Mapa Conceptual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANTROPOLOGIA ECOLOGICA

Dicotomia Entre Antropologia Social y Cultural Ecologia

Cultura y Naturaleza Cultura y Biologia La ecología es el estudio de las


Estudia las sociedades y las interrelaciones entre los seres
culturas humanas, vivos y su entorno. Los
especialmente su diversidad, organismos y el entorno
La oposición entre cultura y La cultura como característica constituyen conjuntamente un
esto es, observa, analiza y
naturaleza y viceversa es fruto humana es una conducta ecosistema, es decir, un orden
de las categorías occidentales explica las similitudes y
aprendida, no se transmite diferencias sociales y pautado de flujos e
del pensamiento, que se basan biológicamente como los rasgos intercambios de energía. Por
en una concepción binaria y culturales
físicos, más bien depende de la ello, la ecología humana, o
dual de los fenómenos. Este transmisión social de todo ecología cultural, estudia
planteamiento está siendo conocimiento para sobrevivir. ecosistemas que incluyen
cuestionado desde distintas Nuestro aprendizaje cultural personas, centrándose en las
disciplinas, como la depende de la capacidad formas en que los humanos
Antropología, como otros exclusivamente desarrollada por hacen uso de «los influjos de la
conceptos de sexo/género, los humanos de utilizar símbolos, naturaleza y son influidos por
activo/pasivo, etc. Esta signos que no tienen una conexión la organización social y los
relación binaria puede ser necesaria ni natural con aquello a valores culturales» (Bennet,
parcialmente deconstruida lo que presentan. 1969: 10-11).
(digo parcialmente porque
romper con categorías que nos
han servido como
cosmovisiones nos parece de
suma complejidad)

ANGIE VASQUEZ ESTUPIÑAN


 “Yo no tengo por qué estar de acuerdo con lo que pienso” es la frase dicha por el futbolista Chileno Carlos Caszely, el no estar de
acuerdo con lo que se piensa es no actuar conforme a lo que pensamos o hacer todo lo contrario a lo que pensamos

 Cerebros hackeados o influenciados por la inteligencia artificial o la biotecnología, donde creemos que tenemos pensamientos
autónomos pero realmente estamos influenciados por la tecnología o los altos mandos o inclusive personas que nos rodean

Reflexión

En cuanto a mi reflexión sobre el video es que no tenemos libre albedrío tanto como para pensar, actuar o reaccionar ya que en cierta forma
estamos manipulados o influenciados, debemos desconfiar de lo que pensamos ya que puede que no sean nuestros propios pensamientos, ya
que no actuamos de acuerdo a lo que pensamos, creo que nosotros como seres humanos cambiamos o pensamos de acuerdo a nuestro entorno,
me explico si estamos en medio de médicos por decir algo hasta nuestro léxico cambia por encajar dentro de ese entorno, y es humano no estar
de acuerdo con lo que pensamos, por eso mi gran conclusión es que sin importar el tema debemos informarnos de diferentes fuentes para poder
intentar creer en lo que pensamos y actuar conforme a esto y aun así cada quien le da el significado que quiere

ANGIE VASQUEZ ESTUPIÑAN

También podría gustarte