Trabajo Final de Textos Dominicanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Producción final

Asignatura

Análisis de textos Dominicanos

Participante

Yanilsa Rosa

Matricula

13-0404

Facilitadora

María Altagracia Mercedes

Fecha

4/4/2020
Introducción

Enriquillo es una novela histórica dominicana. Escrita por Manuel de Jesús


Galván y publicada entre 1879 y 1882. Datada en el siglo XVl. La novela narra el
alzamiento del cacique taino enriquillo en contra de los españoles, relata la historia
de un indio que se aleja de su familia con la idea de ser libre y luego guiar a su
pueblo a la libertad.

Es la primera narración criolla que tiene lugar en el contexto del Santo Domingo
de los tiempos de la colonia. Se trata de una pieza clave de la novela
hispanoamericana del siglo XIX que evoca románticamente una sublevación
indígena que tuvo lugar al principio de la colonización española, basada en hechos
recogidos en las Crónicas de las Indias. Enriquillo, educado en el cristianismo, será
el líder de la sublevación que, durante trece años, se extendió por La Española ante
los abusos de las encomiendas y los repartimientos impuestos por los españoles.

La edición completa de esa novela fue publicada en 1892, año del cuarto
centenario del descubrimiento de América.
Análisis literario de la novela Enriquillo

Título de la obra: enriquillo

Autor: Manuel de Jesús Galván

Tipo de título: literal

Género: novela histórica, sin embargo la novela puede considerarse novela


romántica también

Biografía del autor

Manuel de Jesús Galván nació en Santo Domingo el 13 de enero del 1834. Es el


más renombrado y novelista dominicano. En 1854 fundó el periódico oasis, donde
dio a conocer sus primeros escritos literarios. En el 1859 fue nombrado secretario
particular del presidente de la república. Su novela Enriquillo es considerado un
clásico de la literatura dominicana, para muchos, la mejor novela dominicana de
todos los tiempo. Murió en puerto rico el 13 de diciembre del 1910 y sus restos
fueron trasladados en marzo de 1917 a Santo Domingo y sepultado en la capilla del
sacramento de la Catedral Primada, donde actualmente permanecen sus restos
hasta el día de hoy.

Editorial: susaeta
Argumento

La novela está dividida en tres partes. La primera parte narra la historia de Ana de
Guevara, una india viuda de un español, y su hija Mencía después de la masacre a
la población nativa en la tierra de Jaragua. Ambas son protegidas por Nicolás de
Ovando, gobernador y autor de la masacre. Junto a ellas sobrevive un niño,
Guarocuya, perteneciente a la aristocracia Jaragua y sobrino de la india Anacaona.
El niño es finalmente criado por los franciscanos. Igualmente se narra el
matrimonio de Diego Colón y su llegada a Santo Domingo.

La segunda parte narra las aventuras amorosas de Juan de Grijalva y María de


Cuéllar, quien se casa con Diego Velásquez. También se narra la ordenación de
Bartolomé de las Casas.

La tercera parte da cuenta del matrimonio de Enriquillo y Mencía, de cómo se


afecta por Pedro de Mojica, lo que lleva a Enriquillo a romper con su educación
española y regresar a la montaña con los demás indígenas, la historia de este
levantamiento y su final.

Temas

La vida del cacique enriquillo, la tragedia de jaragua. Libertad, esclavitud, deseo,


colonia, educación, masacre.

Lenguaje:

La obra está escrita en prosa. El autor hace uso de un lenguaje coloquial, con gran
facilidad de entendimiento y asimilación, lo cual arroja una lectura amena y rápida
de leer.
Personajes principales.

 Guarocuya luego llamado Enrique Tamayo

 Comendador Frey Nicolás de Ovando.

 Diego Velásquez (Capitán).

 guaroa

 Bartolomé de las casas

 Higuemote.

Personajes Secundarios.

 Doña Ana de Guevara.

 Magicatex.

 Hernando de Guevara.

 Teneos

 Higuemota.

 Mensia.

 Don Pedro Mojica.


Tiempo y espacio en la obra.

Esta obra se lleva a cabo en la tragedia de Jaragua en la historia de la conquista.


Cuando España quería matar a todos los indios. Excepto a la hija de la reina
Anacaona conocida como Doña Ana

Ambiente.

Esta parte de la novela se realiza o se lleva a cabo en España durante la tragedia de


Jaragua.

Postura del autor

Manuel de Jesús Galván escribe y da conocer toda esa historia y acontecimientos


que se produjeron en aquella época mientras los españoles querían invadir la isla.

Característica de uno de los personajes

Anacaona.- Viuda del valeroso Caonabó, cacique de Maguana, era la hermana de


Bohechío, cacique de Jaragua; pero por su talento superior era la que reinaba,
hallándose todo sometido a su amable influencia, incluso el cacique soberano.

El autor quiere ponernos en antecedentes sobre la bondad de los indios,


personificada en esa reina a quienes todos rendían pleitesía. Porque no le faltaba
talento (“talento superior”), ni hermosura, ni amabilidad (“soberana hermosa y
amable”).

Figuras literarias

Sinécdoque (aquel gallardo español murto en la flor de sus años).

Personificación (permaneciendo cautelosamente al abrigo de los arboles)


Comentario personal

Esta leyenda histórica protagonizada por el Cacique Quisqueyano, con la que logró
el recuerdo del pueblo dominicano, es Considerada un clásico de las letras
dominicanas y le ha valido a Galván un importante lugar entre los escritores del
país. La novela enriquillo es muy importante en la historia de república
dominicana, la novela representa el trato brutal de los indignos del siglo XVl, el
lengua de Galván provoca mucha emoción y permite al lector sentir empatía con
los oprimidos.

También podría gustarte