Fundamentos de Medicna Familiar
Fundamentos de Medicna Familiar
Fundamentos de Medicna Familiar
Es «familiar» porque trata, no sólo al individuo como persona que puede enfermar de manera
aislada, sino también en relación con su entorno familiar. La familia también tiene sus propias
enfermedades y éstas influyen de manera notable sobre el individuo. Un ejemplo claro son los
problemas psicológicos y sociales, una depresión puede tener su origen en una mala relación de
pareja, en el alcoholismo del cónyuge, en la drogadicción de un hijo, etc. Estos últimos problemas
también hay que intentar solucionarlos, dentro de las posibilidades que tiene la Medicina.
La medicina general tuvo su auge en el siglo XIX, en el que figuró el médico de cabecera.
Más tarde las clases media y alta demandaron una atención médica de mejor calidad, por
lo que a finales de dicho siglo surgieron las grandes especialidades, con instrucción formal
en las escuelas de medicina (de 1910 a 1930), marcando el detrimento de la medicina
general.1 Los avances en la ciencia y la tecnología llevaron al incremento de especialistas y
subespecialistas, predominando las habilidades técnicas enfocadas sólo en un segmento
del organismo por encima de los cuidados personales y el fomento de la cultura de las
acciones preventivas de los pacientes y su familia, lo cual propició que la práctica de la
medicina general se devaluara. Los pacientes buscaban especialistas y subespecialistas, y
la población de médicos generales disminuía. Lo anterior dio origen a una revaloración de
la medicina general en Inglaterra, Australia, Canadá y EUA, con el propósito de encontrar
un especialista centrado en una atención integral al individuo.2 Así, en el decenio de 1950
se formaron colegios y academias de medicina general, dedicados al desarrollo académico
de la disciplina. Un ejemplo de la revaloración del médico generalista fue el informe de la
Comisión Millis de 1966, en EUA, que destacaba la educación graduada de los médicos a
través de un entrenamiento especializado de posgrado para todos los médicos de
atención primaria. La medicina familiar es una especialidad relativamente nueva, que
surgió después de la Segunda Guerra Mundial. Se formalizó como especialidad en la
década de 1960 en países como Canadá, Inglaterra y EUA, en respuesta a la fragmentación
de los sistemas de salud y a una limitada práctica del médico general. Su propósito era
potenciar la formación de un especialista integral capaz de dar una atención sin distinción
de edad, sexo o condición socioeconómica. En 1969 en EUA la medicina familiar fue
reconocida como especialidad; en ese mismo año la Organización Mundial de la Salud, en
un seminario sobre ciencias sociales y de enseñanza de la medicina familiar, concluyó que
en el proceso salud–enfermedad participan factores psicológicos, sociales y culturales,
que es preciso que el médico conozca para poder mantener la salud del individuo y de la
sociedad. Fue entonces que se pasó de un enfoque de atención individualista a uno más
socializado, visualizando lo que más tarde Engel denominaría modelo biopsicosocial
(1977), pilar de la medicina familiar y modelo adoptado a nivel mundial.
México fue el primer país en Latinoamérica en implantar la medicina familiar de manera
formal como especialidad (1971). Sin embargo, el análisis de su desarrollo en nuestro país
requiere hacer un alto en la historia, reflexionando incluso sobre el periodo anterior a la
revaloración de la práctica clínica del médico generalista de 1960. Ya un grupo de médicos
generales del IMSS había identificado la exigencia de mejorar el sistema de atención
médica mediante un modelo de “médico de familia” (1954), pero no se contaba con
médicos con la especialidad en medicina familiar; así, fue hasta 1971 cuando se dio el
origen de la formación de especialistas de medicina familiar con el aval universitario de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Esta breve historia del sistema de medicina familiar en el IMSS y el grupo de médicos
visionarios permitió entender que la medicina familiar no era una especialidad que surgía
de las ciencias básicas ni una reorientación de la medicina general. Si bien es cierto que
sus orígenes se pueden encontrar en la práctica de la medicina general, su historia va más
allá y para entenderla hay que comprender los problemas de salud, así como los cambios
sociales, económicos, políticos y de transición epidemiológica mundial que obligan a los
países a rediseñar y reformar sus sistemas de salud.
El médico familiar debe cumplir esta función dentro de la trama de un sistema social cada
vez más complejo, caracterizado por rápidos
adelantos tecnolágicos.
B.K.·Hennenn
CANADA
El sistema de atención médica de Canadá depende en gran parte de los médicos que
prestan atención primaria (por ej.: los médicos generales) que representan cerca del 51%
de todos los médicos en ejercicio en Canadá.
Canadá no tiene un sistema de “medicina socializada”, con doctores empleados por el
gobierno. La mayoría de los médicos ejercen la profesión en forma privada, trabajando en
oficinas privadas o en grupos y tienen un alto grado de autonomía.
Los médicos privados reciben generalmente honorarios por los servicios prestados y
presentan sus solicitudes de reembolso directamente al plan de seguro provincial para
recibir el pago. Los médicos que ejercen de otra forma también pueden ser remunerados
en función de los servicios prestados, pero generalmente reciben un salario o son pagados
mediante un plan alternativo.
Más del 95% de los hospitales canadienses funcionan como entidades privadas sin fines de
lucro administradas por consejos comunitarios de fiduciarios, organizaciones voluntarias o
municipalidades. Los hospitales tienen control sobre la asignación diaria de los recursos
proporcionados, siempre que se mantengan dentro de los límites de los presupuestos
establecidos por las autoridades de salud regionales o provinciales.
Los hospitales rinden cuentas principalmente a las comunidades a las cuales prestan
servicios, no a la burocracia provincial. La atención médica en Canadá es financiada
principalmente a través de tributos, en forma de impuestos provinciales y federales a la
renta y los ingresos de las empresas privadas. Algunas provincias utilizan métodos
auxiliares de financiamiento que están dirigidos nominalmente a la atención médica, tales
como impuestos a la venta, deducciones salariales y entradas obtenidas en loterías.
España
España ha pasado de tener un sistema sanitario que ofrecía una cobertura al 60% de la
población asalariada, y de una irregular calidad científico-técnica, a disponer de un
sistema sanitario que ofrece una cobertura universal a todos los ciudadanos y con unos
niveles de calidad equiparables a los mejores sistemas del mundo.
El avance global de la atención sanitaria y el salto cualitativo experimentado por la
sanidad española han tenido una gran influencia en la reforma llevada a cabo en la
Atención Primaria. Una reforma que se inició en los últimos años de la década de los
setenta, que se concretó de forma definitiva al comienzo de los años ochenta, pero que
necesitó -hasta finales del siglo pasado- para extender el modelo a todas las regiones
españolas. Sin ningún lugar a dudas, tal como recogen la mayoría de los estudios de
evaluación efectuados sobre el sistema sanitario español, el Modelo de Atención Primaria
ha contribuido de manera determinante en sus niveles de calidad.
CUBA
Como respuesta a la necesidad que generaron las condiciones de salud y niveles de vida
alcanzados en la década del ochenta, se inicia el modelo del médico de familia. Además,
se establece el programa en su primera versión y surge la Medicina General Integral como
especialidad médica. En 1984 se inicia este modelo como el plan de las 120 familias. En
1988 se integra en el “Programa de trabajo del médico y la enfermera de la familia, el
policlínico y el hospital”.
Con la incorporación del médico y la enfermera de la familia al consultorio en la
comunidad y otras ubicaciones, se producen transformaciones positivas en la atención
médica ambulatoria. Esto propició cambios en los programas de salud y en las formas de
evaluación y control, valorando los resultados a través de las acciones tomadas y de las
modificaciones cualitativas logradas y no en el alcance de metas numéricas.
Las actividades se programaron a partir de las familias sin olvidar las acciones individuales
que corresponden a grupos priorizados. En los objetivos del programa se agrupó el
pensamiento médico en propósitos de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento
oportunos y rehabilitación. Se incluyeron los aspectos sociales e higiénico sanitario
teniendo en cuenta la integración con todos los factores de la comunidad. Los
profesionales debían alcanzar la condición de especialistas altamente calificados mediante
un proceso docente basado en las experiencias de su práctica en la comunidad.
Desde su implantación el programa tuvo en cuenta los componentes, instrumentos y ejes
conductores de la atención primaria de salud, así como los principios de la salud pública y
las particularidades de la medicina familiar cubana. Su límite geográfico fue el territorio
nacional y su universo abarcó a la población residente en el país. Cada policlínico,
concebido como área de salud, define el número de consultorios para garantizar la
atención integral a una población que no exceda los 1.500 habitantes.
El médico y la enfermera de la familia conforman el equipo básico de salud que organiza
su trabajo según las necesidades de su población empleando para ello la dispensarización.
Se entiende la dispensarización como el proceso organizado, continuo y dinámico que
permite la evaluación e intervención planificada sobre la situación de salud de personas y
familias, así como la clasificación en grupos según la condición de supuestamente sanos,
con riesgos, enfermos o con discapacidad en el caso de las personas y de las familias con o
sin problemas de salud.
El programa de especialización se hizo masivo con el fin de lograr a corto plazo la
cobertura de casi el 100% de la población con la atención por el médico de familia. La
nueva especialidad implicó diseñar como escenarios docentes al policlínico y al consultorio
en la comunidad, ampliando así los límites de la universidad.
ISRAEL
Ser no deseado, no querido, no cuidado por alguien, olvidado por todos, equivale, pienso, a un
hambre mucho mayor y
una mayor pobreza que la que sufre la persona que no tiene nada para comer.
Madre Teresa (Traducido por Ernesto Kahan)
Debido a un complejo sistema de pagos, el sistema de salud de los Estados Unidos (EE.
UU.) es fragmentado, costoso, y alcanza el objetivo de mejorar la salud de toda la
población. Los costos excesivos de salud incrementan el déficit económico en los EE. UU.,
y esto hace que su gobierno tenga mayor disposición a probar nuevos enfoques en la
prestación de servicios de salud. Llama la atención que los estados norteamericanos que
cuentan con un sistema de atención primaria sólido, tienen menores gastos por
enfermedad y menor utilización de servicios de salud (reflejado en menos días de
hospitalización). Es por esto que la AP está extendiéndose en los EE. UU., haciendo que
médicos, enfermeras y otros proveedores colaboren en nuevas propuestas de atención
basadas en equipo, coordinadas y orientadas al paciente generando beneficios reales, al
mismo tiempo que controlan los costos.
Donaldson et al. definen la atención primaria como: El suministro de servicios de salud
integrados y accesibles por médicos que son responsables de hacer frente a una gran
mayoría de necesidades personales de salud, el desarrollo de una asociación sostenida
con los pacientes, y la práctica en el contexto de la familia y la comunidad.
El hogar médico implica un ambiente destinado a establecer el primer contacto de los
pacientes con el sistema de salud, ofrece una atención integral y cubre una serie de
medidas preventivas y de manejo de problemas agudos y crónicos de salud. Es un lugar
donde los proveedores de salud participan y llegan a conocer a los pacientes
personalmente El hogar médico está centrado en el paciente, con un excelente acceso a la
atención e información. Proporciona una continuidad en la atención personalizada con un
médico de AP que coordina todo lo concerniente al paciente en el marco de un sistema de
atención integral. Además, por lo general, cuenta con sistemas de información avanzados
(por ejemplo, historias clínicas electrónicas) que, una vez establecidos, se pueden utilizar
para controlar los datos de los pacientes y analizar los resultados.
En EE. UU., pero también en Europa, el sistema de atención primaria es una herramienta
ya establecida, con suficiente evidencia de éxito en su implementación y resultados.
El que muchos profesionales de salud conciban esta idea de que la AP se debe ajustar a la
estructura de gestión basada en las tres categorías de los establecimientos de salud puede
ser una de las razones por las cuales son muy pocos los servicios de atención primaria
donde participan los médicos en el país. Los médicos más bien se inclinan por una
atención basada en especialidades. Este concepto naturalmente se ha extendido a la
población general, que ha aprendido el hábito poco óptimo de buscar desde el inicio a los
especialistas por cada dolencia o preocupación de salud que tienen. Las consecuencias de
esta “cultura inclinada a la especialidad” resulta en el hacinamiento en los consultorios
especializados, la interacción precaria entre los pacientes y los profesionales de salud, una
baja satisfacción tanto de los pacientes como de los profesionales de salud, una pobre
adherencia y retención de pacientes en el cuidado médico y, por último, una mayor
probabilidad de no obtener los resultados deseados en el cuidado de los pacientes.
Además, esta “cultura hacia la especialidad” es responsable del poco interés que tienen
los médicos de especializarse en medicina familiar, con la consecuente poca oferta de
especialistas en atención primaria . Asimismo, existen muy pocos programas de residencia
de medicina familiar y muy pocos cursos para capacitar a los profesionales de salud, en
general en aspectos pertinentes a la atención primaria, como es el trabajo en equipo
multidisciplinario. El trabajo en equipo es clave en la AP, e incluye un fuerte liderazgo de
equipo, monitoreo del desempeño y la capacidad de priorizar los objetivos del equipo
sobre los objetivos individuales.
TEMA 5: ENFOQUE PARA EL ESTUDIO DEL
PROCESO SALUD ENFERMEDAD: BIOMÉDICO ,
ECOLÓGICO , HOLÍSTICO , BIOPSICOSOCIAL ,
TRANSICIONAL , SISTÉMICO
Modelo biomédico:
MODELO ECOLÓGICO
Para el modelo ecológico, teniendo como principal representante a Susser (70s), la salud-
enfennedad resulta de la interacción agente- huésped-ambiente en un contexto
tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores causales entre sí, como las
relaciones directas
MODELO HOLÍSTICO
Factores determinantes.
Son las causas, circunstancias y condiciones que, al interactuar con los aspectos físicos,
psíquicos, emocionales, sociales, espirituales, etc., determinan el estado de salud
individual y de la salud de la población.
Los factores determinantes de la salud han ido variando a lo largo de la historia: castigo de
los dioses, factores ambientales-dieta-hábitos de vida (Hipócrates), desequilibrio de
humores (Galeno), organismos externos agresores, etc.
Actualmente, se habla de determinantes de la salud: factores que interaccionan con el
medio determinando el estado de salud de una persona.
Modelo holístico de Lambroise y Lalonde: La salud es el resultado de la interacción de los
siguientes determinantes:
-La biología humana.
-El medio ambiente.
-Los estilos de vida y conductas de salud (mayor influencia).
-El sistema de asistencia sanitaria (menor influencia).
Importancia de la educación en la adquisición y mantenimiento de estilos de vida
saludables. Tarlov añade a los anteriores factores el factor determinante de la estructura
macrosocial, política y percepciones poblacionales.
Estilos de vida.
-son los comportamientos que comparte un grupo social en conexión con las condiciones
de vida y patrones culturales. donde influyen fuertemente en la salud y la longevidad , la
alimentación , la actividad y el ejercicio físico, el descanso. el sueño y la relajación , el
consumo de alcohol , el consumo de tabaco.
MODELO SISTÉMICO
1. Convocar a las partes interesadas de todo el sistema de salud, así como a determinados
diseñadores y ejecutores de intervenciones, usuarios del sistema de salud y
representantes
del ámbito de la investigación.
2. Celebrar una reunión de prospección sobre los posibles efectos en todo el sistema de la
intervención propuesta, respetando las características sistémicas y la dinámica de
sistemas.
3. Conceptualizar los efectos con el fin de cartografiar cómo afectará la intervención a la
salud y al sistema de salud.
4. Adaptar y rediseñar para optimizar sinergias y reducir al mínimo cualquier posible
efecto
negativo.
Evaluación de la intervención
5. Determinar los indicadores que son importantes para el seguimiento de la intervención
rediseñada.
6. Escoger métodos para monitorear mejor los indicadores.
7. Seleccionar el diseño que permita aplicar mejor los métodos y que mejor se acomode a
la naturaleza de la intervención.
8. Elaborar un plan y un calendario con la aportación de las disciplinas necesarias.
9.Establecer un presupuesto teniendo en cuenta las consecuencias para las partes tanto
en la intervención como en la evaluación.
10. Dotarse de financiación para apoyar la evaluación antes de iniciar la intervención.
Es posible que muchos profesionales consideren que el pensamiento sistémico es
demasiado complicado o que no es un método apto para sus fines o aplicaciones
prácticos. El pensamiento sistémico necesita una red de profesionales dedicada a las
buenas prácticas, redes sólidas y las iniciativas prácticas que se exponen en el presente
informe. Indudablemente, el avance llegará con el tiempo, con la introducción de cambios
importantes y con un empuje que permita dotar de medios a todo el sistema
Definición de familia
Familia es el nombre con que se ha designado a una organización social tan antigua como
la propia humanidad y que, simultáneamente con la evolución histórica, ha
experimentado transformaciones que le han permitido adaptarse a las exigencias de cada
sociedad y cada época
La palabra "familia" proviene de la raíz latina famulus, que significa sirviente o esclavo
doméstico. En un principio, la familia agrupaba al conjunto de esclavos y criados
propiedad de un solo hombre. En la estructura original romana la familia era regida por el
pater, quien condensaba todos los poderes, incluidos el de la vida y la muerte, no sólo
sobre sus esclavos
sino también sobre sus hijos.