Cierre PTA 2019 Anexos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ANEXO 1

PROGRAMA TODOS A APRENDER


LISTA DE CHEQUEO RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO 2019

Entidad Territorial TUMACO


Institución Educativa CENTRO EDUCATIVO PALAMBI
Código DANE 252835000990
Tutor base CLAUDIA PALACIO

Objetivos:
1) Establecer el estado de desarrollo de las acciones PTA en el marco de las estrategias de
acompañamiento.
2) Presentar observaciones sobre el desarrollo de cada estrategia
3) Proponer acciones para mejorar las estrategias

ACCIONES Desarrollada Evidencias y Observaciones


SI NO
Ciclo inicial Caracterización
en lenguaje
Caracterización
matemáticas
Plan de
mejoramiento
Acompañamiento
a docentes
Ciclo I Laboratorio de
resolución
Laboratorio de
comunicación
Laboratorio de
socio
emocionales
Laboratorio de
educación inicial
CDA ser maestro
investigador
CDA Evaluación
formativa
Acompañamiento
a docentes
Ciclo II Laboratorio de
resolución
Laboratorio de
comunicación

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Laboratorio de
socio
emocionales
Laboratorio de
educación inicial
CDA ser maestro
innovador
CDA Evaluación
formativa
Acompañamiento
a docentes
Ciclo III Laboratorio de
resolución
Laboratorio de
comunicación
Laboratorio de
socio
emocionales
Laboratorio de
educación inicial
CDA ser maestro
innovador
CDA Evaluación
formativa
Acompañamiento
a docentes
Ciclo IV Laboratorio de
resolución
Laboratorio de
comunicación
Laboratorio de
socio
emocionales
Laboratorio de
educación inicial
CDA ser maestro
inclusivo
CDA Evaluación
formativa
Acompañamiento
a docentes
OTRAS Reunión con DD
Reunión HME
Apoyo Supérate
Apoyo otras
estrategias

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
PROPUESTA DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO

Acción 1

Acción 2

Acción 3

Acción 4

Acción 5

Observaciones:

FIRMAS
Nombre Directivo Docente Firma
Nombre Tutor Firma
Fecha:

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
ANEXO 2
PROGRAMA TODOS A APRENDER
ANÁLISIS FORMACIÒN SITUADA Y ACCIONES COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Entidad Territorial TUMACO


Institución Educativa CENTRO PALAMBI
Código DANE 252835000990
Tutor base CLAUDIA PALACIO

FORMACIÓN SITUADA

1. PREGUNTAS ORIENTADORAS

Pertinencia ¿Considera que las temáticas de los laboratorios responden a sus expectativas
como docente y las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes? Explique.
R/ si ya que es un apoyo al proceso de actividades planeadas que aportan a las
estrategias lúdicas pedagógicas que nos conllevan a los fortalecimientos y
mejoramientos de la calidad educativa.
Aplicabilidad en el aula ¿Fue factible llevar las propuestas de los laboratorios al aula? Explique.
R/ si fue factible por que promueve a fortalecer y crear estrategias que
mejoran el aprendizaje, convivencia ,cooperativita, trabajo en equipo y el
disfrute de los docentes y estudiantes.
Apoyo a procesos de ¿Los laboratorios contribuyeron a mejorar los procesos de planeación de área
planeación y aula?
R/ si por que los aprendizajes que nos brinda el programa atra vez de los
laboratorios nos dan herramientas para fortalecer las planeaciones de
actividades lúdicas pedagógicas incluyendo los lineamientos curriculares
Mejora en las prácticas ¿De qué manera percibe la utilidad de los laboratorios en sus prácticas de
aula?
R/ en los procesos lúdicos pedagógicos que los docentes desarrollan en las
actividades dentro del aula de clase, y en la utilización de materiales
manipulables que facilitan el aprendizaje esperado.
Impacto en los aprendizajes ¿Ha observado mejoras en los aprendizajes de sus estudiantes gracias a las
de los estudiantes propuestas disciplinares y didácticas de los laboratorios? Explique.
R/ si por que producen textos, interpretan y analizan textos, tienen una
oralidad más segura, resuelven problemas matemáticos, su léxico es más
amplio y disfrutan más del proceso de aprendizaje.
Calidad del proceso de ¿Percibe haber recibido una formación de calidad?
formación R/ si, ya que el programa brinda herramientas prácticas de fortalecimiento
para el manejo de una calidad educativa adecuada.

2. Compilado percepción sobre laboratorios

2.1 Lenguaje

Pertinencia

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Los temas de los laboratorios de los ciclos
fueron muy asertivos y nos conllevan al
fortalecimientos y mejora de la producción
textual, expresión oral y escrita, y escucha
activa.

Aplicabilidad en el aula
Los procesos fueron llevadas al aula en
prácticas porque son de fácil manejo sin
importar el contexto donde se aplican las
estrategias lúdicas pedagógicas

Apoyo a procesos de planeación


Si hay apoyo en los procesos de planeación
ya que los laboratorios nos brindan
herramientas que nos conllevan al
fortalecimiento de los aprendizajes que se
realizan por necesidad encontradas dentro
del centro educativa.

Mejora en las prácticas


Nos conlleva a la exploración de prácticas
pedagógicas que nos ayudan a mejorar los
aprendizajes con mayor viabilidad a los
desarrollos de los procesos de actividades
que se les faciliten mejor a los estudiantes.

Impacto en los aprendizajes de los estudiantes


A los estudiantes les impacta que los
aprendizajes sean de retos y competencias ya
que para ellos se refleja el disfrute de las
actividades de su agrado.

Calidad del proceso de formación


Con el grupo docentes continuar
proponiendo estrategias de enseñanza que
fortalezcan las habilidades en los estudiantes
para producir textos, en expresión oral y
escrita, y en escucha activa.

2.2 Resolución de Problemas

Pertinencia

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Los temas de los laboratorios en el área de
matemáticas de los ciclos l, ll, lll, y lV del 2019
fueron muy sustanciosos y nos conllevan al
fortalecimientos y mejoramiento en esta
área para alcanzar los logros esperados por el
centro educativo.

Aplicabilidad en el aula
Las actividades de fortalecimiento fueron
llevadas al aula en prácticas pedagógicas
porque son aprendizajes de fácil manejo, sin
importar el contexto donde se desarrollen las
actividades lúdicas pedagógicas

Apoyo a procesos de planeación


Se continua en los apoyos en los procesos de
planeación ya que los laboratorios nos
brindan herramientas que nos conllevan al
fortalecimiento de los aprendizajes que se
realizaron en los ciclos del 2019 en las
necesidades halladas dentro del centro
educativa.

Mejora en las prácticas


Nos fortalecen en la exploración del
desarrollo de las practicas pedagógicas en el
área de matemática mediante la resolución
de problemas, utilizando estrategias que se
les facilite el aprendizaje a los estudiantes.

Impacto en los aprendizajes de los estudiantes A los estudiantes les motiva que los
aprendizajes en el área de matemáticas sean
lúdicos pedagógicos y creativas ya que les
permite explorar experiencias de estrategias
que son de sus agrados cumpliendo con las
actividades propuestas.

Calidad del proceso de formación


Los docentes se fortalecen con las
herramientas que les brinda el programa
proponiendo estrategias de enseñanza que
les permita despertar las habilidades en los
estudiantes en los aprendizajes que se
quieren llegar a alcanzar.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
2.3 Educación Inicial

Pertinencia
Los aprendizajes de los laboratorios
brindados por el programa en la ruta de los
ciclos fueron muy asertivos y nos conllevan al
fortalecimientos y mejoramiento de nuestro
centro educativo.

Aplicabilidad en el aula
Nos brinda un ambiente pedagógico que nos
permite evidenciar; las interaccione que se
promueven en el reconocimiento y
respuestas a las características sociales,
culturales y ambientales de los niños y niñas

Apoyo a procesos de planeación Promover la comprensión y apropiación de


planeación de los conceptos de desarrollo del
aprendizaje que enmarca las políticas de
primera infancia. Entre otros aspectos se
presentaron también los ejes que
estructuran los acompañamientos
pedagógicos, permitiendo el acercamiento y
la planeación de cada uno de ellos para
desarrollarlos en el aula de clase.
Mejora en las prácticas
A partir de las prácticas pedagógicas
cotidianas se observa, como se formulan
preguntas, registros y análisis de las
formaciones teniendo en cuenta los
resultados se toman decisiones para planear
las actividades y llevarlos a las practicas
pedagógicas establecidas dentro del aula de
clases

Impacto en los aprendizajes de los estudiantes


Se convierten en una oportunidad
privilegiada para potenciar el desarrollo y los
aprendizajes de los niños y niñas de manera
integral.

Calidad del proceso de formación


Es fundamental que los docentes puedan
partir desde la observación, la
sistematización y de los procesos de
desarrollo de los niños y niñas

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
2.4 Competencias Socioemocionales y Ciudadanas

Pertinencia
Los aprendizajes de los laboratorios en
competencia socioemocional y ciudadana
establecidos en los ciclos del 2019 fueron
aprovechados al máximo y nos conllevan al
fortalecimientos y mejoramiento en esta
área para alcanzar los logros esperados por el
E.E.

Aplicabilidad en el aula
Los procesos fueron llevadas al aula en
prácticas porque son de fácil manejo sin
importar el contexto donde se aplican las
estrategias lúdicas pedagógicas

Apoyo a procesos de planeación


Se apoyó en los procesos de planeación ya
que los laboratorios nos brindan
herramientas que nos conllevan al
fortalecimiento de los aprendizajes que se
realizaron en los ciclos del 2019 en las
necesidades halladas dentro del EE.

Mejora en las prácticas


Nos fortalecen en los procesos de las
practicas pedagógicas en el área mediante
los desarrollos de actividades, utilizando
estrategias que se les facilite el aprendizaje a
los estudiantes

Impacto en los aprendizajes de los estudiantes


El trabajo del planteamiento del desarrollo
de las actividades propuestas por el
programa y las planeaciones lúdicas de los
docentes hacen que los procesos de trabajo
sean impactantes en los estudiantes

Calidad del proceso de formación


Los docentes se fortalecen con las
herramientas que les brinda el programa
proponiendo estrategias de enseñanza que
les permita despertar las habilidades en los
estudiantes en los aprendizajes que se

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
quieren llegar a lograr

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA


Comunicación grupal Ser un grupo participativo en todas las
actividades
Compromisos del aporte de trabajos Comunicación continua sobre todo debe ser
colaborativo en factor al fortalecimientos en los E.E
Disposición para los desarrollo de las tareas Mas materiales lúdicos pedagógicos
Integración grupal Motivar a la comunidad de aprendizajes a las
realimentación de las tareas
Realimentaciones de los aprendizajes Promotores de cambios de innovación y
pedagógicos. mejoras en el funcionamiento y en la
practicas educativas.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
ANEXO 3
PROGRAMA TODOS A APRENDER
ANÁLISIS ACOMPAÑAMIENTOS PEDAGÓGICOS EN AULA

Entidad Territorial
Institución Educativa
Código DANE
Tutor base

Con el propósito de analizar los avances en el acompañamiento y los aspectos propuestos por el
Programa, favor diligencie la escala valorativa a nivel general de los acompañamientos realizados.

Califique de 1 a 5 los aspectos relacionados en la escala, tomando como base los


acompañamientos realizados, a la luz de los logros obtenidos en cada foco, y promediando el
puntaje asignado por acompañamiento, en el marco de la escala propuesta.

1. Análisis cuantitativo

ASPECTOS 1 2 3 4 5
Planeación pedagógica y curricular
Gestión de aula
Dominio didáctico y curricular
Evaluación formativa
Gestión emocional
Reflexión sobre su práctica

2. Análisis cualitativo

De acuerdo con las calificaciones de la escala, señale las fortalezas y aspectos por mejorar en cada
fase del acompañamiento pedagógicos. Consigne en observaciones, algunas precisiones sobre los
logros en cada foco, en cada momento del acompañamiento.

PLANEACIÓN
FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
Observaciones

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
EJECUCIÓN
FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
Observaciones

RETROALIMENTACIÓN
FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
Observaciones

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
ANEXO 4
PROGRAMA TODOS A APRENDER
CONTEXTO

Entidad Territorial
Institución Educativa
Código DANE
Tutor base

Cód dane sede Acompañada SI/NO NÚMERO DE DOCENTES

1. Contexto

Señale en la siguiente tabla algunos aspectos que deban tenerse en cuenta para el establecimiento
de la ruta de acompañamiento 2020 en esta institución educativa.

Modelo pedagógico
Enfoque pedagógico
Observaciones sobre el contexto
Observaciones sobre resultados evaluaciones
Retos
Nivel apoyo Directivo Docente 1 2 3 4 5
Nivel compromiso docentes acompañados 1 2 3 4 5

2. Experiencias desarrolladas

N Nombre de la experiencia Área Docentes Responsable(s)


° involucrados

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

También podría gustarte