Tercera Entrega Grupo 12.
Tercera Entrega Grupo 12.
Tercera Entrega Grupo 12.
1621025098
Tutor:
COLMENARES HUGO
Materia:
BOGOTA D.C
2020
INTRODUCCION
El Siguiente ensayo tiene como fin analizar la teoría organizacional dentro de los modelos
administrativos, tomando como referencia la empresa RAMOS SAS para su estudio. Para esto
se hizo una indagación anterior de 2 entregas de carácter investigativo, donde se pudo
evidenciar los inicios de la empresa, desarrollo y estructura organizacional, el campo de
acción de la empresa dentro del mercado nacional, los modelos que aplica la empresa en su
desarrollo y lo que la ha llevado hacer una empresa exitosa durante muchos años.
Proyecto Grupal - Realice un “Ensayo” y definan en equipo el tipo de ensayo
justificando. Es parte de la investigación formativa analizar y argumentar la parte
organizacional para la empresa recopilando la información generada en primera y
segunda entrega, con énfasis en el modelo administrativo (Teoría organizacional).
Parte 3 del Trabajo.
Como grupo decidimos escoger el ensayo argumentativo, ya que para poder hablar del tema
requerimos de la investigación realizada en las dos entregas anteriores, adicional a esto
partimos de una hipótesis que nos llevó a trabajar en torno a la “Identificación de un modelo
administrativo y su impacto en el comportamiento del personal”.
El respeto: todas las personas, sus intereses y necesidades deben ser valoradas y tratadas con
dignidad, justicia y respeto, sin importar su condición o responsabilidad. Sobresalen en la
práctica otros valores como la solidaridad y la equidad, la confiabilidad, el compromiso,
sumados a la idoneidad y conocimiento para desarrollar las competencias que exige cada
labor.
La innovación: Con el convencimiento que es posible generar nuevas ideas, estar abiertos al
cambio, como parte de un proceso creativo.
Si bien es cierto, el levantar y mantener una empresa solida en Colombia no es tan fácil como
para las empresas extranjeras que llegan a posicionarse con facilidad en el mercado
colombiano, pero organizaciones como RAMO SA ha logrado aprender tanto de sus
debilidades como de las oportunidades que han surgido a través de los años.
A pesar de ser una empresa de producción y consumo, han trabajado en tener una estructura
organizacional basada en la clasificación por departamentos, tanto administrativos como
operativos, pero enfocados en el bienestar de cada colaborador mas que en las ventas de sus
productos. Esto nos lleva a pensar que tanto las ventas como la estabilidad de la empresa y de
sus trabajadores es vital para la permanencia de una organización.
La cultura organizacional que aplican se enfoca en los siguientes valores corporativos:
respeto, solidaridad, equidad. Y sus pilares van enfocados a tener a los tenderos como punto
fundamental porque es por este medio que llegan al consumidor final, tomando como el color
naranja como energía, felicidad, atracción y creatividad, color que vemos en el producto No. 1
de la compañía… el Chocoramo. Aunque este no es el único producto, tenemos a nuestro
alcance 92 productos los cuales son para cualquier hora del día. A la vez poseen una identidad
ambiental tanto es sus oficinas (diseño cómodo y seguro) como en la parte productiva, las
familias o visitantes tienen la posibilidad de ver la elaboración de cada producto.
BIBLIOGRAFIA