CERTIFICACIÓN 0217 Rey David Calderon Lobato
CERTIFICACIÓN 0217 Rey David Calderon Lobato
CERTIFICACIÓN 0217 Rey David Calderon Lobato
PRESENTACIÓN.
M.C. REY DAVID CALDERON LOBATO
Edad 35 años.
Ingeniero Bioquímico. (Especialidad en fermentaciones).
Universidad Autónoma de Coahuila (2002 – 2007).
Maestría en Ciencias en Biotecnología Genómica (Genómica
de poblaciones).
Centro de Biotecnología Genómica- IPN (2007-2009).
Experiencia laboral:
Universidad Politécnica de la Región Laguna. (Directivo)
Universidad Politécnica de Zacatecas (Docente)
Centro de Biotecnología Genómica- IPN (Técnico investigador)
PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
▪Nombre
▪Edad
▪Ocupación
ICATEC Torreón
1 sesión
CONTENIDO DEL CURSO
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Principios de Genética Poblacional.
1.1. Conceptos básicos y Factores que
interfieren en los procesos evolutivos.
1.2 La selección como herramienta de
mejoramiento genético.
1.3 Análisis de procesos evolutivos cotidianos.
¿CUÁLES SON TUS EXPECTATIVAS DE ESTE CURSO?
Participación activa
EVALUACIÓN INTERMEDIA
• Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos que va adquiriendo el grupo de manera
concurrente, se aplica al final de cada tema con preguntas del tema visto de manera
oral y de forma grupal, con el fin de alinearlos cada vez que sea necesario. Tiempo: 7
minutos.
EVALUACIÓN FINAL
• Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos adquirido por los participantes al final de
la capacitación a través de un examen de 10 preguntas de opción múltiple con valor de
10 puntos cada una, con la finalidad de comparar los conocimientos adquiridos
durante el curso y confrontarlos con los resultados que obtuvieron en su evaluación
inicial. Tiempo: 7 minutos.
TÉCNICA ROMPEHIELO
Objetivo: Que los participantes logren integrarse con el fin de trabajar en equipo
a través del juego y así recuerden más fácilmente el nombre de sus compañeros.
Tiempo: 3 minutos
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
17
1.1. Conceptos básicos y Factores que interfieren en los procesos evolutivos
Reservorio génico
Panmixia
Es un cruzamiento aleatorio; de
selección, cruzamiento, mutación y
reemplazo.
1.1. Conceptos básicos y Factores que interfieren en los procesos evolutivos
Frecuencias genotípicas
En genética de poblaciones, la frecuencia
genotípica es la frecuencia o proporción de
genotipos en una población.
Frecuencias alélicas
Es la proporción en la que se encuentran los
distintos alelos de un determinado gen en la
población de estudio.
1.1. Conceptos básico y Factores que interfieren en los procesos evolutivos
Selección.
Se trata de la acción y efecto de elegir a una o más personas o cosas
entre otras. Aquello que se selecciona, se separa del resto por
preferencia de quien elige.
Deriva génica
•Fluctuación al azar de las frecuencias alélicas
entre generaciones que resulta del sorteo de
genes que se da durante la transmisión de
gametos de los padres para producir los
genotipos hijos en poblaciones finitas.
•Si en algún momento durante esta conducta
fluctuante un tipo de los alelos no llega a
transmitirse a la siguiente generación, entonces
este alelo se habrá perdido para siempre.
•La consecuencia última de la deriva es la fijación
de uno de los alelos en la población.
1.1. Conceptos básicos y Factores que interfieren en los procesos evolutivos
Deriva génica
Casos extremos de deriva genética
Migración
•Intercambio de genes entre poblaciones debido al
intercambio migratorio entre los individuos de las
poblaciones.
•Si dos poblaciones difieren en las frecuencias de los
alelos de algunos de sus genes, entonces el
intercambio de individuos entre las poblaciones
producirá un cambio de las frecuencias de los genes
en cada una de las poblaciones.
•El movimiento de genes de una población a otra se
denomina flujo genético
1.1. Conceptos básicos y Factores que interfieren en los procesos evolutivos
Mutación
30
1.1. Conceptos básicos y Factores que interfieren en los procesos evolutivos
EVALUACIÓN INTERMEDIA
1. ¿Qué son las poblaciones? 2. Se considera como el 3. Es el resultado del
estudio de las variaciones genotipo + ambiente
a) Un conjunto de individuos alélicas dentro de una a) Genoma
b) Un grupo de personas población y las variantes que
b)
b)Fenotipo
Fenotipo
inciden sobre estas
c)c) La
La unidad
unidad de
de los
los procesos
procesos variaciones c) ADN
evolutivos
evolutivos
a) Biologia molecular
5. Es la proporción en la que
b) Genética inferencial
4. Es la frecuencia o se encuentran los distintos
proporción de genotipos en c)
c) Genética
Genética poblacional
poblacional alelos de un determinado gen
una población en la población de estudio
a) Frecuencia genotípica a) Frecuencia genotípica
b) Frecuencias fenotípica b) Frecuencias fenotípica
c) Frecuencia alélica c) Frecuencia alélica
1.1. Conceptos básicos y Factores que interfieren en los procesos evolutivos
EVALUACIÓN INTERMEDIA
6. Es un proceso natural o 7. Son casos extremos de la 8. A la migración también se
inducido, donde se deriva génica le conoce como:
establecen condiciones para a) Flujo genético
la reproducción de los a) Efecto estrella y cometa
b) b) Flujo popular
individuos, lo que afecta la b) Efecto
Efecto fundador y cuello de
presencia de ciertos alelos botella
botella c) Flujo espacial
a) Validación c) Efecto de isla
b)
b) Selección
Selección
c) Migración 9. Se le considera la última 10. Son aquellos procesos
fuente de variabilidad que modifican (cambian) las
genética frecuencias génicas o alélicas
a) Mutación a) Proceso poblacionales
b) Deriva génica b) Procesos evolutivos
c) Selección c) Procesos mendelianos
1.2 La selección como herramienta de mejoramiento genético
DEBATE
TÉCNICA: DIÁLOGO/DISCUSIÓN
OBJETIVO: Los participantes discutirán un tema de manera organizada ante un
público, por medio de argumentos suficientes para defender sus puntos de vista.
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD: 20 minutos
TEMA A DISCUTIR: ¿Es bueno para los procesos evolutivos la selección de ganado de las
poblaciones de vacas?
INSTRUCCIONES:
1. El instructor será llamado moderador.
2. El moderador menciona el tema a discutir.
3. El moderador divide al grupo en subgrupos
4. El instructor también ocupa el lugar de observador
5. El moderador da la palabra a los participantes para que, alternativamente defiendan su postura con
argumentos.
6. El instructor da su voz de observador que dirá quien ha defendido mejor su postura y porqué.
7. El instructor realiza la conclusión del tema retroalimentando la discusión.
1.2 La selección como herramienta de mejoramiento genético
REGLAS DE PARTICIPACIÓN:
35
1.3 Análisis de procesos evolutivos cotidianos.
EXPERIENCIA ESTRUCTURADA
TÉCNICA: DEMOSTRACIÓN/EJECUCIÓN
TEMA: Calculo de frecuencias genotípicas y alélicas en poblaciones.
Problema 1.
37
1.3 Análisis de procesos evolutivos cotidianos.
Respuesta
38
1.3 Análisis de procesos evolutivos cotidianos.
Al existir co-dominancia, las clases y frecuencias fenotípicas coinciden con las genotípicas
por lo que para calcular las frecuencias genotípicas sólo tenemos que dividir el número de
individuos que presentan cada fenotipo por el total de individuos de la población:
Tal que: D + H + R = 1.
39
1.3 Análisis de procesos evolutivos cotidianos.
Mientras que para calcular las frecuencias alélicas, lo que tendremos que hacer es dividir el
número de copias de cada alelo (LM y LN) entre el número total de copias de todos los alelos
existentes en la población para el locus considerado.
Así, si llamamos p a la frecuencia del alelo LM y llamamos q a la frecuencia del alelo LN:
p = D + 1/2 H
q = R + 1/2 H
[Recuerda que D + H + R = 1]
Es decir:
p = 0.304 + 1/2 0.463 = 0.5355
q = 0.233 + 1/2 0.463 = 0.4645
[Recuerda que p + q = 1, y que q = 1 – p]
40
1.3 Análisis de procesos evolutivos cotidianos.
Problema 2.
41
1.3 Análisis de procesos evolutivos cotidianos.
CIERRE
CONCLUSIÓN DEL CONTENIDO TEMÁTICO
SÍNTESIS
OBJETIVO GENERAL:
TIEMPO: 6 minutos
CONTINUIDAD DEL APRENDIZAJE
Manual de problemas y casos prácticos de
Libro “Genética de poblaciones”
genética. Universidad de Granada
¡FUE UN PLACER SERVIRTE!