Informe Final de La Empresa Electrodomèsticos
Informe Final de La Empresa Electrodomèsticos
Informe Final de La Empresa Electrodomèsticos
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015
DC-XII-11-001
ABREVIATURAS UTILIZADAS
NAGA: Normas de Auditoría Generalmente Aceptas.
PCGA: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera.
NIC: Normas Internacionales de Contabilidad.
NIA: Normas Internacionales de Auditoría
NTCI: Normas Técnicas De Control Interno
PT: Papeles de Trabajo.
EE.FF: Estados Financieros.
CI: Control Interno.
APL: Archivo de Planificación.
AP: Archivo Permanente.
AC: Archivo Corriente.
PPE: Papeles Presentados por la Empresa
SECCIÓN I
DICTAMEN PROFESIONAL DE AUDITORÍA
ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
NOTAS ACLARATORIAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PASIVOS
CORRIENTES Y NO CORRIENTES Bs.195.067,91
Corto plazo Bs.29.932,09
Largo plazo Bs.225.000,00
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
Capital Social Bs.50.000,00
Reserva Legal Bs.325,13
Utilidad Ejercicio 2004 Bs.6.177,37
Resultado del Periodo Bs.196.329,92
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 468,576.54
GASTOS DE ADMINISTRACION
NOTA 1
ANTECEDENTES
En la ciudad de Caracas a los 14 días del mes de enero del 2009 se constituye
la Empresa ELECTRODOMÉSTICOS C.J.K.R, C.A Cuyo objetivo social es la
compra- venta de electrodomésticos se encuentra afiliada a la cámara de
comercio, ELECTRODOMÉSTICOS se encuentra ubicado en el Distrito Capital,
Municipio Libertador, Parroquia El Recreo, en la Avenida Casanova, teléfono es
0212-234-98-78. El capital social con el cual se constituyó la empresa
ELECTRODOMÉSTICOS C.J.K.R, C.A es de BS. 50.000,00 dividido en 5.000
acciones al portador a un valor nominal de $10,00 c/u pagadas totalmente en
efectivo en la fecha de su constitución. El capital social se encuentra
conformado de la siguiente manera: Armando Casas Gerente General, Juan
Pablo Caballero Presidente, José Antonio Laos Contador.
NOTA 2
POLÍTICAS DE LA EMPRESA
Caja chica: Se establece un fondo de 200, mismo que será utilizado para gastos
de poca cuantía de 15 bolívares, la persona responsable de este fondo es la
Srta. Patricia Paredes
NOTA 3
CAJA, BANCOS: La empresa mantiene una caja general de recaudaciones de
las ventas estructurada de la siguiente forma:
Billetes
Monedas
Cheques
NOTA 4
CLIENTES: La cartera con clientes tiene una rotación de 60 días, las
provisiones se calcularon de acuerdo al reconocimiento de las contingencias de
pérdida, tomando como base para este la cartera vencida.
En cuanto a los otros tipos de deudores, dependiendo su origen deben efectuar
las revelaciones respectivas.
NOTA 5
INVENTARIO: Se contabilizan al costo de adquisición por el sistema del
Inventario de cuenta múltiple y su método de valoración promedio.
NOTA 6
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: Se registran por su costo de adquisición, su
depreciación se realiza con base del método línea recta.
Los gastos por reparaciones y mantenimiento se cargan a los resultados del
ejercicio en la medida en que se incurren. Para aquellos activos que requieren
reparación o mantenimiento para incrementar su vida útil, debe ser recalculada
su depreciación en la misma proporción.
NOTA 7
DIFERIDOS: Están compuestos por gastos pagados por anticipado, en donde
se registran arriendos, seguros y mantenimientos amortizados a un año.
NOTA 8
OBLIGACIONES PATRONALES (SOCIALES): Este pasivo corresponde a las
obligaciones consolidadas que la compañía tiene por concepto de prestaciones
legales y extralegales.
Se encuentran acumuladas comisiones por siete meses que no se había
pagado a los empleados.
NOTA 9
Resultado del ejercicio: Luego de aplicar el proceso de auditoria la cuenta
cuentas resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2015 cuenta con un
saldo de Bs. 196.329,92 ya que se originaron asientos de ajuste y
reclasificaciones que afectaron al resultado del ejercicio.
SECCION II
RESULTADO DE LA AUDITORIA
CAPÍTULO I
SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES.
No se ha hecho ningún seguimiento a la recomendación porque no ha existido
auditorias posteriores a la nuestra.
CAPÍTULO II
RUBROS EXAMINADOS
RUBROS
ANEXOS
LILIANA
AUDITOR JUNIOR
SUNTASIG
SECCIÓN IV
CAPÍTULO I
ENFOQUE DE AUDITORÍA
ESTRUCTURA LEGAL
La empresa ELECTRODOMESTICOS C.J.K.R, C.A se constituyó mediante
escritura pública inscrita en el Registro Mercantil # 320 cuyo número de
Registro Único de Contribuyentes es 1890079518001.
Según lo establecen los estatutos posee una Junta de Accionistas, un Directorio
con Presidente, Gerente, un Órgano Administrativo, Operativo dotados cada
uno de atribuciones y obligaciones en lo que prevé el correspondiente Código
de Comercio
Los balances anuales de la compañía deben ser sometidos a revisión del
Comisario, cuyos informes serán presentados a la Junta de Accionistas
SECCIÓN IV
CAPÍTULO I
ENFOQUE DE AUDITORÍA
MOTIVOS
En reunión con la Junta General de Accionistas se acordó la contratación de
una firma auditora, SEPTIMO “A” la misma que ejecute un examen especial a
los Estados Financieros.
OBJETIVO
Determinar la razonabilidad de los Estados Financieros de la Empresa
Comercial ELECTRODOMESTICOS C.J.K.R, C. A durante el período
comprendido del 1ro.de enero al 31 de diciembre del 2015
ALCANCE
SEPTIMO “A" es la firma auditora responsable de realizar un examen especial
en el Activo, al grupo del Disponible
ENFOQUE
Desarrollar un examen especial al disponible mediante la aplicación de técnicas
de investigación, procedimientos y observación.
VALOR (MILES
CUENTA
DE BS)
Caja 8.800
Caja Chica 250
Bancos 10.000
Moneda Extranjera 6.400
Recaudaciones a
12.095
Depositar
TOTAL 37.545
INDICADORES UTILIZADOS
Índice de liquidez
Índice de solvencia
Índice de rentabilidad
Endeudamiento
Capital de trabajo
CAPÍTULO II
INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD
EMPRESA COMERCIAL ELECTRODOMESTICOS C.J.K.R, C.A
FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Relación laboral de calidad entre Falta de personal, ya que cumplen
el empleador y los trabajadores. varias funciones.
Cuenta con fuentes de Falta de instrumentos para un buen
financiamiento alternativos. desenvolvimiento administrativo.
Los productos son de calidad y a No cuenta con una infraestructura
buenos precios. adecuada.
Falta de capacitación a los
Pone en práctica los valores
trabajadores en cada una de sus
humanos con el cliente.
funciones.
Mantiene una posición económica No cuenta con una publicidad
favorable necesaria para sus productos.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Apertura para nuevos sucursales. Aparición de nuevos competidores.
Recibir donaciones para un mejor Costo elevado de la materia prima
funcionamiento de la entidad. para la elaboración de los productos.
Recibir apoyo de una entidad Creación de nuevos impuestos o
pública o privada. (capacitaciones). aranceles.
Distribución de nuestros
Crisis económica en el país.
productos a nivel nacional.
Conformar alianzas con otras
Inflación.
entidades.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
CARGOS
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
PRESIDENTE
GERENTE GENERAL
SECRETARIA
AUDITORÍA INTERNA
DEPARTAMENTO FINANCIERO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS
ADQUISICIONES
VENTAS
TESORERÍA
OBJETIVO
El objetivo principal de la empresa ELECTRODOMESTICOS C.J.K.R, C.A es la
compra venta de electrodomésticos de línea blanca como: lavadoras,
refrigeradoras, cocinas y televisores.
FINANCIAMIENTO
Venta de sus productos.
Préstamos o créditos bancarios.
Donaciones de los socios.
Aportaciones de los accionistas.
Interés.
FUNCIONARIOS PRINCIPALES
NOMBRE Y
APELLIDO CARGO
JUAN PABLO
CABALLERO PRESIDENTE
ARMANDO
CASAS GERENTE
VIVIANA ADMINISTRADO
SALAZAR RA
MARIA LOPEZ SECRETARIA
JOSE ANTONIO
LAOS CONTADOR
ZOILA
RODRIGUEZ VENDEDORA
EBER RADA BODEGUERO
YULEISY PEÑA CONSERJE
SECCIÓN IV
COMENTARIO
La empresa ELECTRODOMESTICOS C.J.K.R, C.A es una empresa dedicada a
la comercialización de electrodomésticos de línea blanca, motivo por el cual
todos los movimientos financieros que se manejen n la misma deben ser
cotejados y verificados con permanencia para poder evitar posibles errores en
el futuro.
En nuestra auditoria se encontró deficiencias en el control interno ya que la
empresa debe establecer políticas de control tanto para las áreas
administrativas y financieras
CONCLUSIONES
No existen políticas establecidas para el manejo de las cuentas del activo
disponible
Existe una sola persona encargada del manejo de los fondos
correspondientes al disponible
La persona encargada de los fondos del disponible no realiza
correctamente su trabajo
El custodio no tiene conocimiento del reglamento correspondiente a la
actividad comercial
No existe coordinación entre el contador y el gerente de la entidad.
No existe corroboración de información entre el encargado de los fondos la
Institución Bancaria con la cual trabaja la entidad
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
El Organigrama Funcional tiene como objetivo determinar una estructura
organizada para la empresa y fijar los procedimientos referentes a su actividad
específica, que permite definir claramente las funciones y responsabilidades de
un puesto de trabajo.
A continuación, se describen entre otras las principales funciones que podría
ser parte de las actividades en cada uno de los departamentos que conforman
una empresa, con características del ejemplo puesto a consideración:
Gerencia:
o Representación legal de la empresa
o Planificar, organizar y coordinar actividades de administración, venta,
finanzas y control.
o Efectuar control de actividades desarrolladas en la empresa.
o Designar y contratar personal
o Aprobar negociaciones e informes financieros.
o Legalizar documentos incluyendo cheques emitidos por la empresa
o Cumple y hace cumplir las disposiciones legales.
o Suscribir contratos o créditos bancarios.
o Otras que por ley de corresponden.
Auditoría Externa:
o Examen a los Estados Financieros.
o Asesoría a la Gerencia.
o Consultoría en toda la organización.
Asesoría Legal:
o Trámites judiciales
o Consultoría legal
o Juicios Laborales
Secretaría:
o Atención al público (personal y telefónica)
o Organizar la correspondencia de entrada y salida de la empresa.
o Control y manejo de caja chica.
Contabilidad:
o Elaborar y emitir los siguientes informes a gerencia:
- Estados Financieros
- Presupuestos anules
- Flujos de caja
o Cálculo y liquidación de Impuestos.
o Organización contable y sus respectivos archivos.
o Planificación financiera
o Informar sobre la rentabilidad y marcha del negocio
o Conciliar bancos y emitir saldos diarios.
o Preparar documentación necesaria para elaboración de roles de pago
o Elaborar roles de pago
o Control de cierres de caja diario
Compras:
o Cotizar adquisiciones para la empresa y ejecutar las compras si así se
requiere
o Trámite y liquidación importaciones
o Negocia y aprueba compras en el exterior (Importaciones)
Ventas:
o Generar políticas de ventas en coordinación con la gerencia
o Elaborar y ejecutar plan de acción mensual en esta área
o Emitir reportes mensuales de ventas y la gestión operativa de esta área.
República Bolivariana de Venezuela
Catedra: Auditoria I
EXAMEN ESPECIAL
DE AUDITORIA
EMPRESA IMPORTADORA Y
EXPORTADORA
ELECTRODOMESTICOS
C.J.K.R, C.A
Profesora: Anfitriones:
González Ángela Guerra Celeste V-20.793.265
Olivares José V-19.893.109