Trabajo de Investigacion Normas ISO 9000

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE
TAMAULIPAS, A.C.

INGENIERIA INDUSTRIAL Y
SISTEMA DE PRODUCCION

ING. DAVID EMMANUEL


MONTIELVELAZQUEZ

TRABAJO DE
INVESTIGACION
NORMA ISO 9000

MARIO ALEJANDRO
QUINTERO MONTERO

29 DE FEBRERO DEL 2020


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

La ISO 9000  es un conjunto de normas de estandarización aplicadas a la


industria. La ISO 9001 adapta la estandarización al comercio y los servicios.
La ISO 9000 se inicia en 1987, en base principalmente a una norma  de
estandarización británica la BS-5750. Los orígenes de la ISO, los antecedentes se
forjan en la industria militar.

Desde el nacimiento de la ISO 9000 hasta la actual ISO 9001:2008, se ha pasado


por muchas estandarizaciones la ISO 9002, ISO 9003, ISO 9004 (actual), y la
estandarización forma parte del sistema de gestión medioambiental ISO 14001 y
del sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales (PRL) OHSAS 18001,
ademas de otras que no se incluyen por el momento.
NORMAS ISO 9000

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de


organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El
trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a
través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en
una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho
de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales,
públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO
colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en
todas las materias de normalización electrotécnica.

La Norma ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la


calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad.

Esta Norma Internacional describe los fundamentos de los sistemas de gestión de


la calidad, los cuales constituyen el objeto de la familia de Normas ISO 9000, y
define los términos relacionados con los mismos.
Esta Norma Internacional es aplicable a:

a) las organizaciones que buscan ventajas por medio de la implementación de


un sistema de gestión de la calidad;

b) las organizaciones que buscan la confianza de sus proveedores en que sus


requisitos para los productos serán satisfechos;

c) los usuarios de los productos;

d) aquellos interesados en el entendimiento mutuo de la terminología utilizada


en la gestión de la calidad (por ejemplo: proveedores, clientes, entes
reguladores);
e) todos aquellos que, perteneciendo o no a la organización, evalúan o auditan
el sistema de gestión de la calidad para determinar su conformidad con los
requisitos de la Norma ISO 9001 (por ejemplo: auditores, entes reguladores,
organismos de certificación/registro);

f) todos aquellos que, perteneciendo o no a la organización, asesoran o dan


formación sobre el sistema de gestión de la calidad adecuado para dicha
organización;

g) quienes desarrollan normas relacionadas.

ORÍGENES EVOLUCIÓN DE LA NORMA ISO 9000

El  origen de la  normalización internacional (ISO) data de 1926, año en que se


funda  la Federación Internacional de Asociaciones Nacionales de Normalización.
Previamente y a modo de curiosidad decir que ya en el año 1906 se inicia la
normalización internacional en el campo de la electrotécnica, mediante la creación
de la  Comisión Internacional de Electrotécnica. Pero fue en 1946 cuando se
acuerda centralizar toda la materia de la normalización bajo la Organización
Internacional para la Organización (ISO -International Organization for
Standarization).  Está Organización Internacional -ISO- se crea para cubrir la
necesidad de unas normas estándares internacionales que facilitaran el
intercambio de bienes y servicios entre los países.

Las bases para el establecimiento de la actual serie ISO 9000 las establecen  el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos con el desarrollo en 1959 de sus
programas de calidad MIL-Q-9858 y MIL-Q-9859A y  la Organización del Tratado
del Atlántico Norte (NATO),que adapta estos programas, principalmente el MIL-
9859A al primer manual de aseguramiento de calidad Quality Assurance
publication. Del terreno militar pasa a la aplicación comercial civil de la mano del
Instituto Británico de Estandarización, en el año 1979 con el sistema de
estandarización comercial BS-5750.
En 1987 la Organization International for Standarization se sirve de  todos estos
sistemas de normalización y principalmente con la adaptación de la norma BS-
5750, e  inicia la serie de estandarización actual ISO 9000.(ISO 9000, ISO 9001,
ISO 9002, ISO 9003, ISO 9004). La ISO 9000 se adopta en Estados Unidos bajo
las siglas ANSI/ASQC-Q90 (American Society for Quality Control) y la norma BS-
5750, que fuera la  fuente para la ISO 9000, ahora se revisa y se adapta a la ISO
9000.

Para comprender los cambios y modificaciones en las normas ISO desde su inicio
hasta la actualidad,  sepamos que en 1987 se impuso la obligación de revisar las
normas de la familia ISO 9000 cada cinco años. Luego la primera revisión se
realizó en 1992/1993. Primera revisión de la ISO 9000, visión 2000. Este fue el
nombre dado a la primera revisión por la Organización ISO, "visión 2000". La
primera consecuencia importante es que las normas ISO 9001, ISO 9002, ISO
9003 se integran en la ya conocida ISO 9001:2000, y se crea el estándar de la
terminología relevante, el vocabulario de la calidad, con la ISO 8402.

El sistema se configura con la ISO 9001 y la ISO 9004. La ISO 9001 se orienta a
los requisitos que ha de cumplir una organización para satisfacer las necesidades
de sus clientes y la ISO 9004 atiende la mejora continúa de un sistema de calidad.

OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se
dirija y controle en forma sistemática y transparente. Se puede lograr el éxito
implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para
mejorar continuamente su desempeño mediante la consideración de las
necesidades de todas las partes interesadas. La gestión de una organización
comprende la gestión de la calidad entre otras disciplinas de gestión.
Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser
utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una
mejora en el desempeño.

a) Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo


tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes,
satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las
expectativas de los clientes.

b) Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de


la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el
cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los
objetivos de la organización.

c) Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de


una organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean
usadas para el beneficio de la organización.

d) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más


eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se
gestionan como un proceso.

e) Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los


procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y
eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

f) Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la


organización debería ser un objetivo permanente de ésta.

g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones


eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.
h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y
sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Estos ocho principios de gestión de la calidad constituyen la base de las normas


de sistemas de gestión de la calidad de la familia de Normas ISO 9000.

ENFOCADO A PROCESOS
Cuando se adopta este enfoque la norma enfatiza la importancia de:

a) Comprender y cumplir con los requisitos.


b) Considerar los procesos en términos que aporten valor.
c) Obtener los resultados del desempeño y eficacia del proceso.
d) Mejorar continuamente los procesos con base en mediciones objetivas.

El énfasis del enfoque basado en procesos por estos aspectos sirve de punto de
partida para justificar la estructura de la propia norma y para trasladar este
enfoque a los requisitos de manera particular. De hecho, la trascendencia del
enfoque basado en procesos en la norma es tan evidente que los propios
contenidos se estructuran con este enfoque, lo que permite a su vez concebir y
entender los requisitos de la norma vinculados entre sí.

Como muestra de lo anterior, en la siguiente figura se recogen gráficamente los


vínculos entre los procesos que se introducen en los capítulos de la norma de
referencia:
Esta estructura de procesos permite una clara orientación hacia el cliente, los
cuales juegan un papel fundamental en el establecimiento de requisitos como
elementos de entrada al Sistema de Gestión de la Calidad, al mismo tiempo que
se resalta la importancia del seguimiento y la medición de la información relativa a
la percepción del cliente acerca de cómo la organización cumple con sus
requisitos.

Los pasos a seguir para tal finalidad se reflejan en los siguientes puntos:

a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la


calidad y su aplicación a través de la organización
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que
tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios
para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos.

CONCLUSIÓN
La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión
de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de
calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que
le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación
porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de
un buen sistema de gestión de calidad (SGC).

Esta acreditación demuestra que la organización está reconocida por más de


640.000 empresas en todo el mundo.

También podría gustarte