Resumen Capitulo 23, 24, 25 y 26 Mankiw
Resumen Capitulo 23, 24, 25 y 26 Mankiw
Resumen Capitulo 23, 24, 25 y 26 Mankiw
CAPITULO 23
El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios
finales producidos dentro de un país, en un periodo determinado.
4. … finales…: - El PIB sólo incluye el valor de los bienes finales. Debido a que el valor
de los bienes intermedios ya está incluido en los precios de los bienes finales.
S+T=I+G
S + (T-G) = I
Si (T > G) AHORRO
S + (T-G) + XN = I
PIB real y PIB nominal
- PIB nominal: Utiliza los precios actuales para asignarle un valor a la producción
de bienes y servicios en la economía.
- PIB real: Utiliza los precios constantes del año base para asignarle un valor a la
producción de bienes y servicios en la economía.
- El PIB real es una mejor medida del bienestar económico que el PIB nominal.
PIB NOMINAL
Deflactor del PIB = X 100
PIB REAL
deflactor del PIB en el año 2−deflactor del PIB en elaño 1
Tasa de inflación en el año 2 = x 100
deflactor del PIB en el año 1
CAPITULO 24
Con el IPC medimos la inflación o deflación del respectivo año que estamos midiendo.
Es una medida del costo total de los bienes y servicios comprados por un consumidor típico.
1. Fijar la canasta: Determinar cuales son los precios mas importantes para el
consumidor típico.
2. Encontrar los precios: Encontrar los precios de cada uno de los bienes y servicios
de la canasta en cada punto del tiempo.
3. Calcular el costo de la canasta: Utilizar los datos de los precios para calcular el
costo de la canasta de bienes y servicios en diferentes épocas. Sólo cambian los
precios de los bienes y servicios, no las cantidades.
4. Elegir un año base y calcular el índice: Designar un año como el año base, a partir
de este se comparan los demás años. La elección del año es arbitraria.
5. Calcular la tasa de inflación: Utilizar el IPC para calcular la tasa de inflación, que es
el cambio porcentual en el índice de precios con respecto al año anterior, y se
calcula;
Indexación
Cuando por ley o por contratos cierta cantidad en dólares se corrige automáticamente por
los cambios en el nivel de precios, se dice que la cantidad esta indexada a la inflación. Se
le conoce con ajuste por costo de vida y lo que hace es incrementar automáticamente los
salarios cuando el IPC aumenta.
Tasa de interés real y nominal
-Mientras más alta sea la tasa de inflación, menor será el incremento en el poder de
compra.
-Si la tasa de inflación excede a la tasa de interés, su poder de compra disminuye.
Tasa de interés nominal: Mide el cambio en las cantidades en dólares.
Tasa de interés real: Tasa ajustada por la inflación.
Capítulo 25
Producción y crecimiento
Un país que experimenta un crecimiento tan acelerado puede pasar de encontrarse entre los
países mas pobres a encontrarse entre los países mas ricos. Además, el crecimiento se puede
quedar estancado como sucede en algunos países de África.
Recursos naturales por trabajador: recursos naturales son los insumos de producción
que la naturaleza proporciona como tierra, ríos, depósitos naturales. Pueden ser de 2
formas: renovables y no renovables. El petróleo por ejemplo, no es renovable porque
debido a que la naturaleza ha producido petróleo en varios años, solo hay un suministro
limitado y cuando este se agote será imposible crear mas.
Aunque los recursos naturales son importantes, no son necesarios para una economía
altamente productiva en la producción de bienes y servicios porque por ejemplo, Japón no
tiene muchos recursos naturales y el comercio internacional hace que su éxito sea posible
porque lo que hace es importar estos.
Inversión del extranjero: La inversión extranjera directa es una inversión del capital que
es propiedad y esta operada por una unidad extranjera.
La inversión extranjera de cartera es una inversión que esta financiada con dinero
extranjero pero que esta operada por residentes nacionales. En ambas inversiones, los
extranjeros proporcionan los recursos necesarios para incrementar el capital nacional; es
decir, los ahorros de los extranjeros se utiliza para financiar la inversión nacional
esperando generar un buen rendimiento y parte de las ganancias se las llevan a su país
como utilidades.
La inversión en el extranjero conduce a una mayor productividad y a salarios mas altos;
además, estas inversiones hacen que los países mas pobres aprendan las tecnologías mas
modernas que se desarrollan y se utilizan en países mas ricos. El Banco Mundial fomenta
el flujo del capital a países pobres.
Salud y nutrición: Los trabajadores mas saludables son los mas productivos. Las
inversiones en salud incrementa la productividad y por consiguiente sus estándares de
vida. Según Fogel, la baja estatura promedio de una población puede ser señal de mala
nutrición.
Libre comercio: Algunos de los países mas pobres del mundo han tratado de lograr un
crecimiento económico mas rápido buscando políticas orientadas al interior. Estas
políticas tratan de incrementar la productividad y los estándares del país evitando la
interacción con el resto del mundo. En la actualidad, los economistas creen que los países
mas pobres estarían mejor si buscan políticas orientadas al exterior e integraran a esos
países en la economía mundial. El comercio internacional puede mejorar el bienestar
económico de un país un país que importa o exporta tendrá la misma clase de
crecimiento que si hubiera habido un avance tecnológico. Si un país deja de importar o
exportar (política orientada al interior) podría pasar que los estándares de vida disminuyan
y el problema incremente. La cantidad que una nación comercia también depende de la
geografía, los países que “tienen mar” tienen mas ingresos que aquellos que no tienen ya
que para ellos es mas difícil exportar o importar.
Crecimiento de la población: Una población mas grande implica mas trabajadores para producir
bienes y servicios y que también hay mas personas para consumirlos no significa un mayor
estándar de vida
Capítulo 26
Mercados Financieros
Son instituciones mediante las cuales una persona que quiere ahorrar le puede proporcionar
fondos directamente a una persona que quiere pedir prestado. Los mercados financieros más
importantes son los siguientes:
Intermediarios Financieros
Son instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden proporcionar
indirectamente fondos a los prestatarios.
Los dos más importantes son:
1. Bancos: Los bancos aceptan los depósitos de las personas que quieran ahorrar y utilizan
esos depósitos para hacerles préstamos a las personas que quieren solicitar un préstamo.
2. Fondos de Inversión: Es una institución que vende acciones al público y emplea utilidades
para comprar una selección, o portafolio, de varios tipos de acciones, bonos o accione sy
bonos.
Mercado en el que ofrecen fondos los que quieran ahorrar y demandan fondos los que quieran
invertir.
- Oferta Ahorradores
- Demanda Inversionistas
- Equilibrio: Tasa de interés