Curio: Características
Curio: Características
Curio: Características
Estado de oxidación: 3
Características
Elemento químico, Cm, de la serie de los actínidos, con número atómico de 96. El curio
no existe en el ambiente terrestre, pero puede producirse en forma artificial. Sus
propiedades químicas se parecen tanto a las de las tierras raras típicas que, si no fuera
por su radiactividad, podría con facilidad confundirse fácilmente con uno de estos
elementos.
Historia
El curio fue sintetizado por primera vez en la Universidad de California, Berkeley, también
por Glenn T. Seaborg, Ralph A. James y Albert Ghiorso en 1944. Se eligió el nombre curio
en honor a Marie Curie y su marido Pierre, famosos por descubrir el radio y por otros
importantes trabajos sobre radiactividad.
Obtención
Isotopos
Entre los isótopos conocidos del curio figuran los de número de masa 238 a 250. El
isótopo 244Cm es de particular interés a causa de su uso potencial como una fuente
compacta de fuerza termoeléctrica, al utilizarse el calor generado por decaimiento nuclear
para generar fuerza eléctrica.
Flerovio
Nombre, símbolo, número: Flerovio, Fl, 114
Características
Historia
El Flerovio fue producido por primera vez por los científicos que trabajan en el Instituto
Joint de Investigación Nuclear en Dubnia, Rusia, en 1998. Bombardearon átomos de
plutonio con iones de calcio. Esto produjo un único átomo de Flerovium 289, un isótopo
con una vida media de alrededor de 21 segundos.
Obtención
Sólo se ha logrado obtener un átomo del elemento Fl, mediante la reacción de fusión de
un átomo de calcio y un átomo de plutonio, según. 244Pu + 48Ca = 289Fl + 3 1n. Para ello se
aceleraron iones 48Ca hasta casi un décimo de la velocidad de la luz y se enfocaron contra
un blanco de plutonio electrochapado sobre pan de titanio.
Isotopos
Todas las desintegraciones han sido asignadas a los cuatro isótopos vecinos con
números de masa 286-289. El isótopo de más larga vida conocido actualmente es el
289Fl114 con una vida media de aproximadamente 2,6 s, aunque hay evidencias de un
isómero, 289bFl114, con una vida media de aproximadamente 66 s, que sería uno de los
núcleos más longevos en la región de los elementos superpesados.