Análisis Politicas de Alcohol y Drogas Ana Rodriguez
Análisis Politicas de Alcohol y Drogas Ana Rodriguez
Análisis Politicas de Alcohol y Drogas Ana Rodriguez
TEMA:
ANÁLISIS POLÍTICAS DE ALCOHOL Y DROGAS DE UNA EMPRESA
APRENDIZ:
ANA J. RODRIGUEZ ARAGÓN
INSTRUCTOR:
JOSE ANGEL ZUÑIGA
El alcohol y el tabaco son las drogas que presentan una mayor prevalencia entre la
población trabajadora. Entre las sustancias ilegales, el cannabis y la cocaína en polvo son
las que tienen una mayor tasa de consumo. En relación con la edad y el sexo, los hombres
consumen más sustancias que las mujeres y el consumo se localiza principalmente entre
los más jóvenes (16-34 años).
Estas políticas son necesarias para prevenir, mejorar, conservar y preservar el bienestar de
los trabajadores, mejorar su calidad de vida, permitir un adecuado desempeño y
competitividad del personal y de la empresa, así como el fomento de estilos de vida
saludables.
Las empresas que realizan actividades de preveción para disminuir o eliminar el uso de
alcohol y drogras en sus trabajadores, obtienen resultados tangibles que hacen que sus
lugares de trabajo sean más seguros y productivos, algunos de los beneficios:
Ayuda a los trabajadores a mantenerse sanos y protegidos dentro de la empresa.
Contribuye a disminuir los riesgos de accidentes.
Aumenta los niveles de productividad.
permite que los trabajadores sean mayor eficiente en su labor.
En conclusion la política de drogas y alcohol en una empresa debe garantizar que su
objetivo no es perseguir a los adictos, sino contribuir a mejorar las condiciones de salud y
seguridad en la empresa. El hecho de que la embriaguez y el consumo de drogas sea
motivo de sanción o despido para los trabajadores, dificultad esta politica es por esto que
las empresas en lugar de asumir una posición sancionadora, debe contribuir a prevenir,
detectar precozmente o mejorar situaciones problemáticas en relación con las drogas y el
alcohol y de esta manera brindar a la poblacion trabajadora un mejor ambiente laboral.