Monografia Lista PDF
Monografia Lista PDF
Monografia Lista PDF
MONOGRAFIA:
CICLO :X
Sin embargo, antes de llegar a este momento de 1948 en el que la viuda del ex
presidente estadounidense Theodore Roosevelt presentó al mundo este
documento, ya existían tratados que recogían la necesidad de otorgar un estatus
único e igualitario a todos los seres humanos. Las Naciones Unidas marcan el
origen de los Derechos Humanos2 en el año 539 antes de Cristo. Cuando las
tropas de Ciro el Grande conquistaron Babilonia, Ciro liberó a los esclavos,
declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que quisiera y
estableció la igualdad racial. Estos y otros preceptos fueron grabados en un
cilindro de barro conocido como el Cilindro de Ciro, cuyas disposiciones inspiran
los cuatro primeros artículos de la actual Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
En el Perú los derechos humanos son una prioridad de todas las organizaciones
del sistema ONU. Cada una de ellas, desde sus respectivos ámbitos, trabajan
para la protección de los derechos de los grupos más vulnerables,
principalmente, así como en la educación, promoción y difusión de los mismos.,
Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido
como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y
la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose
consigo mismos y con los otros. Se caracterizan por ser irrevocables, intransferibles
e irrenunciables. En el siguiente trabajo tratare sobre Derechos humanos,
Características de los Derechos Humanos, Importancia de los Derechos
Humanos. Conclusiones y Bibliografía
1
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Eleanor Roosevelt fue la fuerza
impulsora que en 1948 creó la declaración de libertades que siempre será su legado: La Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
2
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza,
sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
MARCO TEORICO
1.- LOS DERECHOS HUMANOS
Según la ONU3, Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los
seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico,
lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se
incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni
a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo,
entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin
discriminación alguna.
3
La ONU es un organismo internacional cuyas siglas significan Organización de las Naciones Unidas. Fue
creada luego de la Segunda Guerra Mundial para evitar que nuevos conflictos internacionales afecten la paz
mundial.
4
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración
Universal de Derechos Humanos.
tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A
(III) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Estableció, por
primera vez, derechos humanos fundamentales que deben protegerse
universalmente. Desde su aprobación en 1948, la DUDH se ha traducido a más
de 501 idiomas
Es el documento más traducido del mundo, y ha servido de inspiración para las
constituciones de muchos nuevos Estados independientes, así como para
numerosas nuevas democracias. Junto con el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos (sobre el procedimiento de
denuncia y sobre la pena de muerte); y con el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos forman la conocida como Carta Internacional
de Derechos Humanos.
CONCLUSIONES.-
1.- Se concluye en el presente trabajo monográfico, que Los Derechos Humanos son una
prioridad de todas las organizaciones del sistema ONU5. Cada una de ellas, desde sus
respectivos ámbitos, trabaja para la protección de los derechos de los grupos más
vulnerables, principalmente, así como en la educación, promoción y difusión de los
mismos.
2.- Así mismo, Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión
o cualquier otra condición.
3.- Por lo tanto, podemos decir que uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es
la creación de una normativa integral sobre los Derechos Humanos:
4.- Concluyendo que, La Declaración Universal de los Derechos Humanos6 dice que
todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; tienen derecho a
5
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la
mayor organización internacional existente. Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales
6
La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A.
la vida, a la libertad y a la seguridad; nadie será sometido a esclavitud o a tratos
inhumanos; todos son iguales ante la ley.
BIBLIOGRAFÍA.
Artículo de la Revista (DUDH) sobre la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en el mundo. Año 2010.
Constitución Política del Perú( Derechos Humanos)
Diccionario de la Real Academia.
LINKOGRAFIA.
www.wikipedia.org
www.google.com