0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Tarea Final

Este documento presenta el plan de estudios para la asignatura de Psicología Evolutiva. El plan contiene 3 fases: diagnóstico, diseño e intervención. El diagnóstico analiza el contexto, objetivos y consideraciones de la asignatura. El diseño detalla los logros de aprendizaje, contenidos y evaluaciones por unidad. La intervención describe los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. El plan busca desarrollar la competencia de atención social directa a través de 3 unidades y evaluaciones que incluyen exámen

Cargado por

psicologotello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Tarea Final

Este documento presenta el plan de estudios para la asignatura de Psicología Evolutiva. El plan contiene 3 fases: diagnóstico, diseño e intervención. El diagnóstico analiza el contexto, objetivos y consideraciones de la asignatura. El diseño detalla los logros de aprendizaje, contenidos y evaluaciones por unidad. La intervención describe los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. El plan busca desarrollar la competencia de atención social directa a través de 3 unidades y evaluaciones que incluyen exámen

Cargado por

psicologotello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ejercicio practico de avance en la elaboración de su planificación didáctica.

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber». Einstein.

Nombre: Luis Rodolfo Tello Julio.


Contexto: Asignatura de Psicología Evolutiva.

Fase Elementos Consideraciones

-El modelo pedagógico, es basado Es un desafío, puesto que


Diagnóstico por competencias. En este caso en para realizar docencia
particular, la asignatura tributa a la basado este enfoque, se
competencia: realizar atención social sitúa los conceptos de
directa a individuos y familias, grupos,economía y empleabilidad
comunidades y organizaciones en en el contexto social y
observancia de los principios del chileno, al momento de
trabajo social. pensar en la competencia a
la cual tributa esta
-No presenta prerrequisito. asignatura. Es por esto que
para dar cumplimiento al
-La ubicación de la asignatura programa es que se
corresponde al segundo de 5 debería consignar la
semestres. asignatura previa, como lo
es psicología general, para
-El perfil de egreso de los titulados poder profundizar en la
y tituladas de Santo Tomás están asignatura de psicología
capacitados para desempeñar evolutiva.
funciones que forman parte de los
diversos procesos sociales. El fin Tal como lo decreta la
último institución, la asignatura
de su labor es mejorar la calidad de cumple con el perfil de
vida de las personas, familias, grupos, egreso, potenciando y
comunidades y organizaciones, en complementando el
forma ética e innovadora. Por ello, abordaje del trabajo con
trabajan en personas, individuos y
atención de trato directo con familias, como también en
personas, llevar a cabo procesos de comunidades.

Luis Tello Julio.


recolección y
procesamiento de información social e
implementar acciones relacionadas
con
programas consistentes con las
políticas sociales vigentes en Chile.
Además,
contribuyen en la ejecución de
acciones que deriven de proyectos
sociales y a la
resolución de problemas que afectan
a las personas, a partir de la
articulación
de redes sociales disponibles, y
coordinan el trabajo administrativo
relacionado
con el quehacer de unidades de
trabajo.
Son profesional preparados para
abordar situaciones y resolver
problemas
relacionados con el ámbito de acción
de la unidad en la que se
desenvuelven
laboralmente, aplicando competencias
técnicas propias del área y las
relacionadas con la adaptación,
comunicación, colaboración eficiente
con el
equipo de trabajo y con el compromiso
personal y grupal.

-La cantidad corresponde a 6


créditos.

-El sello santo tomas es Lo que nos El sello santo tomas,


caracteriza como sello brota de la enriquece el proyecto
mirada y valoración de la persona que educativo y potencia el
tenía Santo Tomás de Aquino, y perfil de egreso de nuestros
desde ahí se vive el “exigir, valorar y estudiantes.
apoyar”. Por eso no sólo el nombre de
nuestra institución sino la inspiración y
fundamento de nuestra misión
educativa la encontramos en este
connotado sabio y gran santo.

Luis Tello Julio.


-Logro general de aprendizaje; Considero que se cumple a
Diseño Identificar el campo de estudio de la cabalidad, dado que las
psicología y su relación con el Trabajo horas pedagógicas dan
Social. abasto con el cumplimiento
del programa.
-Los aprendizajes esperados por
unidad serían: Los aprendizajes estarían
orientados al cumplimiento
Identificar los fundamentos básicos de de las tres unidades.
la psicología acuerdo a su
contribución al conocimiento en
Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

Identificar los procesos psicológicos


básicos.

Describir las etapas evolutivas del


ciclo vital, identificando sus
características principales.

Distinguir las etapas del desarrollo


humano, desde la psicología.
Distinguir las etapas del desarrollo
humano, desde la psicología.

Examinar las principales


problemáticas de la etapa prenatal y
nacimiento desde la psicología.

Describir las principales problemáticas


de la infancia, desde la psicología.

-Contenidos conceptuales: historia


Intervención de la psicología, sus orígenes.

-Contenidos procedimentales:
Identificar los orígenes y objetos de
estudio de la psicología.

-Contenidos actitudinales:
Apreciación de la disciplina
psicológica como complemento del
trabajo social.

Luis Tello Julio.


-Estructuración y ordenación de los Las evaluaciones serian:
Evaluación contenidos.
La estructuración y ordenación de los La primera unidad a través
contenidos se ejecutan en base a las de un certamen ponderado
unidades que en este caso sería al 30%, a través de un
unidades I-II-III. caso.

Por ejemplo: La unidad II, principalmente


Unidad I: la aplicación de los
- Objeto de estudio. contenidos junto con la
realización de un taller en
- Relación con la historia. establecimientos
etapas de la historia de la psicología. educacionales, ponderada
en un 30%.
Unidad II:
- Características y periodos; niñez Unidad III consiste en el
temprana, preescolar y escolar. diseño y aplicación de una
intervención, social en un
- Desarrollo físico, cognitivo, programa, para contribuir
emocional, moral y social de la con la competencia a la
infancia. cual tributa la asignatura,
cumpliendo con el 40%.
Unidad III:
- Problemas de salud mental y
psicosociales de la etapa prenatal y
nacimiento.

- Depresión post parto.

- Prematuridad y controles de salud. -


Redes sociales y pobreza.

Determinación de la complejidad. -Profundizar desde un


-realizar un diagnóstico previa a la inicio, permite tomar
planificación final. acciones pertinentes
durante el transcurso del
semestre, para lograr los
aprendizajes esperados.
Selección de estrategias Se solicita apoyo y
instalaciones y medios. derivación al centro de
--Verificar los estilos de aprendizaje aprendizaje, tanto sea, en
de las y los estudiantes, con temáticas en técnicas de
coordinación. estudio, optimización del
tiempo, y habilidades
comunicativas, como las
dificultades emocionales de

Luis Tello Julio.


nuestras y nuestros
estudiantes.
Biografía básica y complementaria Se complementan con
para la asignatura. artículos de la propia casa
de estudios y las ediciones
BÁSICA Santo Tomás, con
Papalia, D., Wenkos, S. Desarrollo investigaciones a fin, de
Humano. Edición Nº 7. México. acuerdo a la unidad I y II.
Editorial Mc. Graw Hill, 2004.
Davidoff, Linda Introducción A la
Psicología. Edición Nº 3. México.
Editorial Mc Graw Hill, 1989.
Morris, Charles Psicología, un nuevo
enfoque. Edición Nº 10.México.
Editorial Hispanoamericana, 2001
Recursos educativos. Aula Virtual
Santo Tomás.

COMPLEMENTARIA
Erikson, E. El ciclo vital completado.
Edición Nº 2. Buenos Aires,
Argentina. Editorial Paidós, 2000.

Temporalización.108 horas
pedagógicas.

Horas asignadas a la unidad.


U-I 28.
U-II 40.
U-III 40.

Horas de trabajo personal del


estudiante. 96 horas cronológicas.
Intervención Índice de efectividad de la Se han modificado
programación. complementando la
planificación con el fin de
profundizar contenidos de
las tres unidades, con el fin
de optimizar los
aprendizajes esperados.

Postactivas a la clase cambios en la En este ítem, se


programación general, durante a su complementa la clase por
aplicación. actividades en el aula
virtual, por ejemplo. frente a
dos desastres naturales en
particular, estos serian

Luis Tello Julio.


terremotos y lluvias
intensas.
Evaluación Ponderación del proceso Certamen 30%.
evaluativo. Trabajo de investigación y
análisis 30%.
Postactivas al proceso (cambios Trabajo de aplicación, y
para la futura programación) ejecución de un proyecto
en terreno 40%.

Luis Tello Julio.

También podría gustarte