Plan 3° C 6 Al 8 de Mayo
Plan 3° C 6 Al 8 de Mayo
Plan 3° C 6 Al 8 de Mayo
Actividad permanente: Lectura de un libro cada tercer día, entrega de reporte en doble raya o libreta de trabajo diario.
Atención a los alumnos: Diaria de 9 a 1 de la tarde con 6 alumnos por día en un tiempo y horarios determinado por medio de whats app.
Sugerencia de contenido adicional: Sintonizar programación de “aprende en casa” por televisión abierta. En un horario de 10 a 12 del día, para tomar contenidos de apoyo
y refuerzo a temas básicos como cálculo mental, artísticas, etc.
productos SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio
- Comenzar el tema por medio de comentarios hechos de los alumnos a padres sobre algún proceso de fabricación. Dichos
• Cuestionamientos correctos comentarios se van a realizar a través de la siguiente pregunta:
en libreta. ¿alguna vez has visto como hace las tortillas?, ¿Cómo se hacen? (en caso de no conocer el proceso, mencionar algún
objeto que el alumno conozca y sepa su proceso de fabricación)
Entrega a tiempo. 30%
Desarrollo
Miércoles 6 de mayo
Calidad 35% - Contestar las preguntas del libro de texto, pág. 109 en la libreta “lo que conozco”.
- Comentar las respuestas.
Respuestas correctas 35%
Conclusión
- De manera general, los alumnos van a escribir en su cuaderno porque es importante conocer un proceso manufacturero,
tomando en cuenta las preguntas que contestaron durante el desarrollo de la sesión.
- En caso de haber dudas, los padres de familia pueden apoyarse de la docente para solucionarlas.
Inicio
• Diagrama de proceso de - Retomar el tema por medio de comentarios hechos por los padres en donde expliquen a los alumnos que un proceso de
manufactura. manufactura es lo siguiente y así mismo, anotarlo en el cuaderno:
Jueves 7 de mayo
Entrega a tiempo 30% Conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas y obtener un producto
necesario para la multitud de operaciones individuales, es decir, es transformar los materiales naturales para obtener
Calidad del trabajo 20% un producto que será funcional para las personas y sus necesidades.
Cuadernillo 20%
Diagrama. 30%
Desarrollo
- Escribir el siguiente diagrama en el cuaderno:
Pañales desechables
- Explicar que el anterior ejercicio es una manera sintetizada de desarrollar un proceso de manufactura de un
producto, con base en él, hacer un ejemplo de proceso de manufactura del producto que decidan o pueden utilizar
el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=mG3rx1ZGjCE
Conclusión
- Pedir al alumno que de manera general explique que es un proceso de manufactura.
- Realizar las siguientes páginas del cuadernillo: 7 y 8
Inicio
8 de
- Continuar el tema por medio de comentarios hechos por parte de los alumnos, basándose en los siguientes
• Oraciones con verbos cuestionamientos que harán los padres:
en indicativo ¿Explica un proceso de manufactura que conozcas?, ¿porque es importante conocer este proceso?
Viernes
mayo
Desarrollo
Entrega a tiempo 30% - Leer la página 111 del libro de texto en donde se indica de qué manera se redacta un proceso de manufactura, tomando en
cuenta que este se escribe con verbos en indicativo, los cuales son acciones reales que se refieren al momento en el que
Desarrollo de act. 30% está sucediendo, ejemplo
Yo canto, el canta, ella camina, etc.
Calidad 20% Sin embargo un proceso manufacturero se escribe de manera impersonal, es decir, solo se menciona la acción pero no al
sujeto, ya que se habla de elaboración de objetos, ejemplo:
Cuadernillo 20% Se corta el limón en rodajas.
Se infla el globo a la mitad de su capacidad.
Dibuja una historieta muy colorida
- Con base en los ejemplos, hacer cinco ejemplos de oraciones con verbos en indicativo de manera impersonal en el
cuaderno, cuidando siempre la ortografía, subrayando de color rojo dichos verbos.
Conclusión
- Responder las siguientes preguntasen la libreta para cerrar sesión:
Explica que es un verbo, menciona cuando es posible utilizar un verbo en modo indicativo, que es halar en modo impersonal.
- En caso de que haya dudas, los padres de familia pueden apoyarse de la docente.
- Realizar las siguientes págs. del cuadernillo: 9 y 10
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuadernillo, libros de texto, cuaderno, video de YouTube, educación en casa.
Televisión Educativa
Once Niños
Desarrollo
- Tomando en cuenta los ya comentado, en una hoja de máquina pegar 5 círculos (o los que sean necesarios) de plastilina y
representar las siguientes fracciones:
3/2
5/4
6/5
Miércoles 6 de mayo
8/4
6/3
- Una vez representadas, buscar a cada una de ellas una fracción equivalente y al mismo tiempo representarla.
Conclusión
- De manera general explicar con un ejemplo cómo se debe interpretar una fracción para hacer reparticiones,
mencionando al mismo tiempo cuales son las partes de una fracción.
- En caso de haber dudas, los padres pueden apoyarse de la docente para solucionar.
Inicio
- Escribir en el cuaderno tres ejemplos de fracciones propias y tres de fracciones impropias.
Desarrollo
- Tomar una hoja de máquina, dividirla y recortarla en 20 partes. En diez partes dibujar y escribir con número fracciones propias y en las otras
diez partes restantes, dibujar y escribir con número 10 fracciones impropias.
- Una vez hecho lo anterior, se va a realizar juego de memorama con algún integrante de la familia, poner a buscar las 20 tarjetas boca abajo, el
primer integrante va a levantar una tarjeta y va a buscar un par del mismo tipo de fracción, es decir, si la primera tarjeta que voltea es una
fracción impropia, la siguiente también debe ser impropia. En caso de no ser así, regresa amas tarjetas y pierde un turno.
El participante con mayor número de pares, gana el juego.
- Una vez terminada la actividad, dividir una hoja del cuaderno en dos partes y pegar en un lado las tarjetas de fracciones propias y en el otro
Jueves 7 de mayo
Conclusión
- Escribir en el cuaderno que es una fracción propia, impropia y mixta, con el fin de identificar si reconoce cual es cada tipo de
fracción.
- En caso de haber dudas, los padres pueden apoyarse de la docente para solucionar.
Inicio
- De manera general, mencionar que es lo que los alumnos han aprendido durante las sesiones y que es lo
que les falta conocer o se les ha dificultado más.
Desarrollo
- En el cuaderno resolver las siguientes fracciones:
Viernes 8 de mayo
Conclusión
- De manera autónoma mencionar para funciona una fracción, como se representa una fracción, tipos de fracción y resolver el
siguiente cuestionamiento en la lireta:
En la casa de Juan Andrés están sus 4 amigos, su mama es repostera e hizo dos pasteles, ¿de cuantas partes iguales le toca a
cada uno de sus amigos?
- Hacer revisión sobre la actividad anterior y en caso de haber errores, solucionar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
- Cuaderno
- Libro de texto
- Actividades digitales
- Copias o imágenes digitales de las actividades.
EVALUACIÓN
- Entrega de trabajos a tiempo 30%
- Calidad 35%
- Procedimiento y respuestas 35%
Nombre Alumno 7 8 11 12 13 14 15
ÁLVAREZ GUERRA BRYAN 9 A 9: 30
BAEZ AGUAYO JIMENA 9: 30 A 10
BARROSO LARA JUAN PABLO 10:30 A 11
CRUCES ANGELES LUIS DAVID 11: 30 A 12
CUAN CABELLO VICTOR ADOLFO 12 A 12: 30
DELGADO RODRIGUEZ GRECIA YARANET 9 A 9: 30
FONSECA DUEÑAS KAROL DONARY 9: 30 A 10
10:30 A
GONZALEZ ARREOLA YAHEL TADEO
11
11: 30 A
GONZALEZ FLORES CELESTE BETSABET
12
12 A 12:
GUTIERREZ AGUILAR XIMENA ARANZA
30
GUTIERREZ OLMOS JOSUE GABRIEL 9 A 9: 30
HESSENMULLER ARREDONDO BRISA ANNE MARIE 9: 30 A 10
JIMENEZ CAUDILLO BARBARA ZAREETH 10:30 A 11
JIMENEZ LARA LIONEL ANTONIO 11: 30 A 12
LOPEZ GONZALEZ ULICES 12 A 12: 30
LUNA BARRON IAN ALEXANDER 9 A 9: 30
MARQUEZ GARCIA TABATA MAYTE 9: 30 A 10
MORALES ORTEGA ESTEFANIA 10:30 A 11
NIETO ESTRADA MATEO LEONARDO 11: 30 A 12
ORTEGA PALACIOS GLENDA YOSELIN 12 A 12: 30
QUEZADA VAZQUEZ LUISA FERNANDA 9 A 9: 30
RAMIREZ GASCON AXEL EDUARDO 9: 30 A 10
RAMIREZ GUTIERREZ ANGEL ADOLFO 10:30 A 11
RAMOS CABELLO CAROL JAZIEL 11: 30 A 12
REYES ARIAS LAURA AYLIN 12 A 12: 30
REYES HERNANDEZ MELANI ELIZABETH 9 A 9: 30
ROCHA VAZQUEZ CRISTELL FABIANA 9: 30 A 10
SALAZAR MENDEZ ANTONIO 10:30 A 11
SANCHEZ RODRIGUEZ AYARI QUETZAL 11: 30 A 12
SANDOVAL VAZQUEZ ANGEL ENRIQUE 12 A 12: 30
SILVA GONZALEZ IVAN ALEJANDRO 9 A 9: 30
TORREZ MARTINEZ VICTOR HUGO 9: 30 A 10
10:30 A
TORRES SEGOVIA MEREDITH RENATA
11
11: 30 A
ZARATE ESPARZA KINBERLY
12
12 A 12:
ZAVALA YEBRA EDWIN EMMANUEL
30
Nota: el alumno siempre debe estar supervisado por un adulto durante llamada, video llamada o mensajería.