El Barroco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

La Poesía Barroca

Hecho por:
Ariel Alejandro Bertrand Estrada
Diego Alejandro Martínez Hernández
Mario Alberto Flores Rivas
Pablo Andres Reyes Romero
Tomás Rodrigo Colindres Bodden
Aislamiento y
decadencia
Introducción
En comparación al Barroco el Renacimiento durante el siglo XVI se
caracterizó por un “nacer de nuevo”, un deseo ilimitado de saber y
un optimismo desbordante en cuanto a la situación política y
económica española, pero en cambio, durante el Barroco en el siglo
XVII se producen unos cambios económicos que sumergen a
España en una sensación de decadencia en todos los órdenes e
ámbitos de la vida cotidiana.
Acontecimientos
La Contrarreforma, aunque esta empieza a fines del siglo XVI, sus efectos
se dejan sentir plenamente en El Barroco durante el siglo XVII:

España queda aislada del resto de Europa cuando se da la censura


inquisitorial por la cual se da un énfasis en el ámbito religioso en el que ya se
había dado mayor importancia al manifiesto con el misticismo.
Continuación
Las múltiples guerras que sostiene la monarquía absoluta para
salvaguardar sus dominios por todo el mundo, el cual conllevo
un gran sacrificio por parte de la mayoría del pueblo, que pasa
hambre y abandona el campo en busca de trabajo en las
ciudades. Paradójicamente, la corte y la realeza brilla más que
nunca con lujos, bailes, espectáculos, etc; mientras debajo de
ese brillo amenaza una gran decadencia económica.
La censura Inquisitorial
La censura ha sido una práctica muy común, desde la antigüedad. A mediados del
siglo XVI se acentuó su empleo debido, en gran parte, al desarrollo de la imprenta la
que dejó de lado a los copistas amanuenses y propició la difusión de todo tipo de
obras. La multiplicación de publicaciones fue recibida muy bien por los estados. Por
ello, apoyaban los aspectos culturales, pero ejercían control sobre los contenidos
ideológicos y políticos que afectasen a los gobernantes.
Censura Eclesiástica
Por su parte, la Iglesia tuvo que enfrentarse a los incesantes ataques de Lutero y los
demás dirigentes protestantes, quienes emplearon asiduamente la imprenta para sus
fines proselitistas en desmedro del catolicismo.

La censura propiamente eclesiástica, entre sus primeros antecedentes, tuvo el


establecimiento de la licencia previa de impresión en la diócesis de Metz en 1485. El
Papa Alejandro VI, por su parte, la dispuso para las diócesis de Colonia, Maguncia,
Tréveris y Magdeburgo en 1501. Fue generalizada en la Iglesia Católica por León
X.
Conclusión
El Barroco se considera,por lo
tanto, un periodo predominado por
la inestabilidad y la desconfianza
en el hombre y en la propia
sociedad.
Características del arte
barroco
La realidad vista de forma pesimista
-Las cosas no son lo que parecen: a veces la vida se ve como un sueño; el
mundo se contempla al revés. Recordemos que Cervantes ya había
anticipado el tema de Don Quijote, donde cada uno veía la realidad con
perspectivas distintas.

-El mundo se ve de forma negativa: como un teatro, un laberinto, un


mercado donde los humanos interpretan un papel
-El tiempo cobra un gran protagonismo : todo pasa, se mueve,
las cosas no perduran, y la muerte acecha en cada rincón. La
fugacidad del tiempo, las ruinas, la flor marchita… aparecerán
en múltiples ocasiones como tema literario
Desmesura y agiganta minutos de la formas
renacentistas
El arte barroco busca conmover, impresionar, despertar pasiones. Se
persigue la dificultad y la agudeza. Y, sobre todo, los temas clásicos
renacentistas, que se encuentran salpicados por la irrupción de una
realidad fea, no natural, monstruosa.
El Conceptismo y el Culteranismo
El estilo recargado, retorcido y artificioso del barroco presenta dos ramas:

-El Conceptismo: estilo literario que basa su fuerza en las asociaciones


ingeniosas de ideas.

-El Culteranismo: estilo literario que basa su fuerza en la artificiosidad de un


lenguaje culto y rebuscado.
Tradicionalmente, se ha asociado a los dos máximos poetas barrocos con
cada uno de los estilos: de culterano se definió a Luis de Góngora y
seguidores; de conceptista, a Francisco de Quevedo . Sin embargo, no hay
que olvidar que los dos estilos parten de una base común, y tanto un poeta
como el otro sabían manejarlos perfectamente.
Luis de Góngora
Luis de Góngora (1561-1627)
Luis de Góngora fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo
exponente de la corriente literaria conocida más tarde como, culteranismo o
gongorismo.

Se caracterizó por una poesía cargada de latinismos, una sintaxis complicada y


metáforas audaces, muchas veces a merced de la forma y els sonido del poema.

Estaba convencido de que la oscuridad es útil porque despierta el ingenio y la


inteligencia, además de agradable mientras uno va descubriendo los conceptos dentro
de esa oscuridad.
Rasgos del estilo de Góngora
Sus dos mayores obras son:

- Las firmezas de Isabela


- El doctor Carlino

Sus obras utilizan: - Cultismos embellecedores, - Audaces Metáforas, - Violentos


encabalgamientos, y también utiliza Hipérbaton.

(El hipérbaton es la alteración del orden lógico de la frase)

Su obra: El Doctor Carlino nunca fue terminada y quedó incompleta.


Los Dos Extensos Poemas
La artificiosidad y estilo culterano
- Fábula de Polifemo y Galatea
llegan hasta sus últimos límites en sus
dos obras.

- Soledades

El poema nació como un proyecto que Recrea los amores del gigante
iba a ser dividido en cuatro partes: mitológico y de la ninfa. Narra la
historia de Polifemo hijo de Poseidón.
- “Soledad de los campos”,
La Obra se hizo famosa por la
“Soledad de las riberas”,
naturaleza desbordante que lo habita,
“Soledad de las selvas”, “Soledad
lo monstruoso y exagerado que hay en
del yermo”
sus personajes.
Los Poemas Breves
En los poemas breves se presenta la Poemas cortos más importantes:
visión barroca, negativa y desalentada,
- A una dama que se dejaba
presenta en todas sus obras, se da un
tono burlesco, ligero y despreocupado. convencer.
- A los celos.
propias del gusto popular, y que poco o
nada tiene que ver con su estilo oscuro. - A un sueño.
- Al poeta pedro Soto de Rojas.
Las Obras
Las Obras líricas de Luis de Góngora Las Letrillas
circularon de forma oral y manuscrita
durante toda su vida. Tienen a veces un tono serio y tratan
de temas graves.
Su intención es la de crear un nuevo
lenguaje poetico mediante la Los más frecuentes tienen carácter
acumulacion y la intensificacion de satírico o humorístico. En las poesías
recursos retóricos utilizados con carácter satírico se critican mucho
anteriormente y el uso de otros los valores establecidos.
nuevos.
Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Francisco de Quevedo fue uno de los mejores escritores en la lengua castellana de su
tiempo y destacó sobre todo por su poesía. Es conocido como el maestro del estilo
conceptista, gracias a su habilidad para exprimir el significado de las palabras con
asociaciones inauditas.
La Poesía Amorosa
Este conocidisimo soneto de Quevedo forma parte de una poesía amorosa que el
escritor cultivó con dedicación. A través de su poesía consiguió ir más allá de los
tópicos, como el dolor de la ausencia, los celos, desengaños, etc., al presentar el tema
del vencimiento de la muerte por amor.

Ejemplo del Poema: Definiendo el Amor

Es hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y no se siente,

es un soñado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado...


La Poesía Moral
Quevedo trabajó una poesía moral, que gira en torno a los grandes problemas
barrocos: el tiempo, la muerte, la fragilidad de la vida…

Miré los muros de la patria mía, Entré en mi casa, vi que


si un tiempo fuertes ya amancillada
desmoronados de anciana habitación era despojos,
de la carrera de la edad cansados mi báculo más corvo y menos
por quien caduca ya su valentía. fuerte.

Salime al campo: vi que el sol bebía Vencida de la edad sentí mi espada,


los arroyos del hielo desatados, y no hallé cosa en que poner los
y del monte quejosos los ganados ojos
que con sombras hurtó su luz al día. que no fuese recuerdo de la muerte.

Francisco de Quevedo
Obra
Quevedo escribió mucha poesía y prosa y se caracterizó por los contrastes propios de
la época. Su lenguaje es culto y popular y hace uso de un tono grave y burlesco. Pese
a que fue famoso antes de su muerte - sus composiciones se transmitían en
manuscritos - la publicación de sus obras se produjo con posterioridad.

Dentro de su obra destacan por una parte los temas graves:

La poesía grave:

Poemas metafísicos sobre el Sentido de la vida, la muerte o el paso del tiempo

Poemas morales que versan sobre el poder o la fortuna


Las Oraciones Impersonales
Definición
Una oración impersonal es aquella que no tiene sujeto explícito
ni puede estar sobreentendido, es decir, ningún elemento
presente en la oración (explícito) desempeña la función de
sujeto y tampoco está omitido (sujeto implícito).
Características
Presentan el sintagma verbal y, por tanto, carecen de sujeto sintáctico: Nevará
en la sierra.

No se expresa el agente o actor de la acción del verbo, aunque pueda parecer un


sujeto sintáctico con otros valores semánticos: Se repartirán regalos a la salida -
Llaman a la puerta.

En el primer caso, se trata de impersonalidad sintáctica: no hay sujeto y no


puede hablarse de elipsis del mismo.

En el segundo caso, se trata de impersonalidad semántica: no aparece el agente


o éste queda indeterminado.
Ejemplos
No se necesita mucho dinero para visitar nuestro país.

Basta con algo de dinero para poder disfrutar.

Hay un coche ocupando tu lugar en el estacionamiento.

Hay que poner la mesa antes de que lleguen con la comida.

Hay mucho ruido aquí.


No se debe confundir a las oraciones impersonales con:

Oraciones en voz pasiva. En estas oraciones se puede omitir el complemento agente


porque interesa destacar el hecho y no quién lo ejecuta. Por ejemplo: El edificio será
demolido mañana a primera hora.

Oraciones con sujeto tácito. Estas oraciones si tienen un sujeto que ejecuta la verbo,
solo que no es nombrado explícitamente, aunque resulta obvio en función de otras
cuestiones sintácticas. Por ejemplo: Trabajo de lunes a jueves. (Sujeto Tácito: yo)

También podría gustarte