas de violencia, mucho menos de un crimen de
odio. Pero todas podemos evitar ser victimarias, todas podemos evitar ser
perpetradores de golpizas y asesinatos. Esto les toca a los hombres. A todos. Sí, a
todos, porque han aprendido la violencia como forma de amar y relacionarse;
porque han aprendido que todo es suyo, incluidas las mujeres; porque creen que
porque nunca han matado a una mujer no son violentos y se enfurecen cuando se
insinúa que pertenecen a la categoría de los asesinos.
4. ¿Qué podemos hacer para evitar los feminicidios? Devolverle la responsabilidad
de la violencia a los hombres, que son quienes la cometen contra las mujeres.
¿Quiénes pueden parar los feminicidios? Los hombres, dejando de matar.
5. En lugar de enseñar a nuestras hijas a cuidarse, a tener miedo de todos y a
sentirse culpables, enseñemos a nuestros hijos a ser responsables de su ira.
Reprobemos tajantemente a un hombre que le pega a la pared encolerizado,
señalemos en la familia al hombre “con mal carácter”. Cuando nuestro hijo o
hermano sea infiel con su novia, afrontémoslo duramente.
6. Estas medidas dejarán de hacer sentir culpables a las mujeres, dejarán de
responsabilizarnos por las violencias de los hombres. Estas acciones sí generarán
un cambio radical en la sociedad. Porque mientras los hombres no dejen de creer
que pueden y deben ser violentos, ni todas las precauciones de las mujeres evitarán
que sigamos recibiendo violencia. Así sí podemos detener los feminicidios.

ANEXOS:
Los ​feminicidios registrados en el 2019 han
alcanzado niveles máximos y alarmantes respecto
de años anteriores. De enero a noviembre, hubo
152 casos de este delito, la cifra más alta en la
última década, según estadísticas del Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables (​MIMP​).

Solo en noviembre se reportaron 12 feminicidios,


la tercera cifra más alta del año, después de enero
(15 casos) y octubre (13 casos).
Asimismo, las regiones con mayor incidencia
fueron Lima Metropolitana (35), Puno (13), Cusco
(9) y La Libertad (9). Les siguen Callao, Huánuco,
Junín y Lima Provincias, con ocho casos cada
uno.
Video:
​https://www.youtube.com/watch?v=qXnD6dnk4wM
Video:"Yo le pedí que, por favor, no me mate", reportaje sobre feminicidio
​https://www.youtube.com/watch?v=k3lgubnepXE
Autor:
http://www.telesurtv.net/telesuragenda/Feminicidio--20141124-0038.html

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos91/feminicidio-modismo-o-realidad/feminicidio-
modismo-o-realidad.shtml
http://psicologiasocialenestereotipos.blogspot.pe/2013/10/monografia-de-feminicidio.
html
http://www.laprimeraperu.pe/online/especial/objetivo-acabar-con-el-feminicidio_1585
48.html
http://larepublica.pe/30-05-2013/aprueban-penas-mas-severas-para-combatir-el-femi
nicidio
http://www.definicionabc.com/social/feminicidio.php
http://femicidioenhonduras.blogspot.pe/2013/05/estadisticas-sobre-losfemicidios.htm
l
http://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/feminicidio_bajo_la_lupa
.pdf
http://hoy.com.do/como-evitar-los-feminicidios/
https://prezi.com/m4uglplgkpkr/causas-del-incremento-del-feminicidio-y-sus-consecu
encias/
http://dinoviolencia.blogspot.pe/2012/09/causas-del-feminicidio.html 
 
 

 
 

También podría gustarte