Este documento presenta varios juegos y ejercicios para terapia de parejas que pueden ayudar a mejorar una relación. Un ejercicio efectivo es elaborar una lista de 5 virtudes de la pareja para aumentar su autoestima. Otro ejercicio es dibujar la línea de vida de cada uno para profundizar en la comprensión mutua. Finalmente, el documento ofrece consejos como organizar citas para mejorar la comunicación entre la pareja.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
760 vistas8 páginas
Este documento presenta varios juegos y ejercicios para terapia de parejas que pueden ayudar a mejorar una relación. Un ejercicio efectivo es elaborar una lista de 5 virtudes de la pareja para aumentar su autoestima. Otro ejercicio es dibujar la línea de vida de cada uno para profundizar en la comprensión mutua. Finalmente, el documento ofrece consejos como organizar citas para mejorar la comunicación entre la pareja.
Este documento presenta varios juegos y ejercicios para terapia de parejas que pueden ayudar a mejorar una relación. Un ejercicio efectivo es elaborar una lista de 5 virtudes de la pareja para aumentar su autoestima. Otro ejercicio es dibujar la línea de vida de cada uno para profundizar en la comprensión mutua. Finalmente, el documento ofrece consejos como organizar citas para mejorar la comunicación entre la pareja.
Este documento presenta varios juegos y ejercicios para terapia de parejas que pueden ayudar a mejorar una relación. Un ejercicio efectivo es elaborar una lista de 5 virtudes de la pareja para aumentar su autoestima. Otro ejercicio es dibujar la línea de vida de cada uno para profundizar en la comprensión mutua. Finalmente, el documento ofrece consejos como organizar citas para mejorar la comunicación entre la pareja.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Juegos y ejercicios para terapia de
parejas Valoración: 4,4 (11 votos) 35 comentarios
Por Maite Nicuesa. Actualizado: 31 julio 2018
¿Tu relación está en crisis o sientes que se ha estancado?
¡prueba a realizar dinámicas de terapia de pareja! Una terapia de pareja es una buena herramienta de ayuda siempre y cuando, se tome esta decisión de forma conjunta. De poco sirve que uno de los dos quiera mejorar la dinámica de pareja si el otro, está en contra. Este tipo de terapias tienen como objetivo restablecer el vínculo afectivo y pasional entre dos personas para poder seguir conviviendo felices y bajo una atmósfera de alegría y tranquilidad. Existen juegos y ejercicios para terapia de parejas que pueden servir de ayuda para mejorar una relación entre ambos y que te explicamos a continuación en este artículo de Psicología-Online. También te puede interesar: Cómo mejorar la comunicación en la pareja Índice 1. Ejercicios para parejas en crisis: lista con 50 virtudes de la pareja 2. Dinámicas para terapia de pareja: dibuja tu línea de la vida 3. Programa una cita especial 4. Carta de amor a ti mismo 5. 5 juegos para terapia de parejas
Ejercicios para parejas en crisis: lista
con 50 virtudes de la pareja Dentro de los mejores juegos y ejercicios para terapia de parejas destacamos este al ser uno de los más efectivos. Con frecuencia, muchas parejas se bloquean porque se centran en exceso en los defectos de la pareja y pierden la perspectiva real del valor del otro. En ese caso, existe un ejercicio interesante que se convierte en un regalo de autoestima para el otro. Elabora una lista con 5 virtudes que observas en tu pareja, gestos que valoras y rasgos que son importantes para ti. Puedes escribir esta lista en una cartulina amplia y utilizar colores vivos para hacer tus anotaciones. Finalmente, realiza una pequeña dedicatoria en la parte inferior de la cartulina para regalarle este mensaje a tu pareja. Este tipo de dinámicas para terapias de pareja son especialmente efectivas y son bien recibidas por la otra persona, aumentas su autoestima y le ofreces afecto en forma de halagos. Es un ejercicio de valoración para el otro pero también, de toma de conciencia para ti mismo. Establecer un límite de cinco virtudes es positivo para dedicarle tiempo al ejercicio y para profundizar en la situación. Cómo mejorar la comunicación en la pareja Valoración: 3,7 (3 votos) 5 comentarios
Por Maite Nicuesa. 18 septiembre 2018
La comunicación es la base de la confianza en una relación de
pareja. La comunicación es la base del entendimiento, el diálogo y el respeto. Dos personas se conocen en un momento determinado de sus vidas, sin embargo, a partir de ahí avanzan y evolucionan. Por ello, la comunicación permite actualizar las expectativas en torno a la realidad misma. Una pareja feliz forma un buen equipo que colabora para lograr objetivos comunes, por ejemplo, mejorar la comunicación. En Psicología-Online te contamos cómo mejorar la comunicación en la pareja con mucha empatía y respeto. También te puede interesar: La psicología de la comunicación en la pareja Índice 1. Falta de comunicación en la pareja: qué hacer 2. Algunos problemas de comunicación en pareja 3. Consejos de psicología para mejorar la comunicación en pareja Falta de comunicación en la pareja: qué hacer A continuación, compartimos algunos consejos básicos para reforzar el diálogo en la relación de pareja. Diagnóstico de la situación Es muy importante que dos personas asuman aquello que les está pasando identificando esta zona de mejora en el amor. Es imposible generar un cambio significativo si no existe una conciencia real de cambio. Si te sientes lejos de tu pareja a pesar de estar físicamente juntos, este puede ser un signo evidente de ausencia de diálogo. Otra señal es aquella que se manifiesta con diálogos que terminan en discusiones frecuentes. Superar el miedo al miedo La falta de comunicación en la pareja puede producir un bloqueo en forma de miedo a la ruptura o que esta situación no tenga solución. Sin duda, no hacer nada solo agrava la desconfianza. Por tanto, afronta la situación para poder influir sobre ella de manera significativa. Calidad del mensaje Vives en un momento en el que tienes tantos medios de comunicación interpersonal para expresarte que esto puede hacerte caer en la trampa de confundir la cantidad con la calidad de las conversaciones. A partir de ahora, intenta poner en valor palabras que alimentan la relación a través de actitudes que suman un aliciente de confianza. Sin embargo, evita saturar a tu pareja y a ti mismo con palabras infinitas que se transforman en ruido emocional. No olvides que el silencio es tan importante como el sonido. Terapia contra las suposiciones ¿Con cuántas hipótesis y supuestos cargas en tu mochila emocional? Esas ideas que no son más que suposiciones sin un fundamento claro, caen por su propio peso a partir de una herramienta tan valiosa como la palabra que hace de puente entre dos personas que se quieren. Por tanto, si tienes dudas sobre un tema determinado, pregunta. Y escucha con atención la respuesta. Algunos problemas de comunicación en pareja Para saber cómo mejorar la comunicación con tu pareja, debes hacerte la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los fallos que hacen que algunas parejas se queden estancadas en una situación de incomunicación? 1. Descuidar lo verdaderamente importante. En un momento tan marcado por el peso de la ocupación continua, es posible que una persona priorice aquello que en apariencia es más inmediato, al dar por supuesto el propio amor. Tu relación también te ocupa como protagonista. 2. Interrupciones tecnológicas. Una persona no está atenta a aquello que le dice su pareja solo por encontrarse en la misma habitación. La dependencia tecnológica puede ser un trastorno para el diálogo en forma de ladrón de energía. 3. Dispersión en la comunicación. Si estás tratando un asunto actual, no conviertas este asunto en una excusa para volver a traer al presente temas del pasado incluso aunque tengan algún tipo de relación con lo que está pasando ahora. Este es un fallo frecuente en las discusiones. 4. Priorizar la individualidad frente al nosotros. Dos personas que se quieren mantienen su propia autonomía y su esencia. Sin embargo, cuando la individualidad roba cualquier espacio al nosotros, la comunicación adquiere un punto de vista distinto a partir de la posición de ambos. El esquema "gano-ganas" queda en un segundo plano ante la prioridad del "yo gano-tú pierdes". 5. No tener en cuenta aquello que para tu pareja es importante. La comunicación no admite un punto de vista lineal. Habla con tu pareja sobre aquello que es vital en relación con la comunicación según su punto de vista y, a su vez, expresa tus propios argumentos. De este modo, ambos podéis tener en cuenta las expectativas del otro y sus propios códigos. Consejos de psicología para mejorar la comunicación en pareja Si el diálogo es importante en el amor, es esencial organizar planes en los que la palabra es protagonista: 1. Una sesión de cine. Puedes charlar con tu pareja en un diálogo posterior sobre los valores de la trama, los personajes más interesantes, las emociones del desenlace o cualquier valoración subjetiva. 2. Un viaje. A veces, es recomendable marcar distancia de la rutina habitual para reencontrarte con tu pareja en un escenario distinto y poder revivir la pasión en la pareja. 3. Un paseo. Este es un ejemplo de cómo el diálogo puede practicarse a través de una rutina tan sencilla como la de caminar por una zona verde. 4. Una sobremesa de fin de semana. Después de la comida, la tertulia posterior puede dar lugar a conversaciones interesantes sin la prisa propia del lunes. 5. Cocinar juntos. El hogar se convierte en un escenario de descanso y de ocio en el que poder disfrutar de actividades tan sencillas como elaborar nuevas recetas de cocina. Un plan que también puede combinarse con la conversación. Por tanto, la comunicación de pareja es un recurso vital para alimentar el amor con la semilla de la esperanza en forma de palabras y silencios constructivos. Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.