Costo Presupuesto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Presupuesto de Ventas y Producción

PRESUPUESTOS

¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe
cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de
responsabilidad de la organización.

FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS

1. La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la


organización.
2. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo,
comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar
los logros o remediar las diferencias.
3. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos den-
tro de la organización.

PRESUPUESTO DE VENTAS
Un presupuesto de ventas es la representación de una estimación programada de las ventas, en términos cuanti-
tativos, realizado por una organización.
El presupuesto de ventas implica estimar futuros niveles de ingresos y gastos de ventas y, en consecuencia, las
contribuciones de utilidades que hace la función de ventas

Importancia de un presupuesto de ventas

Ejecuciones de grandes obras públicas o privadas; por lo cual la ciudadanía perci-


birá mayores ingresos y aumentará su poder adquisitivo; haciéndose sentir, por lo
tanto, los efectos del Multiplicador del Gasto. El presupuesto de ventas es el pri-
mer paso para realizar un presupuesto maestro, que es el presupuesto que con-
tiene toda la planificación. Si el plan de ventas no es realista y los pronósticos no
han sido preparados cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en
el proceso presupuestal no serán confiables, ya que el presupuesto de ventas
suministra los datos para elaborar los presupuestos de producción, de compra, de gastos de ventas y de gastos
administrativos.

Pasos para realizar un presupuesto de ventas

A continuación se comentan cada uno de los pasos que debe dar la empresa para preparar un presupuesto de
ventas. Sin embargo, estos pasos pueden ser modificados y ejecutarse en distintas formas, dependiendo de las
características del negocio y de las habilidades de la administración.

- Preparar un pronóstico de ventas


- Pronósticos de ventas del sector
- Pronósticos de ventas de la empresa

FORMULA:

PV = VR (1+TFY) (1+TFE) (1+TFA)

DONDE:
· PV : Presupuesto de Ventas
· VR : Ventas Reales
· TFV : Tasa de factores de venta
· TFE : Tasa de factores económicos
· TFA : Tasa de factores administrativos

EJEMPLOS:
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

¿Qué es Producción? La producción supone un conjunto de actividades que permitan crear una serie de producto
y servicios.
Este proceso se desarrolla a través de la transformación de materias primas en productos
terminados.

Presupuesto De Producción.

Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventa-
rio deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el
cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por
el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
El Presupuesto de producción es la estimación tanto en volumen como en costos de producción de las unidades
que vamos a procurar durante un ejercicio determinado, el cual debe responder a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué deberá producirse?


b. ¿Cuándo deberá producirse?
c. ¿Qué cantidad deberá producirse?
d. ¿En qué forma deberá producirse?

¿Qué deberá producirse? La respuesta ideal sería aquello que demanda la sociedad.
¿Cuándo deberá producirse? Depende de si son productos estacionarios o no estacionarios. Los estacionarios son
aquellos que durante su ejercicio ( un año ) tienen un periodo de tiempo en el cual incrementan sus ventas EJ.
Útiles escolares. Los no estacionarios son aquellos que durante su periodo de ejercicio dividen su totalidad de
ventas en periodos cortos, quince, mensual, trimestral o semestral.
¿Qué cantidad deberá producirse? Depende del volumen ventas dentro de la industria ya que se debe tomar en
cuenta el porcentaje del mercado de nuestra competencia y nuestro mercado con el objetivo de no obtener un
exceso de producción para no tener pérdidas en nuestros inventarios.
¿En qué forma deberá producirse? Dependerá de la calidad de materia prima que usaremos para nuestro produc-
to y de la tecnología que usemos para la producción de los mismos. Esto con el objeto de crear productos de cali-
dad a bajos precios.

El presupuesto de producción se fundamenta en dos puntos básicos:

- Las ventas estimadas. Es la estimación o previsión de las ventas de un producto, bien o servicio durante determi-
nado periodo futuro, son indicadores de realidades económico empresariales. Determina que puede venderse con
base en la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice, guiando al resto de los
planes operativos de la empresa.
- Los inventarios (reales) de productos terminados. Es la producción de bienes cuya elaboración ha sido comple-
tamente finalizada, pasado los correspondientes controles de calidad y técnicos vigentes y entregada al almacena
de la entidad o al cliente sin haber sido previamente almacenada

El presupuesto de producción puede clasificarse en:

a) Presupuesto de Volumen de Producción: Es el grado de la capacidad de productos. Se refiere a las cantidades


que deberá produciré, tomando en consideración el volumen o cantidad que se espera vender.
Volumen de Producción también llamado Nivel de Actividad, este se suele medir en un porcentaje de magnitudes
absolutas como unidades de producción u horas consumidas.
El volumen de producción es fundamental para la gestión empresarial, y aún más en aquellos casos que existen
grandes variaciones estacionales durante el año.
b) Presupuesto de Costo de Producción: Indica cual es el volumen de costos de las unidades vendidas a producir,
proporciona los elementos que sirven de enlace entre el estado presupuestado de resultados y los presupuestos
de operación y el de caja.

El presupuesto de producción tiene como principal finalidad:

a) Planeamiento de la propia producción.


b) Revisión de la capacidad de producción de la fábrica.
c) Programar las necesidades de materia prima.
d) Programar necesidades de mano de obra.
(Estos incisos se relacionan con el presupuesto de volumen de producción)
e) Determinar el costo de producción.
f) Calcular las necesidades de financiamiento.
(Estos últimos se relacionan con el presupuesto de costo de producción)
Ventajas de un Presupuesto de Producción:

El presupuesto de producción ofrece las siguientes ventajas:

1. Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos


2. Permite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la rota-
ción, presenta un estado mayor liquidez en la empresa.
3. La programación de las necesidades de materia prima.
4. La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento.

El nivel óptimo de los inventarios se obtiene a través del índice de rotación de los mismos.
El índice de rotación de inventarios, son las veces que el inventario se consume o se renueva durante el periodo
contable. Puede determinarse utilizando información en unidades y valores:

I. Información en unidades:

Ventas en Unidades
Inventario Promedio en Unidades

II. Información en Valores:

Costo de Ventas

Inventario Promedio en Valores

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA

También podría gustarte