3h5Wv2kHKWm8nf NdvwVyU PDF
3h5Wv2kHKWm8nf NdvwVyU PDF
3h5Wv2kHKWm8nf NdvwVyU PDF
EDITORA PERU
Fecha: 27/06/2019 20:47:18
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 14993 JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO PRODUCE
R.M. N° 279-2019-PRODUCE.- Designan Directora de
la Dirección de Normatividad de la Dirección General de
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho Viceministerial
de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción 10
R.S. N° 106-2019-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de R.M. N° 280-2019-PRODUCE.- Designan Directora de la
Relaciones Exteriores a Panamá y encargan su Despacho al Dirección de Supervisión y Fiscalización de la Dirección
Ministro de Economía y Finanzas 3 General de Supervisión, Fiscalización y Sanciones del
Despacho Viceministerial de MYPE e Industria del
Ministerio de la Producción 11
AGRICULTURA Y RIEGO R.M. Nº 281-2019-PRODUCE.- Autorizan transferencia
de recursos financieros a favor del Instituto del Mar del
R.M. Nª 0224-2019-MINAGRI.- Designan representantes Perú – IMARPE, para la ejecución de diversas actividades
del Ministerio ante la “Mesa de Concertación para la Lucha 11
contra la Pobreza” 4 R.M. N° 283-2019-PRODUCE.- Establecen la medida
alternativa a la Talla Mínima de Captura (TMC) y establecen
CULTURA otras disposiciones relativas a las condiciones para las
actividades pesqueras del recurso chanque 12
R.M. Nº 257-2019-MC.- Designan representantes R.M. N° 285-2019-PRODUCE.- Designan Jefa de la Unidad
titular y alterno del Ministerio ante el Grupo de Trabajo Ejecutora 003: “Fomento al Consumo Humano Directo - A
Multisectorial “Expo Dubái 2020” 4 Comer Pescado” 14
R.VM. Nº 104-2019-VMPCIC-MC.- Declaran Patrimonio R.M. N° 287-2019-PRODUCE.- Suspenden actividades
Cultural de la Nación a la Faena colectiva ritual Yarqa Aspiy de extractivas del recurso de anchoveta y anchoveta blanca
Carcosi, del centro poblado de Carcosi, distrito de Congalla, en zona del litoral 14
provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica 5
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
EDUCACION
R.M. Nº 164-2019-TR.- Modifican la R.M. N° 004-2019-TR,
R.M. N° 300-2019-MINEDU.- Designan Director de la mediante la cual se delegaron facultades y atribuciones en
diversos funcionarios del Ministerio para el Ejercicio Fiscal
Dirección de Innovación Tecnológica en Educación 8
2019 16
R.M. N° 303-2019-MINEDU.- Designan representante del
Ministerio ante el Consejo Directivo del Instituto Peruano R.M. Nº 165-2019-TR.- Designan Directora de Formación
Profesional y Capacitación Laboral de la Dirección General
del Deporte 8
de Formación Profesional y Capacitación Laboral 18
R.M. Nº 166-2019-TR.- Aprueban transferencia
ENERGIA Y MINAS financiera del Programa Nacional para la Promoción de
Oportunidades Laborales “Impulsa Perú” a favor de la
R.M. N° 197-2019-MINEM/DM.- Dejan sin efecto la R.M. N° Universidad Nacional de Piura, 18
194-2019-MINEM/DM mediante la cual se designó a Asesora
de Alta Dirección del Viceministerio de Minas 9
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
INTERIOR
R.M. Nº 487-2019 MTC/01.- Aprueban Transferencia
R.M. N° 920-2019-IN.- Autorizan viaje de personal policial Financiera a favor del Comité Paralímpico Internacional -
a Argentina, en comisión de servicios 9 IPC 19
R.M. Nº 491-2019 MTC/01.03.- Otorgan a la empresa
MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES DOLPHIN MOBILE S.A.C., concesión para la prestación
de los Servicios Públicos Móviles como Operador Móvil
R.M. N° 174-2019-MIMP.- Designan Director II de la Oficina Virtual, en todo el territorio de la nacional 20
de Tesorería de la Oficina General de Administración del R.M. Nº 492-2019 MTC/01.02.- Modifican el Reglamento
Ministerio 10 Nacional de Vehículos 21
2 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
CONSIDERANDO:
PODER EJECUTIVO Que, el señor Presidente de la República de Panamá
ha extendido una invitación al señor Presidente de la
República para participar en los actos de Traspaso del
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Mando Presidencial que tendrán lugar los días 30 de junio
y 1 de julio de 2019 en la ciudad de Panamá, República
de Panamá;
DE MINISTROS Que, el señor Presidente de la República ha
confirmado su participación en los mencionados actos,
Autorizan viaje del Ministro de Relaciones poniendo de manifiesto la importancia que el Perú
Exteriores a Panamá y encargan su otorga a sus relaciones con Panamá, lo que contribuye
a generar espacios para el fortalecimiento de los
Despacho al Ministro de Economía y tradicionales lazos de amistad y cooperación entre
Finanzas ambos países;
Que, el señor Presidente viajará a la República a
RESOLUCIÓN SUPREMA Panamá, y se estima importante la participación del
N° 106-2019-PCM señor Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones
Exteriores, Embajador en el Servicio Diplomático de la
Lima, 26 de junio de 2019 República Néstor Francisco Popolizio Bardales;
4 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
1783134-1 1782805-1
los sistemas de regadío que fueron una de las bases que se expenderán durante la siguiente limpia de acequia.
de la civilización andina, a la que fue consustancial Entre los meses de junio y julio los mayordomos convocan
una estructura política y social que fue clave en su a sendos grupos de faeneros al llantakuy o corte de leña,
consolidación y expansión. Ante la escasez estacional actividad que es acompañada con música interpretada
del recurso del agua, la respuesta fue la creación de por dos conjuntos de arpa y violín, y que tras el rajado
sistemas de aprovisionamiento y almacenamiento de este de leña o astay, termina con una invitación de comida y
recurso, para lo cual fue necesario un trabajo colectivo bebida ofrecida igualmente por los dos mayordomos;
organizado que lo administrara de modo equitativo para Que, días antes del Yarqa aspiy se realiza el aqakuy
toda la sociedad local, lo que requiere a su vez de un o preparación de chicha, por parte de las familias de
cumplimiento estricto de normas establecidas por la los mayordomos. Durante el mismo se entonan harawi,
comunidad, como la participación en la faena colectiva canciones lentas que hacen referencia a la limpia de
y las normas rituales de respeto a una geografía local acequias y a los mayordomos responsables de su
deificada, de la cual la comunidad se considera tributaria. realización. El día anterior a la faena, día domingo, los
En su aspecto práctico, el Yarqa aspiy consiste en la mayordomos hacen visitas a autoridades y colaboradores,
limpieza y reparación del sistema de regadío para permitir acompañados por sus respectivas comitivas, entre los
y facilitar el flujo natural del agua para regar los campos cuales están los conjuntos de arpa y violín, y con ellos
y, como ocurre con las actividades económicas del ciclo los conjuntos de danzantes llamados coloquialmente
productivo andino, esta tiene también una dimensión ritual “negritos”. Con ellos se celebra el alba, bailando hasta
y festiva; la mañana siguiente, cuando inicia la faena propiamente
Que, Carcosi, centro poblado menor del distrito de dicha;
Congalla, ubicado a 3223 msnm, se encuentra en la zona Que, la faena principal de la limpia de acequia
occidental de la provincia de Angaraes, Huancavelica, inicia el día lunes. Los comuneros asisten provistos de
región en la que han confluido la población anqara original herramientas como picos y palas, y con vestimenta de
y la ocupación chanka, antes de la conquista Inca, historia trabajo, llevando mantos atados a la espalda, a veces con
de la que son testigo las numerosas estructuras antiguas chumpis o cinturones de lana a la cintura y tocados con
que subsisten en la zona. Este centro poblado está ubicado chullos. Es indispensable que porten chuspas o taleguillas
al pie de los cerros Uncapapata, Pirwapata y Marcapata, de lana tejida para las hojas de coca, las mismas que
siendo este último el espacio original de sus ancestros se emplearán para los rituales que se sucederán en
directos. Carcosi fue también muy afectado por el proceso los momentos de descanso. También pueden llevar
de violencia en las décadas de 1980 y 1990, al que siguió cigarrillos, toqra (llipta) hecha de ceniza compactada, y
un largo y elaborado período de reconstrucción. El que si se dispone, de hojas deshidratadas de estevia para
esta práctica cultural haya persistido, a pesar del proceso endulzar la coca. Los faeneros se dirigen en las primeras
de violencia interna, da cuenta de su importancia no solo horas del día a la bocatoma del río Maray, en el sitio de
como una expresión de trabajo comunal necesario para la Mayhuacucho, donde se encuentra una compuerta que
producción, sino como vehículo para la consolidación de deja pasar el agua al ser despejada la acequia. La faena
la memoria de la comunidad; se inicia con un akuy u ofrenda a los cerros cercanos,
Que, la historia local relata que la acequia que con el reparto de hoja de coca entre los presentes para el
es limpiada durante esta costumbre, que canaliza chacchado o mishkipada, acompañando su consumo con
las aguas del río Maray, nació por iniciativa de la cigarrillos. La labor inicia con las palabras del Presidente
dueña de antigua hacienda Pampahuasi, la señora de la comunidad, de agradecimiento y saludo a los
Bernarda Bejarano, a inicios del siglo XVIII. Con el apus y a los faeneros por su labor en beneficio de toda
tiempo las necesidades de una población creciente la comunidad. Distribuidos por la acequia, los faeneros
obligaron a ampliar la extensión del canal, el mismo proceden a su limpieza, retirando piedras, lodo y maleza,
que se ha prolongado a lo largo de la historia de y a la reparación en los sitios donde se requiera. Llegando
Carcosi. La parte más reciente del tramo se levantó al sitio de Huaychao, a media mañana, la actividad se
entre los años 1995 y 1996 con apoyo de la fundación interrumpe para un descanso, haciendo un segundo ritual
Caritas de Huancavelica, alcanzando en la actualidad de akuy. La limpieza se reanuda al mediodía, en que se da
aproximadamente 3,300 metros de longitud; la invitación de chicha de jora hecha con mashka (harina
Que, el Yarqa aspiy de Carcosi es presidido por tostada) de maíz morocho o de kiwicha, bebida conocida
dos mayordomos, llamados vara mayor y vara menor, como upito, y que los mayordomos han de servir en
aunque estos nombres no implican necesariamente una una vasija de cerámica llama maqtacha. Esta invitación
jerarquía de mando, pues actúan como dos entidades sustituye al refrigerio, considerándose que la bebida dará
equivalentes. Los que asumen estos cargos se han la energía necesaria para seguir con el trabajo el resto del
ofrecido voluntariamente el año anterior a encabezar la día. En este momento los conjuntos de música y danza
faena comunal con una organización similar a las de las de las dos mayordomías inician el hapinakuy, que es
fiestas religiosas o patronales, contratando los servicios de una competencia en forma de contrapunteo, alternando
músicos y bailarines, y de peones para el llantakuy (corte sus interpretaciones respectivas. La faena del día debe
de leña) que se hace en junio o julio. También hacen uso terminar en el tramo de la acequia ubicado a la altura
de las redes familiares para la obtención de los insumos, de Muruchupata, hacia las tres de la tarde por lo que el
desde la siembra y cosecha de maíz, kiwicha y alverja trabajo debe hacerse en forma rápida y organizada; se
que son base de las bebidas y comidas que se preparan finaliza con el último akuy del día;
para esta actividad, y contratan a los despenseros, Que, terminada esta labor, los participantes van al sitio
usualmente mujeres, para la preparación de los alimentos de Pampahuasi para el mesamastay, almuerzo comunal
que se servirán durante los días que dure la faena. Aparte para el cual se extiende una hilera de mantas, con los
de contratar a bailarines y músicos, los mayordomos les faeneros y las autoridades sentadas a ambos lados de la
proporcionan la indumentaria en un acto ritual en que las hilera, y sus esposas detrás de éstos. En ambos extremos
prendas son colocadas en mantos, con una ofrenda ritual de esta hilera los mantos se colocan en cruz, ubicándose
con coca y cigarros, para pedir permiso para la realización los dos mayordomos en su extremo respectivo. Al inicio
de la costumbre. Los mayordomos también han de hacer un poblador especialmente invitado da un discurso
visitas a familiares, amigos y colaboradores en general, invocando a Dios para la bendición de las viandas. Se
quienes aportarán la mano de obra, o hayan contribuido sirve la comida preparada por las mujeres, que suele ser
con productos y dinero en efectivo, y a las autoridades picante de cuy y otros platos hechos a base de trigo y
locales comunales y municipales para la celebración del de arveja, y cancha preparada con pachas, un mineral
Yarqa aspiy en fecha señalada; blanco muy abundante en la zona, usado también para
Que, el Yarqa aspiy se realiza en octubre, el lunes y el enlucido de las casas. También se expenden bebidas
el martes de una semana escogida por los organizadores, como chicha de jora y licor de caña. Cada mayordomo
y está precedido por una secuencia de actividades ha contribuido colocando doce platos de viandas, aparte
ritualizadas; meses antes se siembran diversas variedades de los muchos que aportan los colaboradores al convite.
de maíz -blanco, almidón, morocho y turbante-, trigo y Estos platos para el convite son de arcilla y más bien
alverja blanca, en las chacras locales. Una parte de esta pequeños, y los pobladores los degustan en un acto de
cosecha se destina a la elaboración de comidas y bebidas intercambio mutuo de comidas, práctica conocida como
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 7
jaywako, y que es iniciada por los mayordomos con las sectores dominados de tiempos pretéritos, como el
autoridades y luego con los faeneros, luego se extiende a poblador andino de la época de las haciendas. Su peculiar
las mujeres y a los asistentes en general; traje consiste en un conjunto blanco compuesto por una
Que, el secretario del centro poblado menor de camisa de manga larga, un fustán de encaje, llevado a
Carcosi convoca a los presentes, al final del almuerzo, modo de falda sobre unos pantalones largos de vestir,
para la elección de las mayordomías para el Yarqa aspiy y un manto, también de encaje, sobre la espalda. En el
del año siguiente, animándoles a asumir este cargo en pecho llevan un pañuelo de seda roja que, sujetado con
calidad de varayoq. Este intento suele ser respondido prendedores al manto, ayuda a sostenerlo. Como tocado
positivamente por los presentes en aras del prestigio llevan un chullo de lana y, en la mano derecha, llevan una
que conlleva. Terminada la elección, los presentes suben matraca que marca el ritmo durante su performance, y un
al pueblo; se hace un alto por el paraje de Antaccasa, pañuelo rojo atado en el pulgar de la mano izquierda;
donde las mujeres cantan harawi sobre la costumbre y Que, la danza de estos personajes forma parte de los
su historia, haciendo mención a los lugares importantes momentos rituales de esta costumbre, y su coreografía
que son visitados durante la limpia de acequia. Ya en varía según el momento del día en que se presenta. En
el pueblo bailarán en conjunto hasta caer la noche. Los la víspera y luego de los akuy o rituales, los bailarines
mayordomos invitan a la población a un convite en sus bailan en círculo dando diversos pasos de salto y zapateo,
casas, con la presencia de los conjuntos de música y similares a los de un baile cortesano como la contradanza,
baile, que continuará durante la noche; aunque ejecutados con particular energía. Esta secuencia
Que, en el segundo día de faena se repite en términos de pasos sigue con precisión las tonadas interpretadas
generales la misma secuencia, esta vez iniciando en sitio por los músicos; resultando en una complejidad que sólo
de Pampahuasi, donde se terminó el día anterior. En puede ser entendida por bailarines especializados en esta
el transcurso de la faena de este día, los akuy que se danza;
realizan durante los descansos se dan en los parajes de Que, el momento central de esta competencia se da al
Ratamayoq y Uchupata. Este tramo desciende hasta llegar terminar los mesamastay, en que los capataces realizan
al paraje de Tenlampampa, donde está ubicado el fundo una competencia por parejas que, en su primera parte,
comunal de Accoylla. Una vez acabada la faena, todos se consiste en una competencia de pasos con reminiscencias
reúnen en el patio de este fundo, donde se dará un nuevo del atipanakuy de la Danza de tijeras, y, en su segunda
mesamastay, también con la presencia de los conjuntos parte es una prueba de resistencia, en que un capataz
de música y baile. Después del almuerzo, hacen un akuy lanza un golpe de látigo al torso del oponente, quien debe
en agradecimiento por el sustento conseguido durante el permanecer inalterable. Esta competencia también se
año anterior; da entre los razus, que se valen para ello de los látigos
Que, subiendo al centro poblado de Carcosi tras la de sus capataces. Otro paso representado al final de la
faena del segundo día, se hacen dos actos de despedida. competencia adopta la forma de una marcha militar;
El pachamuntuy es un acto en que las despenseras y los Que, la música de arpa y violín delata, por otro lado,
bailarines hacen la devolución de los insumos que les el origen colonial de las tonadas, aún si su participación
fueran entregados por el mayordomo. Las despenseras viene como parte de un ritual de veneración a los cerros,
entregan los implementos de trabajo y los bailarines de claro antecedente prehispánico. Esta expresión
interpretan un último acto de danza, usualmente en musical consta de una serie de tonadas que varían según
el patio de la casa del mayordomo, en que se van el momento de la faena en que se esté haciendo el ritual,
desprendiendo progresivamente de las prendas que los siempre bajo los compases binarios de 2/4 y 4/4.Esta
han caracterizado, colocadas todas con cuidado en medio música es singular tanto por su valor estético como por la
del patio. El segundo acto es el plazamuyuy, baile en maestría que despliegan los intérpretes;
que participa toda la población en la plaza principal de Que, conjuntamente con las referencias citadas en
Carcosi, forma de confraternización en que todos marcan el Informe Nº D000039-2019-DPI/MC de la Dirección de
el compás en ciertos momentos del baile con el grito de Patrimonio Inmaterial se detallan las características, la
¡watankama! o “hasta el próximo año” en quechua; importancia, el valor, alcance y significado de la Faena
Que, la danza que acompaña el Yarqa aspiy de colectiva ritual Yarqa Aspiy de Carcosi, del centro poblado
Carcosi es uno de los rasgos que le da especial de Carcosi, distrito de Congalla, provincia de Angaraes,
valor a esta variante local de la limpia de acequia. departamento de Huancavelica; motivo por el cual,
La protagoniza el conjunto conocido como negritos, dicho informe constituye parte integrante de la presente
conformado por seis a ocho bailarines, la mitad de Resolución Viceministerial, conforme a lo dispuesto en el
los cuales representa a los razus o peones, y la otra artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
mitad a los llamados caporales. Los bailarines son Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
del pueblo de Carcosi, o de los vecinos Julcamarca y mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS;
Seclla, y son contratados por los mayordomos previo Que, mediante Resolución Ministerial Nº 338-2015-
adelanto según una tarifa negociada. Los caporales MC, se aprobó la Directiva Nº 003-2015-MC, Declaratoria
son, según cuentan, representación del capataz de de las Manifestaciones del Patrimonio Cultural de la
las antiguas haciendas. Su vestimenta consiste en un Nación y Declaratoria de Interés Cultural, en la que se
saco oscuro, ajustado a la cintura con un chumpi o establecen los lineamientos y normas para la tramitación
cinturón de tejido, atado por la espalda, dejando que del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural
los extremos caigan por atrás. Lleva usualmente un de la Nación de las manifestaciones del patrimonio
máscara de lana blanca, con rasgos sumarios como cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de
cejas y bigotes bordados en la prenda, que le cubre Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las
la cabeza a modo de pasamontaña, acompañada por manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como
una capucha que cubre también los hombros, hecha Patrimonio Cultural de la Nación; así como su publicación
de lana blanca tejida a crochet. Una pañoleta al cuello, en el Diario Oficial El Peruano;
usualmente roja, deja caer dos de sus puntas sobre De conformidad con lo establecido en la Constitución
el pecho. Lleva sobre las mangas del saco los típicos Política del Perú; la Ley Nº 28296, Ley General del
makitos o “manguitos” de lana, bien conocidos en el Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley Nº 29565, Ley de
traje tradicional de Huancavelica. También lleva medias creación del Ministerio de Cultura; el Decreto Supremo Nº
largas que llegan a la rodilla, sujetas a la pierna con 011-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº
cordeles de lana rematados con borlas. El pantalón de 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación;
vestir debe dejar ver las medias, por lo que suele ser el Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, que aprueba el
corto o en su defecto es cubierto en su parte inferior por Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
aquellas. El calzado es cerrado y suele ser zapatillas de Cultura; y la Directiva Nº 003-2015-MC, aprobada por
que permiten el paso rápido de esta danza. El tocado Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC;
es un sombrero de paja de ala ancha, decorado en su
copa con una cinta rojiblanca y unas borlas de lana de SE RESUELVE:
colores. Como principal atributo portan un látigo;
Que, los razus representan por su lado a los peones Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación
y, al parecer, resumen en su caracterización a diversos a la Faena colectiva ritual Yarqa Aspiy de Carcosi, del
8 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
General de Pesca, de las actividades: (i) “Evaluación de la Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto
presencia de basura marina (macro, meso y microplástico) Supremo N° 002-2017-PRODUCE y modificatoria;
en áreas de extracción de recursos hidrobiológicos a lo
largo de la costa de Perú y el Lago Titicaca”, hasta por la SE RESUELVE:
suma de UN MILLÓN OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES
MIL SETECIENTOS CATORCE CON 00/100 Soles (S/ 1 Artículo 1.- Autorización de transferencia de
833 714,00), y (ii) “Evaluación del impacto de la pesquería Recursos a favor del IMARPE
artesanal sobre la población de la merluza peruana Autorizar la transferencia de recursos financieros de
Merluccius gayi peruanus y el medio marino asociado la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de la Producción, a
en Tumbes (Acapulco y Cancas) y Piura (El Ñuro, Cabo favor del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, hasta la
Blanco, Los Órganos y Talara)”, hasta por la suma de suma de DOS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y
OCHOCIENTOS MIL CON 00/100 Soles (S/ 800 000,00); TRES MIL SETECIENTOS CATORCE Y 00/100 SOLES
Que, con Memorando N° 1086-2019-PRODUCE/ (S/ 2 633 714,00), con cargo a los recursos recaudados
DGPARPA, el Director General de la Dirección General por concepto de Derechos de Pesca, en la Fuente de
de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, Financiamiento Recursos Directamente Recaudados,
solicita a la Directora General de la Oficina General de para la ejecución de las siguientes actividades:
Administración gestionar la transferencia de recursos
financieros de PRODUCE a favor del IMARPE para IMPORTE DE LA
el financiamiento de las actividades anteriormente N° ACTIVIDAD
TRANSFERENCIA
señaladas, aprobada por la Comisión Especial mediante
Acta de la Sesión 02-2019-PRODUCE del 23 de mayo “Evaluación de la presencia de basura marina
de 2019, con cargo a los recursos provenientes de los (macro, meso y microplástico) en áreas de
1 S/ 1 833 714,00
derechos de pesca, conforme a lo dispuesto por el extracción de recursos hidrobiológicos a lo largo de
artículo 27 del Reglamento de la Ley General de Pesca la costa de Perú y el Lago Titicaca”
y modificatorias; “Evaluación del impacto de la pesquería artesanal
Que, el acápite 1 del numeral 50.1 del artículo 50 sobre la población de la merluza peruana
del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo 2 Merluccius gayi peruanus y el medio marino S/ 800 000,00
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, dispone asociado en Tumbes (Acapulco y Cancas) y Piura
que las incorporaciones de mayores ingresos públicos (El Ñuro, Cabo Blanco, Los Órganos y Talara)”
que se generen como consecuencia de la percepción
de determinados ingresos no previstos o superiores a
los contemplados en el presupuesto inicial, se sujetan Artículo 2.- Ejecución de Actividades
a límites máximos de incorporación, y son aprobados Disponer que previamente a la ejecución de las
mediante resolución del Titular de la Entidad cuando actividades a que se refiere el artículo 1 de la presente
provienen, entre otros de, saldos de balance constituidos Resolución Ministerial, se proceda, según corresponda,
por recursos financieros provenientes de fuente de conforme a lo establecido en el artículo 22 del Reglamento
financiamiento distinta a Recursos Ordinarios, que no se de Funcionamiento de la Comisión Especial aprobado
hayan sido utilizados al 31 de diciembre del año fiscal. por Resolución Ministerial N° 831-2008-PRODUCE y
Los saldos de balance son registrados financieramente modificatorias, bajo responsabilidad.
cuando se determine su cuantía, manteniendo la finalidad
para los cuales fueron asignados en el marco de las Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
disposiciones legales vigentes; Los recursos financieros a que se refiere el artículo
Que, de otro lado, la Octava Disposición 1 de la presente Resolución Ministerial no podrán ser
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1440, destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para
establece que a partir de la vigencia del referido Decreto los cuales son transferidos.
Legislativo todas las referencias legales o administrativas
a la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional Artículo 4.- Notificación
de Presupuesto, se entienden hechas a dicho Decreto Notificar la presente Resolución Ministerial a la
Legislativo, en la disposición que corresponda; Oficina General de Administración del Ministerio de la
Que, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 027- Producción y al Instituto del Mar del Perú – IMARPE, para
2019-EF, se establecen límites máximos de incorporación conocimiento y fines pertinentes.
de mayores ingresos públicos provenientes de saldos
de balance para el Año Fiscal 2019 que se destinen al Artículo 5.- Publicación
financiamiento del gasto corriente en los Pliegos del La presente Resolución Ministerial se pública en
Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales; el Portal Institucional del Ministerio de la Producción
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final de (https://www.gob.pe/produce), en la misma fecha de su
la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público publicación en el diario oficial El Peruano.
para el Año Fiscal 2014, establece que, a partir de la
vigencia de dicha Ley, lo dispuesto en el artículo 42 de Regístrese, comuníquese y publíquese.
la Ley N° 28411, es aplicable para la incorporación de
los recursos directamente recaudados de PRODUCE ROCIO BARRIOS ALVARADO
en los organismos públicos de dicho sector en el Ministra de la Producción
marco de lo dispuesto por el artículo 17 del Decreto
Ley N° 25977, y el artículo 27 de su Reglamento y 1782808-3
modificatorias;
Que, conforme a lo señalado en los considerandos
precedentes, es necesario aprobar la transferencia de
Establecen la medida alternativa a la Talla
recursos financieros de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio Mínima de Captura (TMC) y establecen otras
de la Producción a favor del IMARPE para financiar las disposiciones relativas a las condiciones
dos (02) actividades anteriormente señaladas, con cargo
a los recursos provenientes de los Derechos de Pesca, en para las actividades pesqueras del recurso
el marco de lo establecido en el artículo 17 de la Ley y el chanque
artículo 27 de su Reglamento y modificatorias;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema N° 283-2019-PRODUCE
Nacional de Presupuesto Público; el Decreto Ley N°
25977, Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado Lima, 26 de junio de 2019
por Decreto Supremo N° 012-2001-PE y modificatorias;
el Decreto Legislativo N° 1047, Ley de Organización y VISTOS: El Oficio N° 474-2019-IMARPE/DEC
Funciones del Ministerio de la Producción y modificatorias; del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, el Informe N°
y, el Reglamento de Organización y Funciones del 152-2019-PRODUCE/DPO de la Dirección General de
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 13
Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, concholepas)” - Oficio N° PCD-100-109-2013-PRODUCE/
el Informe N° 550-2019-PRODUCE/OGAJ de la Oficina IMP de fecha 22 de febrero de 2013;
General de Asesoría Jurídica; y, Que, la Dirección General de Políticas y Análisis
Regulatorio en Pesca y Acuicultura mediante el
CONSIDERANDO: Informe N° 152-2019-PRODUCE/DPO, sustentado
en lo informado por el IMARPE en el Oficio N°
Que, el Decreto Ley N° 25977, Ley General de 474-2019-IMARPE/DEC, concluye, entre otros, que:
Pesca, en adelante la Ley, en su artículo 2 establece i) “El establecimiento de otra talla mínima de captura
que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas del recurso chanque, 35.6 mm de longitud máxima
jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y del opérculo como medida alternativa de control, lo
que en consecuencia, corresponde al Estado regular cual es equivalente a 80 mm de longitud peristomal”;
el manejo integral y la explotación racional de dichos ii) “Para efectos de la medición de la longitud máxima
recursos, considerando que la actividad pesquera es de del opérculo del precitado recurso, el IMARPE ha
interés nacional; recomendado que las plantas de procesamiento no
Que, el artículo 9 de la Ley dispone que el Ministerio deben recibir ejemplares sin el opérculo adherido al
de la Producción, sobre la base de evidencias científicas pie, con la finalidad de un óptimo control y fiscalización
disponibles y de factores socioeconómicos determina, por la autoridad competente en materia de pesca
según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento y acuicultura”; iii) “(…), esta Dirección General
pesquero, las cuotas de captura permisible, las estima pertinente la aprobación de una Resolución
temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo Ministerial que establezca la medida alternativa de
pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de control en 35.6 mm de longitud peristomal del recurso
captura y demás normas que requieran la preservación y chanque (Concholepas concholepas) establecida en
explotación racional de los recursos hidrobiológicos; la Resolución Ministerial N° 209-2001-PE”; y, iv) “(…),
Que, el numeral 9 del artículo 76 de la Ley establece se propone la modificación del artículo 6 de la R.M.
que está prohibido contravenir o incumplir las normas N° 772-2008-PRODUCE toda vez que las condiciones
de sanidad, higiene y seguridad industrial, calidad y establecidas en dicho artículo serían siendo modificadas
preservación del medio ambiente en el procesamiento y por la normativa sanitaria”;
comercialización de productos pesqueros; Que, en ese sentido, y en relación a la información
Que, el artículo 60 de la Norma Sanitaria de Moluscos alcanzada por el IMARPE y la Dirección General de
Bivalvos Vivos, aprobado por Decreto Supremo N° Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura;
07-2004-PRODUCE y modificatorias, señala que los así como, en atención a las normas citadas
operadores de las plantas de procesamiento sólo deben corresponde, emitir la presente Resolución Ministerial
aceptar moluscos bivalvos vivos que cumplan, entre otros, relacionada al recurso chanque (Concholepas
con los siguientes requisitos y condiciones: concholepas);
Con las visaciones de la Viceministra de Pesca y
“1. Los lotes están acompañados de una Declaración Acuicultura, de los Directores Generales de Políticas
de Extracción o Recolección de moluscos bivalvos vivos, y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, y de la
(…). Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
(…) De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N°
3. Los moluscos bivalvos vivos deben tener condiciones 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
de integridad y supervivencia y ser mantenidos a una por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Decreto
temperatura que no signifique riesgo de crecimiento de Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones
patógenos”. del Ministerio de la Producción y modificatorias, y su
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por
Que, la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE y modificatoria;
Decreto Supremo N° 002-2019-PRODUCE que modifica
la Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos, aprobada SE RESUELVE:
por Decreto Supremo N° 07-2004-PRODUCE prescribe
que los gasterópodos marinos vivos dentro de las áreas Artículo 1.- Establecer la medida alternativa a la
de producción se rigen por las disposiciones establecidas Talla Mínima de Captura (TMC) del recurso chanque
en los Títulos I, II, III, IV y XI de la Norma Sanitaria de (Concholepas concholepas) en 35.6 mm de longitud
Moluscos Bivalvos Vivos, aprobada por Decreto Supremo Nº máxima del opérculo.
07-2004-PRODUCE; asimismo, los gasterópodos marinos Artículo 2.- Incluir en el Anexo II denominado
vivos extraídos, recolectados y/o cosechados de las áreas “TALLA MÍNIMA DE CAPTURA DE LOS PRINCIPALES
de producción se rigen por las disposiciones establecidas en INVERTEBRADOS” de la Resolución Ministerial N°
los Títulos I, II y del V al XV de la citada Norma Sanitaria; 209-2001-PE, la TMC alternativa del recurso chanque
Que, con Resolución Ministerial N° 209-2001-PE (Concholepas concholepas) conforme al detalle
se aprobó la relación de tallas mínimas de captura y siguiente:
tolerancia máxima de ejemplares juveniles de principales
peces marinos e invertebrados; estableciendo para el MEDIDA A DEFINICIÓN
recurso chanque (Concholepas concholepas) una longitud RECURSO ESPECIE LONGITUD cm.
TOMAR TÉCNICA
mínima de captura de 8.0 cm. de longitud valvar, medida
Chanque, tolina, Concholepas Longitud máxima Medida del
desde el borde anterior al posterior; 3.56
abalón concholepas del opérculo (LO) opérculo
Que, el IMARPE mediante el Oficio N°
474-2019-IMARPE/DEC remite el “Anexo Relaciones
biométricas entre la longitud peristomal y longitud del Artículo 3.- Modificar el artículo 6 de la Resolución
opérculo del chanque Concholepas concholepas en el Ministerial N° 772-2008-PRODUCE, el cual queda
litoral sur peruano entre el 2018 y 2019”, a través del cual redactado con el siguiente texto:
informa que “(…) los resultados de un reciente análisis
con información de los años 2018 y 2019, (…), confirman “Artículo 6.- Condiciones para las actividades
los valores reportados en anteriores informes, siendo pesqueras del recurso chanque (Concholepas
importante indicar que las poblaciones tienden a mantener concholepas):
sus relaciones morfométricas en el tiempo, y solo son
susceptibles a variaciones significativas ante procesos 6.1 La extracción y el procesamiento del recurso
de cambio drástico en su medio ambiente, de muy largo chanque (Concholepas concholepas) se realiza en el
plazo”; por lo que, se establece como medida alternativa marco de las medidas de ordenamiento y sanitarias
de control equivalente a la longitud máxima del opérculo establecidas por las autoridades competentes.
en 35.6 mm; cabe indicar que, la citada información tiene 6.2 Para efectos de la medición de la Talla Mínima de
su sustento en el Estudio Técnico sobre el “ANÁLISIS Captura (TMC) alternativa de 35.6 mm, los titulares de las
DE LA LONGITUD PERISTOMAL Y LONGITUD DEL plantas de procesamiento no deben recibir ejemplares sin
OPÉRCULO DEL RECURSO CHANQUE (Concholepas opérculo adherido al pie”.
14 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
del Perú y los 16°00’LS, a partir de las 00:00 horas del día VISTOS: Los Oficios N° 377, N° 391 y N° 417-2019-
siguiente de publicada la Resolución Ministerial, por un MTPE/4/11 de la Oficina General de Administración,
periodo de diez (10) días calendario”; la Nota N° 050-2019-MTPE/4/13 de la Oficina General
Con las visaciones de la Viceministra de Pesca y de Estadística y Tecnologías de la Información y
Acuicultura y de los Directores Generales de Políticas Comunicaciones, y el Informe N° 1519-2019-MTPE/4/8
y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, y de la de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° CONSIDERANDO:
25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Decreto Que, el artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones del Poder Ejecutivo y modificatorias, establece que los
del Ministerio de la Producción y modificatorias, y su Ministros de Estado pueden delegar en los funcionarios de
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por su cartera ministerial las facultades y atribuciones que no
Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE y modificatoria; sean privativas a su función, siempre que la normatividad
lo autorice;
SE RESUELVE: Que, el numeral 76.1 del artículo 76 del Texto Único
Artículo 1.- Suspender las actividades extractivas Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
blanca (Anchoa nasus) a partir de las 00:00 horas del día N° 004-2019-JUS, establece que el ejercicio de la
siguiente de publicada la presente Resolución Ministerial, competencia es una obligación directa del órgano
por un período de diez (10) días calendario, en el área administrativo que la tenga atribuida como propia, salvo
marítima comprendida entre el extremo norte del dominio el cambio de competencia por motivos de delegación o
marítimo del Perú y los 16°00’S. avocación, según lo previsto en la referida ley;
Artículo 2.- La suspensión establecida en el artículo Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo
1 de la presente Resolución Ministerial es de aplicación 12 del Reglamento de Organización y Funciones del
a la actividad extractiva realizada por embarcaciones Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado
pesqueras que operan en el marco de la Resolución por Decreto Supremo N° 004-2014-TR, modificado
Ministerial N° 162-2019-PRODUCE. por Decreto Supremo N° 020-2017-TR, el Secretario
Artículo 3.- El Instituto del Mar del Perú–IMARPE General asiste y asesora al Ministro en los sistemas de
efectuará el monitoreo y seguimiento de los principales administración y puede asumir por delegación expresa,
indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del las materias que correspondan a éste que no sean
recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta privativas de su función de Ministro de Estado;
blanca (Anchoa nasus), debiendo informar y recomendar Que, mediante la Resolución Ministerial N° 004-2019-
oportunamente al Ministerio de la Producción las medidas TR, modificada por Resolución Ministerial N° 104-2019-
de ordenamiento pesquero. TR, el Titular de la entidad delega determinadas facultades
Artículo 4.- El incumplimiento de lo dispuesto en y atribuciones en diversos funcionarios del Ministerio para
la presente Resolución Ministerial será sancionado el Ejercicio Fiscal 2019;
conforme a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley Que, mediante documentos de vistos, la Oficina
General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto General de Administración propone y sustenta la
Supremo Nº 012-2001-PE, el Decreto Legislativo Nº 1084, modificación de la resolución ministerial citada en el
Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, considerando precedente, en virtud a la actualización
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº normativa en materia de contrataciones del Estado, con el
021-2008-PRODUCE, el Reglamento de Fiscalización objeto de agilizar la tramitación de los procedimientos de
y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas selección a cargo de la entidad;
aprobado por Decreto Supremo N° 017-2017-PRODUCE, Que, asimismo, mediante Nota N° 050-2019-
y demás disposiciones legales aplicables. MTPE/4/13 la Oficina General de Estadística y Tecnologías
Artículo 5.- Las Direcciones Generales de Políticas y de la Información y Comunicaciones propone y sustenta
Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca para que las facultades para la emisión y cancelación de
Consumo Humano Directo e Indirecto, de Supervisión, Certificados Digitales sean delegadas al Jefe de la Oficina
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, a fin
de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción; de viabilizar dicha gestión;
así como las dependencias con competencia pesquera Con las visaciones de la Secretaría General y de las
de los Gobiernos Regionales y la Dirección General de Oficinas Generales de Administración, de Estadística y
Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y de
Perú del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de sus Asesoría Jurídica, y;
respectivas competencias, realizarán las acciones de De conformidad con lo previsto en el numeral 8 del
difusión que correspondan y velarán por el cumplimiento artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. Ejecutivo y modificatorias; el Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Regístrese, comuníquese y publíquese. General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS; la Ley Nº 29381, Ley de Organización y Funciones
ROCIO BARRIOS ALVARADO del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y
Ministra de la Producción modificatorias, y el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
1783135-1 Empleo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-
2014-TR y modificatoria;
Electrónicos de Acuerdo Marco, cuando el monto de de Formación Profesional y Capacitación Laboral del
la contratación no supere los S/ 100 000,00 (Cien Mil Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
con 00/100 Soles);
e) Perfeccionar la relación contractual con la Regístrese, comuníquese y publíquese.
suscripción del contrato, notificación de la orden de
compra o de servicios; así como, decidir sobre su SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
resolución y/o efectuar modificaciones, respecto de las Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a
ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias (UIT); y, 1782760-2
f) Resolver las solicitudes de ampliación de plazo en
las contrataciones derivadas del Catálogo Electrónico
de Acuerdo Marco cuyo monto no supere los S/ 100 Aprueban transferencia financiera del
000,00 (Cien mil con 00/100 soles); así como, de las Programa Nacional para la Promoción de
contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a Oportunidades Laborales “Impulsa Perú” a
ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).”
favor de la Universidad Nacional de Piura
Artículo 4.- Publicación
Disponer la publicación de la presente resolución RESOLUCIÓN MINISTERIAL
ministerial en el portal institucional del Ministerio de Nº 166-2019-TR
Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe),
el mismo día de su publicación en el diario oficial “El Lima, 26 de junio de 2019
Peruano”, siendo responsable de dicha acción el Jefe
de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la VISTOS: El Oficio Nº 242-2019-MTPE/3 del
Información y Comunicaciones. Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación
Laboral; los Oficios N° 327-2019-MTPE/3/24.3/CE, N°
Regístrese, comuníquese y publíquese. 409-2019-MTPE/3/24.3/CE y N° 433-2019-MTPE/3/24.3/
CE de la Coordinación Ejecutiva del Programa Nacional
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO para la Promoción de Oportunidades Laborales “Impulsa
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo Perú”; los Informes Técnicos Nº 011-2019-MTPE/3/24.3/
CE/UGCC y Nº 303-2019-MTPE/3/24.3/CE/UGCC de
la Unidad Gerencial de Capacitación para la Inserción
1782760-1
Laboral y Certificación de Competencias Laborales; el
Informe N° 272-2019-MTPE/3/24.3/CE/UGP de la Unidad
Designan Directora de Formación Gerencial de Planificación, Presupuesto, Monitoreo
Profesional y Capacitación Laboral de la y Evaluación, el Informe Técnico Legal Nº 001-2019-
MTPE/3/24.3/CE/UGCC-UL de la Asesoría Legal de la
Dirección General de Formación Profesional Coordinación Ejecutiva; el Memorando N° 623-2019-
y Capacitación Laboral MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto y; el Informe N° 1537-2019-MTPE/4/8 de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Nº 165-2019-TR
CONSIDERANDO:
Lima, 26 de junio de 2019
Que, mediante Decreto Supremo N° 016-2011-TR
VISTO: El Informe Técnico Nº 036-2019-MTPE/4/12.01 y modificatorias, se crea el Programa Nacional para
de la Oficina General de Recursos Humanos; y, la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos
Perú”, con el objeto de promover el empleo, mejorar las
CONSIDERANDO: competencias laborales e incrementar los niveles de
empleabilidad en el país;
Que, conforme al Cuadro de Asignación de Personal - Que, mediante Decreto Supremo N° 003-2015-TR,
CAP Provisional del Ministerio de Trabajo y Promoción del se modifica la denominación del Programa Nacional
Empleo, aprobado mediante Resolución del Secretario para la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos
General N° 026-2018-TR/SG, la Dirección General de Perú” por la de Programa Nacional para la Promoción de
Formación Profesional y Capacitación Laboral cuenta Oportunidades Laborales “Impulsa Perú”, en adelante,
con un (1) cargo de confianza de Director de Formación el Programa, y señala que toda referencia en políticas,
Profesional y Capacitación Laboral, Nivel Remunerativo normativas, documentos de gestión, comunicaciones,
F-3, que se encuentra vacante; proyectos y procesos a cargo del Programa Nacional
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula para la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento Perú” se entiende, a partir de la vigencia del referido
de funcionarios públicos, establece que la designación Decreto Supremo, realizada al Programa Nacional para la
de funcionarios en cargo de confianza, distintos a los Promoción de Oportunidades Laborales “Impulsa Perú”;
comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley, se efectúan Que, el literal i) del numeral 16.1 del artículo 16 de la
mediante resolución ministerial o del titular de la Entidad Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para
correspondiente; el Año Fiscal 2019, autoriza de manera excepcional, la
Que, en ese contexto es necesario emitir el acto de realización de transferencias financieras entre entidades,
administración interna, mediante el cual se designe a la las que incluyen a aquellas efectuadas por el Ministerio de
funcionaria que desempeñará dicho cargo; Trabajo y Promoción del Empleo en el marco del Programa
Con las visaciones de las Oficinas Generales de Presupuestal 0116: Mejoramiento de la Empleabilidad
Recursos Humanos, y de Asesoría Jurídica; y, e Inserción Laboral - Pro Empleo, estableciendo en el
De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que regula numeral 16.2 del citado artículo que, dicha transferencia
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y debe ser aprobada mediante resolución del Titular del
designación de funcionarios públicos, y el numeral 8 del Pliego y publicada en el diario oficial “El Peruano”;
artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Que, el artículo 2 del Manual de Operaciones del
Ejecutivo; Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades
Laborales “Impulsa Perú”, aprobado por Resolución
Ministerial N° 202-2012-TR y modificatoria, establece
SE RESUELVE: que el objetivo del Programa es desarrollar acciones para
promover el empleo, mejorar las competencias laborales
Artículo Único.- Designar a la señora ESTEFANY e incrementar los niveles de empleabilidad en el país;
BENAVENTE TORRE, en el cargo de Directora de Que, en el contexto legal enunciado y acorde a
Formación Profesional y Capacitación Laboral (CAP-P lo establecido en el Plan Operativo Institucional 2019
N° 298), Nivel Remunerativo F-3, de la Dirección General del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 19
con fecha 23 de mayo del 2019, el Programa suscribe Laborales “Impulsa Perú” a favor de la Universidad
con la Universidad Nacional de Piura, el Convenio Nacional de Piura, hasta por la suma total de S/ 1 257
de Colaboración Interinstitucional N° 001-2019, con 506,00 (UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTA Y
el objetivo de ejecutar la capacitación técnica básica, SIETE MIL QUINIENTOS SEIS CON 00/100 SOLES),
intermediación e inserción laboral que se brindará a correspondiente al monto total establecido en el Convenio
los beneficiarios de los departamentos de La Libertad, de Colaboración Interinstitucional N° 001-2019, de
Lambayeque, Lima y Piura; conformidad con el anexo que forma parte integrante de
Que, la Cláusula Sétima del convenio antes señalado, la presente resolución ministerial.
establece que el Programa financia el costo de la actividad Artículo 2.- Disponer que la presente resolución
hasta por el monto total de S/ 1 257 506,00 (UN MILLON ministerial y su anexo se publiquen en la página web del
DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.
SEIS CON 00/100 SOLES); pe/mtpe), en la misma fecha de publicación de la presente
Que, en ese contexto, la Unidad Gerencial de resolución ministerial en el Diario Oficial “El Peruano”,
Capacitación para la Inserción Laboral y Certificación siendo responsable de dicha acción, el Jefe de la Oficina
de Competencias Laborales del Programa a través del General de Estadística y Tecnologías de la Información y
Informe Técnico N° 011-2019/MTPE/3/24.3/CE/UGCC, Comunicaciones.
solicita iniciar los trámites de la transferencia financiera a
favor de la Universidad Nacional de Piura, por el monto de Regístrese, comuníquese y publíquese.
S/ 1 257 506,00 (UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTA
Y SIETE MIL QUINIENTOS SEIS CON 00/100 SOLES), SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
acorde a lo establecido en el mencionado convenio; Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
Que, con el Informe N° 272-2019-MTPE/3/24.3/
CE/UGP, la Unidad Gerencial de Planificación, 1782756-1
Presupuesto, Monitoreo y Evaluación del Programa,
opina favorablemente sobre la tramitación de la referida
transferencia financiera y remite la Certificación de Crédito
Presupuestario Nº 156-2019, correspondiente al monto TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
del convenio a desembolsar a favor de la Universidad
Nacional de Piura; Aprueban Transferencia Financiera a favor
Que, mediante Informe Técnico Legal Nº 001-2019- del Comité Paralímpico Internacional - IPC
MTPE/3/24.3/CE/UGCC-UL, la Asesoría Legal de la
Coordinación Ejecutiva del Programa señala que en RESOLUCIÓN MINISTERIAL
el Convenio de Colaboración Interinstitucional N° 001- Nº 487-2019 MTC/01
2019 se han establecido todos los mecanismos legales
y técnicos vigentes para garantizar la ejecución del 100% Lima, 25 de junio de 2019
de la prestación del servicio por parte de la Universidad
Nacional de Piura, y opina favorablemente sobre la VISTOS: El Oficio N° 787-2019-MTC/34 del
tramitación de la referida transferencia financiera; Proyecto Especial para la preparación y desarrollo de
Que, mediante Oficios N° 327-2019/MTPE/3/24.3/CE, los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 y Sextos
409-2019/MTPE/3/24.3/CE y 433-2019/MTPE/3/24.3/CE, la Juegos Parapanamericanos y el Memorando N° 1225-
Coordinación Ejecutiva del Programa Impulsa Perú, solicita 2019-MTC/09 de la Oficina General de Planeamiento
continuar con el trámite de aprobación de la resolución y Presupuesto del Ministerio de Transportes y
ministerial que autoriza la mencionada transferencia Comunicaciones; y,
financiera a la Universidad Nacional de Piura, en el marco
de lo dispuesto en el literal i) del numeral 16.1 y el numeral CONSIDERANDO:
16.2 del artículo 16 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2019; Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1335,
Que, a través del Memorando N° 623-2019-MTPE/4/9 Decreto Legislativo que modifica la entidad a cargo
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, del desarrollo de la infraestructura, equipamiento y las
adjunta el Informe Técnico N° 062-2019-MTPE/4/9.2 de la operaciones para los “XVIII Juegos Panamericanos
Oficina de Presupuesto, en el cual emite opinión favorable y Sextos Juegos Parapanamericanos - Lima 2019”,
y recomienda continuar con el trámite de aprobación de la dispone la transferencia al Ministerio de Transportes y
resolución ministerial solicitada; Comunicaciones del Proyecto Especial para la preparación
Que, en mérito a las consideraciones expuestas y los y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019
antecedentes que se acompañan a la presente, mediante y Sextos Juegos Parapanamericanos (en adelante, el
Informe N° 1537-2019-MTPE/4/8, la Oficina General Proyecto Especial), para la preparación y desarrollo de
de Asesoría Jurídica opina sobre la emisión del acto los XVIII Juegos Panamericanos del 2019, garantizando
administrativo solicitado; el cumplimiento de los compromisos asumidos por el
Con las visaciones del Viceministerio de Promoción del Estado Peruano;
Empleo y Capacitación Laboral, de la Secretaría General, Que, el 11 de octubre de 2013, se suscribe el
de la Coordinación Ejecutiva del Programa Nacional Acuerdo de Responsabilidades y Obligaciones para la
para la Promoción de Oportunidades Laborales “Impulsa Organización de los XVIII Juegos Panamericanos del
Perú”, y de las Oficinas Generales de Planeamiento y 2019, entre la Organización Deportiva Panamericana
Presupuesto, y de Asesoría Jurídica del Ministerio de (ODEPA) y el Comité Olímpico Peruano (COP), con la
Trabajo y Promoción del Empleo; y, intervención de la Municipalidad Metropolitana de Lima
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del (MML), a través del cual se definieron las condiciones
artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder bajo las que se realizará la preparación y desarrollo de
Ejecutivo y modificatorias; el artículo 8 de la Ley Nº los referidos Juegos; y, el 14 de setiembre de 2017 se
29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio suscribe la Adenda correspondiente al mencionado
de Trabajo y Promoción del Empleo y modificatorias; el Acuerdo;
literal d) del artículo 7 del Reglamento de Organizaciones Que, el literal d) de la Décima Sexta Disposición
y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Complementaria Final de la Ley N° 30879, Ley de
Empleo, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2014- Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019,
TR y modificatoria; y el literal i) del numeral 16.1 y el autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley Nº 30879, Ley de a aprobar transferencias financieras a favor de la
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019; Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), y otros
organismos internacionales, para atender, entre otras
SE RESUELVE: actividades, el pago de boletos aéreos y gastos de traslado
de bienes y equipamiento deportivo, necesarios para el
Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera del desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos
Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Juegos Parapanamericanos del 2019, en el marco de
20 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
los compromisos y obligaciones asumidos por el Comité CINCUENTA Y 40/100 SOLES), en la fuente de
Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 financiamiento Recursos Ordinarios, destinada a los
(COPAL - PERÚ); precisando que, las transferencias fines señalados en la parte considerativa de la presente
financieras autorizadas se realizan mediante resolución resolución.
del titular del pliego, previo informe favorable de su oficina
de presupuesto, la misma que se publica en el diario Artículo 2.- Financiamiento
oficial El Peruano; La Transferencia Financiera aprobada por el artículo
Que, asimismo, la Décima Sexta Disposición 1 de la presente resolución se atenderá con cargo
Complementaria Final de la Ley N° 30879, dispone que al presupuesto asignado al pliego 036: Ministerio de
los recursos transferidos al organismo internacional Transportes y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 013:
deben ser destinados solo a los fines para los cuales se Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo
autoriza la transferencia; y, que los saldos no utilizados al de los XVIII Juegos Panamericanos 2019, Categoría
31 de diciembre de 2019, en la fuente de financiamiento Presupuestal 9002: Asignaciones Presupuestarias que no
Recursos Ordinarios, deberán ser devueltos al tesoro Resultan en Productos, Actividad 5001254: Transferencia
público conforme a la normatividad del Sistema Nacional de Recursos para la Ejecución de Actividades, Genérica
de Tesorería; de Gasto 5-2.4: Donaciones y Transferencias.
Que, mediante Oficio N° 787-2019-MTC/34, la
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial, sustentado Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
en el Informe N° 246-2019-MTC/34.01.01 de su Los recursos de la Transferencia Financiera aprobada
Oficina de Asesoría Jurídica y el Informe N° 013- por el artículo 1 de la presente resolución, no podrán ser
2019-MTC/34.01.09 de su Oficina de Planeamiento, destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
Presupuesto y Modernización, solicita aprobar una cuales son transferidos. Los saldos no utilizados al 31 de
transferencia financiera a favor del Comité Paralímpico diciembre de 2019, de los recursos transferidos deberán
Internacional - IPC (International Paralympic Committee, ser devueltos al tesoro público conforme a la normatividad
por sus siglas en inglés), hasta por la suma de S/ 2 323 del Sistema Nacional de Tesorería.
750,40 (DOS MILLONES TRESCIENTOS VEINTITRÉS
MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y 40/100 SOLES) Artículo 4.- Monitoreo
en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, El Proyecto Especial para la preparación y desarrollo
indicando que será atendida con cargo a los recursos de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 y Sextos
del Proyecto Especial, para atender el pago de boletos Juegos Parapanamericanos es responsable del
aéreos de los atletas y oficiales de equipo en el marco monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y
de la organización de los XVIII Juegos Panamericanos metas para los cuales se transfieren los recursos.
y Sextos Juegos Parapanamericanos del 2019; de
conformidad con lo establecido por la Décima Sexta Artículo 5.- Publicación
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879 Dispóngase la publicación de la presente resolución
y el Acuerdo de Responsabilidades y Obligaciones para en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y
la Organización de los XVIII Juegos Panamericanos del Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su
2019 y su respectiva Adenda; publicación en el diario oficial El Peruano.
Que, con Memorando N° 1225-2019-MTC/09, la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, hace suyo
y remite el Informe N° 271-2019-MTC/09.03 de su Oficina MARIA ESPERANZA JARA RISCO
de Presupuesto, a través del cual emite opinión favorable Ministra de Transportes y Comunicaciones
y propone el proyecto de resolución ministerial que
aprueba una transferencia financiera, hasta por la suma 1782823-1
de S/ 2 323 750,40 (DOS MILLONES TRESCIENTOS
VEINTITRÉS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y 40/100
SOLES), a favor del Comité Paralímpico Internacional Otorgan a la empresa DOLPHIN MOBILE
- IPC, señalando que se cuenta con la disponibilidad S.A.C., concesión para la prestación de los
presupuestal necesaria en el Año Fiscal 2019, en la fuente Servicios Públicos Móviles como Operador
de financiamiento Recursos Ordinarios del Presupuesto
Institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes Móvil Virtual, en todo el territorio nacional
y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 013: Proyecto
Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVIII RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Juegos Panamericanos 2019, para ser destinados a los Nº 491-2019 MTC/01.03
fines del Acuerdo de Responsabilidades y Obligaciones
para la Organización de los XVIII Juegos Panamericanos Lima, 25 de junio de 2019
del 2019 y su respectiva Adenda;
Que, es necesario aprobar una transferencia financiera VISTA, la solicitud presentada con el Expediente
con cargo al Presupuesto Institucional del pliego 036: N° T-091106-2019, por la empresa DOLPHIN MOBILE
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Unidad S.A.C., sobre otorgamiento de concesión para la
Ejecutora 013: Proyecto Especial para la Preparación prestación de Servicios Públicos Móviles como Operador
y Desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos 2019, Móvil Virtual; y,
para el Año Fiscal 2019, para los fines señalados en los
considerandos precedentes; CONSIDERANDO:
De conformidad con lo establecido en la Décima Sexta Que, el artículo 1 de la Ley N° 30083, Ley que
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879, Establece Medidas para Fortalecer la Competencia en el
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Mercado de los Servicios Públicos Móviles, establece que
2019; “El objeto de la presente Ley es fortalecer la competencia,
dinamizar y expandir el mercado de los servicios públicos
SE RESUELVE: móviles mediante la inserción de los denominados
operadores móviles virtuales y los operadores de
Artículo 1.- Objeto infraestructura móvil rural”;
Aprobar una Transferencia Financiera con cargo al Que, el artículo 10 del Reglamento de la Ley N° 30083,
Presupuesto Institucional del pliego 036: Ministerio de aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2015-MTC (en
Transportes y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 013: adelante, el Reglamento), dispone que “El Operador Móvil
Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de Virtual es el concesionario que posee título habilitante
los XVIII Juegos Panamericanos 2019, para el Año Fiscal para prestar servicios públicos móviles como Operador
2019, a favor del Comité Paralímpico Internacional - IPC, Móvil Virtual, cuenta con un Registro de Operador Móvil
hasta por la suma de S/ 2 323 750,40 (DOS MILLONES Virtual, brinda servicios minoristas a usuarios finales
TRESCIENTOS VEINTITRÉS MIL SETECIENTOS y carece de asignación de espectro radioeléctrico. El
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 21
Operador Móvil Virtual puede prestar servicios empleando el acto administrativo correspondiente, si el contrato
sus propios elementos de red o los de los Operadores de concesión no es suscrito por la empresa DOLPHIN
Móviles con Red y empleando o no numeración propia, MOBILE S.A.C., en el plazo máximo de treinta (30)
según lo solicite al MTC”; días hábiles computados a partir de la notificación de la
Que, el numeral 30.1 del artículo 30 del Reglamento, presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir
dispone que “En caso un solicitante desee brindar previamente con el pago por derecho de concesión.
servicios como operador móvil virtual y no cuente con Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a
una concesión ni se encuentre habilitado para prestar la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en
servicios públicos móviles de telecomunicaciones, para Comunicaciones para conocimiento y fines.
la obtención de la concesión con dichos fines, le resulta
aplicable el procedimiento especial de otorgamiento de Regístrese, comuníquese y publíquese.
concesión establecido en el presente Capítulo. En este
caso, se tramita conjuntamente la solicitud de concesión y MARIA ESPERANZA JARA RISCO
de registro como Operador Móvil Virtual”; Ministra de Transportes y Comunicaciones
Que, asimismo, los numerales 30.3 y 30.4 del
citado artículo 30, establecen que “La concesión para 1782823-2
la prestación de servicios públicos móviles como
Operador Móvil Virtual se otorga a solicitud de parte,
previo cumplimiento de los requisitos y trámites que se Modifican el Reglamento Nacional de
establecen en el presente Reglamento, y se perfecciona Vehículos
con la suscripción del contrato de concesión aprobado
por el Titular del MTC (…)” y que “La concesión se otorga RESOLUCIÓN MINISTERIAL
por Resolución Ministerial, cuyo plazo de vigencia es no Nº 492-2019 MTC/01.02
mayor de veinte años, contado a partir de la suscripción
del contrato de concesión, susceptible de renovación a Lima, 25 de junio de 2019
solicitud de parte”, respectivamente;
Que, por su parte, el numeral 30.5 del artículo 30 del VISTO: El Informe N° 352-2019-MTC/18.01 de la
Reglamento, señala que “Para todo lo no regulado en este Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial de la
Capítulo, es de aplicación lo establecido en el Reglamento Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte
de la Ley de Telecomunicaciones, en lo que corresponda”; Multimodal; y,
Que, mediante Informe N° 277-2019-MTC/27,
ampliado con Informe N° 301-2019-MTC/27, la Dirección CONSIDERANDO:
General de Programas y Proyectos de Comunicaciones
señala que, habiéndose verificado el cumplimiento de Que, el artículo 3 de la Ley N° 27181, Ley General
los requisitos que establece la legislación para otorgar de Transporte y Tránsito Terrestre, en adelante la Ley,
la concesión solicitada para la prestación de Servicios prescribe que la acción estatal en materia de transporte
Públicos Móviles como Operador Móvil Virtual, resulta y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las
procedente la solicitud formulada por la empresa necesidades de los usuarios y al resguardo de sus
DOLPHIN MOBILE S.A.C.; condiciones de seguridad y salud, así como a la protección
Que, mediante Informe N° 1500-2019-MTC/08, del ambiente y la comunidad en su conjunto;
la Oficina General de Asesoría Jurídica emite Que, el literal a) del artículo 16 de la Ley, dispone
pronunciamiento, considerando legalmente viable, el que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en
otorgamiento de la concesión solicitada; adelante MTC, es el órgano rector a nivel nacional en
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° materia de transporte y tránsito terrestre, con facultad
30083, Ley que Establece Medidas para Fortalecer la para dictar los Reglamentos Nacionales establecidos en
Competencia en el Mercado de los Servicios Públicos la Ley, así como aquellos que sean necesarios para el
Móviles, el Reglamento de la Ley N° 30083, aprobado desarrollo del transporte y el ordenamiento del tránsito;
por Decreto Supremo N° 004-2015-MTC, el Texto Que, el Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado
Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de mediante Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC, en
Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° adelante el Reglamento, establece los requisitos y
020-2007-MTC, y el Texto Integrado del Reglamento de características técnicas que deben cumplir los vehículos
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y para que ingresen, se registren, transiten, operen y se
Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial N° retiren del Sistema Nacional de Transporte Terrestre,
145-2019-MTC/01; y, los que se orientan a la protección y la seguridad de
Con la opinión favorable de la Dirección General las personas y los usuarios del transporte y del tránsito
de Programas y Proyectos de Comunicaciones y la terrestre, así como a la protección del ambiente y el
conformidad de la Viceministra de Comunicaciones; resguardo de la infraestructura vial;
Que, el artículo 81 del Reglamento, establece que todo
SE RESUELVE: vehículo nuevo importado, así como los de fabricación
o ensamblaje nacional, para su nacionalización y/o
Artículo 1.- Otorgar a la empresa DOLPHIN MOBILE inmatriculación, debe corresponder a un modelo
S.A.C., concesión para la prestación de los Servicios previamente homologado o, tratándose de vehículos
Públicos Móviles como Operador Móvil Virtual, por el importados usados y vehículos especiales, sujetarse al
plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo mecanismo de control que le corresponda;
el territorio de la República del Perú. Que, el artículo 82 del Reglamento, señala que el
Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión a objeto de la homologación vehicular es verificar que los
celebrarse con la empresa DOLPHIN MOBILE S.A.C., modelos vehiculares nuevos que se importen, fabriquen
para la prestación de Servicios Públicos Móviles como o ensamblen en el país, para su ingreso, registro,
Operador Móvil Virtual, el que consta de veintisiete tránsito y operación en el SNTT, reúnen los requisitos
(27) cláusulas y forma parte integrante de la presente técnicos establecidos en el Reglamento, sus normas
resolución. conexas, complementarias y las demás normas vigentes
Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de en la materia, permitiendo la adecuada identificación y
Programas y Proyectos de Comunicaciones para que, clasificación de dichos modelos;
en representación del Ministerio de Transportes y Que, la Décimo Primera Disposición Complementaria
Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que del Reglamento dispone que la implementación,
se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así operación, administración y demás acciones vinculadas
como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar al Registro Nacional de Homologación Vehicular se
la Escritura Pública del referido contrato y de las Adendas encuentra a cargo del MTC, debiendo implementarse
que se suscriban al mismo. dicho registro, a más tardar el 31 de diciembre de 2020;
Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin efecto Que, el primer párrafo de la Décimo Sexta Disposición
de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita Complementaria del Reglamento señala que, en tanto
22 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM, para efecto de la
publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta lo siguiente:
1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles
siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectificación sólo procederá mediante
la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda
revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de
Erratas.
3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo
el título “Dice” y a continuación la versión rectificada del mismo fragmento bajo el título “Debe
Decir”; en tal sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden
antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntará en un cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser
remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe
1783133-1 Páginas 4 y 5
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 27
DICE:
“ANEXO
Las asignaciones resultantes en la banda 2 500 – 2 690 MHz son las siguientes:
(...)”
DEBE DECIR:
“ANEXO
Las asignaciones resultantes en la banda 2 500 – 2 690 MHz son las siguientes:
(...)”
Página 11
DICE:
“APÉNDICE 1
(...)
(...)
RD N° 627-2009-MTC/27 9/05/2009
19 Provincia de La Convención A1 y A2 11
RD N° 397-2010-MTC/27 13/08/2010
(...)
RD N° 627-2009-MTC/27 9/05/2009
34 Provincia de Tambopata A1 y A2 11
RD N° 397-2010-MTC/27 13/08/2010
(...)”
DEBE DECIR:
“APÉNDICE 1
(...)
(...)
RD N° 627-2009-MTC/27 9/05/2009
19 Provincia de La Convención A1, A2, A3, B1, B2 y B3 (2.5 MHz) 30
RD N° 397-2010-MTC/27 13/08/2010
(...)
RD N° 627-2009-MTC/27 9/05/2009
34 Provincia de Tambopata A1, A2, A3, B1, B2 y B3 (2.5 MHz) 30
RD N° 397-2010-MTC/27 13/08/2010
(...)”
1782747-1
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 29
30 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
en su Versión 3.0 por Resolución Jefatural N° 063-2017- Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles
PERÚ COMPRAS y en ejercicio de la atribución conferida Derivados del Petróleo (en adelante “Fondo”), como un
por el artículo 8 y el literal d) del artículo 9, del Reglamento fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad
de Organización y Funciones de la Central de Compras de los precios del petróleo crudo y sus derivados se
Públicas – PERÚ COMPRAS, aprobado por Decreto trasladen a los consumidores nacionales. Por otro lado,
Supremo N° 052-2019-EF; mediante la Séptima Disposición Complementaria Final
de la Ley N° 29952, se dispuso la vigencia permanente
SE RESUELVE: del referido Fondo;
Que, mediante Decreto Supremo N° 142-2004-
Artículo Primero.- Aprobar una (1) Ficha Técnica EF y sus modificatorias, se aprobaron las Normas
del rubro Alimentos, bebidas y productos de tabaco, y Reglamentarias y Complementarias del Fondo (en
disponer su inclusión en el Listado de Bienes y Servicios adelante “Reglamento”);
Comunes – LBSC, de acuerdo al contenido del Anexo N° Que, conforme al numeral 4.1 del DU 010, Osinergmin
01, que forma parte integrante de la presente Resolución, es el encargado de actualizar y publicar, en el Diario Oficial
conforme al siguiente detalle: El Peruano, la Banda de Precios Objetivo (en adelante
“Banda”) para cada uno de los productos definidos en el
N° DENOMINACIÓN DEL BIEN
Fondo (en adelante “Productos”); asimismo, se dispone
que la actualización se realice en coordinación con una
1 Tunta o Chuño Blanco Comisión Consultiva integrada por Osinergmin, quien la
preside, y por representantes del Ministerio de Energía
- La Ficha Técnica podrá ser visualizada en el siguiente enlace web: www. y Minas, el Ministerio de Economía y Finanzas, así
perucompras.gob.pe/lbsc como por las principales empresas establecidas en el
país, vinculadas a la producción y/o importación de los
Artículo Segundo.- Modificar el Documento de Productos;
Información Complementaria del rubro Alimentos, bebidas Que, mediante Decreto Legislativo N° 1379 se dictaron
y productos de tabaco en el Listado de Bienes y Servicios disposiciones para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad
Comunes, conforme al Anexo N° 02, que forma parte del Fondo para la Estabilización de Precios de los
integrante de la presente Resolución. Combustibles Derivados del Petróleo, y como parte del
Artículo Tercero.- Encargar a la Dirección de cual se incorporó el inciso 4.10 en el Artículo 4° del DU 010,
Estandarización y Sistematización así como la Oficina donde se señala que, la modificación de los parámetros,
de Tecnologías de la Información, realicen la publicación tales como la frecuencia de actualización y la variación
de la presente Resolución y su Anexo en el Sistema de las Bandas de Precios Objetivo, determinados en los
Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE incisos 4.2, 4.3 y 4.7 del referido Artículo 4°, se realiza
y en el Portal Institucional de la Central de Compras mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de
Públicas – PERÚ COMPRAS (www.perucompras.gob. Economía y Finanzas y el Ministro de Energía y Minas,
pe), respectivamente. parámetros que a la fecha aún no se modifican;
Que, en cumplimiento de la Única Disposición
Regístrese, comuníquese y publíquese. Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1379,
mediante Decreto Supremo N° 237-2018-EF se
FERNANDO MASUMURA TANAKA modificaron las normas reglamentarias del DU 010,
Jefe de la Central de Compras producto del cual, el numeral 6.1 del Reglamento, dispone
Públicas – PERÚ COMPRAS que Osinergmin actualizará y publicará en el diario oficial
El Peruano, las Bandas de cada uno de los Productos el
1782362-1 último jueves de cada mes que corresponda actualizar
dichas Bandas, la cual entrará en vigencia al día siguiente
de su publicación. Asimismo, se indica que la información
ORGANISMOS REGULADORES también deberá ser publicada en la página web de
Osinergmin;
Que, con Decreto de Urgencia N° 083-2010 se
incorporó la Segunda Disposición Final al DU 010,
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA estableciendo que, en caso el Precio de Paridad de
Importación (PPI) se encuentre quince por ciento (15%)
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA por encima del Límite Superior de la Banda o por debajo
del Límite Inferior de la misma, según corresponda, el
Fijan Márgenes Comerciales y nuevas porcentaje señalado en el numeral 4.3 del Artículo 4°
del DU 010 será igual a 7% en lugar del 5%, para todos
Bandas de Precios de combustibles los productos, excepto para el GLP, el cual mantendrá
derivados del petróleo el incremento o disminución máximo de 1.5%, según
corresponda;
RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE REGULACIÓN Que, en concordancia con lo dispuesto en los
DE TARIFAS numerales 4.1 y 4.3 del Decreto de Urgencia N° 005-2012,
los Productos que se encuentran dentro de los alcances
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN del Fondo son: el GLP envasado, el Diésel BX destinado
EN ENERGÍA Y MINERÍA al uso vehicular, los Petróleos Industriales y el Diésel BX
OSINERGMIN N° 023-2019-OS/GRT utilizados en las actividades de generación eléctrica en
sistemas aislados;
Lima, 26 de junio de 2019 Que, conforme al numeral 4.7 del DU 010, para el caso
de Petróleos Industriales y Diésel BX utilizados en las
VISTO: actividades de generación eléctrica en sistemas aislados,
la Banda de Precios será determinada por Osinergmin
El Informe Técnico N° 318-2019-GRT, elaborado por mediante un procedimiento que dé lugar a una variación
la Gerencia de la División de Gas Natural, así como los máxima de cinco por ciento (5%) por este concepto, de los
Informes Legales N° 399-2012-GART y N° 132-2016- Precios en Barra Efectivos de estos sistemas;
GRT elaborados por la Asesoría Legal de la Gerencia de Que, en el “Procedimiento para la publicación de la
Regulación de Tarifas del Organismo Supervisor de la Banda de Precios de los Combustibles Derivados del
Inversión en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”). Petróleo”, aprobado por Resolución N° 082-2012-OS/
CD y modificado por Resolución N° 171-2012-OS/CD,
CONSIDERANDO: se establecieron los criterios y lineamientos para la
actualización de las Bandas, y se precisó que corresponde
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 010-2004 a la Gerencia de Regulación de Tarifas, publicar en el
y sus modificatorias (en adelante “DU 010”), se creó el diario oficial El Peruano y en la página web institucional,
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 35
la actualización de la Banda y la fijación de los Márgenes 5. Diésel B5: De acuerdo al numeral 4.3 del Artículo 4° del DU 005-2012,
Comerciales; a partir de agosto de 2012, la Banda del Diésel B5 solo será aplicable al Diésel
Que, mediante Resolución N° 073-2014-OS/CD, B5 destinado al Uso Vehicular, ver Resolución Osinergmin N° 169-2015-OS/CD
se designó a los representantes titular y alterno de y sus modificatorias.
Osinergmin en la Comisión Consultiva a que se refiere el 6. Diésel B5 GGEE SEA: Diésel B5 utilizado en generación eléctrica en
numeral 4.1 del Artículo 4° del DU 010, cuya intervención sistemas eléctricos aislados.
es necesaria a efectos de realizar la actualización de 7. PIN 6 GGEE SEA: Petróleo Industrial 6 utilizado en generación eléctrica
Bandas respectiva; en sistemas eléctricos aislados.
Que, de acuerdo a la normativa antes citada, con 8. Para el caso del Diésel B5, la Banda se aplica tanto para el Diésel
fecha 25 de abril de 2019, se publicó la Resolución N° B5 con alto y bajo contenido de azufre de acuerdo con lo que establezca el
010-2019-OS/GRT, la cual fijó las Bandas de Precios para Administrador del Fondo.
todos los Productos, así como los Márgenes Comerciales, 9. Las Bandas para los GGEE SEA están reflejadas en Lima de acuerdo con
vigentes desde el 26 de abril de 2019 hasta el jueves 27 lo señalado en el Informe de sustento.
de junio de 2019;
Que, en tal sentido, corresponde efectuar la revisión Artículo 3.- Los Márgenes Comerciales y las Bandas
y definir las Bandas de Precios y Márgenes Comerciales aprobadas en los Artículos 1° y 2° anteriores, estarán
a ser publicados el día jueves 27 de junio de 2019 y que vigentes a partir del día siguiente de la publicación de la
estarán vigentes a partir del día siguiente de su publicación presente resolución hasta el jueves 29 de agosto de 2019.
hasta el jueves 29 de agosto de 2019, conforme a lo Artículo 4.- Publicar la presente Resolución en el
previsto en el numeral 4.2 del DU 010; diario oficial “El Peruano” y consignarla junto con los
Que, mediante Oficio Múltiple N° 0595-2019-GRT, Informes N° 318-2019-GRT, N° 399-2012-GART y N°
Osinergmin convocó a los integrantes de la Comisión 132-2016-GRT en la página web de Osinergmin (http://
Consultiva designados por el Ministerio de Energía y www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
Minas, a la reunión llevada a cabo el lunes 24 de junio de GRT-2019.aspx).
2019; en la citada reunión se informó de los resultados
obtenidos en los cálculos efectuados según la evolución JAIME MENDOZA GACON
de los Precios de Paridad de Importación o Precio de Gerente
Paridad de Exportación, resultando procedente, actualizar Gerencia de Regulación de Tarifas
hacia la baja las Bandas de Precios correspondientes
al GLP envasado, el Diésel B5 para uso vehicular y el 1782990-1
Petróleo Industrial 6 utilizado en Generación Eléctrica en
Sistemas Aislados; por su parte la Banda del Diésel B5
utilizado en Generación Eléctrica en Sistemas Aislados ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
se mantiene invariable, toda vez que en un escenario
de precios a la baja, este producto se encuentran en
la zona de compensación, por lo tanto, se mantiene
la vigencia de la última actualización de la Banda de CONSEJO NACIONAL DE
Precios efectuada mediante Resolución Osinergmin N°
010-2019-OS/GRT, para el caso del referido producto. CIENCIA, TECNOLOGIA E
No obstante, a efectos de facilitar la identificación de
las Bandas vigentes por parte de los interesados, en la
presente resolución se consignará la tabla completa con INNOVACION TECNOLOGICA
las Bandas correspondientes a todos los productos antes
mencionados. Asimismo, se precisa que, los Márgenes FE DE ERRATAS
Comerciales no sufren variaciones;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de Urgencia RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
N° 010-2004 que creó el Fondo para la estabilización de Nº 104-2019-CONCYTEC-P
precios de los combustibles derivados del Petróleo, el Decreto Mediante Oficio Nº 174-2019-CONCYTEC-SG, el
Supremo N° 142-2004-EF que aprobó normas reglamentarias Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
y complementarias al citado decreto de urgencia, y el Tecnológica solicita se publique Fe de Erratas de la
“Procedimiento para la publicación de la Banda de Precios de Resolución de Presidencia Nº 104-2019-CONCYTEC-P,
los Combustibles Derivados del Petróleo”, aprobado mediante publicada en la edición del día 15 de junio de 2019.
Resolución N° 082-2012-OS/CD;
Con la opinión favorable de la División de Gas Natural Anexo 1 Glosario de Términos:
y de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de
Tarifas. DICE:
(…)
SE RESUELVE:
Línea de investigación:
Artículo 1.- Fijar como Márgenes Comerciales los Es un eje temático (disciplinario o interdisciplinario) en
valores presentados en el Cuadro 5 del Informe N° 318- un campo de la ciencia y tecnología en el que confluyen
2019-GRT. las áreas de interés de un grupo de investigadores, sus
Artículo 2.- Fijar las nuevas Bandas de Precios para investigaciones realizadas y la difusión de sus resultados
todos los Productos, según lo siguiente: a través de publicaciones de artículos científicos.
(…)
Productos LS LI
GLP Envasado 1,47 1,41 DEBE DECIR
Diésel B5 7,07 6,97 (…)
Diésel B5 GGEE SEA 6,50 6,40
PIN 6 GGEE SEA 5,17 5,07 Línea de investigación:
Es un eje temático (disciplinario o interdisciplinario)
Notas:
lo suficientemente amplio y con orientación disciplinaria
y conceptual, que se utiliza para organizar, planificar y
1. Los valores se expresan en Soles por Galón para todos los Productos a
construir, con una cierta programación, sistematización
excepción del GLP que se expresa en Soles por Kilogramo.
y prospectiva, el conocimiento científico en un campo
2. LS = Límite Superior de la Banda.
específico de la ciencia y la tecnología.
3. LI = Límite Inferior de la Banda.
4. GLP Envasado: Destinado para envasado, ver Resolución Osinergmin
(…)
N° 169-2015-OS/CD y sus modificatorias. 1783058-1
36 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
h) Cualquier otra medida temporal que, en función universitario u otros beneficios reconocidos en el marco
a cada caso en concreto, corresponda imponer para legal vigente.
garantizar la eficacia de la decisión final. e) Devolver los montos cobrados indebidamente,
incluyendo los intereses que correspondan.
Artículo 7.- Revocación, modificación o sustitución f) Abstenerse de utilizar los activos y/o recursos
de las medidas de carácter provisional que fueron materia de análisis en el procedimiento
Cuando, de oficio o a pedido de parte, se constate un administrativo sancionador para fines distintos a los
cambio en las circunstancias que se tuvieron en cuenta universitarios.
al adoptar la medida provisional, el Órgano Resolutivo g) Entregar al graduado o titulado el diploma de su
puede disponer su revocación, modificación o sustitución. grado y/o título.
h) Presentar a la Sunedu la documentación requerida
Artículo 8.- Impugnación de las medidas de para la inscripción del grado y/o título correspondiente
carácter provisional ante el Registro Nacional de Grados y Títulos.
La adopción, modificación o sustitución de las i) Adoptar las acciones que correspondan para dejar
medidas de carácter provisional pueden ser impugnadas sin efecto los grados académicos y/o títulos profesionales
mediante recurso de reconsideración, el cual no tiene otorgados sin observar lo establecido en la Ley
efecto suspensivo. Universitaria y normativa conexa.
j) Convocar la elección de autoridades u órganos de
Artículo 9.- Extinción de las medidas de carácter gobierno de la Universidad.
provisional k) Designar una autoridad interina para garantizar el
Las medidas de carácter provisional se extinguen por funcionamiento de la universidad.
las siguientes causas: l) Continuar con la prestación regular del servicio
educativo superior universitario.
a) Por la resolución que pone fin al procedimiento m) Cualquier otra medida que resulte pertinente en
en que se hubiesen ordenado. En dicho acto, el Órgano función a cada caso en concreto.
Resolutivo puede, de oficio o por recomendación del
Órgano Instructor, disponer la permanencia de las DISPOSICIONES
medidas de carácter provisional durante el plazo que tiene COMPLEMENTARIAS FINALES
el administrado para plantear la reconsideración y hasta
que esta se resuelva. Única. - Supervisión del cumplimiento de medidas
b) Por la caducidad del procedimiento sancionador. Corresponde al administrado acreditar que ha cumplido
con las medidas de carácter provisional o correctivas
CAPÍTULO III impuestas por el Órgano Resolutivo, en la forma y plazo
MEDIDAS CORRECTIVAS establecidos. La Sunedu supervisa el cumplimiento de las
medidas adoptadas. Su incumplimiento se sanciona de
Artículo 10.- Definición acuerdo a lo previsto en el RIS de la Sunedu.
Las medidas correctivas son disposiciones dictadas
por el Órgano Resolutivo en la resolución final que se 1782926-1
emita en el procedimiento administrativo, precisando la
forma y plazo de ejecución, sin perjuicio de la sanción que
corresponda al administrado. PODER JUDICIAL
Artículo 11.- Tipos de medidas correctivas
Modifican denominación de Oficina por la de la entidad para ordenar, orientar, evaluar y controlar el
desarrollo de actividades en el ámbito de su competencia
“Coordinación de Seguimiento y Monitoreo funcional.
de Convenios Interinstitucionales de la Octavo. Que, de acuerdo a lo establecido en el
documento de gestión institucional que contiene los
Secretaría General del Consejo Ejecutivo cargos definidos y aprobados, como es el Cuadro para
del Poder Judicial” y modifican el ROF del Asignación de Personal del Poder Judicial aprobado
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 245-2018-P-PJ del
4 de julio de 2018, el cargo, nivel y/o categoría asignado al
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Responsable de la Oficina de Coordinación, Seguimiento
N° 234-2019-CE-PJ y Monitoreo de Convenios de la Secretaría General del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (Aprobado mediante
Lima, 5 de junio de 2019 N° 066-2012-EF), es la siguiente:
Cuarto. Que, el artículo 82°, incisos 25) y 26), del Letrado Permanente del Distrito de Huamachuco, Provincia
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder de Sánchez Carrión; debiendo de remitir antes del 31 de
Judicial determina como función y atribución del Consejo julio 2019, el informe correspondiente a la Presidencia de
Ejecutivo del Poder Judicial, la reubicación de juzgados a la Comisión Nacional de Productividad Judicial.
nivel nacional; así como la adopción de acuerdos y demás Artículo Cuarto.- El Jefe de la Oficina de
medidas necesarias, para que las dependencias de este Productividad Judicial deberá efectuar un monitoreo de
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. los ingresos y producción del Juzgado Civil del Distrito de
La Esperanza, Provincia de Trujillo; a fin de determinar
Por tales fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 747- las reales necesidades en dicho distrito, debiendo emitir
2019 de la vigésimo cuarta sesión del Consejo Ejecutivo el informe correspondiente al Presidente de la Comisión
del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención Nacional de Productividad Judicial.
de los señores Lecaros Cornejo, Lama More, Ruidías Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución
Farfán, Alegre Valdivia y Deur Morán, sin la intervención al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la
de la señora Consejera Tello Gilardi por encontrarse de Magistratura del Poder Judicial, Consejero Responsable
vacaciones, en uso de las atribuciones conferidas por el del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la
artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica Nueva Ley Procesal del Trabajo, Consejero Responsable
del Poder Judicial. Por unanimidad, de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código
Procesal Penal, Consejera Responsable del Programa
SE RESUELVE: Presupuestal “Celeridad de los Procesos Judiciales de
Familia” PpR0067, Oficina de Productividad Judicial,
Artículo Primero.- Disponer las siguientes medidas Presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad;
administrativas en el Distrito Judicial de La Libertad: y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
conocimiento y fines pertinentes.
a) Convertir y reubicar, a partir del 1 de julio de
2019, el Juzgado de Familia Permanente del Distrito Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
de La Esperanza, Provincia de Trujillo, como Juzgado
Civil Permanente del Distrito de El Porvenir, de la JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
misma provincia, el cual iniciará funciones sin carga Presidente
procesal, para la implementación del Centro Integrado
del Sistema de Administración de Justicia (CISAJ) de El 1782952-5
Porvenir - Trujillo. El referido órgano jurisdiccional tendrá
competencia funcional en los procesos de la especialidad
civil y familia, que no comprendan a los procesos de Modifican las Resoluciones Administrativas
violencia familiar de la Ley N° 30364; y competencia N°s. 122 y 183-2019-CE-PJ
territorial en los Distritos de El Porvenir, Florencia de
Mora, Laredo, Simbal y Poroto, Provincia de Trujillo. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
b) Reubicar, a partir del 1 de julio de 2019, el Juzgado N° 242-2019-CE-PJ
de Paz Letrado Permanente del Distrito de Sartimbamba,
Provincia de Sánchez Carrión, como Juzgado de Paz Lima, 12 de junio de 2019
Letrado Mixto Permanente del Distrito de El Porvenir,
Provincia de Trujillo, para la implementación del Centro VISTO:
Integrado del Sistema de Administración de Justicia
(CISAJ) de El Porvenir, Trujillo. El mencionado órgano El Oficio N° 325-2019-P-UETI-CPP/PJ, cursado por
jurisdiccional iniciará funciones sin carga procesal, el el señor Consejero Responsable de la Unidad de Equipo
cual tendrá competencia funcional en los procesos de Técnico Institucional del Código Procesal Penal.
las especialidades civil, familia y penal en los Distritos de
El Porvenir, Florencia de Mora, Laredo, Simbal y Poroto, CONSIDERANDO:
Provincia de Trujillo.
c) Convertir, a partir del 1 de julio de 2019, al Juzgado Primero. Que, el señor Consejero Responsable de la
Mixto Permanente del Distrito de La Esperanza, Provincia Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal
de Trujillo, en Juzgado Civil Permanente del mismo Penal solicita que se modifique el inciso r) del artículo cuarto
distrito; el cual tendrá competencia en las especialidades de la Resolución Administrativa N° 122-2019-CE-PJ, de
civil y familia, con excepción de los procesos tramitados fecha 20 de marzo de 2019; y los incisos 7) y 10) del artículo
bajo el amparo de la Ley N° 30364, manteniendo la misma primero de la Resolución Administrativa N° 183-2019-CE-
competencia territorial. PJ, del 3 de mayo de 2019.
d) El Juzgado de Familia del Distrito de la Esperanza, Segundo. Que, mediante Resolución Administrativa
Provincia de Trujillo, remitirá toda su carga pendiente al N° 122-2019-CE-PJ, se constituyó el Sub Sistema
Juzgado Civil Permanente del mismo distrito y provincia. Nacional Especializado en Extinción de Dominio con
e) El Juzgado de Paz Letrado Permanente del Distrito sede en Lima, en cumplimiento del Decreto Legislativo
de Sartimbamba, Provincia de Sánchez Carrión, remitirá N° 1373; además, se dispuso la creación de los órganos
toda su carga pendiente al Juzgado de Paz Letrado jurisdiccionales que conformarán el referido Sub Sistema;
Permanente del Distrito de Huamachuco, del mismo entre otras medidas administrativas.
distrito y provincia. Tercero. Que, asimismo, por Resolución Administrativa
f) El Juzgado de Paz Letrado Permanente del Distrito N° 183-2019-CE-PJ se designó a los magistrados que
de Huamachuco, a partir del 1 de julio de 2019, tendrá conformarían los órganos jurisdiccionales del Sub Sistema
competencia territorial en toda la Provincia de Sánchez Nacional Especializado en Extinción de Dominio.
Carrión. Cuarto. Que, el Componente de Monitoreo y
Evaluación de la Unidad del Equipo Técnico Institucional
Articulo Segundo.- La Oficina Desconcentrada del Código Procesal Penal, mediante el Informe N°
de Control de la Magistratura de la Corte Superior de 113-2019-MYE-ST-UETI-CPP/PJ, establece que es viable
Justicia de La Libertad, deberá efectuar la acción de modificar el inciso r) del artículo cuarto de la Resolución
control correspondiente en el Juzgado Civil Permanente Administrativa N° 122-2019-CE-PJ; y los incisos 7) y 10)
de La Esperanza, Provincia de Trujillo, y en el Juzgado del artículo primero de la Resolución Administrativa N°
de Paz Letrado Permanente del Distrito de Huamachuco, 183-2019-CE-PJ, con la finalidad de brindar un adecuado
Provincia de Sánchez Carrión, a fin de determinar las
responsabilidades por el bajo nivel resolutivo de dichos servicio de administración de justicia.
juzgados, debiendo de remitir antes del 31 de julio 2019, el Quinto. Que, estando al referido informe y
informe correspondiente a la Presidencia de la Comisión considerando que este Poder del Estado tiene como
Nacional de Productividad Judicial. política institucional adoptar medidas en aras de un óptimo
Artículo Tercero.- El Presidente de la Corte Superior servicio de impartición de justicia, garantizando a su vez
de Justicia de La Libertad deberá tomar las medidas la tutela jurisdiccional efectiva, deviene en necesario
administrativas pertinentes para incrementar el número de dictar las disposiciones que permita coadyuvar al logro de
expedientes resueltos del Juzgado Civil Permanente de dicho objetivo, con arreglo a las necesidades del servicio
La Esperanza, Provincia de Trujillo, y del Juzgado de Paz y a los limitados recursos existentes para dicho propósito.
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 47
Sexto. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único VISTO:
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, determina
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder El Oficio N° 326-2019-P-UETI-CPP-PJ, cursado por
Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas el señor Consejero Responsable de la Unidad de Equipo
necesarias, para que las dependencias de este Poder del Técnico Institucional del Código Procesal Penal.
Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
CONSIDERANDO:
En consecuencia; en mérito al Acuerdo N° 748-2019
de la vigésima cuarta sesión del Consejo Ejecutivo del Primero. Que, la Presidenta de la Corte Superior de
Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención Justicia de Cajamarca solicita la redistribución de la carga
de los señores Lecaros Cornejo, Lama More, Ruidias procesal en liquidación entre la Primera y Segunda Salas
Farfán, Alegre Valdivia y Deur Morán, sin la intervención Penales de Apelaciones de la Provincia de Cajamarca; o
de la señora Consejera Tello Gilardi por encontrarse de se suspenda el ingreso de procesos bajo el nuevo modelo
vacaciones; en uso de las atribuciones conferidas por el de la Segunda Sala Penal de Apelaciones, por el lapso
artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de 2 meses.
del Poder Judicial. Por unanimidad, Segundo. Que, el Componente de Monitoreo y
Evaluación de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del
SE RESUELVE: Código Procesal Penal, en el Informe N° 092-2019-MYE-
ST-UETI-CPP/PJ, establece que es viable que la carga
Artículo Primero.- Modificar el inciso r) del artículo en liquidación sea distribuida equitativamente entre la
cuarto de la Resolución Administrativa N° 122-2019-CE- Primera y Segunda Salas Penales de Apelaciones, de
PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial manera que ambas, en adición de funciones, se encarguen
con fecha 20 de marzo de 2019; y, en tal sentido, su texto de la liquidación; descongestionando la carga procesal
será el siguiente: (expedientes y audiencias) que soporta actualmente la
Segunda Sala Penal de Apelaciones.
“r) Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Tercero. Que, estando al informe antes referido y
Dominio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, considerando que este Poder del Estado tiene como
con competencia territorial en todo el distrito judicial”. política institucional adoptar medidas en aras de un
óptimo servicio de impartición de justicia, garantizando
Artículo Segundo.- Modificar los incisos 7) y 10) a su vez la tutela jurisdiccional efectiva, deviene
del artículo primero de la Resolución Administrativa N° en necesario dictar las disposiciones que permita
183-2019-CE-PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del coadyuvar al logro de dicho objetivo, con arreglo a
Poder Judicial; y en tal sentido, su texto será el siguiente: las necesidades del servicio y a los limitados recursos
existentes para dicho propósito.
“7) Jorge Luis Rojas Cruz, Juez titular del Tercer Cuarto. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto
Juzgado Penal Unipersonal del Distrito Judicial de Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Lambayeque, como Juez del Juzgado Transitorio determina como función y atribución del Consejo
Especializado en Extinción de Dominio de la Corte Ejecutivo del Poder Judicial la adopción de acuerdos y
Superior de Justicia de Lambayeque; con competencia demás medidas necesarias, para que las dependencias
territorial en todo el distrito judicial. de este Poder del Estado funcionen con celeridad y
… eficiencia.
10) Javier Hilbert Arpasi Pacho, Juez Titular del
Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de El Collao- Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº
Ilave del Distrito Judicial de Puno, como Juez del Juzgado 749-2019 de la vigésimo cuarta sesión del Consejo
Transitorio Especializado en Extinción de Dominio de la Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado
Corte Superior de Justicia de Puno, con competencia con la intervención de los señores Lecaros Cornejo,
territorial en todo el distrito judicial.” Lama More, Ruidías Farfán, Alegre Valdivia y Deur
Morán, sin la intervención de la señora Consejera
Artículo Tercero.- Facultar a los Presidentes de las Tello Gilardi por encontrarse de vacaciones, en uso
Cortes Superiores de Justicia de Lambayeque y Puno; así de las atribuciones conferidas por el artículo 82º del
como a la Gerencia General del Poder Judicial, en cuanto Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
sea de su competencia, adoptar las acciones y medidas Judicial. Por unanimidad,
administrativas que sean necesarias para el adecuado
cumplimiento de la presente resolución. SE RESUELVE:
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a
la Presidencia del Poder Judicial, Consejero Responsable Artículo Primero.- Ampliar la competencia funcional
de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Provincia
Procesal Penal, Oficina de Control de la Magistratura de Cajamarca, Corte Superior de Justicia de Cajamarca,
del Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de para que en adición de sus funciones tramite procesos del
Justicia de Lambayeque y Puno, Magistrada Coordinadora Código de Procedimientos Penales de 1940.
del Sub Sistema Nacional Especializado en Extinción de Articulo Segundo.- Modificar la denominación de
Dominio; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Provincia
su conocimiento y fines pertinentes. de Cajamarca en Primera Sala Penal de Apelaciones
en adición de funciones Sala Penal Liquidadora de la
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Provincia y Corte Superior de Justicia de Cajamarca.
Artículo Tercero.- Redistribuir equitativamente la
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO carga procesal en liquidación de la Segunda Sala Penal
Presidente de Apelaciones de la Provincia de Cajamarca a la Primera
Sala Penal de Apelaciones de la misma provincia, Corte
1782952-6 Superior de Justicia de Cajamarca.
Artículo Cuarto.- Facultar al Presidente de la
Amplían competencia funcional y modifican Corte Superior de Justicia de Cajamarca; así como a
la Gerencia General del Poder Judicial, en cuanto sea
denominación de órgano jurisdiccional de de su competencia, adoptar las acciones y medidas
la provincia de Cajamarca, Corte Superior administrativas que sean necesarias para el adecuado
cumplimiento de la presente resolución.
de Justicia de Cajamarca Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 243-2019-CE-PJ Magistratura del Poder Judicial, Unidad de Equipo Técnico
Institucional del Código Procesal Penal, Presidencia de la
Lima, 12 de junio de 2019 Corte Superior de Justicia de Cajamarca; y, a la Gerencia
48 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines encontrarse de vacaciones; en uso de las atribuciones
consiguientes. conferidas por el artículo 82° del Texto Único Ordenado
de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
SE RESUELVE:
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Presidente Artículo Primero.- Modificar los incisos c), d), e)
y f) del artículo primero de la Resolución Administrativa
1782952-7 N° 090-2019-CE-PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial con fecha 20 de febrero de 2019; en
consecuencia, los siguientes órganos jurisdiccionales del
Modifican denominación y competencia Distrito Judicial de Lima Este, tendrán la denominación y
de diversos órganos jurisdiccionales del competencia que se indica a continuación:
Distrito Judicial de Lima a que se refiere la
c) El 3° y 4° Juzgados de Investigación Preparatoria
Res. Adm. N° 090-2019-CE-PJ, y dictan otras Permanente de San Juan de Lurigancho, conocerán todos
disposiciones los procesos penales, excepto los procesos por Delitos
de Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado; con
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA competencia territorial en todo el Distrito de San Juan de
Nº 244-2019-CE-PJ Lurigancho.
d) El 2° y 3° Juzgados Penal Unipersonal Permanente
Lima, 12 de junio de 2019 de San Juan de Lurigancho, conocerán todos los procesos
penales, con competencia territorial en todo el Distrito de
VISTO: San Juan de Lurigancho.
e) El 6° juzgado de Investigación Preparatoria Permanente
El Oficio N° 327-2019-P-UETI-CPP/PJ, cursado por de San Juan de Lurigancho, conocerá todos los procesos
el señor Consejero Responsable de la Unidad de Equipo penales excepto los procesos por Delitos de Corrupción
Técnico Institucional del Código Procesal Penal. de Funcionarios y Crimen Organizado; con competencia
territorial en todo el Distrito de San Juan de Lurigancho; y
CONSIDERANDO: f) El 4° Juzgado Penal Unipersonal Permanente de
San Juan de Lurigancho, conocerá todos los procesos
Primero. Que, la Presidenta de la Corte Superior de penales excepto los procesos por Delitos de Corrupción
Justicia de Lima Este remite el Informe N° 36-2019-CPPEP- de Funcionarios y Crimen Organizado; con competencia
UPD-GAD-CSJLE/PJ, elaborado por el Coordinador de territorial en todo el Distrito de San Juan de Lurigancho.
Planes, Presupuestos, Estudios y Proyectos de la referida
Corte Superior, solicitando modificar la denominación de Artículo Segundo.- Modificar los incisos a) y b) del
los órganos jurisdiccionales para la implementación del artículo sétimo de la citada resolución administrativa, y, en
Código Procesal Penal (Primer Tramo). tal sentido, su texto será el siguiente:
Segundo. Que, mediante Resolución Administrativa
N° 090-2019-CE-PJ, de fecha 20 de febrero de 2019, a) El 2° Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho
se dispuso en el artículo primero la creación de órganos en 5° Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente
jurisdiccionales en el Distrito Judicial de Lima Este para la de San Juan de Lurigancho, conocerá todos los procesos
implementación del Código Procesal Penal - Primer Tramo. penales excepto los procesos por Delitos de Corrupción
Por otro lado, el artículo sétimo dispuso a partir del 1 de de Funcionarios y Crimen Organizado; con competencia
julio de 2019, la conversión de órganos jurisdiccionales territorial en todo el Distrito de San Juan de Lurigancho; y
para la aplicación del Código Procesal Penal en la referida b) El 3° Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho
Corte Superior. Asimismo, en el artículo noveno se en 7° Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente
dispuso modificar la denominación y competencia, a partir de San Juan de Lurigancho, conocerá todos los procesos
del 1 de julio de 2019, de los órganos jurisdiccionales penales excepto los procesos por Delitos de Corrupción
mencionados en dicha resolución administrativa. de Funcionarios y Crimen Organizado; con competencia
Tercero. Que, el Componente de Monitoreo territorial en todo el Distrito de San Juan de Lurigancho.
y Evaluación de la Unidad de Equipo Técnico
Institucional del Código Procesal Penal, en el Informe Artículo Tercero.- Modificar los incisos a), b) y c) del
N° 110-2019-MYE-ST-UETI-CPP/PJ, establece que ante artículo noveno de la referida resolución administrativa, y,
la inexistencia de un catastro y/o radio urbano regional en tal sentido, su texto será el siguiente:
que delimite la zonificación establecida por el área de
Gestoría Administrativa de la referida Unidad. Por lo que a) El 1° Juzgado de Investigación Preparatoria
es necesario modificar la denominación de los órganos Permanente ubicado en la Sede Las Flores por 1° Juzgado
jurisdiccionales del Código Procesal Penal del Distrito de de Investigación Preparatoria Permanente de San Juan de
San Juan de Lurigancho. Lurigancho, conocerá a exclusividad procesos por Delitos
Cuarto. Que, por lo expuesto en el referido informe, de Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado; con
y considerando que este Poder del Estado tiene como competencia territorial en los Distritos de San Juan de
política institucional adoptar medidas en aras de un óptimo Lurigancho y el Agustino.
servicio de impartición de justicia, garantizando a su vez b) El 2° Juzgado de Investigación Preparatoria
la tutela jurisdiccional efectiva, deviene en necesario Permanente ubicado en la Sede Las Flores por 2°
dictar las disposiciones que permita coadyuvar al logro de Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de
dicho objetivo, con arreglo a las necesidades del servicio San Juan de Lurigancho, conocerá todos los procesos
y a los limitados recursos existentes para dicho propósito. penales excepto los procesos por Delitos de Corrupción
Quinto. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto de Funcionarios y Crimen Organizado; con competencia
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, territorial en todo el Distrito de San Juan de Lurigancho; y
determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo c) El 1° Juzgado Penal Unipersonal Permanente
del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás ubicado en la sede Las Flores por 1° Juzgado Penal
medidas necesarias, para que las dependencias de este Unipersonal Permanente de San Juan de Lurigancho,
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. conocerá todos los procesos penales; con competencia
territorial en todo el Distrito de San Juan de Lurigancho.
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°
750-2019 de la vigésima cuarta sesión del Consejo Artículo Cuarto.- Facultar a la Presidencia de la
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con Corte Superior de Justicia de Lima Este, en cuanto sea
la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Lama de su competencia, adoptar las acciones y medidas
More, Ruidias Farfán, Alegre Valdivia y Deur Morán, sin administrativas necesarias para el adecuado cumplimiento
la intervención de la señora Consejera Tello Gilardi por de la presente resolución administrativa.
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 49
Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución Tercero. Que, en efecto, se aprecia que de acuerdo
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de a lo dispuesto en las Resoluciones Administrativas Nros.
la Magistratura del Poder Judicial, Unidad de Equipo 221-2015-CE-PJ, 273-2016-CE-PJ y 294-2016-CE-
Técnico Institucional del Código Procesal Penal, Ministerio PJ, los órganos jurisdiccionales laborales de la Corte
Público, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Superior de Justicia de Cusco se encuentran clasificados
Lima Este; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, por sub especialidad, es decir, aquellos que conocen
para su conocimiento y fines consiguientes. procesos laborales privados tramitados bajo la Nueva
Ley Procesal del Trabajo y procesos contenciosos
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. administrativos tramitados bajo el Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N°
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO 013-2008-JUS. Por lo que, de acuerdo a lo previsto en
Presidente las normas invocadas por el Equipo Técnico Institucional
de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
1782952-8 el 2°, 3° y 5° Juzgados de Trabajo, son los competentes
para conocer las impugnaciones contra actuaciones
de la autoridad administrativa de trabajo, y la Segunda
Establecen disposiciones aplicables en el 2°, Sala Laboral es competente para resolver los conflictos
3° y 5° Juzgados de Trabajo y en la Segunda de competencia referidos a dichas impugnaciones, al
Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia ostentar tales órganos jurisdiccionales, sub especialidad
en materia contencioso administrativa.
de Cusco, y dictan otras disposiciones Cuarto. Que, estando a lo expuesto en los
considerandos precedentes, es menester establecer
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA que en las Cortes Superiores de Justicia del país, en las
N° 245-2019-CE-PJ cuales existan Juzgados y Salas Superiores Laborales
sub especializados en materia contenciosa administrativa,
Lima, 12 de junio de 2019 corresponderá a éstos conocer los procesos referidos a
impugnación de actuaciones de la autoridad administrativa
VISTO: de trabajo; y conflictos de competencia entre los juzgados
El Oficio N° 095-2018-ADM-ML-NLPT-CSJCU- de trabajo respecto a estos procesos, respectivamente.
PJ/lpdo, remitido por la Administradora del Módulo Quinto. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto
Corporativo Laboral de la Corte Superior de Justicia de Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Cusco; Oficio N° 372-2019-P-ETIINLPT-CE-PJ e Informe determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo
N° 152-2019-ST-ETIINLPT-PJ, remitidos por el doctor del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás
Héctor Enrique Lama More, Consejero Responsable del medidas necesarias, para que las dependencias de este
Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Por estos fundamentos, en mérito al Acuerdo N°
CONSIDERANDO: 752-2019 de la vigésimo cuarta sesión del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con
Primero. Que, la Administradora del Módulo la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Lama
Corporativo Laboral de la Corte Superior de Justicia de More, Ruidías Farfán, Alegra Valdivia y Deur Morán; sin
Cusco remitió a este Órgano de Gobierno, la propuesta la intervención de la señora Consejera Tello Gilardi por
elaborada por la Jueza Coordinadora de dicho Módulo encontrarse de vacaciones; en uso de las atribuciones
respecto a la determinación de la competencia sobre conferidas por el artículo 82° del Texto Único Ordenado
procesos contra resoluciones emitidas por autoridades de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
administrativas de trabajo; así como para la resolución de
contiendas de competencia respecto a tales procesos, al SE RESUELVE:
presentarse conflicto negativo de competencia entre los Artículo Primero.- Establecer que en la Corte Superior
juzgados de trabajo sub especializados en la Nueva Ley de Justicia de Cusco, el 2°, 3° y 5° Juzgados de Trabajo
Procesal del Trabajo y los sub especializados en materia son competentes para conocer las impugnaciones contra
contencioso administrativa, para conocer los procesos actuaciones de la autoridad administrativa de trabajo; y la
en mención; y entre la Primera y Segunda Sala Laboral Segunda Sala Laboral es competente para resolver los
para resolver los conflictos negativos de competencia conflictos de competencia entre los Juzgados de Trabajo
presentados entre estos juzgados. La propuesta plantea referidos a dichas impugnaciones, al ostentar tales
que el 2°, 3° y 5° Juzgado de Trabajo y la Segunda Sala órganos jurisdiccionales la sub especialidad en materia
Laboral de la citada Corte Superior, sean los órganos contencioso administrativa.
competentes para conocer las materias antes señaladas, Artículo Segundo.- Disponer que en las Cortes
respectivamente. Superiores de Justicia del país, que cuenten con Juzgados
Segundo. Que, el señor Consejero Responsable del de Trabajo y Salas Laborales sub especializados en
Equipo Técnico Institucional de Implementación de la materia contenciosa administrativa, corresponderá a
Nueva Ley Procesal del Trabajo, remite a este Órgano de estos órganos jurisdiccionales conocer los procesos
Gobierno opinión respecto a la referida propuesta, en el sobre impugnación de actuaciones de la autoridad
sentido que conforme a lo establecido en el artículo 148° administrativa de trabajo, y conflictos de competencia
de la Constitución Política del Perú, Primera Disposición entre los Juzgados de Trabajo respecto a estos procesos,
Complementaria del Texto Único Ordenado de la Ley N° respectivamente.
27584 y artículo 2°, numeral 4), de la Ley N° 29497, las Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución a
demandas presentadas contra las resoluciones emitidas la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la
por las autoridades administrativas de trabajo, deben ser Magistratura del Poder Judicial, Consejero Responsable
conocidas por los juzgados de trabajo bajo el trámite del del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la
proceso contencioso administrativo, siendo que conforme Nueva Ley Procesal del Trabajo, Presidentes de la Cortes
a las Resoluciones Administrativas Nros. 221-2015-CE- Superiores de Justicia del país, Procuraduría Pública del
PJ y 273-2016-CE-PJ, el 2°, 3° y 5° Juzgados de Trabajo Poder Judicial, Órgano de Control Institucional del Poder
de la Corte Superior de Justicia de Cusco tienen sub Judicial, y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para
especialidad en materia contencioso administrativa. Por su conocimiento y fines pertinentes.
lo que éstos deben conocer las precitadas demandas,
y los conflictos de competencia surgidos entre los Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
juzgados de trabajo relacionados a las mismas, deben
ser conocidos por la Segunda Sala Laboral de Cusco, al JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
tener ésta competencia exclusiva en materia contencioso Presidente
administrativa conforme a la Resolución Administrativa N°
294-2016-CE-PJ. 1782952-9
50 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
SE RESUELVE:
Disponen que en los casos de impedimento
por nulidad de autos o sentencia, así como Artículo Primero.- DISPONER que en los casos
en casos de inhibición o recusación de de impedimento por nulidad de autos o sentencia,
así como en casos de inhibición o recusación de los
los jueces del Juzgado Penal Colegiado jueces del Juzgado Penal Colegiado del Subsistema
del Subsistema Anticorrupción, serán Anticorrupción, serán reemplazados por el juez menos
antiguo de los Juzgados Penales Unipersonales
reemplazados por el juez menos antiguo que conocen los procesos inmediatos, teniendo
de los Juzgados Penales Unipersonales en consideración lo dispuesto en la Resolución
que conocen los procesos inmediatos, en la Administrativa N° 102-2017-CE-PJ.
Artículo Segundo.- PONER la presente resolución
Corte Superior de Justicia de Lima en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
Gerente General, Oficina de Control de la Magistratura,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
de la Corte Superior de Justicia de Lima, Gerencia de
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 336-2019-P-CSJLI/PJ Administración Distrital y Unidad de Planeamiento y
Desarrollo, para los fines pertinentes.
Lima, 26 de junio de 2019
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
VISTOS:
MIGUEL ÁNGEL RIVERA GAMBOA
La Resolución Administrativa N° 102-2017-CE-PJ, de Presidente
fecha 20 de marzo de 2017, la Resolución Administrativa
N° 193-2017-CE-PJ, de fecha 31 de mayo de 2017, la 1782994-1
Resolución Administrativa N° 154-2017-P-CSJLI/PJ de
fecha 02 de marzo de 2017, y el Oficio N° 66-2019-C-SA- Aprueban la “Nómina de Martilleros
NCPP-CSJLI/PJ, de fecha 21 de junio de 2019; y,
Públicos a ser inscritos en el Registro de
CONSIDERANDO: Martilleros Públicos de la CSJ de Lima Norte,
Que, mediante Oficio de vistos, la Magistrada Coordinadora para el periodo 2019”
del Subsistema Anticorrupción que aplica el Código Procesal
Penal, Luz Victoria Sánchez Espinoza, remite el Informe N° CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE
01-2019-CE-SSA-PI-CSJLI/PJ, respecto a la conformación
del Juzgado Penal Colegiado, sugiriendo que en casos de RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 688-2019-P-CSJLIMANORTE/PJ
nulidad de sentencia se integre con los Jueces Unipersonales
Titulares de los Juzgados de Flagrancia.
Independencia, 21 de junio de 2019
Que, mediante Resolución Administrativa N°
102-2017-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
VISTOS:
dispuso que los órganos jurisdiccionales del Sistema
Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios
La Resolución Administrativa Nº
a nivel nacional, estarán integrados por jueces titulares en
524-2019-P-CSJLIMANORTE/PJ del 16/5/19, el Oficio N°
el grado que corresponda.
27-2019-CSJYR-GAD-CSJLN/PJ del 20/6/19 remitido por
Que, mediante Resolución Administrativa N°
el Coordinador de Servicios Judiciales y Recaudación de
154-2017-P-CSJLI/PJ, la Presidencia de esta Corte
la CSJ de Lima Norte; y,
Superior de Justicia dictó las medidas correspondientes
para la conformación del Juzgado Penal Colegiado
CONSIDERANDO:
del Subsistema Anticorrupción, entre el 1°, 2°, 3° y 4°
Juzgados Penales Unipersonales; 1. Por Resolución Jefatural Nº 173-2019-SUNARP-
Que, mediante Resolución Administrativa N° Z.R.N°IX/JEF, publicada en el diario oficial “El Peruano”
200-2015-P-CSJLI/PJ, de fecha 13 de mayo de 2015, la el 7/4/19, la Superintendencia Nacional de los Registros
Presidencia de esta Corte Superior dictó las disposiciones Públicos dispuso la habilitación anual para ejercer la
aplicables en casos de impedimento por nulidad de función de Martillero Público durante el año 2019.
sentencia del Juzgado Penal Colegiado, disponiendo que 2. A través de la Resolución Administrativa Nº
para el nuevo juicio será integrado por el Juez Unipersonal 524-2019-P-CSJLIMANORTE/PJ del 16/5/19, se dispuso
que no intervino en la conformación del Colegiado, y que el inicio del procedimiento de inscripción y reinscripción de
de continuar con el impedimento, se integraría por el Juez Martilleros Públicos para integrar la Nómina de ésta Corte
que designe la Presidencia; Superior de Justicia para el año 2019, observando los
Que, mediante Resolución Administrativa N°193- requisitos previstos en el Texto Único de Procedimientos
2017-CE-PJ el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Administrativos del Poder Judicial; así, por oficio de visto,
dispuso convertir el 2° Juzgado Penal Unipersonal de esta el Coordinador de Servicios Judiciales y Recaudación;
Corte Superior de Justicia en 6° Juzgado Constitucional, informa que el proceso encargado a la Unidad de Servicios
por lo que a la fecha el Subsistema Anticorrupción sólo Judiciales y Recaudación ha culminado, razón por la que
cuenta con tres Juzgados; remite la lista de Martilleros que integrarán la nómina.
Que, en tal orden de ideas, resulta necesario 3. El artículo 4° del Reglamento de la Ley N° 27728,
establecer las reglas para casos de impedimento por Ley de Martilleros Públicos, aprobado por Decreto
declaración de nulidad de autos o sentencias, y por Supremo N° 008-2005-JUS, que aprueba el Reglamento
analogía, de inhibición o recusación de los Jueces de la Ley de Martilleros Públicos, establece que todos los
Unipersonales que integran el Juzgado Penal Colegiado Martilleros tendrán su inscripción vigente, mediante la
del Subsistema Anticorrupción. habilitación anual para el ejercicio de sus funciones.
4. La Resolución Administrativa N° 351-98-SE-TP-
Por las razones expuestas, en uso de las facultades CME-PJ, en su artículo 18° establece que “Los Presidentes
conferidas en el inciso 3 del artículo 90º del Texto Único de las Cortes Superiores de Justicia, mediante Resolución
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial e Administrativa, son los encargados de aprobar la nómina
inciso 3 del artículo 9º del Reglamento de Organización de profesionales y especialistas inscritos en los Registros
y Funciones de las Cortes Superiores de Justicia que (…)” en esa misma orientación el artículo 19° de dicha
operan como Unidades Ejecutoras aprobado mediante disposición establece que la Resolución Administrativa,
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 53
deberá publicarse en el Diario Oficial “El Peruano” y/o en N° NOMBRES Y APELLIDOS DEL MARTILLERO PUBLICO REGISTRO
un diario de mayor circulación en la localidad.
28 LARREA NONGRADOS CINTHIA KARINA 311
Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas 29 LLAQUE MOYA MIGUEL ANGEL 312
al suscrito por el artículo 90° inciso 3), 4) y 9) del TUO de 30 LLUMPO ARCE ESPERANZA MARINA 348
la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Presidencia:
31 LUNA TAY DE CORREA ALIDA MARIA 237
RESUELVE: 32 MARIÑAS SANCHEZ ABRAHAM 224
33 MATSUOKA SATO GUSTAVO DANIEL 343
Artículo Primero: APROBAR la “Nómina de
Martilleros Públicos a ser inscritos en el Registro de 34 MELENDEZ LEON JOSE CARLOS 225
Martilleros Públicos de la CSJ de Lima Norte, para 35 MUÑOZ AGUIRRE CLAUDIA MELISSA 337
el periodo 2019”, según el Anexo 01 que forma parte 36 NAVARRETE ROLDAN CARLOS ALFONSO 105
integrante de la presente resolución.
Artículo Segundo: DISPONER que la Unidad de 37 ÑAUPA CONTRERAS JORGE LUIS 251
Servicios Judiciales ingrese al Sistema informático 38 OLIVERA BERNAL JUSTINIANO AUGUSTO 350
respectivo la Nómina de Martilleros Públicos acotada,
39 OLIVERA FERNANDEZ BORIS AUGUSTO 349
la cual debe ser empleada para su designación
correspondiente. 40 OSNAYO PAZOS DIANA ESMILDA 180
Artículo Tercero: DISPONER que la presente 41 PANESI MORENO ALDO LUIS 130
resolución sea publicada en el Diario Oficial “El Peruano”
42 PARDO CACERES JUAN JORGE CESAR 158
y en la página web de la CSJ de Lima Norte.
Artículo Cuarto: Póngase a conocimiento de 43 PIZARRO CASAVERDE JUSTO 314
la presente resolución de la Gerencia de Servicios 44 PLASENCIA GALVEZ JESUS MARLENY 327
Judiciales y Recaudación del Poder Judicial, de la Oficina
45 QUINTANA CHUQUIZUTA WILDER 274
Desconcentrada de Control de la Magistratura, de la
Unidad de Servicios Judiciales, Coordinación de Servicios 46 RAMOS LEON ALEXANDER ALVARO 355
Judiciales y Recaudación; así como de los interesados, 47 RAMOS ROMANI RUDY OSCAR 317
para los fines correspondientes.
48 RAMOS WONG ALBERTO OSCAR 226
Regístrese, comuníquese y cúmplase. 49 REATEGUI HERRERA RODOLFO MIGUEL ANTONIO 123
50 REMOTTI CARBONELL GISELLA BEATRIZ 334
VICENTE AMADOR PINEDO COA
Presidente 51 REYNOSO EDEN CARLOS NASSIF 151
52 REYNOSO EDEN EDWIN FERNANDO 111
53 REYNOSO EDEN JAVIER VICTOR RAFAEL 97
ANEXO DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 54 RIOS CARRASCO ALFREDO 145
N° 688-2019-P-CSJLIMANORTE/PJ
55 ROCA CUZCANO ORLANDO FLORENCIO 205
RELACIÓN DE MARTILLEROS PÚBLICOS ASIGNADOS A LA 56 ROJAS ALANIA NORMA REVECA 286
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE - PERIODO
57 RUIZ CHUMBE ERIKA MADITH 328
AÑO - 2019
58 SALAS ATENCIO INDIRA MARGARETH 354
N° NOMBRES Y APELLIDOS DEL MARTILLERO PUBLICO REGISTRO 59 SALAZAR ALCAZAR ELENA LISSETTE 248
1 ABANTO PERALTA EDWIN 322 60 SALDAÑA MELLA MERCEDES VICTORIA 201
2 ALEGRE ELERA ARNULFO 141 61 TELLO FLORES MERCEDES NARCISA 331
3 ALEGRE ELERA WILBER TEODOMIRO 167 62 URBINA CHUMPITASSI MARCO ANTONIO 196
4 ALVA RIVERA PAMELA MARISOL 319 63 VALENZA MOGOLLON MAGGALI JACQUELINE 363
5 ALVA VASQUEZ MARCELA LILIANA 303 64 VALLE FABERIO WOLFGANG PAUL 351
6 ALVARADO MALPICA BETHUEL LEUDMIN 345 65 VARGAS MALQUI BERNARDA MELCHORA 154
7 ANTEZANA SOTO JOSE ANTONIO 341 66 VARGAS MALQUI CARINA GEORGINA 146
8 BAUTISTA LIZARBE ROBERTO CARLOS 326 67 VEGA TIRADO ASDEL EDILBERTO 209
9 CALDERON CONTRERAS JORGE ENRIQUE 323 68 VENTURA GONZALEZ MARTIN 324
10 CHIRA MORENO JOSEPH ALBERTO 335 69 VILLEGAS ARANDA RUTH MARIBEL 313
11 CHUMIOQUE HIDALGO ENRIQUE ORLANDO 197 70 ZAMORA MILLONES ALDO MARTIN 211
12 CORDOVA CALLE FRANCISCO EDUARDO 356 71 ZAPATA OBANDO CESAR ARMANDO 241
13 CORREA GUERRERO ALCIBIADES ORLANDO 193 72 ZAPATA OBANDO EMILARDO 184
14 DIAZ VARGAS JUAN FAVIO 159 73 ZEBALLOS ALVA MARIA ANGELA 142
15 DIAZ GARCIA ROSA FRANCISCA 168
16 ECHEVARRIA CAMARGO GONZALO EFRAIN 342
1782870-1
17 ESCUDERO LOZANO ALBERTO CESAR 206
18 FLORES DE MENDOZA MARLENE CLEOFE 318 Incorporan el conocimiento de los procesos
19 GALINDO SCHRODER CARLA FRANCISCA 280 de filiación y alimentos en el proyecto
20 GONZALES BARZOTTI CARLOS ALBERTO 195 Despacho Móvil - “Llevando Justicia a tu
21 GONZALES VILA ALCIDES ANDRES 257 Localidad” de la Corte Superior de Justicia
22 GUTIERREZ QUISPE NELLY ISABEL 106 de Lima Sur
23 IPENZA NEGRI VICTOR MANUEL 214
24 JARA CHUMBES SANDRO ALBERTO 213
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
25 KONG EYZAGUIRRE JUAN PABLO 227 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
26 LAFITTE LAMAS RICARDO 304 N° 1078-2019-P-CSJLIMASUR/PJ
27 LARA SOBREVILLA MARIA ROCIO 152 Lima, 24 de junio de 2019
54 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
DE ELECCIONES RESUELVE:
CONSIDERANDO:
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
El Artículo 7 del Reglamento Interno de Trabajo de la
ONPE, aprobado por Resolución Jefatural Nº 172-2014-
J/ONPE, y sus modificatorias, señala que: “El acceso
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
al empleo en la ONPE se realizará de acuerdo a lo
establecido en la Ley Nº 26487, Ley Orgánica de la ONPE, PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público y normativa
complementaria, mediante concurso público abierto, por Autorizan al Banco de la Nación el traslado
grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidades,
en un régimen de igualdad de oportunidades, debiendo de agencia ubicada en el departamento de
cumplir los postulantes con los perfiles y requisitos que la Ayacucho
ONPE les solicite”;
Mediante el informe de vistos, la Gerencia RESOLUCIÓN SBS Nº 2715-2019
Corporativa de Potencial Humano, acompaña
el Informe Nº 000002-2019-CCPM/ONPE, de la LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA
Comisión de Concursos Públicos de Méritos de la
ONPE, comunicando lo actuado y los resultados Lima, 14 de junio de 2019
obtenidos en el Concurso Público de Méritos CAP
de la Oficina Nacional de Procesos Electorales Nº VISTA:
001-2019-CCPM-Segunda Convocatoria e informando
que el señor Cesar Augusto Silva Burgos, ha sido La solicitud presentada por el Banco de la Nación para
seleccionado como postulante ganador de la Plaza Nº que esta Superintendencia autorice el traslado una (01)
133, relativa al cargo de Analista 1 de Subgerencia agencia, según se indica en la parte resolutiva; y,
de Operaciones Electorales de la Gerencia de Gestión
Electoral del Cuadro para Asignación de Personal de CONSIDERANDO:
la ONPE, aprobado por Resolución Jefatural Nº 049-
Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la
2014-J/ONPE, y sus actualizaciones;
documentación pertinente que sustenta la solicitud;
Con el Memorando de vistos, la Gerencia de
Estando a lo informado por el Departamento de
Planeamiento y Presupuesto informa que la Plaza Supervisión Bancaria “E”; y,
Nº 133, sometida al Concurso Público de Méritos De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32° de
citado precedentemente, cuenta con los recursos la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
presupuestarios con cargo a los Recursos ordinarios Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
y recursos Directamente Recaudados, autorizados al Banca y Seguros, y la Resolución SBS Nº 4797-2015; y,
Pliego 032; en uso de las facultades delegadas mediante Resolución
En consecuencia, corresponde emitir la Resolución SBS N° 1678-2018 y Resolución Administrativa Nº 240-
Jefatural, a través de la cual se contrate, a partir del 2013;
día siguiente de la emisión de la presente Resolución
y a plazo indeterminado, al señor Cesar Augusto Silva RESUELVE:
Burgos;
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 13 de Artículo Único.- Autorizar al Banco de la Nación el
la Ley Nº 26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional traslado de una (01) agencia, según el siguiente detalle:
de Procesos Electorales, así como en los literales j) y
s) del Artículo 11 de su Reglamento de Organización
Nombre Dirección actual Dirección nueva Distrito Provincia . Departamento
y Funciones, aprobado por Resolución Jefatural Nº
063-2014-J/ONPE, y sus modificatorias, así como el San Jr. De la Unión
Av. Huanta S/N Ayna La Mar Ayacucho
numeral 5 del Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 001- Francisco S/N
2009-JUS;
Con el visado de la Secretaría General y las Regístrese, comuníquese y publíquese.
Gerencias de Asesoría Jurídica, Corporativa de
Potencial Humano y de Planeamiento y Presupuesto; PATRICIA SALAS CORTÉS
Intendente General de Banca
SE RESUELVE:
1781444-1
Artículo Primero.- Contratar a plazo indeterminado,
a partir del día siguiente de la emisión de la presente Autorizan a Crediscotia Financiera S.A.
Resolución, al señor CESAR AUGUSTO SILVA la apertura de oficina especial en el
BURGOS en el cargo de Analista 1 de la Subgerencia
de Operaciones Electorales de la Gerencia de Gestión departamento de Arequipa
Electoral correspondiente a la Plaza Nº 133 del Cuadro
para Asignación de Personal de la Oficina Nacional de RESOLUCIÓN SBS Nº 2724-2019
Procesos Electorales.
Artículo Segundo.- Disponer la notificación de la Lima, 17 de junio de 2019
presente Resolución Jefatural al señor CESAR AUGUSTO
SILVA BURGOS, a la Gerencia de Gestión Electoral y a la VISTA:
Gerencia Corporativa de Potencial Humano, para los fines
La solicitud presentada por Crediscotia Financiera
correspondientes.
S.A. para que se le autorice la apertura de una (01) oficina
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la especial, según se detalla en la parte resolutiva; y,
presente resolución en el diario oficial El Peruano, así
como en el portal institucional, www.onpe.gob.pe y en el CONSIDERANDO:
portal de Transparencia en el plazo de tres (3) días de su
emisión. Que la citada empresa ha cumplido con presentar
la documentación pertinente que sustenta el pedido
Regístrese, comuníquese y publíquese. formulado;
Estando a lo opinado por el Departamento de
MANUEL FRANCISCO COX GANOZA Supervisión Bancaria “B”; y,
Jefe (i) De conformidad con lo dispuesto en el artículo
30° de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema
1782681-1 Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 59
Superintendencia de Banca y Seguros, y el Reglamento temporal a favor de los contribuyentes registrados en la
de Apertura, Conversión, Traslado o Cierre de Oficinas y Municipalidad de Los Olivos, que a la fecha mantengan
Uso de Locales Compartidos - Resolución SBS N° 4797- deudas por Impuesto Predial, Arbitrios Municipales y/o
2015; y, en uso de las facultades delegadas mediante Multas Tributarias en cobranza ordinaria, siempre que
la Resolución SBS N° 1678-2018 y la Resolución cancelen al contado la totalidad del Impuesto Predial del
Administrativa Nº 240-2013; ejercicio 2019, otorgados mediante Ordenanza Nº 500-
CDLO y prorrogados con Decreto de Alcaldía Nº 006-
RESUELVE: 2019-MDLO;
En uso de las facultades conferidas al Alcalde en el
Artículo Único.- Autorizar a Crediscotia Financiera numeral 6), artículo 20º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
S.A., la apertura de una (01) oficina especial, ubicada de Municipalidades:
en Av. Mariscal Castilla Nº 617, distrito de Miraflores,
provincia y departamento de Arequipa. DECRETA:
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del VISTO, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto
Perú establece que las Municipalidades tienen como unánime de los señores regidores y con dispensa del
autonomía política, económica y administrativa en los trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,
asuntos de su competencia;
Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 483-CDLO CONSIDERANDO:
que aprueba el Régimen Tributario de los Arbitrios
Municipales de Recolección de Residuos Sólidos, Barrido Que, conforme lo reconoce el artículo 194 de la
de Calles, Parques y Jardines y Serenazgo en el Distrito Constitución Política del Perú, las Municipalidades
de los Olivos durante el Periodo 2019, publicada el 30 de Provinciales y Distritales, tienen autonomía política,
Diciembre del 2018, la misma que entró en vigencia el 1º económica y administrativa en los asuntos de su
de Enero del 2019, se establece el cronograma de pago competencia y en este último caso la facultad de ejercer
para los Arbitrios Municipales del periodo 2019, así como actos de gobierno, administrativos y de administración,
los incentivos de pago Puntual y Pronto Pago; con sujeción al ordenamiento jurídico y se extiende a
Que, la quinta Disposición Complementaria y Final de todas aquellas competencias que constitucionalmente le
la referida Ordenanza faculta al señor Alcalde para que hayan sido atribuidas; y reconoce como derecho de las
mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones personas, el asociarse y constituir diversas formas de
reglamentarias para la adecuada aplicación de la presente organización jurídica sin fines de lucro, sin autorización
Ordenanza, así como su prórroga, previo informe de la previa y de acuerdo con la ley, conforme lo señala su
Gerencia de Administración Tributaria y Rentas; artículo 2, inciso 13;
Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 006-2019- Que, el artículo 31, segundo párrafo, de la Constitución
MDLO se prorrogó el plazo de vencimiento dispuesto en precisa que es derecho y deber de los vecinos participar
el artículo 3º de la Ordenanza Nº 500-CDLO hasta el 28 en el gobierno municipal de su jurisdicción y que la ley
de junio de 2019; norma y promueve los mecanismos directos e indirectos
Que, acorde a las fundamentaciones técnicas de su participación, lo que concuerda con el artículo 197
contenidas en el Informe Nº 272-2019-MDLO/GATyR/ de la misma norma que dispone que las municipalidades
SGR de la Subgerente de Recaudación e Informe Nº promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal
037-2019-MDLO/GATyR del Gerente de Administración en el desarrollo local;
Tributaria y Rentas, la Gerencia de Asesoría Jurídica con Que, el artículo 111 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
Informe Nº 155-2019/MDLO/GAJ opina que es procedente de Municipalidades establece que los vecinos de una
la emisión del decreto de alcaldía prorrogando hasta el circunscripción municipal intervienen en forma individual
31 de julio del 2019 los beneficios tributarios de carácter o colectiva en la gestión administrativa y de gobierno
60 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
municipal a través de mecanismos de participación vecinal Los acuerdos se adoptan por mayoría simple de votos
y del ejercicio de derechos políticos, de conformidad con de los vecinos presentes en la Asamblea. En caso de
la Constitución y la respectiva ley de la materia; y agrega, empate, quien preside la sesión tiene voto dirimente.”
en su artículo 112, que los gobiernos locales promueven
la participación vecinal en la formulación, debate y “Artículo 23.- La Junta Directiva
concertación de sus planes de desarrollo, presupuesto y La Junta Directiva es elegida por los vecinos del sector
gestión; de cada Junta Vecinal por un periodo de un (1) año,
Que, el inciso 6 del artículo 113 de la Ley Nº 27972, pudiendo ser reelegida por un periodo adicional, y tiene
dispone que el vecino de una jurisdicción municipal a su cargo la representación, dirección y coordinación
puede ejercer su derecho de participación vecinal en de la Junta Vecinal, de conformidad con las normas y
la municipalidad de su distrito y su provincia, mediante legislación vigente.
el mecanismo de participación a través de las juntas La Junta Directiva ejerce las funciones que establecen
vecinales; comités de vecinos, asociaciones vecinales, el presente Reglamento y los acuerdos de su Asamblea.
organizaciones comunales, sociales u otras similares Está integrada por un mínimo de tres (3) y un máximo de
de naturaleza vecinal; correspondiéndole al Concejo siete (7) Delegados. A efectos de cumplir con una cuota
Municipal aprobar el Reglamento de organización y joven y de género debe incluir a no menos de un vecino
funciones de las juntas vecinales comunales, donde menor de 29 años de edad y a no menos de un (1) hombre
se determinan y precisan las normas generales a que o una (1) mujer.
deberán someterse; La Junta Directiva podrá estar conformada como
Que, mediante Ordenanza Nº 532-MPL se aprobó el sigue:
Reglamento de Organización y Funciones de las Juntas
Vecinales del Distrito de Pueblo Libre; 1. Delegado Coordinador, quien la preside.
Que, la Subgerencia de Participación Vecinal, con 2. Delegado Sub Coordinador.
informe Nº 0026-2019-MPL-SG/SGPV, del 10 de junio 3. Delegado Gestor de Educación, Cultura y Turismo.
del 2019, propone modificar la Ordenanza referida en el 4. Delegado Gestor de Seguridad Ciudadana,
párrafo anterior en razón de las mesas de diálogo y trabajo Fiscalización y Defensa Civil.
sostenidas con los vecinos de la comunidad y la propia 5. Delegado Gestor de Ecología, Medio Ambiente y
experiencia de los funcionarios de la Oficina Nacional Ornato.
de Procesos Electorales – ONPE, quien colabora con la 6. Delegado Gestor de Juventud, Recreación y
fiscalización de los procesos de elección de las Juntas Deporte.
Vecinales; 7. Delegado Gestor de Desarrollo Humano y de la
Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica, con Informe estrategia denominada “Ponte en modo niñez” promovida
Legal Nº 110-2019-MPL-GAJ del 13 de junio del 2019 por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
opina por la procedencia de las modificaciones propuestas El Delegado Coordinador será el representante de
por la Subgerencia de Participación Vecinal; la Junta Vecinal ante la Junta de Delegados Vecinales
EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR Comunales.”
EL INCISO 8 DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY Nº 27972,
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, EL CONCEJO “Artículo 24.- Plazo
MUNICIPAL APROBÓ LA SIGUIENTE: El cargo de Delegado de la Junta Directiva se ejerce
por el período de un (1) año, pudiendo ser reelegido por
ORDENANZA QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DE un periodo adicional.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS JUNTAS Los delegados deben hacer entrega de sus cargos
VECINALES DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE y del acervo documentario de su gestión a los nuevos
delegados en un plazo máximo de tres (3) días
Artículo Primero.- MODIFÍCASE los artículos 20, calendario posteriores a la juramentación de los nuevos
22, 23, 24, 34, 35, 37, 38, 41, 42, 45, 47, 48 y 51 de la miembros de la Junta Directiva, bajo responsabilidad
Ordenanza Nº 532-MPL, los mismos que tendrán el de ley.”
siguiente texto:
“Artículo 34.- Elecciones
“Artículo 20.- Composición de la Asamblea Las elecciones para la Junta Directiva de las Juntas
La Asamblea está compuesta por las personas Vecinales se realizan cada año, de conformidad con lo
naturales consideradas vecinos, conforme a los artículos dispuesto en el presente Reglamento.”
4 y 5 del presente Reglamento.
La Asamblea es la máxima autoridad de la Junta “Artículo 35.- Convocatoria
Vecinal. Se reúne ordinariamente cada cuatro (4) meses, El Alcalde, mediante Decreto de Alcaldía, convoca
y, extraordinariamente cuando la convoque su Delegado a elecciones generales en el distrito para elegir, en una
Coordinador o lo soliciten el 50% de los miembros sola fecha, a todos los delegados de todas las Juntas
integrantes de la Junta Directiva o un número de vecinos Vecinales del distrito, con una anticipación no menor de
no menor a cincuenta (50) del sector geográfico de la treinta (30) días calendario.”
Junta Vecinal.” Las elecciones deben realizarse dentro del año
que corresponda y los cargos se asumen tres (3) días
“Artículo 22.- Convocatoria a la Asamblea calendario después de la ceremonia de juramentación de
La convocatoria a Asamblea es realizada por el los nuevos delegados elegidos.”
Delegado Coordinador, conforme a lo previsto en
el artículo 20, mediante comunicaciones escritas “Artículo 37.- Inscripción
dirigidas a los vecinos con una anticipación no menor La inscripción de candidatos para conformar la Junta
de tres (3) días calendario, señalándose el lugar, fecha Directiva de las Juntas Vecinales se efectúa mediante
y hora para su celebración, así como los asuntos a listas conforme a lo previsto en el segundo párrafo del
tratar. artículo 23 del presente Reglamento.”
El quórum para la realización de la Asamblea en
primera convocatoria será de cincuenta (50) vecinos “Artículo 38.- Condición
del sector correspondiente. En segunda convocatoria la La inscripción de listas de candidatos se solicitará ante
Asamblea se instalará válidamente con la presencia de el Comité Electoral presentando la respectiva solicitud de
los vecinos asistentes. inscripción, cumpliendo con los requisitos del artículo 39 y
Tratándose de sesiones ordinarias, entre la fecha 40 del presente Reglamento.”
de la primera y la segunda convocatoria deben mediar
tres (3) días calendario. En el caso de las sesiones “Artículo 41.- Comité Electoral y Tribunal Superior
extraordinarias, las dos convocatorias podrán ser para la Electoral
misma fecha. En ambos casos, podrán efectuarse las dos El Comité Electoral y el Tribunal Superior Electoral
convocatorias en el mismo aviso, señalando fecha y hora serán designados por el Alcalde mediante Decreto de
de cada una. Alcaldía y estarán conformados por tres (3) miembros
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 61
titulares y tres (3) accesitarios. Los cargos serán El Comité Electoral proclama a la lista de candidatos
Presidente, Secretario y Vocal. que haya obtenido la mayoría de votos como Junta
El Comité Electoral está integrado por dos (2) vecinos Directiva de la Junta Vecinal.
del sector y un (1) representante de la Subgerencia de Un ejemplar del acta de escrutinio se remite a la
Participación Vecinal de la Municipalidad que actuará Subgerencia de Participación Vecinal, para la acreditación
como secretario. correspondiente por el Alcalde.
El Tribunal Superior Electoral está integrado por dos La solicitud de revocatoria de los Delegados Vecinales
(2) vecinos del sector y un representante de la Secretaría debe ser fundamentada y presentada ante el Alcalde, por
General de la Municipalidad que actuará como secretario. no menos del 50% más uno de los vecinos que votaron en
El quórum para las sesiones es de dos (2) miembros, la última votación del respectivo sector.
sus acuerdos se adoptan por mayoría y en caso de No procede la solicitud de revocatoria dentro de los
empate dirime el que preside la sesión. noventa (90) días calendario de iniciada la gestión de los
delegados vecinales o dentro de los ciento veinte (120)
“Artículo 42.- Funciones del Comité Electoral y del días calendario previos a la culminación de su período.
Tribunal Superior Electoral De ser procedente, el Alcalde convoca a consulta de
El Comité Electoral define el padrón de electores, revocatoria dentro de los cuarenta y cinco días calendario
conduce el proceso electoral e imparte justicia electoral siguientes de presentada la solicitud.
en primera instancia.” La revocatoria se aprueba con la votación a favor del
El Tribunal Superior Electoral es la máxima autoridad 50% más uno de los votos válidamente emitidos y siempre
del proceso electoral, sus decisiones son definitivas e que hayan asistido a sufragar por lo menos el cincuenta
inimpugnables, resuelve en última instancia, incluso lo no por ciento (50%) de los vecinos que votaron en la última
previsto en el presente Reglamento.” votación del respectivo sector.
Quien hubiere sido revocado del cargo para el que fue
“Artículo 45.- Procedimiento de la Inscripción de Listas elegido no podrá ser candidato en los siguientes cinco (5)
Una vez presentada la solicitud de inscripción conforme años.”
a lo dispuesto en el presente Reglamento y conforme a las
normas establecidas, el Comité Electoral deberá: Artículo Segundo.- DERÓGASE la Sexta Disposición
Complementaria Final y Transitoria de la Ordenanza 532-
a) Verificar el cumplimiento de los requisitos MPL.
establecidos para todos los candidatos. En caso de Artículo Tercero.- PUBLÍCASE la presente
comprobarse defectos o deficiencias se notificará a los Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano, en el portal
candidatos de las respectivas listas para que en un plazo electrónico de la Municipalidad: www.muniplibre.gob.pe y
perentorio de dos (02) días calendario contados a partir en el portal del Estado Peruano: www.peru.gob.pe
de la notificación, procedan a subsanar las observaciones Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza rige a partir
formuladas o reemplazar al candidato por otro que sí del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
cumpla los requisitos. Peruano.
b) En caso de no subsanarse las observaciones en el
plazo otorgado, el Comité Electoral no inscribirá la lista POR TANTO:
en cuestión, procediendo a archivar definitivamente la
solicitud formulada. Mando se publique y cumpla.
c) Una vez concluidos los plazos procederá a publicar
las listas que hayan cumplido con los requisitos en el STEPHEN YURI HAAS DEL CARPIO
local de la Subgerencia de Participación Vecinal y en la Alcalde
página web de la Municipalidad a fin de que los vecinos
puedan conocer a quienes aspiran a representarlos como 1782453-2
delegados vecinales y puedan formular las impugnaciones
y/o cuestionamientos que consideren pertinentes.”
Designan Ejecutora Coactiva de la
“Artículo 47.- Elección directa y elección Municipalidad
complementaria
En caso de ser vacado algún miembro o toda la junta RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
directiva conforme a las normas de este Reglamento, se Nº 260-2019-MPL
procederá a una elección directa en Asamblea. Para ello la
Subgerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Pueblo Libre, 13 de junio de 2019.
convocará a Asamblea, requiriéndose para la elección la
mayoría simple de votos de los vecinos presentes. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO
Excepcionalmente, en el caso de las elecciones LIBRE
anuales previstas en el artículo 35, en los sectores donde
no hubo inscripción de listas de candidatos, no se eligió VISTO, el Memorando Nº 0469-2019-MPL-GM, del 13
la Junta Directiva por cualquier razón o se declaró la de junio del 2019, emitido por la Gerencia Municipal; y,
nulidad del proceso de elección, se publicará un nuevo
cronograma electoral para elección complementaria CONSIDERANDO:
mediante Decreto de Alcaldía.”
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
“Artículo 48.- De las impugnaciones y de la nulidad del 194 de la Constitución Política del Perú, en concordancia
proceso electoral. con el Artículo II del Titular Preliminar de la Ley Nº 27972,
Las impugnaciones que formulen los vecinos a las Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales
listas de candidatos se realizan por escrito ante el Comité gozan de autonomía política, económica y administrativa
Electoral dentro de los tres (3) días calendario siguientes en los asuntos de su competencia y esta autonomía radica
al día de publicación de la lista de candidatos y serán en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos
resueltas en primera instancia por el Comité Electoral. y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
La decisión podrá ser impugnada en un plazo de tres (3) Que, de acuerdo al Artículo VIII del Título Preliminar
días calendario. En segunda y definitiva instancia serán de la Ley Nº 27972, los Gobiernos Locales están sujetos
resueltas por el Tribunal Superior Electoral. El plazo para a las leyes y disposiciones que, de manera general y de
resolver en cada instancia es de tres (3) días calendario. conformidad con la Constitución, regulan las actividades y
Son causales de nulidad del proceso electoral de funcionamiento del Sector Público, así como a las normas
cada sector, el fraude o violencia comprobada en mesa o técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y a los
cuando más del 80% de los votos sean nulos y/o blancos.” sistemas administrativos del Estado que por su naturaleza
son de observancia y cumplimiento obligatorio;
“Artículo 51.- Proclamación, publicación de resultados Que, conforme a lo señalado en el artículo 3 del
y del acto de Revocatoria Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley del
62 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
así como su difusión vía el Informe Nacional del Estado Que, respecto a la Conservación de la Diversidad
del Ambiente. Biológica regulada en el art. 99 modificado por el
Artículo Séptimo.- DELEGAR en el señor Alcalde la artículo único de la Ley Nº 29895, numeral 99.1, que:
facultad para que mediante Decreto de Alcaldía de resultar “En el ejercicio de sus funciones, las autoridades
necesario dicte las medidas complementarias necesarias públicas adoptan medidas de protección especial
para la adecuada aplicación de la presente Ordenanza. para los ecosistemas frágiles, tomando en cuenta sus
Artículo Octavo.- PUBLICAR la presente Ordenanza características y recursos singulares; y su relación con
Municipal en el portal institucional y los canales del condiciones climáticas especiales y con los desastres
Sistema Nacional de Información Ambiental. naturales.” De igual modo, el numeral 99.3 señala que: “El
Estado reconoce la importancia de los humedales como
Regístrese, comuníquese y cúmplase. hábitat de especies de flora y fauna, en particular de aves
migratorias, priorizando su conservación en relación con
ELOY CHAVEZ HERNANDEZ otros usos.”
Alcalde Que, la Ordenanza Nº 1628-MML reconoce la Política
Metropolitana del Ambiente, como lineamiento de gestión
1782548-1 ambiental, regional y municipal, que establece como
Objetivo General: Mejorar la calidad de vida de los
habitantes de Lima Metropolitana y asegurar su derecho a
Ordenanza que declara de interés local las un ambiente sano, promoviendo el desarrollo sustentable
Lomas de Villa María del Triunfo de la ciudad, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente, garantizando la calidad del
ORDENANZA Nº 272-MVMT hábitat y la existencia de ecosistemas urbanos saludables,
viables y funcionales a largo plazo, propiciando la
Villa María del Triunfo, 20 de junio del 2019 conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales; y, como Objetivo Específico: Conservar
EL CONCEJO DISTRITAL DE VILLA MARÍA DEL los ecosistemas urbanos promoviendo su protección y el
TRIUNFO aprovechamiento sostenible de los recursos naturales así
como la recuperación de ambientes degradados;
POR CUANTO: El Concejo Distrital de Villa María del Que, la Ordenanza Nº 1853-MML establece los
Triunfo en Sesión Ordinaria de la fecha y; principios de la estructura ecológica de Lima Metropolitana,
donde se reconoce a las áreas verdes urbanas y las
VISTO: El Dictamen Nº 005-2019 de la Comisión define como sistemas estratificados por áreas verdes
de Servicios a la Ciudadanía, Gestión Ambiental, ornamentales y forestales, que cuentan con subvención
Seguridad Ciudadana y Tránsito, el Informe Nº antrópica para proporcionar ornato verde, fuente de
032-2019-MJST-GGA/MVMT de la Especialista oxígeno y captador del CO2, paisaje de recreación y
Ambiental, el Memorándum Nº 138-2019-GGA-MVMT esparcimiento, belleza urbana y pulmón urbano. Son
de la Gerencia de Gestión Ambiental, el Memorando también refugio de fauna adaptada a la ciudad y actúan
Nº 180-2019-GGA/MVMT de la Gerencia de Gestión como reguladores del equilibrio ambiental, son elementos
Ambiental, el Informe Nº 215-2019-SGPUCOPHU- representativos del patrimonio natural y garantizan el
GDU/MVMT de la Sub Gerencia de Planeamiento espacio libre destinado a la recreación, contemplación y
Urbano, Catastro Obras Privadas y Habilitaciones ocio para todos los habitantes de la ciudad;
Urbanas, el Informe Nº 166-2019-SGFCYSAM-GSCYV/ Que, mediante Informe Nº 032-2019-MJST-GGA/
MVMT de la Sub Gerencia de Fiscalización Control MVMT de fecha 16 de abril del 2019, la Ing. Martha J.
y Sanción Administrativa Municipal, el Informe Nº Sequeiros Torres informa a la Gerencia de Gestión
060-2019-GSCyV/MVMT de la Gerencia de Seguridad Ambiental que se han venido realizando actividades de
Ciudadana y Vial, el Informe Nº 027-2019-AGRD/ producción de ganadería, biohuertos o chacras urbanas,
MVMT del área de Gestión de Riesgos de Desastres, y que tales actividades no se han venido controlando ni
el Informe Nº 73-2019-SGSTI-GAF-MVMT de la Sub fiscalizando adecuadamente por cuanto los mecanismos
Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información , de protección y conservación resultan insuficientes para
el Informe Nº 067-2019-GGA/MVMT de la Gerencia de proteger las Lomas de Villa María del Triunfo, por lo que
Gestión Ambiental, el Informe Nº 280-2019-GAJ/MVMT recomienda que se pre-publique por espacio de 30 días el
de la Gerencia de Asesoría Jurídica y; proyecto de ordenanza que declara de interés local a las
Lomas de Villa María del Triunfo;
CONSIDERANDO: Que, mediante Memorándum Nº 138-2019-GGA-
MVMT de fecha 16 de abril del 2019, la Gerencia de
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del Gestión Ambiental solicita a la Sub Gerencia de Sistemas
Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional, y Tecnologías de la Información que se realice la pre-
Ley Nº 30305, establece que las municipalidades publicación por espacio de 30 días del citado proyecto de
provinciales y distritales son órganos de gobierno local, ordenanza;
con autonomía política, económica y administrativa en Que, mediante Memorando Nº 180-2019-GGA/
los asuntos de su competencia, en concordancia con el MVMT de fecha 08 de mayo del 2019, la Gerencia
Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley de Gestión Ambiental comunica a la Sub Gerencia
Orgánica de Municipalidades, en la facultad de ejercer de Planeamiento Urbano, Catastro, Obras Privadas y
actos de gobierno, administrativos y de administración, Habilitaciones Urbanas que con Resolución Ministerial Nº
con sujeción al ordenamiento jurídico; correspondiéndole 401-2013-MINAGRI publicado el 18 de octubre del 2013
al Concejo Municipal, conforme al numeral 8 del artículo en el diario oficial El Peruano, se declaró a Las Lomas
9º de la norma antes citada, aprobar, modificar o derogar de Villa María del Triunfo como ECOSISTEMA FRÁGIL,
las ordenanzas; ecosistema con características o recursos singulares con
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº baja resiliencia (capacidad de retornar a sus condiciones
27972, Ley Orgánica de Municipalidades señala que los originales), e inestable ante eventos impactantes de
gobiernos locales representan al vecindario, promueven naturaleza antropogénica, dejándose en claro que a
la adecuada prestación de los servicios públicos locales mayor fragilidad , mayor es la necesidad de protección
y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su del ecosistema (Política Nacional Forestal y de Fauna
circunscripción; Silvestre D.S Nº 009-2013-MINAGRI). Asimismo, señala
Que, la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, en que somete a consideración el Proyecto de Ordenanza y
su artículo VI del Título Preliminar, señala que la gestión requiere su opinión técnica;
ambiental tiene como objetivos prioritarios, prevenir, Que, mediante Informe Nº 215-2019-SGPUCOPHU-
vigilar y evitar la degradación ambiental, y en su artículo GDU/MVMT de fecha 21 de mayo del 2019, la Sub
65º se establecen que las políticas de desarrollo urbano y Gerencia de Planeamiento Urbano, Catastro, Obras
rural deben considerar el impacto de la población sobre la Privadas y Habilitaciones Urbanas le informa a la Gerencia
calidad del ambiente y sus componentes; de Gestión Ambiental que considera conforme declarar
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 67
de interés local las Lomas de Villamaría del Triunfo. Habilitaciones Urbanas, establecer coordenadas UTM en
Sin embargo, recomienda realizar un levantamiento las Lomas de Villa María del Triunfo.
topográfico y así determinar el área de interés local en Artículo Quinto.- Prohibir la ocupación de cualquier
coordenadas UTM; naturaleza de las áreas que comprenden las Lomas
Que, mediante Informe Nº 166-2019-SGFCYSAM- de Villa María del Triunfo, ello implica la prohibición de
GSCYV/MVMT de fecha 22 de mayo del 2019, la edificación de viviendas, instalación de módulos y/o
Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanción crecimiento, poblacional, lotización, corte, perforación,
Administrativa Municipal, comunica a la Gerencia de apertura de construcción de vías, caminos, actividades
Gestión Ambiental que resulta favorable la aprobación de agropecuarias y/u otras actividades que afecten a las
la citada ordenanza, recomendando además que resulta Lomas de Villa María del Triunfo.
necesario identificar el área en M2 o Hectáreas; Artículo Sexto.- INCORPORAR al Cuadro Único de
Que, mediante Informe Nº 060-2019-GSCyV/MVMT Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad de
de fecha 24 de mayo del 2019, la Gerencia de Seguridad Villa María del Triunfo, las siguientes infracciones y sus
Ciudadana y Vial comunica a la Gerencia de Gestión respectivas sanciones de la nueva línea de acción.
Ambiental que resulta favorable la aprobación del proyecto
de ordenanza;
MEDIDA
Que, mediante Informe Nº 027-2019-AGRD/MVMT SUJ. A
CÓD INFRACCIÓN % EN UIT COMPLE-
de fecha 24 de mayo del 2019, el Área de Gestión de BEN.
MENTARIA
Riesgo de Desastres comunica a la Gerencia de Gestión
Ambiental su conformidad sobre la aprobación del Realizar actividades Decomiso,
proyecto de ordenanza; agropecuarias, ocupar, instalar retención,
10 UIT por
Que, mediante Informe Nº 73-2019-SGSTI- antenas, módulos, habilitar, clausura, retiro,
hectárea o
GAF-MVMT de fecha 22 de mayo del 2019, la Sub lotizar o edificar en terrenos NO paralización
fracción de
Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Información del área correspondiente a y demolición
hectárea
comunica a la Gerencia de Gestión Ambiental que la las Lomas de Villa María del según sea el
pre-publicación de la ordenanza se dio de alta el día Triunfo. caso
miércoles 17 de abril y señala además que no hubo Ejecutar trabajos de
ninguna observación; excavación, corte de
Que la mediante Informe Nº 067-2019-GGA/MVMT cerros, movimiento de
de fecha 24 de mayo del 2019, la Gerencia de Gestión suelos, nivelación, relleno,
Ambiental comunica a la Gerencia Municipal que calambucos, perforación o
mediante Resolución Ministerial Nº 401-2013-MINAGRI Decomiso,
voladura de rocas con cualquier
las Lomas de Villa María del Triunfo ha sido categorizado retención,
tipo de explosivos, por parte 10 UIT por
como ECOSISTEMA FRÁGIL y que estando a la clausura, retiro,
de poseedores o propietarios hectárea o
expansión horizontal como consecuencia del crecimiento NO paralización
de terrenos ubicados en el fracción de
poblacional se vienen advirtiendo actividades de y demolición
ámbito de Lomas de Villa hectárea
ganadería y producción de biohuertos o chacras urbanas, según sea el
María del Triunfo y suelos no
los cuales resultan ser incompatibles con lo estipulado en caso
urbanizables o terceros por
la Ordenanza Municipal 1084-MML y mismas que no han cuenta de aquellos, incluyendo
sido sujetos al control debido ni a fiscalización oportuna a los propietarios de los
por lo que al advertirse la imposibilidad de retornar a las equipos y maquinarias con los
condiciones ecológicas de origen por la propia condición que se comete la infracción.
de fragilidad, considera que se encuentra conforme con la
aprobación del proyecto de ordenanza; Abrir o construir una carretera, 10 UIT por Decomiso,
Que, mediante Informe Nº 280-2019-GAJ/MVMT camino, trocha o cualquier otra Kilometro, retención,
de fecha 03 de junio del 2019, la Gerencia de Asesoría clase de vía de comunicación, fracción de clausura, retiro,
Jurídica comunica a la Gerencia Municipal que en virtud al u otros tipos de infraestructura kilómetro NO paralización
ordenamiento jurídico y estando a los autos del expediente, que carezca de autorización de vía y demolición
resulta favorable la aprobación de la citada ordenanza; de la autoridad competente en abierta o según sea el
Estando a lo expuesto, así como al Dictamen Nº el distrito. construida caso
005-2019 de la Comisión de Servicios a la Ciudadanía, Decomiso,
Gestión Ambiental, Seguridad Ciudadana y Tránsito, retención,
de conformidad a lo dispuesto en los numerales 8) del Incumplir la orden de reponer
clausura, retiro,
artículo 9º y los artículos 39º y 40º de la Ley Nº 27972, la situación alterada por
20 UIT NO paralización
Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal la Infracción, a su estado
y demolición
por unanimidad y con dispensa del trámite de su lectura y anterior.
según sea el
aprobación del acta, aprobó la siguiente: caso
Ordenanza que autoriza la celebración del Que, la Sub Gerencia de Registro Civil mediante
Informe Nº 125-2019-SGRC-SG/MVMT del 22 de febrero
Matrimonio Civil Comunitario 2019 en el del 2019, señala la importancia de programar matrimonios
distrito civiles comunitarios en el distrito, que promuevan la unión
familiar y la formalización del estado civil de las parejas
ORDENANZA Nº 273-MVMT del distrito, proponiendo que el primero de ellos se realice
el día 24 de agosto de 2019, a las 10.00 horas en la Plaza
Villa María del Triunfo, 20 de junio del 2019 Mayor del distrito de Villa María del Triunfo;
Que, en atención a ello la Secretaria General mediante
EL CONCEJO DISTRITAL DE VILLA MARÍA DEL Memorándum Nº 799-2019-SG-MVMT de fecha 27 de
TRIUNFO marzo del 2019 solicita a la Gerencia de Planeamiento,
Presupuesto y Programación Multianual de Inversiones
POR CUANTO: El Concejo Distrital de Villa María del que se sirva indicar si se cuenta con disponibilidad
Triunfo en Sesión Ordinaria de la fecha y; presupuestal;
VISTO: El Dictamen Nº 006 -2019 de la Comisión Que, la Sub Gerencia de Presupuesto con informe Nº
de Desarrollo Social y Lucha contra la Pobreza, 044-2019-SGP-GPPPMI/MVMT de fecha 08 de abril del
el Informe Nº 125-2019-SGRC-SG-MVMT de la 2019, comunica a la Secretaria General que los costos
Sub Gerencia de Registros Civiles, el Informe Nº de celebración del matrimonio civil resultan muy elevados,
799-2019-SG/MVMT de la Secretaria General, el generando que los ingresos proyectados resulten ser
Memorando Nº 978-2019-SG-MVMT de la Secretaría menores a los egresos proyectados;
General, el Memorándum Nº 312-2019-SGAYCP- Que, la Secretaria General mediante Memorándum
GAF-MVMT de la Sub Gerencia de Abastecimiento Nº 978-2019-SG-MVMT de fecha 12 de abril del 2019
y Control Patrimonial, Informe Nº 044-2019-SGP- comunica a la Sub Gerencia de Presupuesto que tal
GPPPMI-MVMT de la Sub Gerencia de Presupuesto, alcance corresponde al área que realizará el proceso de
el Memorándum Nº 081-2019-SGP-GPPPMI/MVMT compra, precisando además que el citado proyecto no
de la Sub Gerencia de Presupuesto, el Memorándum tiene un beneficio económico por lo que se realiza sin
Nº 1390-2019-SG/MVMT de la Secretaria General, el fines de lucro y con la finalidad de consolidar el núcleo
Informe Nº 288-2019-GAJ/MVMT de la Gerencia de familiar de los vecinos del distrito;
Asesoría Jurídica, y el Memorándum Nº 941-2019-GM- Que, la Sub Gerencia de Abastecimiento y
MVMT de la Gerencia Municipal; y; Control Patrimonial mediante Memorándum Nº
312-2019-SGAYCP-GAF/MVMT de fecha 22 de mayo
CONSIDERANDO: del 2019, informa a .la Sub Gerencia de Presupuesto
que con fecha 15 de mayo del 2019 se realiza el estudio
Que, los gobiernos locales gozan de autonomía de mercado referente al proyecto de Ordenanza que
política, económica y administrativa en asuntos de su aprueba la celebración del I Matrimonio Civil Comunitario,
competencia; autonomía reconocida en la Constitución teniéndose como resultado dos propuestas para tales
Política del Perú y en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica fines;
de Municipalidades, que radica en la facultad de ejercer Que, la Sub Gerente de Presupuesto mediante
actos de gobierno, administrativos y de administración, Memorándum Nº 205-2019-SGP-GPPPMI/MVMT de
con sujeción al ordenamiento jurídico vigente; fecha 23 de mayo del 2019, comunica a la Sub Gerencia
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo de Registros Civiles que se cuenta con dos propuestas
4º de la Constitución Política del Perú, la comunidad y cotizadas para la realización del I Matrimonio Civil
el Estado protegen entre otros, a la familia y promueven Comunitario 2019 en el distrito de Villa María del Triunfo,
el matrimonio, reconociendo a éstos como institutos por lo que le señala que genere el correspondiente
naturales y fundamentales de la sociedad; requerimiento;
Que, el Código Civil señala en el artículo 234º que Que, la Sub Gerente de Presupuesto mediante
el matrimonio es la unión voluntariamente concertada Memorándum Nº 081-2019-SGP-GPPPMI/MVMT de fecha
por un varón y una mujer legalmente aptos para ella y 31 de mayo del 2019 comunica a la Secretaria General que
formalizada con sujeción a las disposiciones del citado se cuenta con dos propuestas cotizadas para la realización
Código, a fin de hacer vida común; del I Matrimonio Civil Comunitario 2019 en el distrito de
Que, el numeral 16 del artículo 20º de la Ley Nº Villa María del Triunfo, por lo que otorga la disponibilidad
27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece presupuestal por el monto de S/.10.000.00 (diez mil con
que es atribución del alcalde, celebrar matrimonios 00/100 soles), así como los gastos no previstos;
civiles de los vecinos de acuerdo a las normas del Que, la Secretaria General mediante Memorándum
Código Civil; Nº 1390-2019-SG-MVMT de fecha 05 de junio del 2019,
Que, según lo dispuesto en el numeral 8) del artículo deriva los actuados a la Gerencia de Asesoría Jurídica,
9º de la precitada Ley, corresponde al Concejo Municipal, precisando que se requiere contar con la opinión legal
aprobar, modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin correspondiente a efectos de determinar la viabilidad de
efectos los acuerdos, siendo que en el numeral 9) del la aprobación del proyecto de ordenanza referido;
referido artículo, se señala que entre sus atribuciones Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica, mediante
se encuentra la de crear, modificar, suprimir, exonerar Informe Nº 288-2019-GAJ/MVMT de fecha 06 de junio
las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos del 2019, concluye que la propuesta presentada por el
conforme a ley, en concordancia con lo regulado en el Responsable de Registros Civiles, se encuentra acorde
segundo párrafo del artículo 40º de la mencionada Ley con la normatividad vigente, no encontrando ningún
Nº 27972; impedimento legal para que el Concejo Municipal proceda
Que, conforme a lo establecido en el art. 252º del a su aprobación mediante Ordenanza;
Código Civil, el Alcalde puede dispensar de la publicación Estando a lo expuesto, así como al Dictamen Nº 006
de los avisos matrimoniales si median causas razonables -2019 de la Comisión de Desarrollo Social y Lucha contra
y siempre que se presenten los documentos exigidos por la Pobreza, y de conformidad a lo dispuesto en el numeral
el art. 248 del Código Civil. 8) del artículo 9º y artículo 40º de la Ley Nº 27972 - Ley
Que, siendo política de la actual gestión promover la Orgánica de Municipalidades, por unanimidad, y con
unión familiar en el marco de las funciones de carácter dispensa del trámite de su lectura y aprobación del acta,
social y comunal que de acuerdo a Ley le corresponde aprobó la siguiente:
a la municipalidad en su calidad de gobierno local, se
busca contribuir a la consolidación de la familia como ORDENANZA QUE AUTORIZA LA CELEBRACIÓN
célula básica de la sociedad, a través del otorgamiento DEL MATRIMONIO CIVIL COMUNITARIO 2019 EN EL
de facilidades que permitan a los vecinos del distrito DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO
formalizar las uniones de hecho mediante la celebración Artículo Primero.- Autorizar la celebración del
del matrimonio civil comunitario; Matrimonio Civil Comunitario, a realizarse el día 24 de
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 69
agosto de 2019, a las 10.00 horas en la Plaza Mayor del determinado proveedor en los siguientes supuestos: (…),
distrito de Villa María del Triunfo. c) Ante una situación de desabastecimiento debidamente
Artículo Segundo.- Disponer a favor de los comprobada, que afecte o impida a la Entidad cumplir
contrayentes residentes en el distrito y que se acojan con sus actividades u operaciones.”; en su numeral 27.2,
a los alcances de la presente Ordenanza, como único señala que, “Las contrataciones directas se aprueban
pago por derecho de celebración de matrimonio civil la mediante Resolución del Titular de la Entidad, acuerdo del
cantidad S/ 40.00 (Cuarenta y 00/100 soles). Directorio, del Consejo Regional o del Concejo Municipal,
Artículo Tercero.- ESTABLECER que los según corresponda.
requisitos indispensables para contraer Matrimonio Que, mediante Decreto Supremo Nº 344-2018-EF,
Civil Comunitario, deberán presentarse de acuerdo se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de
con lo establecido en el artículo 248º del Código Civil Contrataciones del Estado, estableciendo en su Art.
y los establecidos en el portal institucional conforme a 100º que, “La Entidad puede contratar directamente
la situación que corresponda. con un proveedor solo cuando se configure alguno
Artículo Cuarto.- DISPENSAR de la publicación de de los supuestos del artículo 27 de la Ley bajo las
los Edictos Matrimoniales a los futuros contrayentes que condiciones que a continuación se indican: (…)c)
hayan cumplido con la presentación de la documentación Situación de desabastecimiento.”. Asimismo precisa
requerida y que se encuentren aptos para contraer que: La situación de desabastecimiento se configura
matrimonio, en mérito a lo dispuesto en el artículo 252º ante la ausencia inminente de determinado bien,
del Código Civil. servicio en general o consultoría, debido a la ocurrencia
Artículo Quinto.- Encargar a la Secretaría General, de una situación extraordinaria e imprevisible, que
a través del Responsable de Registros Civiles, el compromete la continuidad de las funciones, servicios,
cumplimiento de la presente Ordenanza, quien verificará actividades u operaciones que la Entidad tiene a su
el cumplimiento de los requisitos y la documentación cargo.
presentada por los contrayentes. Que, Dicha situación faculta a la Entidad a contratar
Artículo Sexto.- Encargar a la Secretaría General, la bienes, servicios en general o consultorías solo por
publicación de la presente Ordenanza en el diario oficial el tiempo y/o cantidad necesario para resolver la
El Peruano; y a la Gerencia Comunicaciones e Imagen situación y llevar a cabo el procedimiento de selección
Institucional su publicación en el Portal Institucional (www. que corresponda. Cuando no corresponda realizar un
munivmt.gob.pe). procedimiento de selección posterior, se justifica en el
informe o informes que contienen el sustento técnico legal
Regístrese, comuníquese y cúmplase. de la Contratación Directa.
Que, de los dispositivos legales antes descritos,
ELOY CHAVEZ HERNANDEZ se colige que, la norma en materia de contrataciones
Alcalde públicas del estado, ha previsto la posibilidad de que,
toda Entidad Pública como es esta Entidad Edil, pueda
1782551-1 contratar de manera EXCEPCIONAL, directamente
con un determinado proveedor, ante una SITUACIÓN
DE DESABASTECIMIENTO DEBIDAMENTE
PROVINCIAS COMPROBADA, y que ello, afecte o impida a la Entidad
cumplir con sus actividades u operaciones, cuya
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL configuración se sostiene ante la ausencia inminente del
bien debido a la ocurrencia de una situación extraordinaria
e imprevisible, que compromete la continuidad de las
DE BARRANCA funciones, servicios, actividades u operaciones que la
Entidad tiene a su cargo.
Declaran la situación de desabastecimiento Que, por Informe Nº 103-2019-SGPSB/MPB, la
Sub Gerencia de Programas Sociales y Bienestar
inminente de leche fresca para el Programa la Lic. Rosario Marlene Alor Ramírez - Sub Gerente
del Vaso de Leche de la Municipalidad y de Programas Sociales, solicita a la Sub Gerencia de
autorizan contratación directa Logística la adquisición de 60129 litros de leche fresca
de vaca para la atención de los 3537 beneficiarios del
ACUERDO DE CONCEJO Programa de Vaso de Leche, producto que se repartirá a
Nº 0044-2019-AL/CPB los 75 comités mientras se lleva a cabo el procedimiento
de selección; al respecto, señala que, la entidad ha
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL afrontado dos situaciones que ponen en riesgo la
DE BARRANCA entrega de los productos lácteos según programa
social de vaso de leche, de un lado la declaratoria de
VISTO: En Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, nulidad del proceso de selección de licitación pública
de fecha 08 de Mayo del 2019, en orden del día, sobre y por otro lado la Declaratoria de Desierto del último
declarar en situación de desabastecimiento inminente proceso de selección, lo que motiva a efectos de no
debidamente comprobada de leche fresca para el perjudicar a la población beneficiaria, se han generado
Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial pedidos de compras menores a 8 UIT con motivo de
de Barranca y autorizar la contratación directa para la contar con el bien, en el plazo establecido y propiciar
compra de insumos de leche fresca para el programa de un desabastecimiento al programa de vaso de leche,
Vaso de Leche; y, sin embargo, considerando que el suministro de leche
es diario y periódico, resulta necesario la adquisición
CONSIDERANDO: de tales productos, en el menor tiempo posible a fin
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del de atender su entrega diaria, considerando para ello
Perú, modificada por la Ley de Reforma Constitucional que los procesos de selección por la misma estructura
Nº 27680, reconoce que las Municipalidades Provinciales determinada por la ley de contrataciones del estado,
y Distritales son órganos de Gobierno Local que tienen conlleva largos periodos de programación, preparación
autonomía política, económica y administrativa en los hasta su contratación y posterior ejecución, tiempo en
asuntos de su competencia; correspondiendo al Concejo el que se estaría dejando vulnerado el programa social
las funciones normativas y fiscalizadoras; y, a la Alcaldía, dado que no contaríamos con el producto lácteo para
las funciones ejecutivas; los 3537 beneficiarios, productos que se consumen en
Que, el T.U.O. de la Ley Nº 30225, aprobado por la cantidad de litros diarios a favor de la población más
el Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, en su numeral vulnerable. Asimismo, recalcar y enfatizar la urgencia
27.1 del Art. 27º establece que, “Excepcionalmente, de la necesidad diaria de la entrega de la leche a los
las Entidades pueden contratar directamente con un diversos beneficiarios que tiene a cargo el programa de
70 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
vaso de leche, que por ser un programa de apoyo social con la cobertura presupuestaria conforme lo señalado en
alimentario dirigido exclusivamente a los grupos sociales el Informe Nº 300-2019-SGPTO/MPB; por lo que se colige,
más vulnerables de los sectores urbano marginales de en base a lo señalado, el cumplimiento de lo establecido
zonas urbanas y rurales de la Provincia de Barranca; y en el literal c), del Art. 100º Decreto Supremo Nº 344-
que tiene por propósito con el contrarrestar y prevenir 2018-EF; a fin que sea aprobado en Sesión de Concejo;
los efectos de la desnutrición en nuestro distrito, Que, mediante el informe Nº 295-2019-MPB/GAJ
situación que se vería imposibilitada ante la inminente de fecha 30 de abril del 2019, la Gerencia de Asesoría
desabastecimiento del producto lácteo, por lo que Jurídica opina que, resulta viable continuar con el presente
requiero se dé la pronta atención y se realice los trámites procedimiento a efectos de que a través de Acuerdo de
necesarios para la contratación para el suministro de la Concejo se apruebe se apruebe la Contratación Directa
leche de este programa social. por Causal de Desabastecimiento Inminente para la
Que, de los actuados administrativos del visto, se “Adquisición de Leche Fresca para el Programa del
puede deducir que, la situación de desabastecimiento Vaso de Leche”, por el periodo de 68 días calendarios
del bien, en este caso LECHE FRESCA para el o hasta la suscripción del contrato derivado del Proceso
Programa de Vaso de Leche a cargo de la Sub Gerencia de Selección para el Contrato principal, señalado y
de Programa Sociales y por ende de esta Entidad Edil, sustentado en el Informe Técnico Nº 002-2019-SGLSG/
está debidamente comprobado en base a las razones y MPB, en atención al requerimiento formulado por la Sub
hechos expuestos en el Informe Nº 103-2019-SGPSB/ Gerencia de Programas Sociales y Bienestar mediante
GDH-MPB, ratificados en el Informe Técnico Nº Informe Nº 103-2019-SGPSB/MPB.
002-2019-SGLSG/MPB, y que dicho desabastecimiento Que, conforme a lo establecido en el Art.º 101º, del
es producto de la ausencia inminente de dicho bien, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
ocurrido por una situación imprevisible en y durante los corresponde disponer en dicho Acuerdo de Concejo
dos procesos de selección convocados (L.P. Nº 001- que, el órgano encargado de las contrataciones,
2019-CS/MPB-1 y A.S. Nº 001-2019-CS/MPB-1) para la conjuntamente con el Informe Técnico y Legal
adquisición de dicho bien, como lo descrito en dichos proceda a su publicación a través del SEACE dentro
Informes, y que dicha ausencia inminente perjudica la de los diez (10) días hábiles siguientes a su emisión.
continuidad de los servicios o actividades que brinda Así, como el inicio del análisis para determinar las
la Sub Gerencia de Programa Sociales con la entrega responsabilidades que correspondan contra los
diaria de la Leche Fresca a los beneficiarios inscritos y servidores que, por su conducta hubiesen originado
debidamente empadronados para dicho Programa Social la presencia o configuración de la causal de dicha
conforme a ley, cumpliéndose así, según dichos informes, Contratación Directa. Encargando finalmente a las
la concurrencia de los presupuestos o elementos Unidades Orgánicas y Administrativas competentes dar
constitutivos para proceder a la CONTRATACIÓN cumplimiento a lo acordado conforme a ley.
DIRECTA por DESABASTECIMIENTO. Que, después de algunas intervenciones, del debate
Que, a través del INFORME Nº 002-2019-SGLSG/ pertinente, el intercambio de ideas y en cumplimiento de
MPB, la Sub Gerencia de Logística y Servicios Generales, lo dispuesto el artículo 17º y 41º de la Ley Nº 27972 -
entre otros señala que, para la CONTRATACIÓN Ley Orgánica de Municipalidades y el artículo 194º de
DIRECTA por DESABASTECIMIENTO para la la Constitución Política del Perú, el Pleno del Concejo
Adquisición de Leche Fresca para el Programa de Vaso Provincial de Barranca con el voto UNANIME de los
de Leche, requerido por Informe Nº 103-2019-SGPSB/ Señores Regidores presentes y con dispensa del trámite
MPB, se está considerando un periodo de 68 días, plazo de lectura y aprobación de Acta;
que, demandará llevar a cabo la segunda convocatoria
del Procedimiento de Selección correspondiente a una ACUERDA.-
Adjudicación Simplificada, más la consideración de
los motivos que se puedan presentar por situaciones Artículo 1º.- DECLARAR, la situación de
imprevisibles posteriores a dicha segunda convocatoria desabastecimiento inminente debidamente comprobada
(entiéndase a la interposición de los recursos, contra los de leche fresca para el Programa del Vaso de Leche de
actos del procedimiento de selección, u otras situaciones La Municipalidad Provincial de Barranca, como lo señala
que dilaten el tiempo), aclarando que, dicho PLAZO la Sub Gerencia de Programas Sociales y Bienestar; por
estará sujeto a la suscripción y entrada en vigencia el plazo de 68 días calendario, o hasta la suscripción
del contrato respectivo derivado de dicha segunda del contrato derivado del Proceso de Selección para el
convocatoria; Asimismo, señala que dicha Contratación Contrato principal; conforme lo señalado en el Informe
directa demandara para esta Entidad Edil un gasto Técnico Nº 002-2019-SGLSG/MPB e Informe 295-2019-
aproximado de S/. 103,421.88 Soles, gasto que cuenta MPB/GAJ.
con la cobertura presupuestaria conforme lo señalado Artículo 2º.- APROBAR Y AUTORIZAR a la Gerencia
en el Informe Nº 300-2019-SGPTO/MPB; por lo que de Administración, para que a través de la Sub Gerencia de
se colige, en base a lo señalado, el cumplimiento de lo Logística y Servicios generales lleve a cabo la contratación
establecido en el literal c), del Art. 100º Decreto Supremo directa, por Situación de Desabastecimiento declarada;
Nº 344-2018-EF, remitiendo los actuados a efectos de para la adquisición de leche fresca para el Programa
ser aprobado mediante acuerdo en Sesión de Concejo. Vaso de Leche por el periodo de 68 días calendarios o
Que, por Informe Técnico Nº 002-2019-SGLSG/MPB, hasta la suscripción del contrato derivado del Proceso de
la Sub Gerencia de Logística y Servicios Generales, entre Selección para el Contrato principal, en base al el Informe
otros señala que, para la CONTRATACIÓN DIRECTA por Técnico Nº 002-2019-SGLSG/MPB e Informe 295-2019-
DESABASTECIMIENTO para la Adquisición de Leche MPB/GAJ; así como los demás considerandos esgrimidos
Fresca para el Programa de Vaso de Leche, requerido por en la parte considerativa del presente Acuerdo.
Informe Nº 103-2019-SGPSB/MPB, se está considerando Artículo 3º.- DISPONER, que la Sub Gerencia de
un periodo de 68 días, plazo que, demandará llevar a cabo Logística y Servicios Generales efectué las acciones
la segunda convocatoria del Procedimiento de Selección y procedimientos pertinentes para la contratación del
correspondiente a una Adjudicación Simplificada, más la precitada adquisición, conforme a lo establecido en la Ley
consideración de los motivos que se puedan presentar de Contrataciones del estado y su Reglamento.
por situaciones imprevisibles posteriores a dicha segunda Artículo 4º.- DISPONER, a la Sub Gerencia de
convocatoria (entiéndase a la interposición de los Logística y Servicios Generales para que en su calidad
recursos, contra los actos del procedimiento de selección, de Órgano encargado de las contrataciones proceda
u otras situaciones que dilaten el tiempo), aclarando que, con Publicar el Presente acuerdo conjuntamente con el
dicho PLAZO estará sujeto a la suscripción y entrada Informe Técnico Nº 002-2019-SGLSG/MPB e Informe
en vigencia del contrato respectivo derivado de dicha 295-2019-MPB/GAJ, a través del SEACE dentro de los
segunda convocatoria; Asimismo, señala que dicha diez (10) días hábiles siguientes a su emisión
Contratación directa demandara para esta Entidad Edil un Artículo 5º.- DISPONER, que la Gerencia Municipal a
gasto aproximado de S/. 103,421.88 Soles, gatos cuenta través de la Unidad Orgánica competente efectué el inicio
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 71
del análisis para determinar las responsabilidades que trabajadores de la Municipalidad del Cusco y la rendición
correspondan contra los servidores que, por su conducta de los gastos irrogados al erario público;
hubiesen originado la presencia o configuración de la Que, mediante documento con Exp. Nº 561 con fecha
causal de dicha Contratación Directa. 5 de junio de 2019, Kuang Jikang, Alcalde de la ciudad de
Artículo 6º.- ENCARGAR, a la Gerencia de Secretaria Kaiping, provincia de Guangdong, China, hace llegar la
General la publicación del presente Acuerdo en el diario invitación al Dr. Víctor Germán Boluarte Medina – Alcalde
oficial El Peruano dentro de los diez (10) días hábiles de de la Municipalidad Provincial del Cusco, a participar en
adoptado el presente acuerdo, y a la Gerencia Municipal el “Carnaval del Patrimonio Cultural de la Humanidad
remitir al Órgano el Control Institucional (OCI) de la de Guangdong – Macau 2019”, a desarrollarse en la
Municipalidad Provincial de Barranca, copia del Acuerdo ciudad de Kaiping, provincia de Guangdong, el 28 de
y del Informe técnico - legal, que dieron origen al presente junio de 2019 y a la vez para celebrar el 12º aniversario
Acuerdo. del nombramiento como Patrimonio de la Humanidad a
Artículo 7º.- PONER de conocimiento de la Gerencia “Torres Fortificadas y Villas de Kaiping”;
Municipal y demás unidades orgánicas, el presente Que, en la Sesión Extraordinaria de Concejo
acuerdo de concejo, para lo fines de Ley. Municipal, de fecha 17 de junio de 2019, se dio cuenta
Artículo 8º.- PUBLIQUESE, la presente norma local de dicha invitación a participar en el “Carnaval del
en el Portal Institucional www.munibarranca.gob.pe. Patrimonio Cultural de la Humanidad de Guangdong –
Macau 2019”, a desarrollarse en la ciudad de Kaiping,
Dado en la Casa Municipal a los nueve días del mes provincia de Guangdong, el 28 de junio de 2019, para
de mayo del dos mil diecinueve. posteriormente pasar a debatir y aprobar la participación
de la Municipalidad Provincial del Cusco en dicho evento
Regístrese, comuníquese y cúmplase. y autorizar la participación de los señores Regidores de
la Municipalidad Provincial del Cusco, Edson Julio Salas
RICARDO R. ZENDER SANCHEZ Fortón y Miguel Ángel Cabrera Quiñonez;
Alcalde Provincial Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, establece que el Concejo Municipal
1781870-1 ejerce sus funciones de gobierno mediante la aprobación
de Ordenanzas Municipales y Acuerdos Municipales;
igualmente, el artículo 41º de dicha Ley precisa que los
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Acuerdos son decisiones que toma el Concejo Municipal
sobre asuntos específicos que expresan la voluntad de
dicho órgano de gobierno para practicar un determinado
DEL CUSCO acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;
Por tanto, estando a lo establecido por el artículo 41º
Autorizan viaje de Regidores a China para de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
el Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial del
participar en el “Carnaval del Patrimonio Cusco, por Mayoría;
Cultural de la Humanidad de Guangdong -
Macau 2019” ACORDÓ:
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 14994 JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019 1
EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO
ECONOMIA Y FINANZAS
D.S. N° 194-2019-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019 a favor
del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento 1
PRODUCE
D.S. N° 006-2019-PRODUCE.- Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria
Manufacturera y Comercio Interno, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE 2
un Decreto Supremo que autoriza la incorporación de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
recursos, vía Crédito Suplementario, en el Presupuesto Oficiales de Crédito
Institucional 2019 del pliego Organismo Técnico de
la Administración de los Servicios de Saneamiento, GASTO DE CAPITAL
por la suma de S/ 2 812 415,00 (DOS MILLONES 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 2 812 415,00
OCHOCIENTOS DOCE MIL CUATROCIENTOS QUINCE --------------------
Y 00/100 SOLES) en la fuente de financiamiento Recursos TOTAL EGRESOS 2 812 415,00
por Operaciones Oficiales de Crédito, de los recursos ===========
provenientes de la operación de endeudamiento externo
acordada con el Banco Internacional de Reconstrucción Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
y Fomento – BIRF, destinadas a financiar parcialmente el Institucional
Programa de Inversión “Modernización de la Prestación 2.1 El Titular del pliego habilitado en el Crédito
de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento de las Suplementario, aprueba mediante Resolución, la
EPS EMAPACOP, SEDACUSCO, SEDAPAR, SEMAPA desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1, a
Barranca, EMAPA Huaral y EMAPA Huacho”; en virtud de nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario
lo cual, mediante el Oficio N° 1487-2019-VIVIENDA-SG, de la vigencia de este dispositivo legal. Copia de la
el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Resolución se remite dentro de los cinco (05) días calendario
solicita la citada incorporación de recursos; de aprobada a los organismos señalados en el párrafo 31.4
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar la del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
hasta por la suma S/ 2 812 415,00 (DOS MILLONES veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección
OCHOCIENTOS DOCE MIL CUATROCIENTOS QUINCE General de Presupuesto Público las codificaciones que
Y 00/100 SOLES), a favor del pliego Organismo Técnico se requieran como consecuencia de la incorporación de
de la Administración de los Servicios de Saneamiento, nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
para financiar la ejecución del Programa de Inversión Medida.
“Modernización de la Prestación de los Servicios de 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Agua Potable y Saneamiento de las EPS EMAPACOP, veces en el pliego involucrado, instruye a la Unidad
SEDACUSCO, SEDAPAR, SEMAPA Barranca, EMAPA Ejecutora para que elabore las correspondientes “Notas
Huaral y EMAPA Huacho”; para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
De conformidad con lo establecido en la Décima como consecuencia de lo dispuesto en esta norma.
Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley N°
30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
Fiscal 2019; y Los recursos del Crédito Suplementario a que hace
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; referencia el artículo 1 del Decreto Supremo, no pueden
ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos
DECRETA: para los cuales son incorporados.
Artículo 4. Refrendo
Artículo 1. Objeto
El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente
Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito del Consejo de Ministros, por el Ministro de Vivienda,
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público Construcción y Saneamiento y por el Ministro de
para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de S/ 2 812 Economía y Finanzas.
415,00 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS DOCE MIL
CUATROCIENTOS QUINCE Y 00/100 SOLES), a favor Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete
del pliego Organismo Técnico de la Administración de los días del mes de junio del año dos mil diecinueve.
Servicios de Saneamiento, para financiar la ejecución del
Programa de Inversión “Modernización de la Prestación MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento de las Presidente de la República
EPS EMAPACOP, SEDACUSCO, SEDAPAR, SEMAPA
Barranca, EMAPA Huaral y EMAPA Huacho”, de acuerdo SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
al siguiente detalle: Presidente del Consejo de Ministros
TIPO DE
CONDICIONES ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
RANGO EMPRESARIAL INSTRUMENTO
ESPECIFICAS (CIIU Revisión 4, Sección C)
CORRECTIVO
Comprenden cosecha o manejo de cultivos GRAN EMPRESA
Industria de alimentos
utilizando procedimientos que involucren MEDIANA EMPRESA PAMA
(clase CIIU 1072)
quema. PEQUEÑA EMPRESA
Industria de bebidas (cervezas y no Industria de bebidas (clases CIIU 1102, 1103, 1104).
GRAN EMPRESA
alcohólicas); de curtiembre (rivera y/o Industria del cuero y sus productos (clases CIIU 1511).
MEDIANA EMPRESA PAMA
curtido); de papel (elaboración pasta de Fabricación de papel y de productos de papel
PEQUEÑA EMPRESA
papel), que emplee agua para su proceso (clases CIIU 1701, 1702, 1709,)
productivo de alguna fuente natural Industria del cuero y sus productos (clase CIIU 1511).
subterránea (*). MICRO EMPRESA DAA
Actividades de fabricación de sustancias Fabricación de sustancias y producción químicos; fabricación de productos farmacéuticas, GRAN EMPRESA
químicas básicas; fabricación y/o síntesis sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéuticos MEDIANA EMPRESA PAMA
de productos fitosanitarios y/o de biocidas. (clases CIIU 2011, 2021). PEQUEÑA EMPRESA
Fabricación de productos químicos Fabricación de sustancias y producción químicos; fabricación de productos farmacéuticas, GRAN EMPRESA
secundarios (pinturas, barnices, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéuticos (clases CIIU MEDIANA EMPRESA DAA
agroquímicos, soluciones ácidas). 2012, 2022, 2029). PEQUEÑA EMPRESA
El proceso de cocción, fusión, templado, GRAN EMPRESA
sinterización, preparación de coque MEDIANA EMPRESA PAMA
y/o fundición se realiza usando como PEQUEÑA EMPRESA
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
combustible biomasa, combustible residual
(clases CIIU 2310, 2391, 2392, 2393, 2394)
u otro de menor calidad y no cuenta con
Fabricación de metales comunes; Fabricación de productos elaborados de metal, excepto
sistema de tratamiento de emisiones
maquinaria y equipo (clases 2410, 2420, 2431, 2432, 2591, 2592)
(ejemplos, ventiladores, filtros de retención MICRO EMPRESA DAA
de partículas, lavadores de gases, etc.).
Realizan procesos de fundición o refinación
de metales ferrosos y no ferrosos.
Genera emisiones atmosféricas de
GRAN EMPRESA
procesos de secado de textiles lavados y/o
Industria textil (clases CIIU 1311, 1313). MEDIANA EMPRESA DAA
teñidos, sin contar con medidas de control
PEQUEÑA EMPRESA
(filtro de partículas y/o gases).
El Peruano / Jueves 27 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 7
TIPO DE
CONDICIONES ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
RANGO EMPRESARIAL INSTRUMENTO
ESPECIFICAS (CIIU Revisión 4, Sección C)
CORRECTIVO
Industria textil (clase CIIU 1313); Industria del cuero y sus productos (clase CIIU 1511)
Fabricación de papel y de productos de papel; Impresión
(clases CIIU 1701, 1702, 1709, 1811)
Genera efluentes de procesos industriales
Fabricación de sustancias y producción químicos; fabricación de productos farmacéuticas, MICRO EMPRESA DAA
y los vierte a un cuerpo receptor.
sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéuticos
(clases CIIU 2011, 2012, 2013, 2021, 2022, 2023, 2029, 2030, 2100).
Industria textil (clase CIIU 1313); Industria del cuero y sus productos (clase CIIU 1511)
Fabricación de papel y de productos de papel; Impresión
Genera efluentes de procesos industriales GRAN EMPRESA
(clases CIIU 1701, 1702, 1709, 1811)
y los vierte al sistema de alcantarillado sin MEDIANA EMPRESA DAA
Fabricación de sustancias y producción químicos; fabricación de productos farmacéuticas,
tratamiento previo. PEQUEÑA EMPRESA
sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéuticos
MICRO EMPRESA
(clases CIIU 2011, 2012, 2013, 2021, 2022, 2023, 2029, 2030, 2100).
Fabricación de concreto (concretera) y
afines. Fabricación de otros productos minerales no metálicos (clases CIIU 2391, 2392, 2393, 2394, GRAN EMPRESA
Procesos de molienda en seco de clinker, 2395) MEDIANA EMPRESA DAA
caliza, cal, entre otras destinados para un PEQUEÑA EMPRESA
proceso industrial.
Notas:
TIPO DE
CONDICIONES GENERALES
ACTIVIDADES DE COMERCIO INTERNO INSTRUMENTO
CORRECTIVO
Centros comerciales y mercados mayoristas. Que presenten al menos una de las siguientes condiciones: PAMA
(i) La actividad se realiza:
a) Dentro de ANP o zona de amortiguamiento,
Centros empresariales y/o financieros, edificios
b) A una distancia menor o igual de 250 m de ecosistemas frágiles,
de oficinas administrativas
c) Dentro de comunidades campesinas nativas o pueblos indígenas,
Laboratorios para análisis físico – químico y/o
bromatológicos
Almacenes de insumos de productos químicos
Talleres de mantenimiento de maquinaria.
Almacenes
(también es aplicable a los almacenes de
titulares industriales).
TIPO DE
ACTIVIDADES DE COMERCIO INTERNO CONDICIONES ESPECÍFICAS INSTRUMENTO
CORRECTIVO
Que presenten al menos una de las siguientes condiciones: DAA
Centros comerciales y mercados mayoristas (i) Los efluentes son vertidos a un cuerpo/curso natural de agua.
Notas:
1. Son actividades de comercio interno bajo la competencia ambiental del PRODUCE aquellas listadas en el numeral
3.4 del artículo 3 y Sexta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria
Manufacturera y Comercio Interno, aprobado por el Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE.
2. Procesos mecanizados colindantes con viviendas: Debe entenderse a aquella etapa del proceso industrial que
se encuentra al lado inmediato de viviendas.
1783564-1
8 NORMAS LEGALES Jueves 27 de junio de 2019 / El Peruano
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe