Sistemas de Salud
Sistemas de Salud
Sistemas de Salud
INTERNANCIONAL Y REGIONAL
TEMA N. 1
CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURALES Y
DE FUNCIONAMIENTO
DE LOS MODELOS Y
SISTEMAS DE SALUD
CONTENIDO
Según la Organización
Mundial de la Salud
(OMS), un sistema de
salud es una estructura
social que está
constituida por el
conjunto de personas y
acciones destinados a
mantener y mejorar la
salud de la población.
Definición
Incluye diferentes
elementos
interrelacionados como
instituciones, organismos y
servicios que llevan a cabo,
a través de acciones
planificadas y organizadas,
una variedad de
actividades cuya finalidad
última es la mejora de la
salud.
OBJETIVOS
REHABILITACIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO Y
PROTECCIÓN TRATAMIENTO REINSERCIÓN. .
Características de un sistema ideal
UNIVERSAL 1
INTEGRAL 2
EQUITATIVO 3
EFICIENTE 4
FLEXIBLE 5
PARTIIPATIVO
MODELOS DE SISTEMAS DE SALUD
Publica
Modelo Modelo
Beveridge: bismarckiano:
Impuestos cuotas o
cotizaciones
de obreros y
empresarios
Privada
Características principales de los Sistemas Sanitarios
existentes
INDEPENDIENTES
ASALARIADOS INSCRITOS EN UNA
.
ORGANIZACIÓN
DETERMINADA.
GENERACIÓN DE
RECURSOS
RECTORIA .
CONDUCCIÓN REGULACIÓN
1. 2.
Un control Un sector
gubernamental privado
mediante un
prácticamente
sistema de
planificación
04 05 inexistente.
central
Modelo Público Unificado
01
excluye las
opciones de El Estado financia y
prestaciones bajo el suministra servicios de salud
control del directamente a través de un
consumidor y limita sistema único integrado
la representación verticalmente,
efectiva de los
usuarios en la
organización del
02 03 En América, Cuba
servicio. y Costa Rica
cumplen muchas
de estas premisas.
Los usuarios no
pueden elegir y a su
vez, los proveedores
no pueden competir
entre sí para
04
suministrar un mejor
Países del Caribe de habla Inglesa
servicio por la
inexistencia de
alternativas.
Modelo Segmentado
01
La población con
capacidad de pago se
divide en dos: los que Es el modelo más
trabajan en el sector frecuentemente utilizado en
formal y quedan Los Ministerios de
cubiertos por la América Latina.
Se hace distinción entre los Salud se encargan
seguridad social, y las
clases medias y altas grupos: de los pobres,
(no cubiertas por la
seguridad social)
02 03 además de la
responsabilidad
cuyas necesidades
son atendidas por el para toda la
sector privado, población.
mediante financiación
por recursos propios a
través de seguros o Todo esto trae como
planes de prepago consecuencia a una fuente
privados. importante de inequidad,
04 con múltiples pagos que
imponen una carga
financiera
desproporcionada.
(Panamá).
Modelo Segmentado; Poco coordinado : Subsidios cruzados.
Panamá
Paraguay
México
Perú
Honduras
Rep. Dominicana
El Salvador
Nicaragua
Guatemala
Bolivia
Haití
Ecuador
Venezuela
MODELO SISTEMA PUBLICO POR SUBCONTRATOS
• Sistema Universal de
Salud.
• Financiado por rentas
generales
• Propia Red de
servicio y
subcontratados al
sector privado.
• Universalidad
Teórica.
Solamente BRAZIL
MODELO INTENSIVO EN CONTRATOS
Grupo Pionero –
Alto:
Sistemas Integrados.
Garantía al principio
de solidaridad.
Grupo
Financiamiento
Pionero:
compartido.
Desarrollo urbano y
rural sostenido.
.
Sistemas de salud de ALC
Últimos en establecer sus
Sistemas
.
Poca Cobertura.
Baja cotizaciones.
1. Grupo Tardío -
Bajo:
Sistemas
segmentados.
No coordinados.
Regulación débil.
Grupos Baja aplicación
Tardíos: principio
Solidaridad
.
Sistemas de salud de ALC
Intermedios
.