Enfermedad Pericardio
Enfermedad Pericardio
Enfermedad Pericardio
1. PERICARDITIS AGUDA.
2. DERRAME PERICÁRDICO.
3. TAPONAMIENTO CARDIACO.
4. PERICARDITIS CONSTRICTIVA.
1. PERICARDITIS AGUDA
Inflamación y/o infección del pericardio.
Causas
- Infecciosas (víricas*)
conectivo (Lupus…).
- Tumoral.
- Traumática.
- Metabólica.
- Idiopática (+ frecuente).
PERICADITIS AGUDA:
SÍNTOMAS:
ECG:
RX TORAX.
ECOCARDIOGRAMA.
PERICADITIS AGUDA:
ECG
PERICADITIS AGUDA:
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- DOLOR TORÁCICO PERICARDÍTICO.
- ROCE PERICÁRDICO A LA AC.
- CAMBIOS ECG TÍPICOS.
- DERRAME PERICÁRDICO.
ETIOLOGÍA:
-Idiopática.
-Yatrogénica.
-Maligna.
-Post-IAM
-Uremia o diálisis.
-Enfermedad colágeno vascular.
Derrame pericárdico :
Que buscamos con el eco?
DP
VD
VI AO
AI
DP
AO
Localización del DP:
Cuantificación del líquido pericárdico:
Ligero: < 10 mm
Moderado: 10-20 mm DP: 46 mm
Severo: > 20 mm
Las medidas deben hacerse en
protodiástole.
La cuantificación del líquido existente no
es fácil, ya que la distribución puede no
ser uniforme: zonas compartimentadas,
influencia del decúbito.
Cavidades dilatadas?
Características del líquido pericárdico:
La ecocardiografía no es capaz de
definir la etiología del DP.
• Sugiere:
Fibrina ( procesos inflamatorios):
ecos lineales que cruzan de p visceral
a parietal
Masas (metástasis y neoplasias):
nódulos intrapericárdicos en las
metástasis de mama y pulmón,
linfoma y mesotelioma.
Trombos (rotura cardiaca): masa
hiperecogénica adosada al epicardio
o de ecos gruesos paralelos y
ondulantes sobre el pericardio
Diagnóstico diferencial:
No toda zona libre de ecos alrededor del corazón indica presencia de DP.
Extracardiacas
Derrame pleural izq. o derecho
Ao descendente
Hernia de Morgagni
Tumores mediastinicos
Cardiacas
Grasa subepicárdica.
Seno coronariano prominente.
Calcio en el anillo
Pseudoaneurisma del VI
Tumores
Quiste pericárdico
TAPONAMIENTO CARDIACO:
Síndrome clínico-hemodinámico potencialmente mortal, que resulta de
la compresión del corazón por la acumulación de líquido en el espacio
pericárdico (a tensión) que genera una elevación de la PIP que rebasa
la presión de las cavidades cardíacas, impidiendo su llenado.
Taponamiento cardiaco: Continuum
1. Subxifoidea
2. Paraesternal derecha
3. Paraesternal izquierda 2 3
4. Línea medioclavicular
5. Línea axilar anterior
5
1
El ecocardiograma ayuda a determinar el lugar de acceso más seguro, establecer la orientación que debe
llevar la aguja en la punción y verificar la posición intrapericárdica de la aguja una vez se ha obtenido líquido.
CONSTRICCIÓN PERICÁRDICA:
Síndrome, habitualmente crónico, caracterizado por la presencia de un pericardio
rígido y no distensible que impide el llenado normal del corazón, ocasionando
elevación de las presiones de llenado.
Causas:
• Idiopática.
• Pospericarditis (viral, bacteriana, micobacterias: TBC, hongos).
• Pospericardiotomía (cirugía cardíaca).
• Radioterapia del mediastino.
• Neoplásica (mama, pulmón, linfoma).
• Enfermedades tejido conectivo (LES, AR, esclerodermia).
• Otras: traumatismo torácico, fármacos,…
Constricción pericárdica.
Fisiopatología:
• Muescas septales.
• Constricción:
– Sospecharlo!! (ventrículos pequeños, aurículas grandes,
con cava dilatada y signos de IC derecha).
– Grosor del pericardio.
– Compromiso hemodinámico (constricción):
• Llenado ventricular con fisiología restrictiva.
• Variación anormal con la respiración (en 1º latido), de cámaras,
SIV, VCI.
• Variación anormal con la respiración, de los flujos de llenado
mitral, tricúspide, vena cava y venas pulmonares.
• E´por DTI en el anillo mitral normal, con llenado de fisiología
restrictiva.
• Strain Longitudinal normal con Circunferencial anormal.
RECORDAR:
• En la pericarditis aguda se debe limitar el ecocardiograma para estudiar las
formas recurrentes o complicadas, o para hacer el diagnóstico diferencial de
SCA, disección aórtica o TEP.