Silabo Zootecnia 2020-I
Silabo Zootecnia 2020-I
Silabo Zootecnia 2020-I
67-F-PA3-3A-4
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
• Taxonomía, definición,
4ta semana clasificación.
26/05/20 • Especies y razas existentes en el Perú
Reconocer a plenitud Nº 02 de interés comercial y su situación Preverse de
las regiones y bases Reconocimiento de actual animales
anatómicas, así como la las principales Partes zootécnicas de los Menores,
5ta semana.
morfología externa de regiones y bases animales mayores y menores mayores.
02/06/20
los animales anatómicas de los Reconocimiento de sus partes El Aparato
domésticos menores y animales menores locomotor
anatómicas: cabeza, cuello, tronco y
mayores y mayores
extremidades.
• Reconocimiento de sus partes
externas: según regiones.
Características fenotípicas según
especie, raza y líneas
.
Comportamiento sexual de los
reproductores:
Reproducción, ciclo biológico del
6ta semana animal,
09/06/20 Realizar en forma Nº .03 Pubertad. - Celo.
pertinente los procesos Identificación de • Empadre / servicio. - tipos, I.A. Lectura sobre
de reproducción, los procesos Edad del primer celo y servicio en el desarrollo
7ma semana
16/06/20 manejo y cuidado de los reproductivos, biológico del
diversas especies.
animales en una manejo y cuidado ser vivo
• Ciclo Sexual. - clases, periodos,
explotación pecuaria, de los animales de
siguiendo los crianza. duración.
8va semana
23/06/20 lineamientos técnicos • Ovulación. Definición, clases.
establecidos • Fecundación. Definición, fases.
• Gestación. - Periodos, duración.
9na semana • Parición. Fases, tipos de placentas.
30/06/20
• Incubación. - tipo, duración.
Manejo y cuidado de los
animales de crianza:
• Parición.
• Lactación.
• Destete.
• Recría.
• Cuidados de la hembra gestante.
Equipos y materiales para:
• Identificación.
10ma semana
Realizar en forma Nº. 04 • Descorné, Castración, Preverse de
07/07/20
apropiada el manejo de Manejo de sogas, descolmillado, corte de cola, esquila, cuerdas y/o
sogas y los procesos derribe y sujeción otros. etc. sogas, así
11va semana de derribe y sujeción de los animales como de
Manejo de sogas, derribe y
14/07/20 de los animales en una algunas
sujeción de los animales. especies de
explotación pecuaria,
• Utilidad animales.
siguiendo los
lineamientos técnicos • Recomendaciones para realizar la
establecidos sujeción y derribe.
• Métodos de sujeción y derribe
según especie.
Preparación y administración
15va semana de fármacos:
Organizar, realizar y Nº. 06 Fármacos: definiciones usos e Lectura
11/08/20
supervisar la Preparación y importancia. sobre la
16va semana preparación y administración de Vías de administración. farmacología
administración de fármacos en los Equipos y materiales a utilizar. veterinaria.
18/0820
fármacos en los animales Jeringas, clasificación, Preverse de
Agujas, algodón, yodo
animales siguiendo los domésticos. una jeringa y
Pistola dosificadora
lineamientos técnicos Pipetas. materiales
establecidos Cánulas requeridos.
Otros.
Administración de
fármacos
V. METODOLOGÍA.
Para el aspecto procedimental. - se aplicará la metodología de la Demostración, y observación,
adiestrándose a los estudiantes en técnicas operativas adecuadas para la identificación,
reconocimiento, manejo y aplicación en el animal, practicándose en todo momento la Dinámica
grupal.
Para el aspecto conceptual. - se aplicará la lluvia de ideas, la exposición y se proporcionará
información básica en separatas para cada tema, así como también se incentivará a practicar la
lectura comprensiva y el análisis de casos.
Al término de cada actividad de aprendizaje se hará una ronda de preguntas, una recapitulación
y una actividad que reafirme y enriquezca lo aprendido, que variará de acuerdo con el carácter
temático.
Para lo actitudinal. - a través de la observación las actitudes y valores como, puntualidad,
responsabilidad, respeto, etc.
VI. EVALUACIÓN. (Requisitos de aprobación)
La evaluación de los aprendizajes está regulada de acuerdo a la RSG. N°.311-2017- MINEDU. y
RVM. N° 178-2018-MINEDU. Nuevos Lineamientos académicos generales.
La evaluación de los aprendizajes es permanente se efectúa en el desarrollo de las actividades y
se centrará en el logro de las capacidades terminales cuyos parámetros de referencia son los
criterios de evaluación.
Por ser una Unidad Didáctica con Capacidades Terminales que, aunque confluyen a un objetivo
final, sus competencias deben ser adquiridas adecuadamente para la formación
integral del futuro profesional; por lo que las evaluaciones de las Capacidades Terminales serán
individuales y la nota final será el promedio de las Capacidades Terminales.
El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (Trece). En todos los casos la fracción 0.5 o más se
considerara como una unidad a favor del estudiante
El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en la U.D.
obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso
de recuperación programado.
El proceso de recuperación comprende dos etapas. La primera etapa se inicia inmediatamente
después de haber sido evaluada la capacidad terminal. La segunda etapa se ejecutará después
de haber concluido el desarrollo de la U.D.
El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor de
trece (13) en una o más capacidades terminales de la U.D. desaprueba la misma, y por lo tanto
repite la U.D.
El estudiante que en una o más capacidades terminales de la U.D. obtenga nota menor de diez
(10) no tiene derecho a participar en el proceso de recuperación y por lo tanto repetirá la U.D.
El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30 % del
total de horas programadas en la U.D. será desaprobado en forma automática.
---------------------------------------
Docente.
--------------------------------------- ----------------------------------------
Jefe de Área Académica Jefe de Unidad Académica.