Terapia mETACOGNITIVA CAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

TERAPIA

METACOGNITIVA
Una intervención para superar
las diferencias irreconciliables
Proyecto Editorial
TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN

Director
Marino Pérez
TERAPIA METACOGNITIVA

José Martín Salguero Noguera


Juan Ramos Cejudo
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
En ella encontrará el catálogo completo y comentado

© José Martín Salguero Noguera


Juan Ramos Cejudo

© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.
Vallehermoso, 34. 28015 Madrid
Teléfono: 91 593 20 98
www.sintesis.com

ISBN: 978-84-9171-246-6
Depósito Legal: M-2.677-2019

Impreso en España. Printed in Spain

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones


penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir,
registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por
cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico,
electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia
o cualquier otro, sin la autorización previa por escrito
de Editorial Síntesis, S. A.
Índice

Prólogo.................................................................................................................  9

Parte I
Orígenes y fundamentos de la terapia metacognitiva

1. Avances en terapia cognitiva:


del contenido al proceso..........................................................  15
1.1. Breve recorrido de la terapia cognitiva...............................  15
1.2. Del contenido al proceso...........................................................  21

2. La teoría metacognitiva .........................................................  25


2.1. La teoría de la autorregulación de la función
ejecutiva.............................................................................................  25
2.2. El modelo metacognitivo como aproximación
transdiagnóstica.............................................................................  30

5
Terapia metacognitiva

Parte II
El procedimiento de la terapia metacognitiva

3. La evaluación en terapia metacognitiva ...............  37


3.1. La formulación del caso.............................................................  37
3.2. El modelo metacognitivo..........................................................  38
3.3. Estrategias para identificar el CAS, las estrategias
de regulación ineficaces y las creencias metacognitivas... 46
3.4. Instrumentos de evaluación en terapia metacognitiva... 58
3.5. La formulación del caso: algunos ejemplos......................  66
3.5.1. El caso de Ángela. La formulación de un caso
de depresión.........................................................................  66
3.5.2. El caso de Iñaki. La formulación de un caso
de TOC................................................................................  68
3.5.3. El caso de Charo. La formulación de un caso
desde una perspectiva transdiagnóstica....................  70

4. Las técnicas de la terapia metacognitiva ..............  75


4.1. Psicoeducación: la socialización en el modelo
metacognitivo.................................................................................  76
4.2. Detached Mindfulness: favoreciendo el modo
metacognitivo.................................................................................  83
4.2.1. El experimento de supresión vs. DM.........................  86
4.2.2. Ejercicio de asociación libre ........................................  88
4.2.3. El loop verbal....................................................................  89
4.2.4. El uso del diálogo socrático en la práctica de DM...  90
4.2.5. Posibles “peligros” de la técnica de DM...................  94
4.3. Técnica de entrenamiento atencional: desarrollando
un control flexible de la atención..........................................  95
4.3.1. Características del ATT.................................................  97
4.3.2. Pasos en la aplicación del ATT...................................  98
4.3.3. Posibles problemas en la práctica del ATT.............  104
4.4. Reestructuración cognitiva y experimentos
conductuales: modificando las creencias
metacognitivas................................................................................  104

6
Índice

4.4.1. Reestructuración cognitiva en la terapia


metacognitiva.....................................................................  105
4.4.2. Experimentos conductuales en la terapia
metacognitiva.....................................................................  111
4.5. El dinamismo en el cambio cognitivo y conductual:
utilizando los experimentos conductuales
y la reestructuración cognitiva................................................  113
4.5.1. Creencias metacognitivas negativas
de incontrolabilidad........................................................  114
4.5.2. Creencias metacognitivas negativas de daño..........  127
4.5.3. Creencias metacognitivas positivas.............................  132
4.5.4. Creencias metacognitivas sobre pensamientos
intrusivos: la fusión pensamiento-acción.................  141
4.5.5. Creencias metacognitivas sobre los rituales
y la señal de stop..............................................................  146
4.6. El nuevo plan de procesamiento: generando
nuevas estrategias de regulación emocional.....................  158

5. El proceso terapéutico ...............................................................  163


5.1. El proceso terapéutico general: aplicación
transdiagnóstica............................................................................. 164
5.2. El proceso terapéutico en diagnósticos específicos.......  167
5.3. Habilidades terapéuticas en la terapia
metacognitiva..................................................................................  170

Parte III
Eficacia, aplicaciones y desarrollos futuros

6. Eficacia de la terapia metacognitiva .........................  175


6.1. Evidencia de los supuestos del modelo
metacognitivo.................................................................................  175
6.1.1. Pensamiento repetitivo negativo.................................  175
6.1.2. Atención centrada en la amenaza..............................  176
6.1.3. Estrategias de regulación emocional ineficaces......  177
6.1.4. Creencias metacognitivas y psicopatología..............  178

7
Terapia metacognitiva

6.2. Evidencias de la eficacia de la terapia


metacognitiva ...............................................................................  180
6.2.1. Eficacia del entrenamiento atencional.....................  180
6.2.2. Eficacia de la terapia metacognitiva.........................  182

7. Aplicaciones y desarrollos futuros .................................  187


7.1. La aplicación transdiagnóstica de la terapia
metacognitiva..................................................................................  187
7.2. Hacia dónde se dirige la terapia metacognitiva..............  189

Bibliografía seleccionada..................................................................  193

8
3
La evaluación en terapia
metacognitiva

3.1.  La formulación del caso

El primer paso en la terapia metacognitiva es realizar la formulación


del caso. La formulación del caso se refiere al hecho de tener una
hipótesis acerca de cómo se explica el problema por el que la persona
demanda ayuda. Una hipótesis que dé cuenta de cómo se originó di-
cho problema y, principalmente, de por qué se mantiene en el tiempo.
Se trata, por tanto, de establecer, de forma conjunta con cada pacien-
te, un modelo explicativo general de su problema en el que quede cla-
ro: cuáles son las conductas-problema específicas y más relevantes,
cuáles son las principales variables que estuvieron en su origen y que
ahora las mantienen, qué relaciones funcionales existen entre dichas
variables y qué función tienen en el contexto en que vive la persona.
Esta formulación del caso es, por tanto, similar al análisis funcional
clásico que se realiza en terapia de conducta, no obstante, la carac-
terística distintiva en la terapia metacognitiva es que esta se centra
principalmente en identificar la presencia de variables metacognitivas
(síndrome cognitivo-atencional o CAS, creencias metacognitivas, es-
trategias de regulación ineficaces) y de examinar su papel en la com-
prensión de cada problema.
Además de servir como una explicación del problema, la formu-
lación del caso se utiliza como un punto de partida para el cambio,
¿cómo vamos a modificar algo si no entendemos ni identificamos el
problema? En este sentido, permite visualizar cuáles son las variables
que se deben modificar para que el problema remita y en las que la

37
Parte II. El procedimiento de la terapia metacognitiva

terapia se va a centrar. Desde esta perspectiva, podemos entender la


propia terapia como el “método” a través del cual queremos testar
si la hipótesis del caso (la formulación) es o no acertada. Por tanto,
realizar una correcta formulación del caso se convierte en un primer
paso necesario dentro de la terapia metacognitiva. ¿Cómo hacerlo?
A continuación mostraremos algunas herramientas que pueden servir
de ayuda: el modelo metacognitivo, estrategias de evaluación a lo
largo de la entrevista, y cuestionarios y escalas. Por último, veremos
algunos ejemplos de formulación del caso, tanto en el caso de diag-
nósticos específicos como en los de comorbilidad.

3.2.  El modelo metacognitivo

Tal y como hemos analizado en el capítulo 2, el modelo metacog-


nitivo nos ofrece una explicación acerca de cómo se mantienen los
trastornos psicológicos. No solo incluye diferentes variables psico-
lógicas que pueden ser objeto de evaluación e intervención, sino que
también nos sugiere la forma en que dichas variables se relacionan
funcionalmente entre sí. Por ejemplo, parte de la hipótesis de que las
personas utilizan estrategias disfuncionales como la preocupación o
la rumiación porque poseen la creencia de que usar dichas estrategias
es una buena forma de lidiar con sus problemas o de aliviar sus emo-
ciones negativas. Desde esta perspectiva, el modelo metacognitivo
nos ofrece una guía a la hora de completar la evaluación y de realizar
el análisis funcional de los problemas que sufren personas con trastor-
nos psicológicos, esto es, a la hora de realizar la formulación del caso.
Como hemos explicado en el capítulo 2, el modelo metacogniti-
vo surge como un modelo transdiagnóstico que permite explicar un
amplio rango de trastornos psicológicos. No obstante, de este modelo
general es posible deducir otros modelos metacognitivos más espe-
cíficos que se centran en explicar determinados trastornos, como por
ejemplo el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno obsesivo
compulsivo, por citar algunos. En este sentido, a la hora de realizar
la evaluación es interesante tener en cuenta el modelo metacognitivo
general; no obstante, si el problema del paciente encaja con un diag-
nóstico específico será de gran utilidad revisar el modelo metacogni-
tivo de dicho trastorno específico. Conocer bien la teoría nos ayudará
a tener buenas prácticas.

38
La evaluación en terapia metacognitiva

En la figura 3.1 se muestra el modelo metacognitivo general (ba-


sado en el modelo S-REF). Como podemos observar, hay cinco ele-
mentos diferentes que se deben considerar:

1. Las variables contextuales (situación).


2. Los esquemas cognitivos.
3. Las creencias metacognitivas.
4. El CAS.
5. La respuesta emocional.

A continuación revisaremos brevemente cada uno de ellos.

Creencias
metacognitivas

Situación

Valoración

Esquemas
cognitivos CAS

Emociones
(síntomas físicos,
cognitivos y conductuales)

Figura 3.1.  El modelo metacognitivo general. Adaptado de Wells (2009).

Como vimos en el capítulo 1, de acuerdo con el modelo cogni-


tivo estándar, los esquemas cognitivos incluyen creencias acerca de
nosotros mismos, el mundo o los demás (“soy un fracaso”, “necesito
la aprobación de todos para ser una persona válida”) que se activa-
rán ante determinadas situaciones o contextos (p. ej., ante fracasos o
posibles rechazos por parte de otros). Estos esquemas darán lugar a
emociones negativas y pensamientos automáticos y determinarán en
parte el contenido de la preocupación o la rumiación, sin embargo

39
Parte II. El procedimiento de la terapia metacognitiva

no serán los encargados de activar o mantener el patrón cognitivo-


atencional del CAS. Según el modelo metacognitivo, el CAS se ac-
tiva y se mantiene por el efecto de las creencias metacognitivas. En
este sentido, es posible que, por ejemplo, una persona con un esque-
ma de perfeccionismo sienta emociones de tristeza y enfado si comete
un error en el trabajo, y que tenga pensamientos negativos del tipo
“¿ves?, soy un fracaso” o “tengo que esforzarme más”; sin embargo,
estas emociones y pensamientos no serán un problema a menos que
acaben formando parte de un proceso de preocupación o rumiación
propio del CAS. El que esta persona acabe poniendo en marcha dicho
proceso dependerá en buena medida de que posea creencias meta-
cognitivas positivas (“preocuparme me ayudará a solucionar mejor
este problema”, “preocuparme me prepara para lo peor”) o negativas
(“tengo que controlar estos pensamientos o ellos me controlarán a
mí”). Serán estas creencias las que mantendrán el CAS, no solo lle-
vando a la persona a rumiar o preocuparse, sino también mantenien-
do la atención en los pensamientos y emociones negativas y promo-
viendo la puesta en marcha de otras estrategias disfuncionales (p. ej.,
intentar quitarse los pensamientos de la cabeza, beber alcohol, etc.).
La consecuencia final de este proceso, tal y como aparece en la fi-
gura 3.1, es la intensificación del estado emocional o la aparición de
nuevas emociones negativas (acompañadas de sus síntomas físicos,
cognitivos y conductuales). En este sentido, y siguiendo con el ejem-
plo, es posible que después de estar preocupándose por un largo rato
esta persona termine sintiendo no solo tristeza y culpa sino, además,
desesperación (al no poder parar su preocupación) o angustia (si sus
estrategias de supresión, por ejemplo, no han tenido éxito).
Como podemos observar en la figura 3.1, el proceso se mantiene
por un sistema de círculos viciosos (que se muestran en las flechas de
doble dirección):

1. Un primer círculo vicioso se produce entre las creencias meta-


cognitivas y el CAS. Así, por ejemplo, las creencias negativas
(“si sigo preocupándome me volveré loco”) pueden activarse
después de que la persona lleve cierto tiempo preocupándose.
No obstante, estas creencias, más que aliviar la propia preocu-
pación, acabarán intensificándola.
2. Un segundo círculo vicioso se produce en la relación entre la
valoración cognitiva y el CAS. Las valoraciones cognitivas

40
La evaluación en terapia metacognitiva

negativas pueden influir sobre el CAS del mismo modo que


el CAS puede llevar a valoraciones negativas. Pensemos, por
ejemplo, en una persona con problemas de ansiedad social. Si
ante una exposición en público realiza una valoración negati-
va del tipo “estoy demasiado nervioso”, esta valoración puede
activar un proceso de atención focalizada (propio del CAS) o
llevar a estrategias disfuncionales (tratar de ocultar el nervio-
sismo) que, a su vez, llevarán a nuevas valoraciones negativas
(“esto se me va de las manos”).
3. Un tercer círculo vicioso aparece entre el CAS y la respuesta
emocional. De este modo, no solo el CAS puede llevar a in-
tensificar el estado emocional o a generar nuevas emociones
negativas, sino que la experiencia de estas emociones activa
nuevamente el proceso de autorregulación emocional.
4. Por último, se produce un círculo vicioso entre la situación o
esquemas cognitivos y el proceso de regulación. En este sen-
tido, hay que considerar que el propio proceso de regulación
(o de falta de regulación) puede generar nuevos contextos en
los que se activan los esquemas cognitivos. Si seguimos con
el ejemplo de la ansiedad social, es posible que la persona,
al poner atención en su ejecución social (más que en la tarea
que estaba realizando) y de utilizar estrategias como intentar
ocultar sus síntomas, acabe teniendo una actuación social más
deficitaria. Esta ejecución social de tipo deficitaria se convierte
en un nuevo contexto donde sus esquemas cognitivos pueden
seguir activándose e incluso verse afianzados.

Podemos utilizar el modelo metacognitivo general como una


“plantilla” que nos sirva de guía a la hora de indagar y evaluar aque-
llas variables metacognitivas que explican los problemas de nuestros
pacientes. Por otra parte, y como exponíamos anteriormente, es po-
sible conjugar esta versión general del modelo con otras versiones
que han sido desarrolladas para explicar trastornos específicos. No es
nuestra intención hacer una revisión exhaustiva de estos modelos me-
tacognitivos específicos, pero sí mostrar algunos ejemplos (para una
revisión en el caso de los trastornos emocionales, ver Wells, 2009).
Uno de los trastornos en los que el modelo metacognitivo ha te-
nido un mayor desarrollo ha sido el trastorno de ansiedad generaliza-
da (TAG). La figura 3.2 muestra el modelo metacognitivo del TAG.

41
Parte II. El procedimiento de la terapia metacognitiva

Como podemos ver, este modelo mantiene los elementos presentes en


el modelo general, sin embargo los desarrolla para explicar algunos
componentes específicos del TAG, como, por ejemplo, la preocupa-
ción y la metapreocupación, así como el papel concreto que desempe-
ñan las creencias positivas y negativas a la hora de activar y mantener
estos procesos.

Desencadenante

Activación de creencias
metacognitivas positivas

Preocupación de tipo 1

Activación de creencias
metacognitivas negativas

Metapreocupación
(preocupación de tipo 2)

Estrategias Estrategias
conductuales de control Emoción
(evitación) cognitivo

Figura 3.2.  El modelo metacognitivo del TAG. Adaptado de Wells (1997).

El modelo sugiere que las personas con este trastorno tienden a


utilizar la preocupación como una estrategia para manejar sus pen-
samientos negativos e intrusivos (p. ej., “¿y si me despiden del tra-
bajo?”). Aunque estos son pensamientos normales que toda persona
puede tener en un momento dado, se convertirán en un proceso de
preocupación repetitiva si se activan las creencias metacognitivas
positivas (“preocuparme me hará estar preparado si el problema ocu-
rre”, “preocuparme me ayudará a controlar la situación”). El pro-

42
La evaluación en terapia metacognitiva

blema se agrava cuando las valoraciones que hace la persona de su


propia preocupación son valoraciones negativas: “me estoy preocu-
pando demasiado”, “la preocupación se me va de las manos”. Estas
valoraciones se denominan metapreocupaciones (o preocupaciones
de tipo 2) y, desde este modelo, son las que realmente distinguen a
las personas con TAG. La aparición de estas metapreocupaciones
se encuentra mediada por la activación de creencias metacognitivas
negativas, referidas principalmente al hecho de que la preocupación
puede ser dañina (“si sigo preocupándome así me volveré loco”) o
incontrolable (“mis preocupaciones son incontrolables”). En otras
palabras, la persona llegará a “engancharse” en un proceso de meta-
preocupación solo si posee creencias metacognitivas negativas. Por
último, la metapreocupación promueve la puesta en marcha de dife-
rentes estrategias cognitivas y conductuales ineficaces y lleva a una
intensificación de la respuesta emocional. Así, tras un periodo de
preocupación y metapreocupación, es posible que una persona con
TAG trate de dejar de preocuparse (e intente reducir su malestar)
poniendo en marcha conductas de evitación (por ejemplo, reasegu-
rándose de que sus jefes están contentos con ella en el trabajo) o de
control cognitivo (por ejemplo, a través de la supresión cognitiva),
las cuales, más que aliviar el problema, mantienen la preocupación
y dan lugar a nuevos pensamientos intrusivos haciendo que todo el
proceso se mantenga.
El modelo metacognitivo del TAG será de gran utilidad en aque-
llos casos en que el problema de nuestros pacientes sea consistente
con un diagnóstico de TAG, o cuando la preocupación y la metapre-
ocupación sean conductas-problema relevantes para explicar el pro-
blema de una persona.
Otro trastorno para el que se ha desarrollado un modelo meta-
cognitivo específico es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) (fi-
gura 3.3). Nuevamente, este modelo es una versión más concreta del
modelo general, pero pone el acento en explicar las variables más
relevantes de este trastorno, esto es, las obsesiones y la compul-
siones. En este sentido, es de destacar la implicación de creencias
metacognitivas no solo sobre las propias intrusiones, sino también
sobre la compulsiones. Desde el modelo metacognitivo del TOC,
las personas con este trastorno activan sus creencias metacogniti-
vas ante diferentes desencadenantes, que pueden ser un pensamien-
to intrusivo, una emoción negativa o incluso el impulso de hacer

43
Parte II. El procedimiento de la terapia metacognitiva

algo. Estas metacreencias adoptan la forma de “fusión pensamiento-


acción”, esto es, creer que el hecho de tener un pensamiento (o un
impulso) posee en sí mismo un significado relevante, ya sea por
creer que al haberlo tenido es más probable que ocurra (“si pienso
que mi marido puede tener un accidente de coche, es más proba-
ble que lo tenga”) o por creer que pensar algo inmoral es tan inmoral
como hacerlo (“pensar que quiero pegar a alguien es tan malo como
hacerlo”). La activación de estas metacreencias lleva a valoracio-
nes amenazantes sobre los pensamientos intrusivos (o impulsos),
las cuales acaban intensificando la respuesta emocional y generando
nuevas emociones (p. ej., culpa).

Desencadenante
(pensamiento intrusivo, impulso)

Activación de metacreencias
(fusión pensamiento-acción)

Valoración
de la intrusión

Creencias sobre
los rituales
Estrategias
conductuales Emoción
(rituales)

Figura 3.3.  El modelo metacognitivo del TOC. Adaptado de Wells (1997).

Por otra parte, un aspecto relevante del modelo metacognitivo del


TOC es que predice que, junto a dichas valoraciones amenazantes, se
activarán nuevas creencias metacognitivas, en este caso acerca de los
rituales. Las creencias sobre los rituales incluyen “reglas” acerca de
cómo manejar la amenaza que suponen los pensamientos intrusivos o

44
La evaluación en terapia metacognitiva

impulsos, bien sea controlando la forma de pensar (“si imagino a mi


marido a salvo no le ocurrirá nada”), la forma de comportarse (“com-
probar que los frenos del coche funcionan bien”) o la forma de sen-
tirse (“tengo que calmarme o acabaré pegándole o haciéndole daño”).
Como vemos, estas creencias acerca de los rituales suponen un “plan
de actuación” que se pone en marcha para controlar los pensamien-
tos intrusivos (o impulsos); sin embargo, este plan no produce los
efectos deseados, sino que hace que dichos pensamientos estén más
claros en nuestra conciencia, además de producir un empeoramiento
del estado emocional.
Otro problema destacable con respecto a los rituales es la “señal
de stop”. Puesto que los rituales dependen de las creencias meta-
cognitivas y no de estímulos objetivos, para las personas con TOC
resulta difícil saber cuándo un ritual se ha ejecutado lo suficiente
(cuándo pueden parar). Por ejemplo, ¿cuándo puede saber una per-
sona que ha comprobado lo suficiente si la puerta de casa está cerra-
da? Una opción que utilizan las personas con TOC es confiar en una
señal interoceptiva, o “señal de stop”. Por ejemplo, “comprobar la
puerta hasta que deje de sentir ansiedad” o “comprobar que el coche
está bien hasta que me sienta seguro”. El problema de estas señales
es que son poco fiables (“¿cuándo sé que estoy lo suficientemente
seguro?”) y que mantienen las intrusiones y el malestar, generando
un nuevo círculo vicioso.
Si revisamos el modelo metacognitivo del TOC de la figura 3.3,
veremos cómo el hecho de activar las creencias metacognitivas sobre
los pensamientos y sobre los rituales llevará a estrategias de regula-
ción ineficaces y a una intensificación del malestar emocional que
mantiene los pensamientos intrusivos. Se genera, por tanto, un bucle
cuyo resultado es que la persona no llega a reconocer que los pensa-
mientos intrusivos (o los impulsos) son solo eventos que suceden en
su mente y que, por sí mismos, no son peligrosos, no tienen ningún
“poder”.
Tanto el modelo metacognitivo general como los modelos más es-
pecíficos son una guía útil a la hora de realizar la formulación del caso
y obtener una explicación del problema de cada paciente. Tenerlos
en mente a la hora de realizar la evaluación será de gran ayuda. Pero
¿cómo indagar a lo largo de la entrevista si estas variables metacog-
nitivas están o no presentes? En el siguiente apartado mostraremos
algunas estrategias que pueden ser de utilidad.

45
Parte II. El procedimiento de la terapia metacognitiva

3.3.  E
 strategias para identificar el CAS,
las estrategias de regulación ineficaces
y las creencias metacognitivas

Un aspecto relevante a la hora de evaluar las variables metacog-


nitivas es la necesidad de cambiar el foco desde el contenido de
los pensamientos, esquemas cognitivos y la sintomatología (don-
de suele centrarse la terapia cognitiva estándar) a los procesos de
pensamiento y las estrategias disfuncionales (donde pone énfasis la
terapia metacognitiva). En la terapia metacognitiva, el único con-
tenido que se tratará de explorar (y que más tarde será objeto de
intervención) es el de las creencias metacognitivas. Este cambio
de foco no siempre es fácil, no en vano es una de las principales
dificultades de los terapeutas que comienzan a practicar la terapia
metacognitiva.
Para detectar el CAS, un primer paso es tener claro qué es y cuáles
son sus componentes. Cabe recordar aquí que el CAS hace referencia
a un patrón cognitivo y atencional en el que el estilo de pensamiento
de la persona está basado en una cadena de pensamientos repetitivos
negativos (que adoptan la forma de preocupación y/o rumiación) y
la atención suele ser autofocalizada o centrada en el monitoreo de
estímulos amenazantes (cuadro 3.1).
Nuestro objetivo en la evaluación será identificar si la persona
pone en marcha este patrón cognitivo-atencional, si la presencia del
CAS se asocia a su problema y, si es así, cómo se da este proceso en
cada caso concreto. En este sentido, una estrategia útil para identifi-
car el CAS es tratar de cuantificarlo, operativizarlo. Veamos algunas
preguntas que podemos utilizar para ello:

– ¿Cómo empezó todo? ¿Recuerdas lo que pensaste o cómo te


sentías justo antes de que tu estado de ánimo empeorase?
(Para identificar el desencadenante del CAS.)
– ¿Recuerdas qué hiciste para manejar tu sensación de tristeza?
¿Cómo sueles responder cuando tienes esos pensamientos ne-
gativos?
(Para identificar el comienzo del CAS.)
– ¿Cuánto tiempo estuviste dando vueltas a la cabeza? ¿Qué
porcentaje del día dirías que estás preocupándote o rumian-
do?

46
La evaluación en terapia metacognitiva

Cuadro 3.1.  Componentes del CAS


Definición Ejemplos
Preocupación – Cadena de pensamientos re- – “¿Y si me despiden del
petitivos cargados de afecto trabajo?”
negativo, orientados a futu- – “¿Qué pasaría si mi pa-
ras amenazas y que se viven reja me deja?”
como incontrolables – “No podría soportarlo si
– Se asocia principalmente a me detectan una enfer-
estados de ansiedad medad grave”
– Suelen tomar forma de “¿y si?”
Rumiación – Cadena de pensamientos re- – “¿Por qué me siento tan
petitivos cargados de afecto triste? No tengo motivos
negativo, focalizados en el para estar así”
estado emocional actual y en – “No puedo creer lo que
descubrir sus posibles causas ha pasado, ¿por qué
y consecuencias, o en metas siempre estamos pe-
relevantes que aún no se han leando? Quizás no de-
alcanzado beríamos seguir juntos”
– Se asocia principalmente a – “¿Por qué no soy capaz
estados de tristeza o depresión de hacer las cosas me-
– Suele tomar la forma de “¿por jor?”
qué?”
Atención – Proceso de centrar la aten- – Cuando la persona pare-
auto- ción de manera sostenida en ce que está “ausente” de
focalizada uno mismo, ya sea sobre los la conversación
propios pensamientos, senti- – 
Cuando no escucha ni
mientos y/o síntomas físicos atiende a lo que se le
– Se asocia a la sensación de dice.
que nuestra atención está – Cuando le cuesta seguir
principalmente dentro de no- “el hilo” de lo que ocu-
sotros mismos, más que en rre, ya sea un libro, una
eventos externos película, una tarea, etc.
Monitoreo – En este caso, la atención que- – Chequear el latido car-
de estímulos da “atrapada”, aunque no ne- diaco para comprobar el
amenazantes cesariamente en uno mismo, estado de ansiedad
sino en los estímulos que son – Analizar constantemente
amenazantes para la persona. cómo está siendo la eje-
Estos estímulos pueden ser ex- cución social cuando se
ternos (p. ej., una araña) o, más habla en público
usualmente, internos (p. ej., la – 
Chequear el estado
propia ejecución social) emocional al levantarse
– En este caso, se usa la atención para comprobar si se si-
para monitorear y chequear di- gue deprimido
chos estímulos, esto es, como
una forma de evitación

47
Parte II. El procedimiento de la terapia metacognitiva

– Durante el tiempo que estuviste preocupándote, ¿en qué me-


dida crees que tu atención estaba en tu preocupación más que
en otras cosas (p. ej., lo que estabas haciendo en aquel mo-
mento)?
– ¿Con qué frecuencia sueles responder a tus momentos de es-
trés preocupándote o rumiando?
– Cuando comienzas a rumiar, ¿a veces tienes la sensación de
que tu atención se queda como atrapada en ti mismo?
– ¿Sueles prestar mucha atención a cómo te sientes? ¿Es como
si te estuvieses chequeando? ¿Cuánto tiempo al día crees que
pasas chequeando tu cabeza, o tus sentimientos?
(Para cuantificar el propio proceso de CAS.)

Con estas preguntas, el terapeuta trata de identificar cuáles fue-


ron los desencadenantes del CAS, cómo comienza el proceso y cuá-
les son sus principales características (cuánto dura, con qué frecuen-
cia aparece, etc.). El siguiente diálogo terapeuta-paciente trata de
ilustrar cómo es posible usar algunas de estas preguntas a lo largo
de la evaluación.

Paciente: El último periodo en que he estado muy deprimida ha sido


estos últimos días, sobre todo desde el último fin de semana.
Terapeuta: ¿Ha pasado algo este fin de semana que te hiciera sentirte
deprimida?
Paciente: No, eso es lo que no entiendo, todo sigue igual en mi vida,
no tengo motivos para estar triste. Pero me siento así, y me cuesta
dejar de sentirme así.
Terapeuta: Vamos a intentar hacer un poco de memoria. ¿Recuerdas
cuándo empezaste a sentirte peor este fin de semana? ¿Qué estabas
haciendo, con quién estabas…?
Paciente: Empecé a estar peor el viernes, cuando llegué a casa después
de cenar con Ana y Álvaro, mis amigos. Son una pareja perfecta, se
entienden y se ve que se quieren. Yo nunca tendré eso.
Terapeuta: ¿Es eso lo que pensaste?
Paciente: Sí, lo pienso muchas veces. Todas mis relaciones han salido
mal. Quizás es que no valgo para tener pareja, o que algo no fun-
ciona bien en mí.
Terapeuta: ¿Dirías que ese pensamiento, “yo nunca tendré una pareja”,
fue el desencadenante de que te empezaras a sentir mal?

48
La evaluación en terapia metacognitiva

Paciente: Sí, puede ser, no es la primera vez que me ocurre. Suelo pen-
sar eso cuando veo a otras personas que sí consiguen estar bien en
pareja.
Terapeuta: ¿Y qué sueles hacer para manejar ese pensamiento? ¿Qué
hiciste el pasado viernes?
Paciente: Empiezo a darle vueltas a la cabeza. Quizás para entender
bien qué ocurre, por qué no soy capaz de estar con alguien, por qué
me siento tan sola.
Terapeuta: ¿Cuánto tiempo estuviste haciendo eso, “dándole vueltas a
la cabeza”?
Paciente: Toda la noche. Me puse a leer para tratar de distraerme, pero
creo que no fui capaz de pasar de la misma página.
Terapeuta: ¿Dirías que cuando estás “dando vueltas a tu cabeza” es
como si tu atención se quedara atrapada en ti misma?
Paciente: Justo eso, es como si me encerrase en mí misma.
Terapeuta: Y después de todo ese tiempo, ¿cómo te sentiste?
Paciente: Cansada, muy triste y muy sola. Además, me costó bastante
trabajo quedarme dormida. A veces parece que cuando empiezo a
dar vueltas a la cabeza, ya no puedo parar.

Un aspecto destacable de este diálogo es que el terapeuta se cen-


tra en detectar el CAS como un proceso, sin interesarse en gran
medida por el contenido de los pensamientos negativos que tiene la
paciente. En este sentido, no trata de indagar cuáles son los pensa-
mientos, en qué grado la paciente cree en ellos o cuál es el significa-
do que se da a la situación (elementos usuales en la terapia cognitiva
estándar). Lo relevante en la terapia metacognitiva es la forma en
que la paciente respondió a su pensamiento negativo y su emoción
inicial de tristeza. Como apuntábamos anteriormente, este cambio
desde el contenido al proceso será relevante en todo el proceso de la
terapia metacognitiva.
Una vez identificado el CAS, otro aspecto relevante que se deberá
evaluar será la presencia de estrategias de regulación ineficaces. Es
importante tener en cuenta que, si bien el modelo metacognitivo ge-
neral que presentamos en la figura 3.1 incluye estas estrategias dentro
del propio CAS, como una forma de simplificación, merece la pena
considerarlas de forma separada al CAS tanto en la evaluación como
en la intervención. De nuevo, un primer paso es tener claro a qué tipo
de estrategias nos estamos refiriendo. En este sentido, entenderemos

49
Parte II. El procedimiento de la terapia metacognitiva

por estrategias de regulación ineficaces aquellas estrategias cogniti-


vas y/o conductuales que la persona pone en marcha como un intento
de controlar el CAS o su estado emocional, pero, en vez de conse-
guir tal objetivo, acaban manteniendo todo el proceso. El cuadro 3.2
muestra algunos ejemplos.

Cuadro 3.2.  Estrategias de regulación ineficaces

Definición Ejemplos
Supresión Intentos de eliminar o tratar de – 
“Deja de pensar en
cognitiva evitar la aparición de pensa- eso”
mientos, ya sean pensamientos – “Tengo que quitar es-
intrusivos o los pensamientos tos pensamientos de mi
propios de un proceso de preo- cabeza”
cupación o rumiación, así como –  “Tengo que parar, no
de imágenes (p. ej., imágenes pienses más en esto”
intrusivas)
Supresión – Intentos de dejar de sentirse de – 
“Tengo que quitarme
emocional un modo determinado (princi- este malestar cuanto
palmente ante emociones ne- antes”
gativas como ansiedad o tris- – “No puedo mostrarme
teza) triste ante mi familia”
– Intentos de evitar expresar –  “Tengo que controlar
emociones negativas, o evi- mi ansiedad si hablo en
tar que los demás noten estas público, o los demás lo
emociones notarán”
Evitación Conductas que se ponen en mar- – Conductas de reasegu-
activa cha para dejar de sentir emocio- ración
nes desagradables o como forma –  Compulsiones en for-
de controlar el CAS ma de rituales
– Conductas de seguri-
dad
– Consumo de sustancias
Evitación Evitación de situaciones desagra- – Dejar de hacer activi-
pasiva dables, amenazantes o en las que dades cotidianas
se prevé que se puede pasar mal – No acudir a reuniones
sociales (p. ej., con
amigos) para que no
me vean triste

50

También podría gustarte