Silueta de Guía de Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Guía No.

001
Nombre C.E: TABLÓN DULCE
Grado:
Área: matemáticas
Fecha de recibido: 27 abril
Fecha de entrega: 04 de mayo
Nombre del estudiante: james Rodríguez
Objetivo de aprendizaje: plantear y desarrollar destrezas para poder resolver problemas
matemáticos.

INTRODUCCIÓN
Las actividades de aprendizaje propuestas en la guía, tienen como propósito desarrollar
las habilidades y destrezas necesarias para resolver problemas matemáticos y
contextualizada de acuerdo al entorno sociocultural de cada uno de los estudiantes y las
actividades que se plantean para desarrollar la destreza y resolver problemas
matemáticos.

¿QUÉ ES LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS?

Es una habilidad que permite encontrar soluciones a los problemas que plantean la vida y
las ciencias
Además:
 Ayuda a adquirir diversas competencias para la vida.

 Permite al estudiante descubrir respuestas y generar nuevos conocimientos.

 El estudiante experimenta la utilidad de las matemáticas cuando las aplica a la vida


diaria.

¿Qué voy a aprender?

LEE Y COMPRENDE:
¿Por qué es importante aprender a resolver problemas matemáticos?
Los problemas matemáticos constituyen un medio de construcción de
nuevos aprendizajes, que adquieren significación en el momento que esos
aprendizajes son Útiles para resolver situaciones de la vida diaria.

Página 1 de 10
La resolución de problemas prepara para tomar decisiones y para
enfrentarse a situaciones que representan la realidad y el entorno de los
estudiantes.

Permite aprender a argumentar, porque requiere explicar las razones por


las que se siguieron determinados pasos para encontrar la solución, a la vez
que se tiene la oportunidad de confrontar y comparar los procedimientos y
resultados, con los de otros y así construir nuevos conocimientos.

Es un medio de comunicación que facilita el intercambio de experiencias y


sentimientos, favoreciendo las relaciones interpersonales.

Lo que estoy aprendiendo

Resuelvo problemas

1 Escucho el problema.
Si no entiendo alguna palabra, pregunto o la busco en el diccionario

Página 2 de 10
Represento el problema con mi material y escribo el plan para
resolverlo.

Tengo 2 círculos y 6 cuadrados, ¿cuántas figuras geométricas tengo?

MAS IGUAL A

2 + 6 = 8

Pongo en práctica el plan realizando la operación que me que dará la


solución al problema

2 + 6 = 8

Compruebo la respuesta. Si cometí ALGÚN error vuelvo a empezar.

Menos igual a 8 - 2 = 6

Recuerda que para resolución de problemas hay que tener en


cuenta algunos pasos que se plantean continuación:

Página 3 de 10
 COMPRENCION DEL PROBLEMA.

 ELABORAR UN PLAN.

 EJECUTAR EL PLAN.

 COMPROBACION DE LOS RESULTADOS.

No olvides que, puedes llamarme o escribirme


al WhatsApp todos los martes y jueves en el
transcurso de la mañana para aclarar dudas.

Práctico lo que aprendí

¿Cuántos huevos hay en la caja?

1. Leo el problema para comprenderlo.


El tío Benjamín me dio 2 canastas de huevos para que los colocara en una caja. Una
canasta tiene 18 huevos y la otra 12. ¿Cuántos huevos coloqué en la caja?

¿Qué datos tengo?

2. Represento el problema con el tablero matemático para elaborar el plan


Con una tira de papel, divido el tablero en dos, para representar las canastas.
En cada canasta coloco la cantidad de huevos que me indica el problema.
Ahora tengo los datos del problema. ¿Cuál es la pregunta del problema?

¿Debo hacer alguna Página 4 de 10


operación
aritmética?
3. Pongo en práctica el plan para resolver el problema.
Escribo el n mero Escribo el n mero
Escribo el n mero Escribo el signo que
de huevos de la de huevos que
de huevos de la me indica la operación
segunda canasta. coloqué en la caja.
primera canasta. que debo hacer.

=
Repuesta __________________________________

4. Compruebo el resultado. ¿Cómo llegué al resultado?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
______________________________________________________

SOLUCIONA EL SIGUIENTE PROBLEMA MATEMÁTICO Y PLÁSMALO


EN TU CUADERNO:
¡En la feria! Los 48 estudiantes de tercero
1. Leo el problema para comprenderlo. primaria nos pusimos de acuerdo
para ir a la feria. Queríamos
subirnos todos juntos a la rueda
de Chicago. El encargado de
hacerla funcionar, nos dijo que la
rueda tenía 8 asientos y que en
¿Qué datos tengo? cada uno de ellos podían
¿Qué debo hacer para encontrar la respuesta? sentarse 3 niños.

¿Cuántos niños pueden


Página 5 de 10 subirse a la vez?
2. Represento el problema y hago un plan para encontrar la solución.

3. ¿Qué operación debo realizar para encontrar la solución?

Pero resulta más fácil


Son 8 asientos. Si multiplicar.
en cada uno se Son 8 asientos por 3
pueden sentar 3, niños cada uno… 8 X
debo hacer una 3 =
suma.
3+3+3+3+3+3+3+3=

4. Realizo la operación y encuentro la respuesta y la escribo en el


cuaderno.

5. Compruebo el resultado. Explico lo que hice para encontrar la


solución.

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Página 6 de 10
6. Vas a realizar las siguientes actividades para reforzar lo aprendido.
Una vez las resuelvas en tu cuaderno mira algunas de las respuestas y
compáralas.

En una juguetería, quieren acomodar 48 muñecos en 6 estantes de


manera que en cada estante haya la misma cantidad de muñecos.
¿Cuántos muñecos deben colocar en cada estante? Encierra la opción
que considero correcta

Opción A: 8

Opción B: 9

Opción C: 6

El balcón de mi tía.

En el balcón de la casa de mi tía, hay 6 filas con 3 baldosas cada una.


¿Cuántas baldosas hay? Encierra la opción que considero correcta

Opción A: 18

Opción B: 9

Opción C: 20

Los libros de 4.º grado

Ulises, el bibliotecario de la escuela, dejó en 4.º grado 36 libros. Si


pidieron 6 libros por mesa, ¿para cuántas mesas alcanza? Encierra la opción
que considero correcta

Opción A: 7

Página 7 de 10
Opción B: 6

Opción C: 5

Lurdes guarda sus libros en una caja. Dentro de la caja, hay 6 espacios. En
cada espacio, entran 13. ¿Cuántos libros puede guardar Lurdes en esa caja?
Encierra la opción que considero correcta

Opción A: 78

Opción B: 65

Opción C: 19

¿Cómo sé que aprendí?

Resuelve las actividades del libro de matemáticas del material


prest la aventura del oro del grados 3 de los centros 1, 2,4, las cuales debes
entregar al profesor

Con la ayuda de los bloques encajables, arma torres con el fin de construir
diferentes secuencias.

Página 8 de 10
¡Recomendaciones para entregar las actividades al profesor!

Debes resolver las actividades en una hoja de manera legible, organizada y


que no tenga tachones ni enmendaduras.

Recuerda que un integrante de tu familia debe entregar las soluciones de la


actividad con sus procedimientos el 04 de mayo en horas de la mañana o
enviarlo mí correo dianistati15@hotmail.com. Ese mismo día se entrega la
guía No. 02 y se envía a tu correo.

Ten presente que el 11 de mayo en horas de la mañana se entrega la guía


No. 03. Ese mismo día se entregarán estas actividades calificadas.

No olvides que, puedes llamarme o escribirme


al WhatsApp todos los martes y jueves en el
transcurso de la mañana para aclarar dudas.

¿Qué aprendí?

Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el


desarrollo de esta guía.

En tu cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste ¡Debes de ser


muy sincero!

1. ¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las tareas de la guía y
del libro?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
Página 9 de 10
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía y el libro?
4. Con tus palabras escribe qué aprendiste.
5. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas
mejor lo que se te propone?

Página 10 de 10

También podría gustarte