Unidad Didactica Un Viaje Al Espacio
Unidad Didactica Un Viaje Al Espacio
Unidad Didactica Un Viaje Al Espacio
El niño, desde su nacimiento, establece relaciones con el ambiente que lo rodea. El cielo, la noche, el día y la aparente quietud de
las estrellas motivan e inquietan a los niños desde muy temprana edad. Es función del Jardín de Infantes crear situaciones de
conflicto cognitivo que los ayuden a hacer explicitas sus propias ideas, como así también compararlas con las de los demás
propiciando la reflexión, la investigación, la experimentación y la comprobación de fenómenos físicos.
El ambiente natural y social del niño no está formado solamente por los aspectos cercanos en el espacio y el tiempo, sino que los
niños hoy en día tienen mucha información global acerca del mundo y del espacio; que le brindan los medios de comunicación, y
también forman parte de su realidad.
Esta Unidad tratará de ofrecerles la posibilidad de “mirar con otros ojos” y formar niños cada vez más curiosos, mejores
observadores, que se pregunten sobre la realidad, exploren, busquen información, logren establecer relaciones cada vez más
complejas, al mismo tiempo que enriquecen su juego.
Capacidades:
Pensamiento crítico:
1
Nivel Inicial Casita de Nazareth
Aprender a aprender:
Comunicación:
Red de contenidos:
UNIDAD DIDACTICA: UN
VIAJE AL ESPACIO CALENDARIO
SISTEMA SOLAR
MESES
DIAS
SEMANAS
CUERPOS CELESTES
SOL
TIERRA
LUNA
2
Nivel Inicial Casita de Nazareth
Formulación de Interrogantes:
¿Quién es el sol?
¿Quién es la luna?
Propósitos:
Favorecer situaciones para que complejicen su mirada sobre el ambiente natural y los fenómenos que allí se producen.
Ofrecer oportunidades para que los niños tomen contacto aprecien y disfruten de las distintas manifestaciones del arte visual
expresión gráfica, pintura, collage, etc.
3
Nivel Inicial Casita de Nazareth
Contenidos:
4
Nivel Inicial Casita de Nazareth
Estrategias de Enseñanza: Indagación de ideas previas, el juego, producciones individuales, búsqueda de información,
Actividades:
Fecha Actividades
27/04 -Inicio: Comenzamos la actividad con una adivinanza: SALGO TODAS LAS MAÑANAS Y POR LAS TARDES ME
ESCONDO. DOY SIEMPRE LUZ Y CALOR Y SOY REDONDO, REDONDO ¿Quién soy?
-Desarrollo: Indagación de saberes previos: ¿Cómo es el Sol? ¿Dónde está? ¿Qué hay en el espacio? ¿El sol es
un planeta? ¿Lo podemos tocar? ¿Por qué se ve de día en la tierra? ¿Se puede viajar al Sol? ¿Se mueve el sol?
¿Qué ves en el cielo cuando es de noche? ¿Dónde está el Sol cuando aparece la luna? ¿Cómo es la Luna?
Registramos las respuestas de los niños en una hoja.
Cierre: Para terminar los invitamos a ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=wANko2eM_uY
28/04 Inicio: Retomando la actividad del día anterior realizaremos una experiencia: Jugamos con una linterna
En una habitación con la luz apagada jugamos a iluminar distintos sectores de la habitación. ¿Qué sucede?
¿podes ver todo lo que hay en la habitación o solo lo que la linterna ilumina? . De igual manera ilumina el sol a la
tierra cuando se hace de día. Una parte de la tierra es de día y la otra es de noche.
Desarrollo: Vemos el video del día y la noche: https://www.youtube.com/watch?v=vI6jcNor-pY
Cierre: Proponemos hacer un collage de lo aprendido (Sol, luna, día, noche). Con ayuda de mamá lo realizamos
utilizando el material que tengan en casa.
Inicio: Buscamos información sobre los siguientes temas: PLANETA TIERRA, LA LUNA, EL SOL Y LAS
ESTRELLAS.
Desarrollo: Para buscar esta información le pedimos ayuda a mamá y papá. Luego la guardamos para adjuntarla
en la carpeta del jardín.
5
Nivel Inicial Casita de Nazareth
Cierre: Enviar un video contándole a la señorita lo que han investigado y aprendido.
29/04
Inicio: Le pedimos ayuda a mamá para recortar de revistas las letras con las cuales formaremos la siguiente frase
EL ESPACIO
Desarrollo: Les pedimos que en una hoja pinten un cielo lleno de estrellas donde luego pegaremos la frase
recortada
Cierre: Seguimos aprendiendo para eso los invito a bailar la canción de los planetas.
30/04 https://www.youtube.com/watch?v=qkdcZQhGV-Y.
Inicio: Los invito a escuchar este bonito cuento del sol y la luna:
https://www.youtube.com/watch?v=020m72UDVws
Desarrollo: Dialogar con los papás sobre el cuento: ¿Dónde está la luna? ¿Porque se asustó? ¿A quién espera?
¿Qué tiene en su brazo? ¿Por qué está apurado el sol? ¿Qué le regala a la luna?
04/05 Cierre: Realizar un collage representando el cuento.
Inicio: Observar imágenes, fotos, cuadros, donde se pueda apreciar diversos paisajes a distintas horas del día;
mañana, tarde, noche, salida del sol, puesta del sol.
Desarrollo: Dividir una hoja en dos; pintar una parte celeste y la otra negra; luego recortar imágenes, objetos de lo
que se puede hacer o usar en el día y la noche. Pegarlos según corresponda el color.
Cierre: Aprender la adivinanza:
6
Nivel Inicial Casita de Nazareth
06/04
Desarrollo: Pintar el dibujo la mitad como se ve de día y la otra mitad de como se ve de noche.
Cierre: Buscar, aprender y grabar una adivinanza o rima sobre el sol, la luna o las estrellas y enviársela a la seño.
Inicio: Jugar afuera con la sombra del cuerpo que se refleja por el sol.
Desarrollo: Luego de jugar, nos higienizamos las manos y nos relajamos para trabajar.
Cierre: Unir los elementos que son iguales a su sombra:
07/04
Inicio: Pensar que hace cada uno desde que se levanta hasta que se acuesta y contarle a mamá.
Desarrollo: Pintar, recortar, ordenar y enumerar la siguiente secuencia:
7
Nivel Inicial Casita de Nazareth
08/04
Cierre: Tanto hemos aprendido del sol y la luna que para imaginarnos que estamos en la luna vamos a realizar una
masa de arena lunar…
Necesitamos: 4 vasos de harina
½ vaso de aceite
Purpurina o brillantina para dar aspecto lunar.
El resultado es una masa con efecto mojado. Con la que se puede trabajar y hacer formas. Si imaginas como es la
arena en la luna probablemente imagines una arena como esta. No te olvides de enviar las fotos a la seño.
Duración: 2 semanas