Caudalimetros Pasar
Caudalimetros Pasar
Caudalimetros Pasar
Debido a las diferentes propiedades de los fluidos y a las condiciones que son transportados, es
necesario hacer uso del caudalímetro adecuado.
El principio de Bernoulli constata que siempre que circula un fluido por una tubería, frente
a un incremento de velocidad existe simultáneamente una caída de presión.
Estos medidores poseen una restricción artificial en la que se realizará la medición del
caudal:
Dos agujeros están ubicados en las paredes de la cañería, uno antes y otro después de
la placa orificio. Dos tubos parten de cada uno y los conectan a un sensor de presión
diferencial, conformado por dos cámaras separadas por un diafragma.
B) TOBERA: Se trata de un dispositivo con una entrada perfilada por una garganta
cilíndrica. La toma de alta presión se realiza en la pared de la tubería, a una distancia D
de la entrada, mientras que la de baja presión suele colocarse a la salida, donde la
sección del flujo es mínima. Esta toma se realiza directamente en la pared de la
tubería y suele estar a 1/2D de la placa.
Luego sigue una sección de transición, el cual el diámetro interno se reduce hasta el
diámetro de la sección de la garganta, la presión estática (baja presión) se mide aquí.
El cono de salida presenta un diámetro final igual al de la tubería.
Su medidor puede manejar un 25 a 50% mayor flujo que una placa orificio (para
diámetros de tubería y pérdidas de presión comparables).
2) PRINCIPIO DE CORIOLIS:
F= 2 m ω vt= 2 ω V ρ v
Un caudalímetro másico de tubo único Coriolis consiste en un tubo de medida, un
excitador que lo hace oscilar uniformemente cuando no hay flujo y dos bobinas colectoras
que generan voltajes creando ondas sinusoidales, colocadas en la entrada y salida de éste.
Cuando no hay flujo en la tubería no está presente el efecto coriolis y las ondas
sinusoidales están en fase y coinciden unas con otras.
Cuando comienza el paso de fluido se impone una torsión adicional a esta oscilación
inicial, debido a la inercia del flujo. Los dos sensores captan esta diferencia de oscilación
en tiempo y espacio conocida como el “phase shift”, y es una medida directa del flujo
másico.
Cuanto mayor es la velocidad del fluido (y así el flujo total), mayor será el efecto de la
oscilación. Este efecto también puede utilizarse para determinar densidades de fluido,
para esto los sensores toman la frecuencia de la oscilación (con qué frecuencia el tubo se
mueve hacia delante y atrás en un segundo). Un tubo lleno de agua oscila más
frecuentemente que un tubo lleno de miel, de mayor densidad.
3) PRINCIPIO ELECTROMAGNÉTICO:
El campo magnético es generado por una corriente continua pulsada con polaridad
alterna. Esto asegura un punto cero estable y hace que la medición del flujo sea insensible
a líquidos multifásicos o no homogéneos, así como a una baja conductividad, por lo que
voltajes de interferencia no tendrían impacto en las mediciones.
Cuanto mayor es la velocidad de flujo, mayor será la cantidad de las partículas cargadas
eléctricamente, y por lo tanto mayor es la cantidad de voltaje eléctrico medida entre los
electrodos.
4) PRINCIPIO TÉRMICO:
Dentro del medidor de caudal hay dos sensores de temperatura PT100 que se
insertan dentro de la cañería, que miden la temperatura del fluido como una
referencia independientemente de la velocidad. Uno de los sensores está
constantemente calentado por energía eléctrica, por lo que la diferencia de
temperatura entre los dos sensores está predefinida y mantenida.
Cuando no hay flujo, la diferencia de temperatura entre éstos no cambia. Cuando
comienza a circular fluido, la temperatura del sensor caliente baja, la densidad de
calor es llevada por el flujo. El correspondiente efecto de enfriamiento es
compensado inmediatamente por adición de más calor al sensor para mantener la
diferencia de temperatura constante.
Los caudalímetros térmicos de flujo capilar son los más usados cuando se debe medir
caudales bajos de gases. Los componentes básicos son dos sensores de temperatura y
un calentador eléctrico entre ambos. Los sensores de temperatura son
termoresistencias de platino.
5) PRINCIPIO ULTRASÓNICO:
Nadar contra la corriente requiere más potencia y más tiempo que nadar con la corriente,
esta es la base de este tipo de mediciones.
Dentro del medidor, se encuentran pares de sensores ubicados uno frente al otro,
alrededor del tubo. Cada sensor puede transmitir y recibir (alternativamente) señales
ultrasónicas, simultáneamente. Dos son los principios que se emplean para medir caudal.
Mayor es la velocidad de flujo, mayor será la frecuencia tomada entre los sensores
ultrasónicos.