Aristoteles
Aristoteles
Aristoteles
SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FILOSOFÍA - ARISTOTELES
Docente:
ESTELA SIANCAS, JOSE FRANCISCO
Integrantes:
CHACON SILVA, ANGHIE
GUILLERMO PASCO, RODRIGO
PIEDRA PEÑA, LISET
AHUMADA ARÉVALO, DARWIN
VASQUEZ ALARCON, LIZ
DE LAS LECTURAS DE LA CARPETA SEMANA 3, SEGÚN LOS GRUPOS Y TEMAS DISTRIBUDÍDOS EN EL DOC. EXCEL ELABORAR EL SIGUIENTE CUADRO SEGÚN EL FILÓSOFO
QUE LES CORRESPONDE SEÑALANDO LAS IDEAS CENTRALES SEGÚN SEÑALA EL CUADRO. DEBEN SUBIR ESTA ACTIVIDAD REALIZADA EN LA CARPETA DEL CAMPUS
VIRTUAL SÓLO UNO DE CADA EQUIPO SUBE EL ARCHIVO.
Aristóteles -Filosofía antigua -Realismo -¿Qué es el ser? -Sustancia está compuesto -Su teoría surge en
(edad de oro) de materia (el principio contraposición a la de su
indeterminado) y la forma maestro platón.
(escena que determina que -Representante
sea lo que es). fundamental de la
1. -La realidad está en este filosofía griega.
mundo.
-Explica el movimiento a
través de la potencia que se
divide en: la causa material
(potencial) y causa formal
(acto).
-Identifica la felicidad con las
virtudes: La ética y la
dianoéticas.
-Existe varios tipos de
cambios entre ellos están el
cambio sustancial y
accidental.
¿Cuál es la naturaleza de la virtud?
Es una disposición del alma, una capacidad y aptitud permanente que inclina a comportarse de una manera determinada. La virtud es en realidad el propio desarrollo en el
bien, una plena realización de sí mismo. Virtud es una fuerza interior hacia el bien humano, y su desarrollo excelente. Todo Hombre busca la felicidad y ésta consiste en
realizar la actividad que es propia de su naturaleza: la actividad intelectual. Así, llega a su plena realización. Ahora bien, esta actividad racional debe dirigir y regular todos
los actos de la vida humana y en esto consiste la virtud.