Karen García Mod1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Introducción a la Prevención de Riesgos

Karen García Basualto

Unidad 1

Instituto IACC

Abril 2020
Desarrollo

En cada entidad deben tomarse las medidas necesarias para abordar todo tipo de peligros,

evaluando riesgos, diferenciando la función a realizar del lugar de trabajo. Los accidentes no

constituyen hechos espontáneos, ni se deben considerar como un destino injustificable,

simbolizan la consecuencia de una cadena causal de diversos hechos y circunstancias que si son

estudiados permitirán actuar de forma segura para evitarlos.


SISTEMA GEMA

En todo proceso productivo es posible encontrar cuatro elementos comunes; Gente, Equipo,

Material, Ambiente, este modelo permite reconocer los riesgos asociados en distintas variables,

lo que permite un enfoque global del problema, lo que siempre es necesario puesto que los

accidentes son causados por múltiples factores.

El primer elemento del modelo Gema considera que algunos riesgos provienen de las personas

de los trabajadores cuando estos desarrollan acciones subestándares, el factor humano es uno de

los ´principales elementos de causas de accidentes, en el caso ocurrido en la empresa

“Arayan”no es la excepción, según lo señalado por la entidad, el operador Juan Torres, se

encuentra involucrado en el incidente.

Lo importante para realizar una investigación del evento, es necesario conocer la gestión del

departamento de seguridad de la empresa, sus estrategias de intervención, normas de Higiene y

seguridad y su contribución a reducir factores de riesgos.

¿Juan Torres contaba con la formación, instrucciones y supervisión adecuada? ¿el salario

emocional era el adecuado? O la falta de alguno de estos provoco estrés, factor psicosocial que

puede aumentar el riesgo de sufrir accidente laboral.

Es importante recordar que al proporcionar la información necesaria a los trabajadores acerca de

los riesgos y formas de evitarlos, se reduce la probabilidad que este primer elemento del modelo

Gema sea el causante de accidentes.

El segundo componente del modelo Gema, indica que los riesgos también pueden provenir de los

equipos y/o herramientas utilizadas, en este caso cepillo eléctrico, herramienta con un riesgo alto

de accidente (con lesiones graves, como fue el caso) el cepillo eléctrico no cuenta con
protecciones auxiliares, la única manera de minimizar riesgo es calibrando el grueso del corte y

las revoluciones, (Juan Torres trasgredió la norma) esperar que el motor pare antes de soltar en

cualquier superficie.

El tercer componente del método Gema esta relacionado con los materiales que se utilizan en el

trabajo, los cuales pueden ser diversos y dependiendo de su naturaleza se pueden clasificar como

riesgos potenciales. En este caso madera nativa característica principal sus vetas irregulares.

El ultimo componente del modelo Gema ambiente, el cual concentra una proporción importante

de accidentes, este factor esta relacionado con todos los riesgos que se encuentran presentes en el

entorno laboral como se mencionan, nivel de ruido, polvo en suspensión (evaluación cualitativa-

implementación protocolos MINSAL).

¿Cuáles fueron los factores o elementos que constituyeron el accidente y como se

manifestó?

Todo trabajo con capital humano, cambia el ambiente laboral, genera modificaciones mecánicas

originando traumatología del trabajo, combinados con factores de trabajo tales como; uso

inadecuado en el proceso; factores de riesgo medio ambiente físico, carga de trabajo, factores

organizativos que llevaron a Juan Torres a una incapacidad parcial permanente, lesión

incapacitante que producirá un trastorno en el grupo familiar.


CINCO PREGUNTAS DE ORO

1.- ¿Cuáles son las competencias exigidas para el cargo?.

No existe un descriptor de cargo por la entidad, solo una prueba que realiza el capataz

para ver, si sabe operar la maquinaria en cuestión.

2.- ¿llevan a cabo exigencias de herramientas preventivas a diario?

El Dpto. de Prevención genera Check- list de maquinarias e idoneidad física

3.- ¿Por qué Juan Torres, acelera su producción al término de la jornada?

Se ofreció un incentivo especial para la producción del dia lunes para entregar un trabajo a

un cliente especifico.

4.- ¿Los trabajadores cuenta con algún incentivo de producción?

En algunas ocasiones.

5.- ¿Línea de mando verifica el uso de epp y sensibiliza a su equipo en la importancia de este?

Solamente el asesor en prevención, el supervisor no tiene tiempo.


INFORME DE INVESTIGACION
ACCIDENTE CTP
PERDIDA DE EXTREMIDADES SUPERIORES IZQUIERDA
19 FEBRERO 2020

Acciones Inmediatas
N ¿Qué se Hace? ¿Quién lo hace? ¿Cuándo lo Hace?
°
1 Se informa al supervisor y Rodrigo Cabezas inmediatamente
gerente de la empresa Operario
2 Se activa protocolo Karen García Dentro de los 10 primeros
comunicacional en caso de Apr minutos
accidente
3 Se traslada al trabajador al Karen García Minutos después del evento
centro asistencial OAL para ser Apr sucedido
evaluado
4 Conformación del comité de CPHS-Apr 20-02-2020
investigación
Antecedentes Generales del Accidente

Identificación del accidente con tiempo perdido


Tipo de accidente Atrapado por
Empresa El Arrayan
Ubicación Las maderas 2121
Fecha 19 febrero 2020
hora 18:00 Hrs
Personal afectado Juan Torres Pérez
Rut 16.789.098-k
Lugar del accidente Patio N°2 Instalaciones El arrayán
Diagnostico Perdida de extremidades inferiores izquierdo
Fecha de Nacimiento 20-12-1983
Nacionalidad Chilena
Tiempo de servicio empresa 06 meses
Años de experiencia cargo 06 meses

Antecedentes Generales
Contexto:

Trabajador se encontraba realizando labores de cepillado a piezas de madera


Descripción:

El lunes 19 de febrero, a las 18:00 hrs., a minutos de terminar su jornada laboral, el trabajador

Juan Torres Pérez estaba realizando labores de cepillado automático a piezas de madera. Le

falta por hacer 10 piezas para terminar su trabajo diario. Es por esta razón que aumenta las

revoluciones de la máquina que estaba operando, además deja de utilizar sus elementos de

protección personal obligatorias (guantes, mascarilla y antiparras), ya que según él: “le
molestaban al realizar la manipulación de las piezas”.

Croquis del Sector del accidente

Comisión Investigadora
Samuel Castillo Gerente El Arrayan
Karen García Basualto Asesor en prevención de riesgo
Maximiliano Bastías Integrante CPHS- Trabajadores
Jorge Segura Supervisor-Integrante CPHS- Patronal

Recopilación de datos
Nombre Cargo Entrevista
Rodrigo Cabezas Operario 20-02-2020
Juan Torres P Operario 19-02-2020
David Acosta Operario 20-02-2020

Documentos Analizados
Procedimiento de trabajo seguro cepillado de piezas de madera
Evaluación de entendimiento
Charla Operacional de trabajo 19-02-20
Declaración Diaria de idoneidad física
Contrato de trabajo
Entrega de Epp
Estudio de elementos de protección personal y evaluación de entendimiento
Obligación de informar y evaluación de entendimiento
Declaraciones del accidente- DIAT
Fotografías del lugar
CRONOLOGIA DE SUCESO

Lunes 19/02 (08:00 AM) Lunes 19/02 (08:15 AM) Lunes 19/02 (08:30 AM)
Check list cepilladora,
Ingreso a Fabrica Charla operacional preparación de insumos,
materiales

Lunes 19/02 (08:40 AM) Lunes 19/02 (09:15 AM) Lunes 19/02 (09:30 AM)

Operador comienza con su tarea Operador se toma un descanso Operador prosigue con su tarea
designada por el supervisor para recuperación e hidratación designada por el supervisor

Lunes 19/02 (10:00 AM) Lunes 19/02 (10:10 AM) Lunes 19/02 (10:40 AM)

Apr en recorrido a terreno se Se realiza feedback con


Apr solicita al supervisor que se
percata que operador no utiliza trabajador este señala que no
dirija a patio N°2 para en
elementos de protección utiliza los epp ya que le
conjunto re instruir a trabajador
personal molestan para manipular las
piezas

Lunes 19/02 (10:50 AM) Lunes 19/02 (11:00 AM) Lunes 19/02 (12:30 AM)

Se Re instruye a trabajador,
dejando registro (señalando Operador se toma un descanso
además el no portar argolla de Operador retoma su labor para recuperación e hidratación
matrimonio)

Lunes 19/02 (13:00 AM) Lunes 19/02 (14:30 AM) Lunes 19/02 (16:00 AM)

Operador comienza su horario Apr en recorrido en terreno


de colación. Operador retoma su labor verifica si operador utiliza epp,
los cuales este utiliza

Lunes 19/02 (16:30 AM)


Lunes 19/02 (16:40 AM) Lunes 19/02 (17:45 AM)

Operador se toma un descanso


Operador revisa la hora y se
para recuperación e hidratación
Operador retoma su labor percata que ya es la hora de
salida y le faltan diez piezas de
la producción solicitada
Lunes 19/02 (17:50 AM) Lunes 19/02 (17:55 AM) Lunes 19/02 (18:00 AM)

Se saca los epp para avanzar En el patio N°2 comienza ruido y Se atrapa anillo en el producto
más rápido y decide emisiones de gases visibles cepillado.
revolucionar el cepillo

Perdió mucho tiempo descansos Siente que los epp no hacen


Se revoluciona maquina
y Re instrucción línea de mando, trabajar mas lento y que al
para realizar la producción diaria revolucionar la maquina esta
cepillara más rápido

PORQUÉ

Al trabajador se le prometió un
Si no termina lo las diez piezas
incentivo especifico por esta Para terminar producción diaria
faltantes perderá incentivo
producción.

Dinero extra para incrementar


economía del hogar
CAUSAS INCIDENTE
FALLAS DE CAUSAS BASICAS
INMEDIATA
CONTROL
FACTORES PERSONALES ACTO
SUBESTANDAR: Operador,
El procedimiento de realizando labores
Falta de conocimiento
trabajo no indica la de cepillado
prohibición de Operación a velocidades
inapropiadas, trabajar automatico de
revolucionar el cepillo para
FACTORES DE TRABAJO piezas de madera,
el corte de piezas. sin elemento de
revoluciona
protección personal
máquina, anillo
Liderazgo y supervisión de matrimonio
inadecuados queda
No existe procedimiento CONDICIONES enganchado en el
de estudio de EPP producto que era
Estándares insuficientes en el SUBESTANDARES
trabajo cepillado.
Protección y guardas
inadecuados

Mala ventilación

ACCIONES
CORRECTIVAS
N° Medidas correctivas Responsable fecha Jerarquía del
control
1 Implementar cargo de especialista Samuel Castillo 10-03-20 Administrativo
2 Corregir matriz de riesgo y Jorge Segura/ 10-03-20 Administrativo
procedimientos Karen García
3 Crear un sistema de guarda para Jorge Segura/ 10-03-20 ingenieril
cepillo electrónico Samuel Castillo

Este accidente se hubiera evitado


 Si se establece mejor supervisión en el sector
 Si se establecen todos los controles de riesgo en el procedimiento de trabajo y se
incluye la prohibición de revolucionar equipos
 Si se está siempre atento al entorno
 La prohibición de trabajar con anillos, ropa suelta, aros en áreas de maquinarias
 Un mejor sistema de ventilación en el área de trabajo
 La implementación ingenieril de guardas para el cepillo
 Herramienta preventiva de análisis del riesgo de la tarea
BIBLOGRAFÍA

Contenido Semana N°1, Unidad N°1, Instituto IACC, Diplomado en Prevención de Riesgos,
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Organización.

Contenido Semana N°1 a N°9, Gestión de la Prevención, Instituto IACC, Ingeniería en


Prevención de Riesgo.

Sistema CANVAS, logo de empresas, Wikipedia imágenes de fábrica de muebles.

Investigación de accidentes, sistema EVITA-DCH_CD6 2020

También podría gustarte