Ejercicios de Refuerzo de 1c2ba de e S O1 PDF
Ejercicios de Refuerzo de 1c2ba de e S O1 PDF
Ejercicios de Refuerzo de 1c2ba de e S O1 PDF
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Ciencias
Sociales
Geografía e Historia
M. Burgos, M.C. Muñoz-Delgado
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Depósito Legal:
Imprime:
ET012079/1E1I - 9225058
1 La Tierra,
un planeta singular
1 La Tierra y su representación
1.1 El universo, el sistema solar y la Tierra
El universo es el conjunto de astros o cuerpos celestes que existen en el
espacio. Los astros son de varios tipos, como estrellas, planetas y satélites.
• Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia, como el Sol;
por eso, las vemos en el cielo por la noche.
• Los planetas son cuerpos sin luz propia que dan vueltas alrededor de
una estrella; por ejemplo, la Tierra, que gira alrededor del Sol.
• Los satélites son cuerpos sin luz que dan vueltas alrededor de un pla-
neta; la Luna es el único satélite de la Tierra.
El sistema solar es el sistema planetario del que forma parte la Tierra.
Comprende el Sol, ocho planetas y numerosos satélites. Nuestro sistema planetario, el sistema solar.
VENUS
SATURNO
Diámetro: 12 102 km
Diámetro: 120 536 km
Temperatura media: 482 °C
Temperatura media: –180 °C
Distancia al Sol: 108 000 000 km NEPTUNO
Distancia al Sol: 1 429 000 000 km
MARTE Diámetro: 49 528 km
Diámetro: 6 786 km Temperatura media: –220 °C
Temperatura media: –63 °C Distancia al Sol: 4 504 000 000 km
Distancia al Sol: 228 000 000 km
SOL
Diámetro: 1 391 980 km
Temperatura: 6 000 °C
TIERRA
Diámetro: 12 756 km URANO
Temperatura media: 15 °C Diámetro: 51 118 km
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
Distancia al Sol: 150 000 000 km Temperatura media: –200 °C
Distancia al Sol: 2 870 000 000 km
MERCURIO JÚPITER
Diámetro: 4 878 km Diámetro: 142 984 km
Temperatura media: 420 °C Temperatura media: -121 °C
© GRUPO ANAYA, S.A. Ciencias Sociales 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
134
UNIDAD
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
fotocopiable autorizado.
………………………………………………………………
autorizado.
………………………………………………………………
Material
………………………………………………………………
e historia
………………………………………………………………
1.° ESO.
S.A. Geografía
5 Ahora, escribe aquellos que tienen un diámetro su- – La Tierra se representa mediante ……………………
perior. y por medio de ………………………
S.A. Ciencias
135
2 Los movimientos
de la Tierra
2.1 La rotación y sus consecuencias
El universo y los astros que lo componen están en continuo movimien-
to. La propia Tierra se mueve constantemente, realizando dos movi- NORTE
mientos: uno sobre sí misma y otro en torno al Sol. NOROESTE Delante NORESTE
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
La sucesión de las estaciones. Las zonas térmicas de la Tierra.
21 de marzo norte
Primavera
Zona templada
del norte Po
lo
No
Círc rte
Zona ulo 0°
Pola
cálida o r Ártic 66°
intertropical o
Tróp
SOL ic o de
Cán
cer
23°
22 de junio 22 de Ecu
ado
Tróp r
Verano diciembre ic o de
Invierno Cap 0°
rico
rnio
Círc
ulo 23°
Zona P. A
ntártic
templada o
del sur
0° 66°
23 de septiembre Polo Sur
Otoño Zona fría
del sur
136
UNIDAD
▼ Obtener información
14 Escribe, debajo de los dibujos, la fecha en la que
se inicia cada una de las estaciones.
Verano Invierno
preguntas:
1.°fotocopiable
…………………………………………………………
1.° ESO.
…………………………………………………………
S.A. Ciencias
…………………………………………………………
© GRUPO ANAYA,
137
7 La vida en
la Prehistoria
1 El origen de la humanidad
1.1 La Prehistoria
La Historia es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Se di-
vide en dos grandes etapas separadas por la invención de la escritura: la
Prehistoria, y la Historia, propiamente dicha.
La Prehistoria comprende el período de tiempo transcurrido entre la
aparición del ser humano, hace unos 4,4 millones de años, y la inven-
ción de la escritura, hacia el 3250 a.C.
Este amplísimo período de tiempo suele dividirse en tres etapas: el Pa-
leolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales. En cada una de estas
etapas, los seres humanos utilizaron distintos materiales (piedra o me-
tal) para fabricar sus utensilios. La historia universal.
EDAD
EDAD
P R E H I S T O R I A E D A D A N T I G U A E D A D M E D I A MODERNA
CONTEM-
PORÁNEA
H I S T O R I A
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
con piedras.
El ser humano actual es el resultado de un largo proceso de evolución que
comenzó en África hace entre 5 y 8 millones de años.
© GRUPO ANAYA, S.A. Ciencias Sociales 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
Este proceso diferenció a los homínidos (el ser humano actual y sus an-
tepasados), de los simios (el gorila y el chimpancé). Los homínidos se
diferencian de los simios en los rasgos siguientes:
• El bipedismo y la posición erguida. Les permitieron usar las manos
para fabricar instrumentos.
• El pulgar separado en la mano. Hizo posible sujetar más fácilmente los Cráneo y cerebro de gorila y humano actuales.
objetos.
• El aumento del tamaño del cerebro. Incrementó su inteligencia y les
permitió pensar y hablar.
Los primeros homínidos, pertenecientes quizás a los géneros Ardipithe-
cus o Australopithecus, vivieron en África y se parecían a los simios.
Los posteriores, del género Homo, se consideran ya propiamente huma-
nos por su aspecto y su capacidad para fabricar instrumentos.
40
138
UNIDAD
……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ………………………………………………………………
………………………………………………………………
…………………………… ……………………………
millones de años.
ANAYA,Sociales
41
139
2 El Paleolítico
2.1 Las formas de vida
El Paleolítico abarca el período de tiempo comprendido desde la apari-
ción del género Homo, hace unos 2,4 millones de años, hasta el descu-
brimiento de la agricultura y la ganadería, en el 10000 a.C.
Durante esta etapa, la alimentación de los seres humanos se basó en la
recolección de frutos, en la pesca y en la caza de animales. Era, por tan-
to, una economía depredadora, ya que los seres humanos no reponían Recreación pictórica de diversos aspectos
los recursos que tomaban de la naturaleza. de la vida cotidiana en la Prehistoria.
Recolección
de frutos
Pesca
Caza
Pintura rupestre
Brujo
Cosiendo pieles
Haciendo
fuego
Despiece
Talla de piedra
del animal
Venus
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
ces, puntas de flecha y cuchillos.
El fuego fue uno de los principales descubrimientos de la época, puesto
que permitió obtener luz y calor, defenderse de los animales salvajes y
© GRUPO ANAYA, S.A. Ciencias Sociales 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
42
140
UNIDAD
…………………………………………………………….
…………………………………………………………….
…………………………………………………………….
AlimentAción lugAres donde hAbitAn
ESO. Material
…………………………………………………………….
1.°fotocopiable
…………………………………………………………….
1.° ESO.
instrumentos Arte
S.A. Geografía
…………………………………………………………….
ANAYA,Sociales
…………………………………………………………….
© GRUPO ANAYA,
43
141
3 El Neolítico
3.1 Las formas de vida
El Neolítico empezó hacia el 10000 a.C., con el inicio de la agricultura
y la ganadería, y finalizó hacia el 4500 a.C., con el comienzo del trabajo
del metal. Surgió en el llamado Creciente Fértil, una región que se ex-
tiende desde los ríos Tigris y Éufrates hasta el Nilo.
En este período, la búsqueda de nuevas formas de alimentación condu-
jo al surgimiento de la agricultura y la ganadería. Con ello, la econo-
mía pasó a ser productora.
Estas actividades proporcionaron cereales, como trigo y arroz, y lino y
lana para los vestidos.
Los instrumentos siguieron siendo en su mayoría de piedra, aunque
ahora se pulían. También se inventaron nuevos útiles, como azadas
Hacha de piedra pulimentada.
para cavar, hoces para segar, molinos de mano para machacar el grano
y cerámicas para cocinar y guardar los alimentos.
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
© GRUPO ANAYA, S.A. Ciencias Sociales 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
44
142
UNIDAD
b) ¿Qué nuevos productos proporcionaron la agri- 21 A partir de la ilustración de la página anterior, ex-
cultura y la ganadería? plica cómo era un poblado neolítico y qué activida-
des realizaban sus habitantes.
…………………………………………………………….
…………………………………………………………….
…………………………………………………………….
…………………………………………………………….
▼ Relacionar informaciones
…………………………………………………………….
19 ¿Para qué se usaban estos útiles?
…………………………………………………………….
▼ Organizar la información
22 Completa este cuadro-resumen sobre el Neolítico:
…………………………………………………………….
ESO. Material
1.°fotocopiable
……………… y ………………………
1.° ESO.
S.A. Geografía
45
143
4 La Edad de los Metales
4.1 Las formas de vida
La Edad de los Metales se inició hacia el 4500 a.C. con el descubrimien-
to de la metalurgia o técnica de trabajo de los metales, y se prolongó
hasta el 1000 a.C.
La metalurgia del cobre fue la primera técnica metalúrgica conocida.
Con este metal se fabricaron, sobre todo, objetos de adorno, debido a su
escasa dureza. La búsqueda de metales más resistentes llevó, primero,
al descubrimiento del bronce –una aleación de cobre y estaño– y, final-
mente, al uso del hierro.
Estos dos últimos metales posibilitaban fabricar una gran variedad de
instrumentos, como útiles agrícolas (azadas, hachas y hoces), armas
Recreación de los trabajos de la metalurgia
de guerra (espadas, puñales, hachas, lanzas y escudos) y utensilios do- antigua.
mésticos (vasos, jarras y cuencos).
Otros inventos de la época fueron el arado, que permitió remover me-
jor la tierra; la rueda, que condujo a la invención del carro y del torno
de alfarero, y la vela, que mejoró la navegación.
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
Abajo a la izquierda, dolmen de Axeitos,
lectivo. A Coruña.
En algunos dólmenes existe un largo pasillo o corredor que da acceso a la Abajo a la derecha, menhires
© GRUPO ANAYA, S.A. Ciencias Sociales 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
cámara; por eso se conocen como sepulcros de corredor. del alineamiento de Carnac, Francia.
46
144
UNIDAD
…………………………………………………………….
…………………………………………………………….
…………………………………………………………….
…………………………………………………………….
▼ Organizar la información
…………………………………………………………….
30 Completa este cuadro-resumen:
…………………………………………………………….
edAd de los metAles
27 Escribe el nombre de este monumento megalítico Instrumentos fabricados Otros inventos del período
y di para qué se usó:
Material
e historia
1.° ESO. 1.°fotocopiable fotocopiable autorizado.
autorizado.
ESO. Material
47
145
8 Mesopotamia,
la tierra entre ríos
539 a.C.
PERÍODO
NEOBABILÓNICO
1.1 El marco geográfico de Mesopotamia 625 a.C.
• Los sumerios, hacia el 3500 a.C., controlaron las crecidas primave- IMPERIO
BABILÓNICO
rales de los ríos Tigris y Éufrates, regaron sus tierras y establecieron 1830 a.C.
ciudades-estado, como Ur, Uruk, Lagash y Eridú.
• Otros pueblos dominaron con posterioridad el territorio de Mesopo- PERÍODO Código de
tamia, creando en algunos casos grandes imperios. Entre estos pue- INTERMEDIO Hammurabi
blos se encuentran los acadios, los babilonios y los asirios.
2140 a.C.
• Por último, los persas conquistaron Mesopotamia en el 539 a.C., po-
niendo fin a esta civilización. ACADIOS
2300 a.C.
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
Armenia
Caspio
Lago de
Van Lago de Relieve acadio
Tigris Urmuia
© GRUPO ANAYA, S.A. Ciencias Sociales 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
ASIRIOS
PERSAS
Tarso Karkemish Nínive
ME
S O A LT
PO A
Éu Assur
M
TA
fr a MI n
o
te A te
s
Chipre s
Mari ACADIOS Z SUMERIOS
a
Desierto Acad g
Mar Sidón BABILONIOS
ro
de Siria Nippur s
Mediterráneo Tiro Babilonia
Jordán
Lagash
Uruk SUM
Samaria ER
Eridú IOS
Jerusalén
Ur
Pé Go
rs lfo
PENÍNSULA B A J A M E S O P O TA M I A ic
Menfis DEL
o
SINAÍ
Estela
Mesopotamia
Nilo
de los buitres
PENÍNSULA ARÁBIGA
Reino de Hammurabi Extensión del imperio en
(1728-1686 a.C.) tiempos del rey asirio
Mar Asurnasirpal II (883-859 a.C.)
Rojo ASIRIOS Pueblos mesopotámicos Fronteras actuales 3500 a.C.
48
146
UNIDAD
▼ Obtener información
▼ Comprender la realidad histórica
6 Observa el eje cronológico y completa el siguiente
2 Calcula el tiempo que duró la civilización mesopotá- cuadro:
mica.
Pueblo Cronología
……………………………………………………………
SumerioS
3 Escribe, por orden cronológico, el nombre de los
AcAdioS
pueblos que ocuparon Mesopotamia.
BABilonioS
…………………………………………………………… ASirioS
…………………………………………………………… PerSAS
fotocopiable autorizado.
……………………………………………………………
4 Contesta a las siguientes preguntas: 7 Con ayuda del mapa de la página anterior, escribe
el nombre de ciudades importantes de algunos pue-
autorizado.
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
b) ¿Qué originó el desarrollo agrícola de los sume-
Material
e historia
rios? ……………………………………………………………
1.° ESO.
S.A. Geografía
…………………………………………………………… ……………………………………………………………
ANAYA,Sociales
…………………………………………………………… ……………………………………………………………
© GRUPO ANAYA,
49
147
2 La organización política,
económica y social
2.1 La organización política
En la época sumeria surgieron ciudades-estado independientes. Esta-
ban regidas por un patesi o príncipe-sacerdote, que concentraba todo
el poder y era la máxima autoridad civil y religiosa.
El patesi, como príncipe, gobernaba y se encargaba de todas las activi-
dades ciudadanas. Como sacerdote, dirigía el culto a los dioses y cuida-
ba de los templos y de sus bienes.
Con el tiempo, el patesi acabó adoptando el título de rey, por lo que
dejó el poder religioso en manos de los sacerdotes. Algunos reyes llega-
ron a gobernar grandes imperios.
Estandarte de
Ur (cara de la
guerra). Pequeña
caja de madera
con dos caras
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
rectangulares
decoradas que
representan un
verdadero retrato
© GRUPO ANAYA, S.A. Ciencias Sociales 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
de la sociedad
y la economía
de la época.
50
148
UNIDAD
▼ Producir textos
10 Con ayuda de la siguiente imagen del río Éufrates,
redacta un texto breve explicando la importancia
de este río, así como la del río Tigris, para la civili-
zación mesopotámica.
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
▼ Organizar la información
12 Coloca cada grupo social en su nivel correspon-
diente: esclavos, escribas, rey, hombres libres, altos
fotocopiable autorizado.
Grupos
autorizado.
sociales
Estrato
ESO. Material
1.°fotocopiable
superior
…………………………………………………………
Material
e historia
………………………………………………………… Estrato
1.° ESO.
intermedio
S.A. Geografía
…………………………………………………………
ANAYA,Sociales
Estrato
…………………………………………………………
S.A. Ciencias
inferior
© GRUPO
…………………………………………………………
© GRUPO ANAYA,
51
149
3 El legado cultural y artístico
de Mesopotamia
3.1 El nacimiento de la escritura
La escritura fue la principal aportación cultural de Mesopotamia. Se co-
noce como escritura cuneiforme, ya que se realizaba con un punzón
sobre tablillas de arcilla blanda que dejaba trazos en forma de cuña. Las
tablillas se dejaban secar al sol o se cocían en un horno.
Con este tipo de escritura se llevaron las cuentas y se redactaron nume-
rosos documentos administrativos, poemas y leyes. Con el nacimiento
de la escritura, se puede decir que también nació la Historia.
Además, se dieron grandes avances en Astronomía, Matemáticas, etc.
© GRUPO ANAYA, S.A. Geografía e historia 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
Tercera terraza
Arco
Segunda terraza
© GRUPO ANAYA, S.A. Ciencias Sociales 1.° ESO. Material fotocopiable autorizado.
Primera terraza
Escaleras
de acceso
Escaleras
de acceso
52
150
UNIDAD
………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………
…………………………………………………………
▼ Organizar la información
………………………………………………………… 18 Completa la siguiente tabla sobre la arquitectura
mesopotámica.
b) ¿Cómo se realizaba esa escritura?
edifiCios
Materiales Cubiertas
destaCados
…………………………………………………………
c) ¿Qué importancia tuvo para la posteridad el na-
cimiento de la escritura?
…………………………………………………………
fotocopiable autorizado.
▼ Relacionar informaciones
autorizado.
nicos.
a) La escritura mesopotámica se hacía
sobre tablillas de barro con un punzón.
Material
e historia
alados.
© GRUPO ANAYA,
53
151