Capitulo 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

CAPITULO 6

  6 Survival guide italiano

Antes de discutir de los detalles de la gramática italiana nos pareció oportuno dar un
resumen de toda la gramática sin entrar en los detalles permitiéndole de esta manera
desenvolverse en situaciones simples. Para desenvolverse en una lengua no se necesita
conocimientos detallados de algunos aspectos de la gramática sino un idea general de
todos los aspectos. Con una idea general de todos los aspectos se puede hablar (y
sobre todo entender), aunque sea con muchos errores. Con un conocimiento detallado
de algunos aspectos no se puede hablar y sobre todo no se entiende nada, porque un
nativo siempre utiliza todo el sistema y no una parte y por lo tanto vamos a presentar
primero los aspectos centrales de la gramática italiana, esto le permitirá desenvolverse
en italiano y después vamos a discutir de los detalles. 

6.1 Los pronombres personales en italiano

Los pronombres personales en español son yo, tú, él / ella, nosotros, vosotros, ellos / ellas,
lo / la / los / las, le / les. Se les llama pronombres personales para distinguirlos de los
pronombres demostrativos, posesivos, relativos etc. . Los otros pronombres (los
pronombres posesivos, relativos, demostrativos etc.) no solo tienen la función de
representar algo. Todos estos pronombres tienen también otra función, el pronombre
posesivo por ejemplo indica a quién pertenece una cosa, el pronombre relativo establece
una relación entre la frase principal y la frase relativa y el pronombre interrogativo sirve
para preguntar por algo. 

Ejemplos
  pronombre posesivo
  Es el coche de Pedro.
  Es su coche.
  pronombre demostrativo
  Es el coche de Pedro.
  Este es su coche.
  pronombre relativo
  Este es el coche que pertenece a Pedro.

Todos estos pronombres (el pronombre posesivo, el pronombre demostrativo y el


pronombre relativo) representan un objeto. "Su" presenta a Pedro, "este" representa al
coche y "que" representa también el coche. Pero estos pronombres no solo sustituyen a
algo. Tienen también otra función. Indican a quién pertenece una cosa ("su"), apuntan a
algo ("este") o establecen una relación entre la frase principal y la frase relativa ("que").
En esto se distinguen de los pronombres personales. Estos tienen una sola función. La de
representar algo. Nada más. De momento solo vamos a discutir de los pronombres
personales, de los otros nos vamos a ocupar más tarde. Tampoco vamos a hablar de
complementos directos / indirectos, esto también lo vamos a hacer más tarde. Nos
ocupamos por el momento solo de los pronombres personales que son el sujeto de la
frase, o sea el nominativo. 

  Resumen    
1.persona singular io yo
  2.persona singular tu tú
  3.persona singular masculino lui él
  3.persona singular femenino lei ella
  1.persona plural noi nosotros
  2.persona plural voi vosotros
  3.persona plural loro ellos

6.2 Conjugación en el presente

Verbos italianos terminan en -are, -ere o -ire y estos tres tipos de verbos se conjugan de
manera diferente osea funciona exactamente como en español. 

verbos    
verbos en -are verbos en -ere verbos en -ire
infinitivo traducción   infinitivo traducción   infinitivo traducción  
  parlare hablar vendere vender partire partir
  comprare comprar vedere ver aprire abrir
  saltare saltar credere creer soffrire sufrir
           

Para conjugar un verbo se tiene que conocer la radical, porque, al igual que en español, se
añade el morfema gramatical que corresponde a esta radical. 

formación de la radical    
  verbos en -are verbos en -ere verbos en -ire
verbo radical morfema verbo radical morfemaverbo radical morfema
  parlare parl are vendere vend ere partire part ire
  comprare compr are vedere ved ere aprire apr ire
  saltare salt are credere cred ere soffrire soffr ire

A esta radical se añade el morfema gramatical que corresponde. Estos morfemas


gramaticales son distintos en los tres tipos de verbos.
  resumen            
  pronombre verbos en -are verbos en -ere verbos en -ire
radical morfema radical morfema radical morfema
io parl o vend o part o
  tu parl i vend i part i
  lui parl a vend e part e
  lei parl a vend e part e
  noi parl iamo vend iamo part iamo
  voi parl ate vend ete part ite
  loro parl ano vend ono part ano
 

Y con lo que hemos visto hasta ahora puede formar pequeñas frases. 

algunas frases  
  Io compro la casa. => Compro la casa.
  Noi vediamo la raggazza. => Vemos a las chicas.
  La ragazza mangia una mela. => La chica come una manzana.
  I raggazzi scrivono una lettera. => Los chicos escriben una carta.
  Le donne aprono la porta. => Las mujeres abren la puerta.
  Voi vendete la vostra macchina. => Vendéis vuestro coche.

6.3 Conjugación de los verbos modales

Hay verbos plenos y verbos modales. En el capítulo 6.2 hemos hablado de los verbos
plenos. Verbos plenos son aquellos que tienen un significado. El verbo hablar por ejemplo
describe una acción. De alguien que habla sabemos que no abre la boca para respirar
como un pez sino para informar su contorno de sus, en el mejor de los casos, interesantes
y divertidas producciones mentales. Los verbos modales por otra parte no describen una
acción, sino las circunstancias en las cuales se ejecuta una acción. 

  Ejemplo  
Tiene que leer el => No tiene una alternativa. Hay un poder lo suficientemente
libro. poderoso que puede obligarle a leer un determinado libro.
Debería leer el libro. => Nadie puede obligarle a leer el libro. Pero por razones morales o
 
para realizar un determinado fin es oportuno leer este libro.
Puede leer el libro. => Sea que le han permitido leer este libro, sea que es capaz de
  leerlo (porque encontró sus gafas), de todas maneras puede leer el
libro.
  Quiere leer el libro. => El tiene el deseo o anhelo de leer un determinado libro.

Es obvio que las circunstancias en las cuales se realiza la acción (leer el libro) son distintas
en cada una de estas frases, a pesar de que la acción siempre es la misma. En cuanto se
refiere al sistema de los verbos modales hay una diferencia entre el italiano y el español.
En italiano se utiliza el mismo verbo modal para dos situaciones distintas. Se usa el verbo
modal dovere tanto para describir obligación que para decir que es oportuno hacer algo. El
español distingue. Si no hay alternativa, si se trata de una obligación se utiliza el verbo
modal "tener que". Para describir que una acción es oportuna, conveniente, se utiliza el
verbo "deber". En italiano se cambia el modo. Si se trata de una obligación se utiliza el
indicativo del verbo "dovere" y se trata de algo conveniente pero no obligatorio, se usa el
subjuntivo. Hablaremos de esto otra vez más tarde. 

Resumen     

potere => poder volere => querer dovere => tener


  io posso yo puedo voglio yo quiero devo yo tengo que
  tu puoi tú puedes vuoi tú quieres devi tú tienes que
  lui può él puede vuole él quiere deve él tiene que
  lei può ella puede vuole ella quiere deve ella tiene que
nosotros vogliam nosotros nosotros tenemos
  noi possiamo dobbiamo
podemos o queremos que
vosotros vosotros vosotros tenéis
  voi potete volete dovete
podéis queréis que
  loro possono ellos pueden vogliono ellos quieren devono ellos tienen que
  

Ejemplo  
Io devo leggere il libro.
 
Tengo que leer el libro.
Tu puoi scrivere la lettera.
 
Puedes escribir la carta.
Lui vuole bere una birra.
 
Quiere beber una cerveza.
Voi potete andare a casa.
 
Podéis ir a casa.
Loro devono lavorare.
 
Tienen que trabajar.
Loro vogliono dormire.
 
Quieren dormir.
Voi potete andare a dormire.
 
Podéis ir a dormir.
 6.4 La conjugación de los verbos auxiliares

Queremos explicar en los tres capítulos siguientes la formación del pasado perfecto (he
leído) en italiano, il passato remoto. Para hacerlo necesitamos saber lo que es un verbo
auxiliar y como se forma y lo que es un participio perfecto y como se forma. 

yo sujeto
  he verbo auxiliar
  leído participio perfecto

Al igual que los verbos modales los verbos auxiliares no describen una actividad, sirven
para formar los tiempos compuestos. 

Yo he dormido. 
Yo había dormido. 
Yo habré dormido. 
Yo hube dormido. 
Yo habría dormido. 

En cuanto se refiere a la formación de los tiempos compuestos hay una gran diferencia
entre el español y el italiano. En español se forman todos los tiempos compuestos de todos
los verbos con el verbo auxiliar haber (avere). En italiano, como en francés, se debe
distinguir entre verbos transitivos y verbos intransitivos. Se forman los tiempos
compuestos de los verbos intransitivos con essere y los de los verbos transitivos con avere.
(Simplificamos un poco. Más tarde vamos a discutir de esto otra vez.)

verbo transitivo : mangiare / comer


  Io ho mangiato una mela.
  He comido una manzana.

verbo intransitivo : andare / ir


  Io sono andato a Roma.
  He ido a Roma.

Llamamos verbos intransitivos a todos los verbos que no pueden tener un complemento
directo o sea la acción que describen no tiene una meta. En una frase de tipo "Veo la
casa", la casa es la meta de la acción ver. Pero también hay verbos que no pueden tener
una meta, si se los atribuye uno, resulta una frase que no tiene sentido. 

Yo nado el monedero.
Voy una manzana. 
Corro un árbol.
En la tabla de abajo hemos traducido essere con ser aunque en esta función, como verbo
auxiliar, no existe en español. Pero en ambas lenguas es un verbo copulativo (Juan es
médico). 

Resumen verbos auxiliares      

avere haber essere ser


  io ho yo he sono yo soy
  tu hai tú has sei tú eres
  lui ha él ha è él es
  lei ha ella ha è ella es
  noi abbiamo nosotros hemos siamo nosotros somos
  voi avete vosotros habéis siete vosotros sois
  loro hanno ellos han sono ellos son

Hay que ver que el avere italiano, al contrario del haber español, puede ser también verbo
pleno. El verbo auxiliar haber español hoy en día es solo un verbo auxiliar, solamente en la
tercera persona singular ("Hay mucha gente en la calle") conserva todavía su significado
original. El avere italiano también puede significar tener / poseer. 

 6.5 Formación del participio y del perfecto

Teóricamente existen tanto en español como en italiano dos tipos de participios. El


participio perfecto (el trabajo bien hecho) y el participio presente (el
caballero andante Don Quijote de la Mancha). Sin embargo esto es pura teoría, porque el
participio presente no es un sistema productivo, ni en español ni en italiano. No se puede
formar de cualquier verbo un participio presente, los participios presentes forman parte del
léxico, pero no se puede crear nuevos. Palabras como exigente (exigir), corriente (de
correr), ayudante (de ayudar) son participios presentes, aunque hoy en día nadie los
reconoce como tales. Hablaremos de estomás tarde. De momento vamos a discutir
solamente del participio perfecto, que existe en español como en italiano y que se puede
formar de cualquier verbo (hacer => hecho, escribir => escrito, tomar => tomado etc.
etc.). 

participio perfecto
El participio perfecto sirve para formar los tiempos compuestos: He comprado un coche.
El participio perfecto puede ser atributo de un sustantivo: El coche robado.
  participio presente
  Existe solo como parte del léxico: El caballero andante Don Quijote de la Mancha.

En la formación del participio perfecto se tiene que distinguir también entre tres tipos de
verbos, los que terminan en -are, los que terminan en -ere y los que terminan en -ire. 
verbos en -are        
participio
verbo radicale morfema traducción
perfecto
  parlare parl parlato hablado
  comprare compr ato comprato comprado
  fumare fum fumato fumado
  verbos en -ere
  vendere vend venduto vendido
uto
  credere cred creduto creído
  verbos en -ire
  finire fin finito terminado
  partire part ito partito andado
  uscire usc uscito salido

Ahora también podemos formar frases en el pasado perfecto. 

verbos intransitivos
Io sono partito =>Yo he salido.
  Tu sei andato => Tu has ido.
  Noi siamo venuti => Nosotros hemos venido.
  verbos transitivos
  Lui ha comprato => El ha comprado.
  Voi avete creduto => Vosotros habéis creído.
  Loro hanno capito => Ellos han entendido.

Hasta ahora nada muy difícil, se forma el pasado perfecto de los verbos intransitivos con
essere y el de los verbos transitivos con avere. No obstante hay un pequeño problema. Si
se forma el pasado perfecto con essere, que también puede ser verbo copulativo (El árbol
es grande; Las mujeres son guapas) el participio perfecto en el fondo no es nada más que
un adjetivo utilizado de manera predicativa y debe por lo tanto concordar en género y
número con el sustantivo al cual se refiere y esto es lo que sucede. Si se forma el pasado
perfecto con el verbo essere el participio perfecto debe concordar en género y número
con el sustantivo al cual se refiere. Preste atención a la última letra. Es o (masculino /
singular), a (femenino / singular), i (masculino / plural) o e (femenino / plural). Se trata el
participio perfecto en este caso, cuando se forma el pasado perfecto con essere, como
cualquier adjetivo. 

verbos intransitivos
L' uomo è partito.
  El hombre ha ido.
  La donna è partita.
  La mujer ha ido.
  Gli uomini sono partiti.
  Los hombres han ido.
  Le donne sono partite.
  Las mujeres han ido.

Puede ocurrir que atropellemos sobre una frase de este tipo antes de que hayamos
discutido sobre el problema que este tipo de frase encierra. Por esto una breve explicación.
Vamos a discutir de esto más tarde. 

Ejemplo
Non l' ho vista da dieci anni
  No la vi desde hace diez años. 

Preste atención al hecho que es "vista" y no "visto" (si l' es una mujer) o sea que hay una
flexión del participio perfecto a pesar del hecho que el verbo auxiliar es avere. Pero esto es
otro cuento. Si el complemento directo está delante del participio perfecto, este participio
perfecto debe concordar en género y número con el complemento directo. 

Ejemplos
Questi uomini, non li ho visti mai. 
no: Questi uomini, non li ho visto mai.
Estos hombres no les he visto nunca. 

Queste donne, non le ho viste mai.


  no: Queste donne, non le ho visto mai.
Estas mujeres no las he visto nunca.
Questa ragazza, non l' ho vista mai.
  no: Questa ragazza, non la ho visto mai.
Esta chica no la he visto nunca.

 6.6 Formación irregular del participio perfecto

Algunas formas del participio perfecto son irregulares. Como sucede siempre y en cualquier
lengua son justamente los verbos que se usan mucho que son irregulares. 

Participio perfecto de algunos verbos importantes. 

verbo participio participio perfecto


  fare fatto hecho  
  chiudere chiuso cerrado  
  prendere preso tomado  
  mettere messo puesto  
  muovere mosso movido  
  perdere perso perdido  
  vedere visto visto  
  aprire aperto abierto  
  leggere letto leído  
  scrivere scritto escrito  

Ejemplos
Ho visto il libro. 
He visto el libro.
Hai letto il giornale.
 
Has leído el periódico.
Hanno scritto una lettera.
 
Han escrito la carta.
Ho preso i soldi.
 
He tomado el dinero.
Abbiamo imparato a leggere.
 
Hemos aprendido a leer.

6.7 Formación del pasado perfecto con un verbo modal

Si tenemos una frase de tipo "He podido venir" hay un pequeño problema, porque uno
podría preguntarse si se forma el pasado perfecto con avere o con essere. El verbo modal
(en este caso poder) exigiría como verbo auxiliar avere, pero el verbo pleno (en este caso
venir) exigiría como verbo pleno essere. Lo curioso en este asunto es el hecho que se
utiliza en este caso el verbo avere / avoir en francés (J' ai pu venir) pero el verbo essere
en italiano. La gente que habla francés tiene por lo tanto que prestar atención. No
funciona como en francés. En italiano es el verbo pleno que determina cual verbo auxiliar
se tiene que utilizar. Si el verbo pleno exige essere, se utiliza essere y si el verbo pleno
exige avere, se utiliza avere. En este caso, que se conjuga con essere, tanto el participio
perfecto del verbo modal como el participio perfecto del verbo pleno tiene que concordar
en género y número con el sujeto. 

Ejemplos
  Sono potuto venire. (He podido venir.)
  Siamo dovuti partire. (Hemos tenido que ir.)
  Siete voluti venire. (Habéis querido venir.)  

 6.8 La negación en italiano

Si una hermosa italiana le invita en Italia a pasar la noche con ella (no es tan difícil de
adivinar sus sueños, eh?!), tendrá que ser capaz de rechazar esta oferta. Se niega una
frase en italiano con un simple non. 

La rispetto troppo, non voglio passare la notte con lei. 


La respecto demasiado, no quiero pasar la noche con usted. 

Otros ejemplos menos realistas. 

Ejemplos
Non mangio una pizza.
No como una pizza.
Non voglio mangiare una pizza. 
 
No quiero comer una pizza.
Non ho letto questo libro.
 
No he leído este libro.
Non ho comprato la macchina.
 
No he comprado este coche.

Sin embargo hay una pequeña diferencia entre el español y el italiano. La partícula de
negación "no" se utiliza en español para responder a una pregunta pero también para
negar una frase.

Respuesta a una pregunta: 


A: ¿Quieres ir al cine?
B: No

Para negar una frase:


No lo creo.

El italiano distingue. Para responder a una pregunta de manera negativa se usa "no", pero
para negar una frase se usa "non".

Respuesta a una pregunta:


A: Vuoi andare al cinema? (¿Quieres ir al cine?) 
B: No (No) 

Para negar una frase:


Non ci credo. (No creo en eso.) 

 6.9 Los pronombres personales en nominativo, dativo y acusativo

Los pronombres personales son un sistema muy complicado en italiano y por lo tanto
hemos dedicado un capítulo entero a los pronombres personales. Pero de momento
estamos en la guía de sobrevivencia y nos bastan las reglas generales. Aparte de esto hay
que aclarar un par de cosas básicas. Tenemos que saber lo que es un complemento
directo, un complemento indirecto, el sujeto de la frase y cosas de este tipo. Los que ya
saben esto pueden saltar al capítulo 6.9.2 Aclarar la relación entre los objetos en italiano.

6.9.1 Nominativo, genitivo, dativo y acusativo

Aunque no hay diferencias entre el español y el italiano en cuanto se refiere a aclarar la


función de los objetos en la frase hay un par de nociones cuyo significado es útil conocer. 

Tanto el italiano como el español aclaran la relación entre los distintos objetos de la misma
manera. Sea a través de preposiciones, o sea a través de la posición de los elementos en
la frase. Mire estas dos frases.

Es la posición dentro de la frase que aclara la función:

a) El caballo ve el perro.
b) El perro ve el caballo. 

En la frase a) el caballo es el sujeto de la frase y rige el verbo, lo que significa que si el


sujeto está en plural, el verbo también tiene que estar en plural (Los caballos ven los
perros). Es el caballo que realiza la acción y el perro es la meta de esta acción. En la frase
b) es al revés. El perro ejecuta la acción y el caballo es la meta de la acción. En la frase a)
el caballo es el sujeto, el perro el complemento directo o acusativo. En la frase b) es al
revés. El perro es el sujeto y el caballo el complemento indirecto o acusativo. Vemos
claramente que no hay ninguna diferencia en cuanto se refiere a la forma, en ambos casos
es "el caballo" y "el perro". Únicamente por la posición sabemos quien es sujeto y realiza la
acción y quien es complemento directo y meta de la acción. Esto le puede parecer trivial,
pero no lo es. A lo mejor usted ya ha tenido contacto con lenguas como el alemán, ruso,
turco, árabe etc. y se ha dado cuenta que en estas lenguas el complemento directo se
distingue en la forma del sujeto. Vamos a ver más tarde que es útil poder distinguir entre
los distintos tipos de objetos. Aparte del complemento directo hay una cosa que se llama
complemento indirecto o dativo. Tanto en italiano como en español el complemento
indirecto está marcado por la preposición "a".

La mujer da una manzana al niño.

En esta frase la manzana es el complemento directo (acusativo) y el niño el complemento


indirecto (dativo). En español, y en esto se distingue del italiano, hay un pequeño
problema. Si el complemento directo es una persona también está marcado por la
preposición "a", o sea en este caso no se distingue de un complemento indirecto. Miramos
estas frases. 

Veo la casa.
Veo a Juan.

Tanto la casa como Juan son complementos directos, pero Juan está marcado por una "a".
Juan es un acusativo personal, una cosa que solo existe en español. Hasta ahora hemos
tenido tres casos, o sea tres funciones distintas.

Sujeto o nominativo: Por el sujeto de la frase se pregunta con "quién".


Jaime cruza la calle.
¿Quién cruza la calle?
Jaime. 

complemento directo o acusativo: Por el complemento directo se pregunta con "qué" (si no
se trata de una persona.)
Compra un libro.
¿Qué compra?
Un libro. 

complemento directo o dativo: Por el complemento indirecto se pregunta con "a quién". 
Ha escrito una carta a María.
¿A quién ha escrito una carta?
A María. 

Como vemos fácilmente en español se usa el mismo pronombre interrogativo tanto para
preguntar por un acusativo personal que por un complemento indirecto.

complemento indirecto: Regala un coche a su hijo. => ¿A quién regala un coche? => A su
hijo.
acusativo personal: Hemos visto a tu madre. => ¿A quién habéis visto? => A tu madre. 

En italiano un complemento directo nunca está marcado por la preposición "a". Ni como
parte de un pronombre interrogativo, ni como objeto. 

Nos falta una función: El genitivo. Pero este es el menos problemático de todos, está
marcado por la preposición "de", tanto en español como en italiano.

La puerta de la casa.

¿Por qué es útil saber todo esto? Primeramente porque tanto el italiano como el español
conocen formas propias para el complemento directo y el complemento indirecto cuando
estos son sustituidos por un pronombre.
complemento directo:
Veo la casa.
La veo.

complemento indirecto:
Regaló toda su fortuna a esta institución.
Le regaló toda su fortuna.

Es necesario conocer la función de un pronombre dentro de la frase para eligir el


pronombre que corresponde. 

Por otra parte hay lenguas, y son la mayoría, que tienen una forma propia para el
complemento directo y el complemento indirecto incluso cuando estos son sustantivos. Si
no se reconoce la función de un objeto dentro de la frase no se pueden aprender estas
lenguas.

6.9.2 La función de los objetos dentro de la frase

En español al igual que en italiano se define el papel de un objeto dentro de la frase con
preposiciones (si este objeto no es presentado por un pronombre, porque en este caso
para cada función hay una forma especial). Pero hay que repetir que las lenguas
románicas y el inglés son una excepción en cuanto se refiere a aclarar la función de un
objeto dentro de la frase. La gran, gran mayoría de la lenguas aclara la función de un
objeto dentro de la frase de manera orgánica, o sea la palabra cambia en función del papel
que tiene dentro de la frase. 

Ejemplo
sujeto complemento directo complemento directo nombre
  Doy a la mujer el coche de mi padre
  Io do alla donna la macchina di mio padre.

Vemos sin problema alguno que en las dos lenguas el objeto indirecto está marcado por la
preposición a, el genitivo por la preposición de y el objeto directo no está marcado y no se
distingue en la forma del sujeto. 

Ejemplos
sujeto => no está marcado  
  La donna è felice.
  La mujer es feliz.
  genitivo => marcado por la preposición de
  La porta della casa è aperta.
  La puerta de la casa está abierta.
  dativo / complemento indirecto => marcado por la preposición a
  Do il libro ai bambini.
  Doy los libros a los niños.
acusativo / complemento directo => No está marcado por ninguna preposición.
 
Únicamente la posición dentro de la frase revela la función.                 
  Vediamo le case.
  Vemos las casas.

Otros ejemplos. 

Carla non vuole mangiare la sua pizza. 


Carla no quiere comer su pizza.
Roberto è stanco oggi.
 
Roberto está cansado hoy.
Tutti vogliono essere ricchi, ma nessuno vuole lavorare.
 
Todo el mundo quiere ser rico, pero nadie quiere trabajar.
Mia nonna abita a Parigi.
 
Mi abuelo vive en París.
Io sono contento del mio lavoro. 
 
Estoy contento de mi trabajo.
Hanno comprato un litro di latte.
 
Han comprado un litro de leche.

6.9.2 Aclaración de las relaciones entre los objetos en italiano ( si estos objetos no
están             representados por pronombres personales)

genetivo
La porta della casa è aperta. 
La puerta de la casa está abierta.
La macchina di mio padre è blu.
 
El coche de mi padre es azul.
Mi ha dato le chiavi della casa.
 
Me ha dado la llave de la casa.
Ho visto il professore di suo figlio.
 
He visto el profesor con su hijo.
Abbiamo chiuso la porta della macchina.
 
Hemos cerrado la puerta del coche.
Avete visto il David di Michelangelo.
 
Habéis visto el David de Michelangelo.
dativo
Ho dato il libro ai bambini. 
He dado el libro a los niños.
Abbiamo regalato i fiori alle donne.
 
Hemos regalado flores a las mujeres.
Abbiamo chiesto all' uomo dove si trova la Casa di Dante.
 
Hemos preguntado al hombre donde se encuentra la casa de Dante.
Lo abbiamo detto alla donna.
 
Le hemos dicho a la mujer.

El acusativo no está marcado.

Como ya hemos dicho el acusativo no se distingue (en español y en italiano) del


nominativo. Por lo tanto en las frases abajo no podemos cambiar la posición del
nominativo y del acusativo sin cambiar por completo el sentido de la frase.

Ejemplo
Noi vediamo i bambini.
Nosotros vemos los niños.
Voi avete visto il David di Michelangelo.
 
Habéis visto ayer el David de Michelangelo.
Abbiamo comprato un libro.
 
Hemos comprado un libro.
Avete letto molti libri.
 
Habéis leído muchos libros.

Anotación: Como ya lo hemos dicho en el capítulo 3.2.2 Fusión de preposición y artículo,


las preposiciones "a" y "di" fusionan con el artículo. Por el hecho que se forma el dativo
con la preposición a y el genitivo con la preposición di encontramos muy a menudo estas
formas fusionadas. 

Ejemplo
preposiciones il lo l' i gli la le
  a    al allo all' ai agli alla alle
  di    del dello dell' dei degli della delle

6.9.3 La aclaración de la función de un objeto si este objeto está sustituido por un


pronombre

Como ya hemos dicho en las lenguas románicas y en inglés se aclara la función de un


objeto dentro de la frase con preposiciones si estos objetos son sustantivos. En el caso de
que sean pronombres cambian su forma según la función que tengan dentro de la frase. 

  Resumen          
nominativo dativo acusativo
  español italiano español italiano español italiano
  yo io me mi me mi
  tú tu te ti te ti
  él lui le gli lo / le lo
  ella lei le gli la la
  nosotros noi nos ci nos ci
  vosotros voi os vi os vi
  ellos loro les loro/gli los / les li
  ellas loro les loro/gli las le
       

Ejemplo
Io gli do il libro.
Le doy el libro.
Non ci risponde.
 
No nos responde.
Non gli hai detto niente.
 
No le has dicho nada.
Non ti compriamo una macchina.
 
No te compramos un coche.
Gli do la macchina.
 
Le doy el coche.
La vedo.
 
La veo.
Lo vedo.
 
Le / lo veo.

En la tabla de arriba hay un par de cosas que nos llaman la atención. 

1) Para la tercera persona plural hay dos formas


Do il libro agli uomini. 
Doy el libro a los hombres.
a) Gli do il libro. 
 
   Les doy el libro.
b) Do il libro loro.
      Les doy el libro. 

Vemos que hay dos maneras distintas de sustituir el objeto (agli uomini) por un
pronombre. Una, la a), corresponde a la norma en italiano, la otra, la b) no corresponde a
esta norma, aunque es correcta. Loro se encuentra detrás del predicado (los pronombres
normalmente están delante del predicado). 

otro ejemplo para la variante b)


Ho potuto dare loro i libri.
  He podido darles el libro.

pero :

Variante a)
Ho potutuo dargli i libri.
  He podido darles el libro. / He podido darle el libro. 

Si se quiere subrayar algo (No le doy el dinero <=> A él, no le doy el dinero) se puede
utilizar loro con la preposición "a" antepuesta. La construcción a + loro se usa para
subrayar algo. No se debe por lo tanto confundir esta construcción con el acusativo
personal español. Loro tiene la función de dativo, no es un acusativo personal. Sin o con
con la preposición "a" loro es un dativo. 

Ejemplo
Ho dato i libri a loro e non a Marco. 
  Los libros los he dado a ellos y no a Marco.

En la tabla no aparece la forma de cortesía, se debe al hecho de que no hay formas


especiales. Hablaremos de esto más tarde. 

forma de cortesía  

singular plural
  nominativo Lei Loro / voi
  acusativo la li / le / vi
  dativo gli gli / loro

6.9.3 Aclaración de la función de los objetos entre sí en italiano (Forma de


cortesía)

Para la forma de cortesía en singular nominativo se usa el pronombre personal nominativo,


singular, femenino (lei) para hombre y mujer. Para el acusativo / singular tenemos solo
una forma, la, que se usa para hombre y mujer, y para el dativo singular de cortesía hay
también solo una forma, le. Se usa por lo tanto para la forma de cortesía las formas
femeninas, tanto para el nominativo (sujeto), como para el acusativo (complemento
directo) y el dativo (complemento indirecto).

La situación en plural es más compleja. En el acusativo se usa le para el plural, masculino


y femenino. Pero igualmente es posible utilizar la segunda persona plural, vi, para ambos,
hombre y mujer, en vez de las formas de la tercera persona plural. 

acusativo singular (Solo una posibilidad: Siempre se usa la forma acusativa


femenina, sea el    interlocutor un hombre o una mujer.)
La posso invitare a un caffè? 
¿Le / La puedo invitar a tomar un café?
(nominativo: Lei può rispondere alla mia domanda?
 
¿Puede usted responder a mi pregunta? )
dativo singular (Solo una posibilidad: Siempre es le, tanto para femenino
  como masculino)
Le ho detto che questo non è possibile.
 
Le he dicho que esto no es posible.
Le ho dato 10 euro.
 
Le he dado diez euros.
acusativo plural (li si se trata de hombres, le si se trata de mujeres, vi para
 
ambos)
Li posso invitare a prendere un caffè Signori?
 
¿Les puedo invitar a un café, señores?
Le posso invitare a prendere un caffé Signore?
 
¿Les puedo invitar a un café, señoras?
  con vi (más informal para mujeres como para hombres)
Vi posso invitare a prendere un caffè?
  Le puedo invitar a tomar un café? 

  dativo plural (con loro, más y más en desuso o con vi)


Ho detto loro che questo non è possibile.
 
Les he dicho que esto no es posible.
Vi ho detto che questo non è possibile.
 
Les he dicho que esto no es posible.

 6.9.4 Artículo partitivo

Los que han estudiado francés saben que este conoce un artículo un poco raro, el artículo
partitivo. Con el artículo partitivo se da por entender que se habla de una parte de algo. Si
alguién dice por ejemplo "Necesito harina" es obvio que no necesita los centenares de
milliones de toneladas que se produce cada año de harina. Lo que quiere es una mínima
parte de la producción global. En este caso se utilizaría un artículo partitivo en francés y,
aunque no de manera tan rígida que en francés, también en italiano. 

Ejemplo
Voglio del caffè.
Quiero café.
Mi piace il caffè.
 
El café me gusta.

La diferencia entre estos dos cafés no consiste en el hecho de que una vez se trata de café
colombiano y la otra vez de café del Brasil. La diferencia es esta. En la primera frase quiere
una parte mínima de la producción mundial de café, se usa por lo tanto un artículo
partitivo (Quiero un poco de café <=> Voglio del caffé). En la segunda frase (El café me
gusta) no nos referimos a una parte de café, sino al café en general. En este caso no se
pone un artículo partitivo.

Dentro de los artículos partitivos podemos distinguir dos tipos. El primer tipo, es el que
acabamos de ver, describe una parte de una CANTIDAD, se refiere por lo tanto a un
sustantivo colectivo que no consiste de elementos aislados y separados (sustantivos
colectivos: harina, café, agua, aire, arena etc.). El otro tipo se refiere a un conjunto de
elementos aislados y separados ( coches, hombres, sillas, platos etc.). En el caso de que el
artículo partitivo se refiere a un sustantivo colectivo denomina una parte de algo, si se
refiere a un conjunto de elementos similares o iguales denomina un par de estos
elementos. Veamos un ejemplo. 

Ejemplo
Ho comprato dei fiori.
He comprado flores.
Mi piacciono i fiori.
 
Me gustan las flores.

Obviamente no ha comprado todas las flores de la tierra y por lo tanto hay un artículo
partitivo en italiano. Pero todas las flores de la tierra le pueden gustar y por lo tanto no
hay artículo partitivo. 

Se forma el artículo partitivo con la preposición di + artículo. Pero como usted ha leído
atentamente este texto ya sabe que, al igual que en español, se forma también el genitivo
con la preposición de. 

genetivo
La porta della casa. 
La puerta de la casa.
  artículo partitivo  
Ho bevuto della spremuta d' arancia. 
 
He bebido un zumo de naranja.

En cuanto se refiere a su forma el artículo partitivo no se distingue del genitivo. En cuanto


se refiere al aprendizaje del italiano no hace falta que se sepa distinguir entre estos dos,
pero puede ser útil saberlo. 

Simplificando se puede decir, que se utiliza el artículo partitivo cuando en español no hay
ningún artículo. 

Ejemplo
Ho comprato del pane.
  He comprado pan.

A esta regla de base (se usa el artículo para referirse a una parte de algo o para referirse a
un par de elementos de un grupo de elementos) hay un par de excepciones. 

Ejemplo
a) Se usa el artículo partitivo para denominar una parte de algo (parte de un líquido, de
un gas, de un alimento etc.) o para referirse a algunos elementos de un conjunto de
elementos (algunos bolígrafos).
Ho bevuto dell' acqua.
 
He bebido agua.
Ho comprato dei coltelli.
 
He comprado cuchillos.
  b) Pero no se usa en frases negativas
Voglio mangiare delle patate.
 
Quiero comer patatas.
Non voglio mangiare patate.
 
No quiero comer patatas.
  no se usa con determinadas expresiones idiomáticas
Non devi avere paura.
  no: Non devi avera della paura.
No tienes que tener miedo.
  no se usa después de ciertas preposiciones
Senza amici la vita non è bella.
 
Sin amigos la vida no es linda.
Dopo settimane di attesa non so che fare.
 
Después haber esperado varias semanas no sé que hacer.

Por último hay que decir que el artículo partitivo en italiano no tiene la misma importancia
que el artículo partitivo en francés porque el italiano tiende a sustituirlo por un adverbio. 
Ejemplo
Voglio dello zucchero. <=> Voglio un po' di zucchero.
  Quiero azúcar. <= >Quiero un poco de azúcar.

Muy a menudo también se puede omitir. 

Ejemplo
Compro dei libri. <=> Compro libri.
  Compro libros

 6.10 Imperfecto

El imperfecto italiano corresponde exactamente y sin diferencia alguna al imperfecto


español y por lo tanto nisiquiera hace falta explicar su función dentro del sistema temporal
de las lenguas románicas. Para un hispanohablante las explicaciones del capítulo siguiente
no son necesarias para el aprendizaje del italiano y sirven más bien como "información
general".

 6.10.1 El imperfecto

Si usted ha escuchado una vez un alemán hablando español se ha dado cuenta que usa los
tiempos de manera bastante arbitraria, dice cosas de este tipo:

De repente entraba sin que nos hayamos dado cuenta.


=> en vez de: De repente entró sin que nos hubiésemos dado cuenta. 

Siempre comió ahí, hasta que un día lo cerraron.


=> en vez de: Siempre comía ahí, hasta que un día lo cerraron.

El sistema temporal de las lenguas románicas es bastante complicado y se distingue


mucho de otras lenguas, pero no hay ninguna diferencia entre el imperfetto italiano y el
imperfecto español, se les utiliza exactamente de la misma manera. Un hispanohablante de
manera intuitiva va a utilizar el imperfetto italiano correctamente y por lo tanto sobra
cualquier explicación sobre el uso del imperfecto italiano. 

Si es la primera vez en su vida que usted reflexiona sobre el imperfecto en español o más
bien dicho sobre las diferencias que hay entre el imperfecto (yo vendía, tú vendías, él
vendía etc.), el indefinido (yo vendí, tú vendiste, él vendió etc.) y el pasado perfecto (yo
he vendido, tu has vendido, él ha vendido etc.) puede interesarle una descripción teórica
del uso de estos tiempos. Subrayamos que no le sirve para nada en cuanto se refiere al
aprendizaje del italiano, porque no hay ninguna diferencia en cuanto se refiere al uso de
los tiempos entre el italiano y el español. Esta información le puede servir si quiere
aprender una lengua que no funciona como una lengua románica.

Se usa el imperfecto (yo compraba, tú comprabas etc. ) 

=> para describir acciones de fondo 


=== Llovía ya desde hace tres diás, cuando de repente el cielo se desnubló.

=> para describir acciones paralelas

=== Mientras él hacía lo que le daba la gana, ella trabajaba. 

=> para describir acciones que se repetían de manera regular

=== Siempre cuando venía, traía un regalo para los niños. 

=> Se usa el imperfecto para describir acciones cuyo fin es desconocido o irrelevante

== No era rico, pero feliz.

Se usa el indefinido (yo compré, tú compraste etc. ) 

=> Para describir acciones que se suceden. 


== Entró, saludó y pidió algo para comer.

=> Para describir acciones determinadas en un pasado determinado.


== Ayer terminaron con el trabajo.

=> Para describir la acción que interrumpe una acción duradera


== Dormían tranquilamente la siesta cuando la bomba explotó.

Se usa el pasado perfecto (Yo he comprado etc. ) 

=> Para describir una acción cuyas consecuencias son relevantes para el presente
== He trabajado todo el día, estoy hecho polvo. 

=> Para describir acciones que se realizaron en la misma temporada en la cual se


encuentra el locutor
== Hoy me han reparado mi coche. 

Se usa el pluscuamperfecto (Yo había comprado etc. ) 

=> Para describir una acción que se realizó antes de otra acción en el pasado y si los
acontecimientos no se les cuenta en el orden cronológico justo. 
== No pudo pagar, porque había perdido su monedero. 

=> Si una acción en el pasado es la consecuencia de otra acción en el pasado, la primera


tiene que describirse con el pluscuamperfecto. 
== El embrague se había estropeado y por lo tanto tuvieron que dejar el coche ahí.

Pero como ya lo hemos dicho arriba, un hispanohablante nunca se equivocará en cuanto


se refiere al uso de los tiempos en italiano, porque funciona casi exactamente como en
español.

Hay diferencias en el uso de pasado indefinido (que en Italia igual que en Francia está por
desaparecer) y en la concordancia de tiempos. En cuanto se refiere a la concordoncia de
los tiempos hay incluso diferencias sorprendentes, como vamos a ver más tarde, en
el capítulo 18.

6.10.3 Formación del imperfecto

Buenas noticias! Al igual que en español la formación del imperfecto es siempre regular. La
única excepción, al igual que en español, es el verbo essere / ser. A parte de esto las
diferencias entre los verbos que terminan en -are, -ere, -ire se entiende inmediatamente. 

verbos en -are
verbos en -ere verbos en -ire
comprare  radical: 
vendere  radical:  partire  radical: 
(vender) compr
(vender) vend (partir) part
  io compr avo
io vend evo io part ivo
  tu compr avi
tu vend evi tu part ivi
  lui / lei compr ava
lui / lei vend eva lui / lei part iva
  noi compr avamo
noi vend evamo noi part ivamo
  voi compr avate
voi vend evate voi part ivate
  loro compr avano
loro vend evano loro part ivano
   

Ejemplos
Mentre tu dormivi io leggevo un libro.
  Mientras tú dormías yo leía un libro.
  Ogni volta che non aveva soldi, vendeva qualche cosa.
  Cada vez que no tenía dinero, vendía algo.
  Io non capivo mai ciò che diceva.
  Nunca entendía lo que decía.
  Non volevamo andare al cinema.
  No queríamos ir al cine.
  Faceva freddo quanto siamo partiti.
  Hacía frío cuando partimos. *

* Es una de las pocas diferencias que hay entre el sistema temporal italiano y el sistema
temporal español. Un indefinido español no necesariamente debe traducirse con un
passato remoto (indefinido). Igualmente se puede traducir con un passato prossimo
(pasado perfecto). Lo último es incluso más común. 

Conjugación del verbo essere / ser. 

essere / ser - completamente irregular


io ero
  tu eri
  lui / lei era
  noi eravamo
  voi eravate
  loro erano
   

6.11 Vocabulario 1

vocabulario  
  andare andar
  aprire abrir
  avere tener
  bello hermoso
  bere beber
  capire entender
  chiudere cerrar
  contento contento
  credere creer
  dieci diez
  dire decir
  dormire dormir
  dovere tener que / deber
  felice feliz
  finire terminar
  fumare fumar

  6.11 Vocabulario 2

vocabulario  
  i soldi el dinero
  il bambino el niño
  il cinema el cine
  il coltello el cuchillo
  il giornale el periódico
  il latte la leche
  il lavoro el trabajo
  imparare aprender
  invitare invitar
  l' anno el año
  l' uomo el hombre
  la donna la mujer
  la lettera la carta
  la mela la manzana
  la nonna la abuela
  la patata la patata

 6.11 Vocabulario 3

vocabulario  
  la paura el miedo
  la porta la puerta
  la ragazza la muchacha
  la settimana la semana
  l'acqua el agua
  leggere leer
  la macchina el coche
  mai jamás
  mangiare comer
  mettere poner
  muovere mover
  nessuno nadie
  oggi hoy
  parlare hablar
  partire partir
  perdere perder

vocabulario  
  possibile posible
  potere poder
  prendere tomar
  questa volta esta vez
  rispondere responder
  saltare saltar
  scrivere escribir
  soffrire sufrir
  stanco cansado
  uscire salir
  vendere vender
  vedere ver
  comprare comprar
  volere querer

También podría gustarte