Silabo Zootecnia 2020-I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACION

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chincha”


Av. Unión Nro. 500
Pueblo Nuevo R.D. Nro. 171-2005-ED
Chincha - ICAAv. Unión Nro. 500
Pueblo Nuevo
Chincha - ICA

67-F-PA3-3A-4

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 PROGRAMA DE ESTUDIOS : Producción Agropecuaria.


1.2 MÓDULO PROFESIONAL Nº 02 : Gestión de la Producción Agrícola y Pecuaria
1.3 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 : Zootecnia.
1.4 DURACIÓN : 16 semanas
1.4.1 Inicio : 04 de mayo del 2020
1.4.2 Término : 28 de agosto del 2020
1.5 CRÉDITOS :2
1.6 SEMESTRE ACADÉMICO :I
1.7 N° DE HORAS POR SEMANA : 3 Horas
1.8 HORARIO : Martes 08:00 am – 10:15 am
1.9 DOCENTE FORMADOR : M.V. Luis Rengifo Saavedra
1.10 CORREO ELECTRONICO : lureselva2206@hotmail.com

II. COMPETENCIA DEL PEOGRAMA DE ESTUDIOS.


Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo a buenas prácticas pecuarias,
ambientales y exigencias del mercado.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Realiza la selección de especies de animales
CAPACIDAD TERMINAL Nº 01: domésticos para su crianza, considerando los sistemas
Aplicar, realizar, e identificar los conocimientos de explotación, con criterios técnicos adecuados para
zootécnicos de manejo y cuidado en animales una zona determinada.
domésticos, teniendo en cuenta características
fenotípicas, según especies, razas y líneas. Identifica razas, líneas en diversas especies de
animales, teniendo en cuenta características
fenotípicas y guías prácticas.

Ejecuta las diferentes actividades según etapas


CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: reproductivas y cuidado de los animales domésticos,
Ejecutar, utiliza y realizar en forma adecuada los
considerando el proceso reproductivo de cada especie.
procesos de reproducción, manejo de sogas y
control de constantes fisiológicas en las diversas
Utiliza materiales, equipos e instrumentos adecuados
especies de animales domésticos, según
para el manejo de los animales en una explotación
lineamientos técnicos establecidos
pecuaria.

Realiza el control de las constantes fisiológicas en las


diversas especies de animales domésticos, para
preservar su bienestar, según consideraciones técnicas
establecidas.
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas Elementos de Actividades de Contenidos Básicos Tareas


/fecha capacidad aprendizaje previas
Zootecnia, generalidades, definición,
objetivo e importancia
• Análisis de la Realidad
Nº 01
1era semana
ganadera.
Analizar e identificar a Reconocimiento de Lectura sobre
05/05/20 • Clasificación y selección de especies
plenitud los principales los sistemas de la realidad
y razas de animales.
sistemas de explotación, tipos y ganadera en
2da semana • Sistemas de explotación y/o crianza.
explotación, así como razas de los el Perú
12/05/20 • Producción nacional de los
las razas de los animales
animales de crianza domésticos en sus principales productos pecuario.
3era semana
19/05/20 según especie diversas especies.

• Taxonomía, definición,
4ta semana clasificación.
26/05/20 • Especies y razas existentes en el Perú
Reconocer a plenitud Nº 02 de interés comercial y su situación Preverse de
las regiones y bases Reconocimiento de actual animales
anatómicas, así como la las principales Partes zootécnicas de los Menores,
5ta semana.
morfología externa de regiones y bases animales mayores y menores mayores.
02/06/20
los animales anatómicas de los  Reconocimiento de sus partes El Aparato
domésticos menores y animales menores locomotor
anatómicas: cabeza, cuello, tronco y
mayores y mayores
extremidades.
• Reconocimiento de sus partes
externas: según regiones.
 Características fenotípicas según
especie, raza y líneas

.
Comportamiento sexual de los
reproductores:
Reproducción, ciclo biológico del
6ta semana animal,
09/06/20 Realizar en forma Nº .03 Pubertad. - Celo.
pertinente los procesos Identificación de • Empadre / servicio. - tipos, I.A. Lectura sobre
de reproducción, los procesos Edad del primer celo y servicio en el desarrollo
7ma semana
16/06/20 manejo y cuidado de los reproductivos, biológico del
diversas especies.
animales en una manejo y cuidado ser vivo
• Ciclo Sexual. - clases, periodos,
explotación pecuaria, de los animales de
siguiendo los crianza. duración.
8va semana
23/06/20 lineamientos técnicos • Ovulación. Definición, clases.
establecidos • Fecundación. Definición, fases.
• Gestación. - Periodos, duración.
9na semana • Parición. Fases, tipos de placentas.
30/06/20
• Incubación. - tipo, duración.
Manejo y cuidado de los
animales de crianza:
• Parición.
• Lactación.
• Destete.
• Recría.
• Cuidados de la hembra gestante.
Equipos y materiales para:
• Identificación.
10ma semana
Realizar en forma Nº. 04 • Descorné, Castración, Preverse de
07/07/20
apropiada el manejo de Manejo de sogas, descolmillado, corte de cola, esquila, cuerdas y/o
sogas y los procesos derribe y sujeción otros. etc. sogas, así
11va semana de derribe y sujeción de los animales como de
Manejo de sogas, derribe y
14/07/20 de los animales en una algunas
sujeción de los animales. especies de
explotación pecuaria,
• Utilidad animales.
siguiendo los
lineamientos técnicos • Recomendaciones para realizar la
establecidos sujeción y derribe.
• Métodos de sujeción y derribe
según especie.

12va semana Constantes Fisiológicas. Lectura


21/07/20 referente a
Termometría.
Organizar, realizar y Nº. 05 • Temperatura promedio de los las
13va semana supervisar la lectura de Toma y lectura de animales domésticos. constantes
28/07/20 la temperatura corporal la temperatura • Termómetro: partes, uso, fisiológicas
de los animales de corporal de los del ser vivo
importancia, lectura.
acuerdo a los animales, en las Preverse de
14va semana
• Recomendaciones para la toma de
lineamientos técnicos diversas especies un
04/08/20 establecidos lectura adecuada según la especie. termómetro
Frecuencia Respiratoria.
Frecuencia cardiaca - Pulso.
Nutrición. - Anabolismo y
catabolismo.

Preparación y administración
15va semana de fármacos:
Organizar, realizar y Nº. 06  Fármacos: definiciones usos e Lectura
11/08/20
supervisar la Preparación y importancia. sobre la
16va semana preparación y administración de  Vías de administración. farmacología
administración de fármacos en los  Equipos y materiales a utilizar. veterinaria.
18/0820
fármacos en los animales  Jeringas, clasificación, Preverse de
 Agujas, algodón, yodo
animales siguiendo los domésticos. una jeringa y
 Pistola dosificadora
lineamientos técnicos  Pipetas. materiales
establecidos  Cánulas requeridos.
 Otros.
 Administración de
fármacos

V. METODOLOGÍA.
 Para el aspecto procedimental. - se aplicará la metodología de la Demostración, y observación,
adiestrándose a los estudiantes en técnicas operativas adecuadas para la identificación,
reconocimiento, manejo y aplicación en el animal, practicándose en todo momento la Dinámica
grupal.
 Para el aspecto conceptual. - se aplicará la lluvia de ideas, la exposición y se proporcionará
información básica en separatas para cada tema, así como también se incentivará a practicar la
lectura comprensiva y el análisis de casos.
 Al término de cada actividad de aprendizaje se hará una ronda de preguntas, una recapitulación
y una actividad que reafirme y enriquezca lo aprendido, que variará de acuerdo con el carácter
temático.
 Para lo actitudinal. - a través de la observación las actitudes y valores como, puntualidad,
responsabilidad, respeto, etc.
VI. EVALUACIÓN. (Requisitos de aprobación)
 La evaluación de los aprendizajes está regulada de acuerdo a la RSG. N°.311-2017- MINEDU. y
RVM. N° 178-2018-MINEDU. Nuevos Lineamientos académicos generales.
 La evaluación de los aprendizajes es permanente se efectúa en el desarrollo de las actividades y
se centrará en el logro de las capacidades terminales cuyos parámetros de referencia son los
criterios de evaluación.
 Por ser una Unidad Didáctica con Capacidades Terminales que, aunque confluyen a un objetivo
final, sus competencias deben ser adquiridas adecuadamente para la formación
integral del futuro profesional; por lo que las evaluaciones de las Capacidades Terminales serán
individuales y la nota final será el promedio de las Capacidades Terminales.
 El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (Trece). En todos los casos la fracción 0.5 o más se
considerara como una unidad a favor del estudiante
 El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en la U.D.
obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso
de recuperación programado.
 El proceso de recuperación comprende dos etapas. La primera etapa se inicia inmediatamente
después de haber sido evaluada la capacidad terminal. La segunda etapa se ejecutará después
de haber concluido el desarrollo de la U.D.
 El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor de
trece (13) en una o más capacidades terminales de la U.D. desaprueba la misma, y por lo tanto
repite la U.D.
 El estudiante que en una o más capacidades terminales de la U.D. obtenga nota menor de diez
(10) no tiene derecho a participar en el proceso de recuperación y por lo tanto repetirá la U.D.
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30 % del
total de horas programadas en la U.D. será desaprobado en forma automática.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA.


1. ARROYO, O.1998. Producción de Caprinos.
2. APA. Portal de la Asociación Peruana de Avicultura
3. BATTAGLIA R.A. Y MAYROSE V.B. (1987). Manual del ganado y aves de corral.
4. BUXADE, Carlos (1996) “ZOOTECNIA: Bases de Producción Animal”. Edit. Mundi Prensa.
5. BUXADÉ CARBÓ, Carlos (1996). Producciones Cuniculas y avícolas alternativas.
6. CALLE Rigoberto. Ovinotecnia.
7. CHAUCA, L. 1997. Producción de cuyes (Cavia porcellus) Estudio FAO.
8. EXZAQUIEL INCHAUSTI. Bovinotecnia
9. FRANDSON R. D. Anatomía y fisiología de los animales domésticos.
10. GARCIA SOLIS, María E. & BARRANTES BRAVO, Christian. Manual de introducción a la
zootecnia UNA. La Molina. Lima - Perú.
11. GETTY, Robert (1999). Anatomía de los animales domésticos. Quinta Edición.
12. INIA. Informe sobre la Situación De los Recursos Zoo genéticos del País” Instituto Nacional de
Investigaciones Agrarias Lima-Perú, 2002
13. KALINOWSKI ECHEGARAY, Juan. Producción porcina. Edición 1992.
14. M.E.
.E. Ensminger. Zootecnia General Manual del ganadero
15. MORRISON.. Alimentos y alimentación del ganado
16. P.. HABAULT – J. Castaine. Elementos de Zootecnia General
17. PORTAL AGRARIO. 2002. Portal de Ministerio de Agricultura.
18. STACHELSCHEID, Enrique. Manual veterinario campesino. Edición 2000.
19. www.agrobanco.com.pe/pdf_cpc/LaGanaderiaBovina.pdf .
20. http://www.produccionanimal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/188-
Inseminacion_2004.pdf.
21. www. zooteagro.com.
22. Ministerio de Agricultura. http://www.minag.gob.pe.
23. http://www.apavic.com.pe.
24. http://www.senasa.gob.pe.
25. https://www.youtube.com/watch?v=MwbApfQgE5c
Chincha, mayo del 2020.

---------------------------------------
Docente.

--------------------------------------- ----------------------------------------
Jefe de Área Académica Jefe de Unidad Académica.

También podría gustarte