Examen1P V01b PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ALFONSO X EL SABIO

MMHH
Control 1 (50 %) Fecha: 14-04-20

NP:
NOMBRE, APELLIDOS:

1. Se dispone de una instalación de bombeo para trasvasar agua desde dos depósitos
A y B con superficie libre situada respectivamente en cotas de 25 y 10 m, hasta un
tercer depósito C con cota de superficie libre 150 m. A la salida de cada uno de los
depósitos se dispone de sendas bombas idénticas de curva característica dada por
la expresión siguiente:

Las tuberías procedentes de los depósitos A y B confluyen en un punto intermedio


para conectar con una tercera tubería, que es la que llega hasta el tercer depósito.
Los datos de longitud, diámetro y rugosidad de las tuberías se incluyen en la tabla
siguiente. L3 será igual a los primeros cuatro primeros números de tu NP en metros,
salvo si tu NP empieza por 8, que serán los tres primeros. (Ejemplo: si tu NP = 120567
entonces L3 = 1205 m, si tu NP = 848576 entonces L3 = 848 m).

Se desea que el caudal bombeado del depósito A sea el doble del extraído del
depósito B y para ello se dispone en el tramo 2 de una llave de paso para ajustar esta
proporción a la deseada. En estas condiciones, se pide:

a) Caudales en cada tramo de tubería, Q1, Q2, Q3. (Nota: para facilitar los
cálculos se considerará un factor de fricción constante en toda la instalación
λ=0,016). (2,5p)
b) Alturas manométricas proporcionadas por cada una de las bombas. (0,5p)
c) Valor de la constante de pérdidas que debe tener la válvula del tramo 2
para que los caudales estén en la proporción requerida (Kv). (2p)
ALFONSO X EL SABIO

MMHH
Control 1 (50 %) Fecha: 14-04-20

2. Una turbina Kaplan está funcionando con las siguientes condiciones nominales de
funcionamiento: altura neta Hn = 40 m y caudal Q = 500 m3/s. El caudal de fugas es
de 10 m3/s. Los rendimientos orgánico y total son respectivamente 0,97 y 0,9. La
turbina está conectada a un alternador de rendimiento igual a 0,93. El diámetro
exterior (punta) del rodete es de 8 m, y el interior (raíz) de 4,15 m. La sección de
entrada de la voluta es de 55 m2, siendo las pérdidas en la misma equivalentes a una
sexta parte de las pérdidas totales que se producen en la turbina. El tubo difusor
tiene un diámetro en su sección de salida de 8,4 m, siendo la presión manométrica
en este punto de -0,04 bares; en la sección de entrada del difusor, situada a una
altura de 3,2 m sobre el nivel del agua en el canal de desagüe, la presión es de -0,5
bares, también manométrica. Se supondrá que la componente axial de la velocidad
es uniforme en todo el rodete, y que no es preciso hacer corrección por desviación
del flujo. La velocidad de giro será igual a las tres primeras cifras de tu NP, en rpm
salvo si tu NP empieza por 8 que cogerás solo las dos primeras cifras. (Ejemplos: si
tu NP = 123457, Ω = 123 rpm, si tu NP = 899765, Ω = 89 rpm).
ALFONSO X EL SABIO

MMHH
Control 1 (50 %) Fecha: 14-04-20

Se pide determinar: (5p, valen lo mismo todos los apartados)

a) El rendimiento hidráulico de la turbina


b) La potencia neta de la turbina
c) Los triángulos de velocidades de entrada y de salida correspondientes a una
cierta posición radial en el rodete, dada por un diámetro igual a la
semisuma del diámetro de punta y de raíz D = (Dp + Dr)/2, en la que la
componente acimutal de la velocidad absoluta en la sección de salida es
igual al 15 % de dicha velocidad absoluta. Dibújense gráficamente los
triángulos de velocidades.
d) Pérdidas en el rodete y en el difusor
e) Presión barométrica en la sección de entrada de la voluta considerando una
diferencia de cotas entre la entrada y la salida de la turbina de 4 mca.

También podría gustarte