Ley de Alimentación Saludable: Decreto Supremo 15062019
Ley de Alimentación Saludable: Decreto Supremo 15062019
Ley de Alimentación Saludable: Decreto Supremo 15062019
EDITORA PERU
Fecha: 15/06/2019 04:32:22
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 14976 SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO ECONOMIA Y FINANZAS
Ordenanza Nº 006-2019-CR/GOB.REG.TACNA.-
JURADO NACIONAL Aprueban modificación del Reglamento de Organización y
DE ELECCIONES Funciones del Hospital Hipólito Unánue de Tacna 74
REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA EL INGRESO *Los animales que presenten resultado positivo a una
TEMPORAL DE CABALLOS DE COMPETENCIA de las pruebas indicadas, no deben presentar signos
EN EVENTOS ECUESTRES PARA LOS JUEGOS clínicos de piroplasmosis en el momento de los exámenes
PANAMERICANOS 2019 – EL SALVADOR clínicos pre-embarque y deben ser tratados contra las
garrapatas dentro de los 7 (siete) días anteriores al
Los animales estarán amparados por un Certificado embarque.
Sanitario de Exportación, emitido por la Autoridad Oficial
Competente del país exportador. 12. INFLUENZA EQUINA:
IDENTIFICACION: Los equinos han sido vacunados contra INFLUENZA
EQUINA durante el periodo de 21 (veintiún) a 180 (ciento
I. Nombre del Equino: ochenta) días anteriores al embarque.
II. Numero de Pasaporte y/o N° de Microchip
III. Propietario: 13. ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA:
IV. Establecimiento(s) de procedencia (45 días
previos): Indicar los establecimientos donde se haya La enfermedad está ausente en el país exportador por
encontrado el animal durante este periodo. al menos 02 años, los animales no manifestaron signos
1. El país exportador es libre de Peste Equina Africana. clínicos de EEV el día del embarque y no han permanecido
2. Los equinos provienen de un país donde las durante los seis últimos meses en países que presentaron
siguientes enfermedades son de notificación obligatoria: la enfermedad;
Encefalitis Equina Venezolana, Encefalitis Japonesa,
Encefalitis Equina del Este y del Oeste, Anemia Infecciosa O
Equina, Durina, Muermo, Enfermedad de Borna y Rabia.
3. Los equinos no fueron utilizados para reproducción Los animales deben mantenerse durante al menos
natural o artificial durante los treinta (30) días anteriores veintiún (21) días antes del embarque, siempre protegidos
al embarque. contra vectores y deben someterse a pruebas de Inhibición de
4. Los equinos fueron mantenidos por lo menos treinta la Hemaglutinación para la enfermedad, de forma pareada,
(30) días antes del embarque, en establecimientos donde en muestras tomadas durante ese período de aislamiento,
se aplican medidas de bioseguridad con miras a mitigar el separadas al menos 14 (catorce) días entre cada colecta,
riesgo de introducción y diseminación de enfermedades siendo la segunda muestra colectada dentro de los 7 (siete)
equinas y que se encuentra bajo la supervisión continua días anteriores al día del embarque, mostrando resultados
de un Médico Veterinario. negativos o titulación estable o declinante.
5. Los equinos no han mantenido contacto con otros
animales de menor condición sanitaria durante los (30) Se debe indicar fecha de vacunación y muestras
días previos al embarque. según corresponda.
6. Los equinos fueron examinados por un Médico
Veterinario Oficial dentro de las cuarenta y ocho (48) 14. El traslado de los animales hasta el lugar de
horas anteriores al embarque, encontrándose libre de embarque se realizó bajo control/supervisión Oficial
signos clínicos de enfermedades infectocontagiosas y o de veterinarios acreditados, en vehículos limpios y
ectoparásitos y están aptos para el viaje. desinfectados con productos oficialmente aprobados, sin
7. Los equinos recibieron tratamiento antiparasitario entrar en contacto con animales de condiciones sanitarias
externo e interno dentro de los ocho (8) días anteriores inferiores/adversas.
al embarque. 15. Durante el transporte, se adoptaron todas las
medidas y precauciones que aseguran la mantención de
8. ANEMIA INFECCIOSA EQUINA: las condiciones sanitarias y de bienestar de los animales.
Los animales dieron resultado negativo a una prueba
PARAGRAFO:
de ELISA o AGID efectuada durante los 90 días anteriores
al embarque.
I. El usuario debe presentar en el Puesto de Control
Externo de ingreso al Perú, una Declaración Jurada
9. ARTERITIS VIRAL EQUINA
donde se señale los países por los cuales transitaron los
Los animales presentaron ausencia de anticuerpos o caballos; que estos no serán usados para reproducción
estabilidad o reducción en dos pruebas de: (Intervalo de 7 durante la permanencia en el Perú; y que los animales no
días entre las pruebas) permanecerán más de 30 días en el Perú.
8 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
II. A su arribo al Perú, los animales serán conducidos en las diferentes unidades orgánicas del Ministerio del
en vehículos limpios, desinfectados y protegidos contra Ambiente, como resultado de los saldos de balance,
vectores, desde el punto de ingreso directamente a las incorporación de recursos y modificaciones presupuestales
instalaciones del lugar de los eventos, que cumple con las realizadas; asimismo, la aprobación del Plan Estratégico
medidas de bioseguridad establecidas por el SENASA. Institucional (PEI) 2019-2022 comprendió modificaciones
a nivel de objetivos, acciones e indicadores estratégicos;
III. El SENASA dispondrá las medidas sanitarias que por lo que habiéndose configurado dos de las causales
estime conveniente durante el tiempo que se encuentren para la modificación del POI en ejecución, se coordinó
los animales en el territorio nacional. y desarrolló con los órganos y unidades ejecutoras la
segunda modificación del POI 2019 del MINAM;
1778944-1 Que, según lo previsto en el literal b) del numeral
3.3 del artículo 3 de la Resolución Ministerial N°
005-2019-MINAM, la Titular del Pliego 005: Ministerio del
Ambiente delega en la Secretaría General del Ministerio
AMBIENTE del Ambiente, durante el Año Fiscal 2019, la facultad de
aprobar las modificatorias del Plan Operativo Institucional;
Aprueban Segunda Modificación del Plan Que, mediante Informe N° 00269-2019 MINAM/SG/
Operativo Institucional (POI) 2019 del OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica opina que
es legalmente viable aprobar la Segunda Modificación
Ministerio del Plan Operativo Institucional (POI) del Ministerio del
Ambiente;
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL Con el visado de la Oficina General de Planeamiento y
Nº 030-2019-MINAM Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo establecido en el Decreto
Lima, 13 de junio de 2019 Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; el
VISTOS; el Memorando N° 00637-2019-MINAM/ Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, que aprueba el
SG/OGPP de la Oficina General de Planeamiento Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
y Presupuesto; el Informe N° 00088-2019-MINAM/ del Ambiente; la Ley 30879, Ley de Presupuesto del
SG/OGPP/OPM de la Oficina de Planeamiento y Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Resolución
Modernización; el Informe N° 00269-2019-MINAM/SG/ Presidencial del Consejo Directivo N° 033-2017-CEPLAN/
OGAJ de la Oficina de General de Asesoría Jurídica; y, PCD, modificada por la Resolución de Presidencia de
Consejo Directivo N° 00053-2018-CEPLAN/PCD, que
CONSIDERANDO: aprueba la “Guía para el Planeamiento Institucional”;
de Servicio al Capitán EP Juan Carlos CHUMPITAZ Huehuetenango, República de Guatemala; del 24 de junio
CARRASCO, para participar en el Ejercicio “Más Allá de los de 2019 al 28 de junio de 2019; así como autorizar su
Horizontes” (BTH); por cuanto, permitirá incrementar los salida del país el 23 de junio de 2019 y su retorno al país
niveles de conocimiento de asistencia cívica humanitaria el 29 de junio de 2019.
en la región, la cual no se ha desarrollado plenamente en
nuestro Ejército, asimismo, con la cooperación mutua, el
Nº Grado Nombres y Apellidos DNI Nº Obs
fomento de la confianza y el intercambio de experiencias
se fortalecerá la doctrina de Planeamiento y conducción de 1 Capitán EP Juan Carlos CHUMPITAZ CARRASCO 44836794 Titular
las Acciones Militares de Ayuda Humanitaria en respuesta 2 Capitán EP Jorge Kildare TUPIA CALLE 44835120 Suplente
ante emergencias así como también contribuye a elevar
y fortalecer permanentemente la imagen y el prestigio del Artículo 2.- El Ministerio de Defensa – Ejército del
Ejército del Perú a nivel internacional; Perú, efectuará los pagos que correspondan, con cargo
Que, la actividad antes señalada se encuentra al presupuesto institucional de la Unidad Ejecutora 003:
considerada en el Plan Anual de Viajes al Exterior Ejército del Perú, Año Fiscal 2019, de acuerdo a los
del Sector Defensa para el Año Fiscal 2019; el cual se conceptos siguientes:
encuentra pendiente de aprobación;
Que, los gastos que ocasione la presente autorización Pasajes Aéreos:
de viaje, se efectuarán con cargo del Presupuesto Lima – Guatemala – Lima (Clase Económica)
Institucional del Año Fiscal 2019, de la Unidad Ejecutora US$ 1,200.00 x 01 personas (Incluye TUUA) US$ 1,200.00
003: Ejército del Perú, de conformidad con el artículo 13
del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; Viáticos por Comisión de Servicio al Exterior (20 %)
Que, conforme a lo dispuesto en el Acta de la US$ 63.00 x 01 persona X 05 días (24 al 28 jun 19) US$ 315.00
Reunión del Comité Ejecutivo entre el Ejército del Perú Total, a pagar en Dólares Americanos US$ 1,515.00
y el Ejército de los Estados Unidos de América de abril
de 2019, en la actividad 19.1G.02 se establece que el Artículo 3.- La participación del personal militar
Ejército del Perú asumirá los gastos de transporte aéreo suplente quedará supeditado ante la imposibilidad de la
y el Ejército Sur de los Estados Unidos de América participación del personal militar titular.
cubrirá los gastos de transporte terrestre, alojamiento Artículo 4.- El Comandante General del Ejército
y alimentación; en consecuencia, corresponde otorgar queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
viáticos diarios hasta por un veinte por ciento (20%) la autorización a que se refiere el artículo 1, sin exceder
del que corresponde, de acuerdo a lo establecido en el total de días autorizados, sin variar la actividad para
la Resolución Ministerial Nº 696-2013-DE/SG, que la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del personal
aprueba los porcentajes máximos de viáticos, para el autorizado.
caso de invitaciones que incluyan financiamiento parcial Artículo 5.- El personal militar designado deberá
de viajes al exterior del personal militar y civil del Sector cumplir con presentar un informe detallado ante el titular
Defensa, en función de la escala por zonas geográficas de la entidad, describiendo las acciones realizadas y los
detallada en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 047- resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
2002-PCM, y modificada con el artículo 1 del Decreto de los quince (15) días calendario contados a partir de la
Supremo Nº 056-2013-PCM; fecha de retorno al país.
Que, conforme a lo mencionado en la Hoja de Artículo 6.- La presente autorización no dará derecho
Gastos del Jefe del Departamento de Presupuesto de a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de
la Dirección de Relaciones Internacionales del Ejército ninguna clase o denominación.
de mayo de 2019, ningún organismo internacional
cubrirá los gastos de viáticos (20%), y pasajes Regístrese, comuníquese y publíquese.
aéreos internacionales de ida y vuelta, que ocasione
la participación del personal militar en el mencionado JOSÉ HUERTA TORRES
evento; por lo que los gastos se efectuarán con cargo Ministro de Defensa
al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019 de la
Unidad Ejecutora 003: Ejército Peruano, conforme a 1779267-1
lo establecido en los incisos a) y b) del artículo 10 del
Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar
y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto Autorizan viaje de cadete de la Escuela
Supremo Nº 002-2004-DE/SG; Naval del Perú a EE.UU., en misión de
Que, teniendo en consideración los itinerarios de
los vuelos internacionales y con el fin de prever la estudios
presentación del personal militar nombrado en la fecha
requerida, es necesario autorizar su salida del país con RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 0747-2019 DE/MGP
un (01) día de anticipación, así como su retorno un (01)
día posterior al término del mismo, sin que estos días
Lima, 13 de junio de 2019
adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público;
Estando a lo propuesto por el Comandante General
Vista, la Carta G.500-2828 del Secretario del
del Ejército; y,
Comandante General de la Marina, de fecha 5 de junio
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1143,
del 2019;
que aprueba la Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de
CONSIDERANDO:
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019;
la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización de Viajes Que, mediante Carta Nº U-209-18 de fecha 28 de
al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, y su setiembre del 2018, el Jefe Militar y Agregado de Defensa
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 047- y Naval de la Embajada de los Estados Unidos de América
2002-PCM, y su modificatoria; aprobado con Decreto en el Perú ha cursado invitación al Comandante General
Supremo Nº 047-2013-PCM, y el Decreto Supremo Nº de la Marina, para nominar hasta seis (6) Cadetes de la
002-2015-DE, que determina la jerarquía y uso de las Escuela Naval del Perú, para que participen en el proceso
normas de carácter administrativo que se aplicarán en los de selección para la Clase del 2023 de la Academia Naval
distintos órganos del Ministerio; de los Estados Unidos (USNA), ubicada en la Ciudad
de Annapolis, Estado de Maryland, Estados Unidos de
SE RESUELVE: América; asimismo, adjunta el documento informativo
de Estudiantes Internacionales en la Academia Naval en
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión donde en el Párrafo “Viaje”, señala que los gastos de viaje
de Servicio, al personal militar del Ejército del Perú, que serán sufragados por la referida academia;
se detalla a continuación, para participar del Ejercicio Más Que, con Carta Nº U-166-19 de fecha 7 de mayo del
Allá de los Horizontes (BTH), a realizarse en la ciudad de 2019, el Jefe Militar y Agregado de Defensa y Naval de
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 11
la Embajada de los Estados Unidos de América en el propuestas de autorización de viajes del Personal
Perú informa al Comandante General de la Marina, que Militar y Civil del Sector, una disposición que precise,
el Cadete de Primer Año Carlos Alonso VILLALOBOS en los casos que corresponda, que el otorgamiento de
Mendoza, ha sido seleccionado para formar parte de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicios
dicha clase, debiendo presentarse el 17 de junio del en el Extranjero se hará por días reales y efectivos,
2019; independientemente de la modalidad del referido viaje,
Que, por Carta V.400-2406 de fecha 15 de mayo del conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al
2019, el Secretario del Comandante General de la Marina Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
hace de conocimiento al Jefe Militar y Agregado de aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG
Defensa y Naval de la Embajada de los Estados Unidos y sus modificatorias;
de América en el Perú, que la Marina de Guerra del Perú De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, que
acepta la nominación del Cadete de Primer Año Carlos aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Alonso VILLALOBOS Mendoza, para que participe en la de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del
referida clase; Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº 27619,
Que, asimismo, mediante correo electrónico de fecha Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de
28 de mayo del 2019, el Agregado Naval Adjunto a la Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento,
Embajada de los Estados Unidos de América en el Perú aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y
ha informado que la fecha de término de la mencionada su modificatoria aprobada con el Decreto Supremo Nº
clase, será el 27 de mayo del 2023; 056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/
Que, con Oficio N.1000-690 de fecha 28 de mayo SG y sus modificatorias, que reglamentan los Viajes al
del 2019, el Director General de Educación de la Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa;
Marina ha remitido la documentación pertinente para el Decreto Supremo Nº 262-2014-EF, que establece
la tramitación de la autorización de viaje en Misión disposiciones respecto a montos por Compensación
de Estudios del Cadete de Primer Año Carlos Alonso Extraordinaria por Servicios en el Extranjero, en Misión
VILLALOBOS Mendoza, para que participe en el Diplomática, Comisión Especial en el Exterior, Misión de
Curso de Formación de Cadetes, a impartirse en la Estudios, Comisión de Servicios y Tratamiento Médico
Academia Naval de los Estados Unidos (USNA), en Altamente Especializado de personal militar y civil del
la Ciudad de Annapolis, Estado de Maryland, Estados Sector Defensa e Interior;
Unidos de América; lo que permitirá brindar al futuro Estando a lo propuesto por el Comandante General
Oficial los conocimientos en aspectos tecnológicos y de la Marina;
científicos; así como, complementar su formación en la
Escuela Naval del Perú, contribuyendo a elevar el nivel SE RESUELVE:
profesional de la Institución;
Que, teniendo en cuenta que la duración de la Misión Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión
de Estudios abarca más de un ejercicio presupuestal, de Estudios del Cadete de Primer Año Carlos Alonso
los pagos correspondientes al período comprendido del VILLALOBOS Mendoza, CIP. 00129859, DNI. 73257927,
17 de junio al 31 de diciembre del 2019, se efectuarán para que participe en el Curso de Formación de Cadetes,
con cargo al Presupuesto del Sector Público para el Año a impartirse en la Academia Naval de los Estados Unidos
Fiscal 2019; y, para completar el período de duración de (USNA), en la Ciudad de Annapolis, Estado de Maryland,
la Misión de Estudios a partir del 1 de enero del 2020 Estados Unidos de América, del 17 de junio del 2019 al 27
al 27 de mayo del 2023, los pagos se efectuarán con de mayo del 2023; así como, autorizar su salida del país
cargo al Presupuesto del Sector Público para el Año el 16 de junio del 2019.
Fiscal respectivo; Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de
Que, de acuerdo con el Documento Nº 115-2019 Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan al
del Jefe de la Oficina General de Administración de la Año Fiscal 2019, de acuerdo a los conceptos siguientes:
Dirección de Administración de Personal de la Marina,
los gastos por concepto de compensación extraordinaria Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:
por servicio en el extranjero y gastos de traslado, US$. 1,069.38 / 30 x 14 días (junio 2019) US$. 499.04
correspondiente a la ida, se efectuarán con cargo al US$. 1,069.38 x 6 meses (julio - diciembre 2019) US$. 6,416.28
Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019 y del Año
Fiscal respectivo de la Unidad Ejecutora Nº 004: Marina Gastos de Traslado (ida): (equipaje, bagaje e instalación)
de Guerra del Perú, conforme a lo establecido en el Inciso US$. 1,069.38 x 1 compensación US$. 1,069.38
c) del Artículo 7 del Reglamento de Viajes al Exterior del
Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con TOTAL A PAGAR: US$. 7,984.70
el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG;
Que, teniendo en consideración los itinerarios de los Artículo 3.- El otorgamiento de la Compensación
vuelos internacionales y con el fin de prever la participación Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se
del personal designado durante la totalidad de la actividad hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior,
programada, es necesario autorizar su salida del país conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al
con un (1) día de anticipación, sin que este día adicional Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
irrogue gasto alguno al Tesoro Público; aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y
Que, de conformidad con el Artículo 26 de la Ley Nº de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Decreto
28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Supremo Nº 262-2014-EF, con cargo al respectivo
Fuerzas Armadas, modificada por la Ley Nº 29598 y por Presupuesto Institucional del Año Fiscal correspondiente.
el Decreto Legislativo Nº 1143, el Oficial nombrado en Artículo 4.- El gasto que origine el cumplimiento de
Comisión de Servicio o Misión de Estudios por cuenta del la presente autorización de viaje en Misión de Estudios,
Estado en el extranjero, está impedido de solicitar su pase se efectuará con cargo a las partidas presupuestales
a la Situación Militar de Disponibilidad o Retiro, hasta del Sector Defensa - Marina de Guerra del Perú del Año
después de haber servido en su respectiva Institución Fiscal correspondiente, de conformidad con la normativa
Armada el tiempo mínimo previsto en el Artículo 23 de la vigente.
referida norma, más el tiempo compensatorio previsto en Artículo 5.- El Comandante General de la Marina
el mismo artículo; y, conforme a su Reglamento, aprobado queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
mediante el Decreto Supremo Nº 007-2005-DE/SG y sus la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder
modificatorias aprobadas con los Decretos Supremos Nº el total de días autorizados y sin variar la actividad para
010-2010-DE y Nº 009-2013-DE; la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante.
Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que Artículo 6.- El Cadete Naval designado deberá
los Órganos Competentes, Organismos Públicos cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular
Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
12 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
de los quince (15) días calendario contados a partir de la Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
fecha de retorno al país. vuelos internacionales remitido por la Fuerza Aérea de los
Artículo 7.- El mencionado Cadete Naval revistará en Estados Unidos América, con la finalidad de garantizar
la Dirección General de Educación de la Marina, por el la participación oportuna del personal designado en el
período que dure la Misión de Estudios. referido evento y para ser recibido por la familia designada
Artículo 8.- El citado Cadete Naval está por la USAFA, que estará encargada de su cuidado
impedido de solicitar su pase a la Situación Militar durante su permanencia en ese país; asimismo estos
de Disponibilidad o Retiro, hasta después de haber días previos le servirán para instalarse y adaptarse en las
servido en su respectiva Institución Armada el tiempo instalaciones donde residirá, resulta necesario autorizar
mínimo, más el tiempo compensatorio dispuesto en la su salida del país con tres (03) días de anticipación,
ley de la materia. así como, su retorno un (01) día después de la fecha
Artículo 9.- La presente Resolución Ministerial no programada, sin que estos días adicionales irroguen
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos gasto alguno al Tesoro Público;
aduaneros de ninguna clase o denominación. Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que
los Órganos Competentes, Organismos Públicos
Regístrese, comuníquese y publíquese. Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del
Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas
JOSÉ HUERTA TORRES de autorización de viajes del personal militar y civil del
Ministro de Defensa Sector, una disposición que precise, en los casos que
corresponda, que el otorgamiento de la Compensación
Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se
1779501-1 hará por días reales y efectivos, independientemente de
la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto
Autorizan viaje de cadete FAP a EE.UU., en en el Reglamento de Viajes al Exterior del personal
comisión de servicios militar y civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto
Supremo N° 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 2004 y sus modificatorias;
Nº 0749-2019 DE/FAP- Que, la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados
Unidos de América asumirá el costo de los pasajes
Lima, 13 de junio de 2019 aéreos, los gastos de alimentación y hospedaje del
personal designado durante el periodo comprendido del
20 de junio de 2019 al 30 de junio de 2023; por lo cual, de
Visto, el Oficio NC-50-3-DEFO-N° 0624 de fecha 06 conformidad con lo establecido en el inciso c) del artículo
de mayo de 2019 del Director General de Educación y 3 del Decreto Supremo Nº 262-2014-EF de fecha 11 de
Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú. setiembre de 2014, que establece disposiciones respecto
a montos por Compensación Extraordinaria por Servicios
CONSIDERANDO: en el Extranjero en Misión Diplomática, Comisión Especial
en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicio y
Que, mediante la Carta U-158-19 de fecha 10 de Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal
abril de 2019, el Agregado Aéreo Coronel USAF DAVID militar y civil del Sector Defensa e Interior, corresponde
A. SCHILLING, informa que el Cadete FAP JESUS se le otorgue el pago del 20% de la Compensación
ALEXANDER DIAZ ORMEÑO ha sido seleccionado para Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero
formar parte de la Promoción 2023, en la Academia de la para cubrir el gasto de traslado local o movilidad interna
Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAFA); asimismo, utilizada en el desplazamiento del lugar en donde residirá
la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hacia la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados
de América asumirá el costo de los pasajes aéreos, de Unidos, ubicada en la ciudad de Colorado Spring - Estado
alimentación y alojamiento del personal designado para de Colorado – Estados Unidos de América, en que
participar en la referida actividad; realizará la comisión por misión de estudios;
Que, mediante el Oficio NC-50-3-EODP-N° 0486 de Que, conforme al documento HG-N° 0064 DGVC-
fecha 03 de mayo de 2019, el Director de la Escuela ME/SIAF-SP de fecha 14 de mayo de 2019 del Jefe del
de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, solicita que Departamento de Viajes y Comisiones de la Dirección
se inicien los trámites para la formulación del proyecto General de Personal de la Fuerza Aérea del Perú,
de resolución que autorice al Cadete de 1er año FAP la Compensación Extraordinaria por Servicio en el
JESUS ALEXANDER DIAZ ORMEÑO, para participar Extranjero que ocasione la presente autorización de viaje,
en el Curso Regular de Formación de Oficial Aviador se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional Año
en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Fiscal 2019, de la Unidad Ejecutora Nº 005 – Fuerza
Unidos (USAFA) Promoción 2023, ubicada en la ciudad Aérea del Perú, de conformidad con el artículo 13 del
de Colorado Spring - Estado de Colorado – Estados Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 05 de junio
Unidos de América, del 20 de junio de 2019 al 30 de de 2002; lo cual incluye para el presente evento el 20%
junio de 2023; (Transporte Local), de la Compensación Extraordinaria
Que, mediante el Oficio NC-50-3-DEFO-N° 0624 por Servicio en el Extranjero en Misión de Estudios de
de fecha 06 de mayo de 2019, el Director General de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 del Decreto
Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú, remite Supremo N° 002-2004-DE-SG;
el expediente administrativo indicando las condiciones Que, de conformidad con el artículo 26 de la Ley Nº
asumidas por el programa de la Academia de la Fuerza 28359 – “Ley de Situación Militar de los Oficiales de las
Aérea de los Estados Unidos; Fuerzas Armadas”, modificado por la Ley Nº 29598 y
Que, según lo indicado en la Exposición de Motivos por el Decreto Legislativo Nº 1143, el Oficial nombrado
suscrita por el Jefe del Departamento de Planes de en Comisión de Servicio o Misión de Estudios por cuenta
la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, del Estado en el extranjero, está impedido de solicitar su
anexada al Oficio NC-50-3-EODP-N° 0486 de fecha 03 pase a la situación militar de disponibilidad o retiro, hasta
de mayo de 2019, es conveniente para los intereses después de haber servido en su respectiva Institución
institucionales, autorizar el viaje al exterior en Misión Armada el tiempo previsto en el artículo 23 de la referida
de Estudios del Cadete de 1er año FAP JESUS norma, más el tiempo compensatorio previsto en el mismo
ALEXANDER DIAZ ORMEÑO, por cuanto permitirá artículo; y, conforme al Reglamento, aprobado mediante
conocer la cultura, costumbres y forma de pensar del Decreto Supremo Nº 007-2005-DE/SG, de fecha 14 de
personal militar de un país tan importante y desarrollado febrero de 2005, modificado por el Decreto Supremo Nº
como los Estados Unidos de América, pudiendo así 010-2010-DE, de fecha 20 de noviembre de 2010 y el
incrementar el acervo profesional en la carrera de los Decreto Supremo Nº 009-2013-DE de fecha 02 de octubre
futuros Oficiales de la Fuerza del Perú, logrando así de 2013;
obtener y brindar nuevas ideas para un mejor futuro Que, el segundo párrafo del numeral 2.1 del artículo
institucional; 2 del Decreto Supremo Nº 262-2014-EF de fecha 11
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 13
de setiembre de 2014, dispone que el monto de la Artículo 7.- El personal designado está impedido de
compensación extraordinaria mensual por servicio en el solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad o
extranjero, será reducido en la misma cantidad que la retiro, hasta después de haber servido en su respectiva
bonificación otorgada de conformidad con los literales Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo
a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, compensatorio dispuesto en la Ley de la materia.
Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura Artículo 8.- La presente autorización no da derecho
de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de
Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú; ninguna clase o denominación.
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134
– Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Defensa; la Ley Nº 30879 – Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Ley N° 27619 JOSÉ HUERTA TORRES
- Ley que Regula la Autorización de Viajes al Exterior Ministro de Defensa
de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento
aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de 1779498-1
fecha 05 de junio de 2002 y su modificatoria; el Decreto
Supremo Nº 002-2004-DE/SG del 26 de enero de 2004 y
sus modificatorias, que reglamentan los viajes al exterior
del personal militar y civil del Sector Defensa; el Decreto ECONOMIA Y FINANZAS
Supremo Nº 262-2014-EF de fecha 11 de setiembre de
2014, que establece disposiciones respecto a montos Decreto Supremo que modifica el Impuesto
por Compensación Extraordinaria por Servicios en el Selectivo al Consumo aplicable a los bienes
Extranjero en Misión Diplomática, Comisión Especial en
el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y del Nuevo Apéndice IV del TUO de la Ley del
Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal Impuesto General a las Ventas e Impuesto
militar y civil del Sector Defensa e Interior; y,
Estando a lo propuesto por el señor Comandante
Selectivo al Consumo y el Reglamento de la
General de la Fuerza Aérea del Perú; Ley del Impuesto a la Renta
SE RESUELVE: DECRETO SUPREMO
Nº 181-2019-EF
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de
Estudios del Cadete de 1er año FAP JESUS ALEXANDER EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DIAZ ORMEÑO identificado con NSA: O-9882018 y
DNI: 74804764, para participar en el Curso Regular de CONSIDERANDO:
Formación de Oficial Aviador en la Academia de la Fuerza
Aérea de los Estados Unidos (USAFA) Promoción 2023, Que, el artículo 61 del Texto Único Ordenado –
ubicada en la ciudad de Colorado Spring - Estado de TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
Colorado – Estados Unidos de América, del 20 de junio Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto
de 2019 al 30 de junio de 2023; asimismo como, su salida Supremo Nº 055-99-EF, establece que por Decreto
del país el 17 de junio de 2019 y su retorno el 01 de julio Supremo refrendado por el Ministro de Economía y
de 2023. Finanzas, se podrán modificar las tasas y/o montos
Artículo 2.-La Fuerza Aérea del Perú, efectuará fijos, así como los bienes contenidos en los Apéndices
los pagos que correspondan, con cargo al presupuesto III y/o IV;
institucional Año Fiscal 2019, de acuerdo a los conceptos Que, el último párrafo del inciso w) del artículo 37 del
siguientes: Texto Único Ordenado - TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº 179-2004-EF
Gastos de Traslado Ida (Equipaje – Bagaje e Instalación) y el tercer párrafo del numeral 4 del inciso r) del artículo
US $ 1,069.38 x 01 x 01 persona = US $ 1,069.38 21 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
Nº 122-94-EF establecen que para determinar la renta
Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero neta de tercera categoría no se podrá deducir los gastos
US $ 1,069.38 / 30 x 11 días x 01 persona x 20% = US $ 78.43 incurridos en vehículos automotores de las categorías A2,
US $ 1,069.38 x 06 meses x 01 persona x 20% = US $ 1,283.26 A3, A4, B1.3 y B1.4 asignados a actividades de dirección,
Total a pagar = US $ 2,431.07 representación y administración de la empresa cuyo costo
de adquisición o valor de ingreso al patrimonio, según
Artículo 3.- El otorgamiento de la Compensación se trate de adquisiciones a título oneroso o gratuito,
Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se respectivamente, sea mayor a 30 Unidades Impositivas
hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, Tributarias;
conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Que, se ha considerado conveniente modificar el
Exterior del personal militar del Sector Defensa, aprobado Impuesto Selectivo al Consumo aplicable a los bienes
por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha comprendidos en los Literales A, B y D del Nuevo
26 de enero de 2004 y sus modificatorias; en el Decreto Apéndice IV del citado TUO, así como el tercer párrafo del
Supremo Nº 262-2014-EF de fecha 11 de setiembre de numeral 4 del inciso r) del artículo 21 del Reglamento de
2014. la Ley del Impuesto a la Renta;
Artículo 4.- El gasto que origine el cumplimiento de En uso de las facultades conferidas por el numeral 8
la presente autorización de viaje en Misión de Estudios, del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el
se efectuará con cargo a las partidas presupuestales del Artículo 61 del TUO de la Ley del Impuesto General a las
Sector Defensa – Fuerza Aérea del Perú del Año Fiscal Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por
correspondiente. Decreto Supremo Nº 055-99-EF;
Artículo 5.- El Jefe del Estado Mayor General de la
Fuerza Aérea del Perú queda facultado para variar la DECRETA:
fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere
el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados y sin Artículo 1. Modificación del Impuesto Selectivo al
variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el Consumo
nombre del personal autorizado.
Artículo 6.- El personal comisionado, deberá cumplir 1.1 Inclúyese en la lista de productos afectos a la tasa
con presentar un informe detallado ante el titular de del 0% contenida en el Literal A del Nuevo Apéndice IV
la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto
de los quince (15) días calendario contados a partir de la Supremo Nº 055-99-EF, los bienes contenidos en las
fecha de retorno al país. siguientes partidas arancelarias:
14 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
2202.91.00.00 Cerveza sin alcohol, con contenido de azúcares totales 1.8 Establécese como productos afectos a la tasa
igual o superior a 6 g/100ml. del 5% en el Literal A del Nuevo Apéndice IV del TUO
2202.99.00.00 Las demás bebidas no alcohólicas, con contenido de de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
azúcares totales igual o superior a 6 g/100ml. Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo
Nº 055-99-EF, los bienes contenidos en las siguientes
Quedan exceptuadas aquellas bebidas que cuenten con partidas arancelarias:
registro sanitario o autorización excepcional de productos
farmacéuticos expedidos de la Dirección General de
PARTIDAS PRODUCTOS
Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud
ARANCELARIAS
(DIGEMID) y las bebidas que cuenten con registro sanitario
expedido por la Dirección General de Salud Ambiental e 8703.10.00.00 Sólo: vehículos automóviles nuevos ensamblados
Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud (DIGESA), concebidos principalmente para el transporte de personas,
clasificadas en la categoría de los alimentos destinados a que exclusivamente utilizan gasolina, de cilindrada inferior
regímenes especiales. o igual a 1.400 cm3
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 15
8703.21.00.10/ Sólo: vehículos automóviles nuevos ensamblados Artículo 2. Modificación del tercer párrafo del
8703.22.90.90 concebidos principalmente para el transporte de personas, numeral 4 del inciso r) del artículo 21 del Reglamento
que exclusivamente utilizan gasolina, de cilindrada inferior de la Ley del Impuesto a la Renta
o igual a 1.400 cm3 Modifícase el tercer párrafo del numeral 4 del inciso r)
del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a
8711.10.00.00 Sólo: Motocicletas y velocípedos nuevos, que la Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº 122-94-EF,
exclusivamente utilizan gasolina; excepto aquellos con conforme a lo siguiente:
adaptaciones especiales para discapacitados.
8711.20.00.00 Sólo: Motocicletas y velocípedos nuevos, que “Artículo 21.- RENTA NETA DE TERCERA
exclusivamente utilizan gasolina; excepto aquellos CATEGORÍA
con adaptaciones especiales para discapacitados, de (...)
cilindrada inferior o igual a 125 cm3 r) Para la aplicación del inciso w) del Artículo 37 de la
Ley se tiene en cuenta lo siguiente:
1.9 Inclúyese en la lista de productos afectos a la tasa
del 40% contenida en el Literal A del Nuevo Apéndice IV
del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e (...)
Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto 4. (...)
Supremo Nº 055-99-EF, los bienes contenidos en las No son deducibles los gastos de vehículos
siguientes partidas arancelarias: automotores cuyo costo de adquisición o valor de
ingreso al patrimonio, según se trate de adquisiciones a
título oneroso o gratuito, haya sido mayor a 26 UIT. A tal
PARTIDAS PRODUCTOS efecto, se considera la UIT correspondiente al ejercicio
ARANCELARIAS gravable en que se efectuó la mencionada adquisición
8703.10.00.00 Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados o ingreso al patrimonio.
concebidos principalmente para el transporte de personas: (...)”.
que exclusivamente utilizan gas, gasolina y gas, diésel
y/o semidiésel y gas, como combustible; híbridos (con Artículo 3. Refrendo
motor de émbolo y motor eléctrico); eléctricos (con motor El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de
eléctrico) y los demás diferentes a motor de émbolo y Economía y Finanzas.
motor eléctrico.
8703.21.00.10/ Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
8703.33.90.90 concebidos principalmente para el transporte de personas
FINALES
que exclusivamente utilizan gas, gasolina y gas, diésel y/o
semidiésel y gas.
Primera. Vigencia
8703.40.10.00/ Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados El Decreto Supremo entra en vigencia al día siguiente
8703.80.90.90 concebidos principalmente para el transporte de personas. de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, salvo lo
8703.90.00.10/ Sólo: vehículos automóviles usados ensamblados dispuesto en el artículo 2 que entra en vigencia el 1 de
8703.90.00.90 concebidos principalmente para el transporte de personas. enero de 2020.
8711.10.00.00/ Sólo: Motocicletas y velocípedos usados: que Segunda. Gastos de vehículos automotores
8711.90.00.00 exclusivamente utilizan gas, gasolina y gas, diésel y/o
adquiridos después de la fecha de publicación de este
semidiésel y gas, como combustible; híbridos (con motor
Decreto Supremo
de émbolo y motor eléctrico); eléctricos (con motor
La no deducibilidad de gastos de vehículos establecida
eléctrico) y los demás diferentes a motor de émbolo y
en el tercer párrafo del numeral 4 del inciso r) del artículo
motor eléctrico.
21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta,
1.10 Exclúyese la partida arancelaria 2203.00.00.00 modificado por este Decreto Supremo, es aplicable a los
de la tabla del Literal D del Nuevo Apéndice IV del TUO gastos de los vehículos automotores de las categorías A2,
de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto A3, A4, B1.3 y B1.4 asignados a actividades de dirección,
Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo representación y administración que se devenguen a
Nº 055-99-EF. partir del 1 de enero de 2020 y se adquieran a partir del
1.11 Modifícase en lo que respecta al monto fijo y día siguiente de la fecha de publicación de este Decreto
tasa de los líquidos de grado alcohólico de 0º hasta 6º Supremo.
contenidos en la tabla del Literal D del Nuevo Apéndice
IV del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto TRANSITORIA
Supremo Nº 055-99-EF conforme a lo siguiente:
Única. Gastos de vehículos automotores
adquiridos hasta la fecha de publicación de este
SISTEMAS Decreto Supremo
Literal C del Nuevo La no deducibilidad de gastos de vehículos
Literal B del Nuevo Literal A del Nuevo
Apéndice IV - Al valor automotores de las categorías A2, A3, A4, B1.3 y B1.4
Apéndice IV - Apéndice IV - Al Valor
según Precio de Venta asignados a actividades de dirección, representación y
Específico (Monto Fijo) (Tasa)
al Público (Tasa) administración adquiridos hasta la fecha de publicación
S/ 1,25 por litro 20% -.- de este Decreto Supremo, se sujeta al límite previsto en
el tercer párrafo del numeral 4 del inciso r) del artículo 21
1.12 Inclúyese en el Literal B del Nuevo Apéndice IV del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta antes
del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e de su modificación.
Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto
Supremo Nº 055-99-EF, los bienes contenidos en las Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce
siguientes partidas arancelarias: días del mes de junio del año dos mil diecinueve.
Modifican metodología y procedimiento de los primeros diez (10) días calendario del mes de
enero de cada año.”
necesarios para la aplicación de los factores
de actualización monetaria de los montos DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
fijos del Sistema Específico del Impuesto Única. El procedimiento a que se refiere el artículo
Selectivo al Consumo 2 de la Resolución Ministerial Nº 026-2001-EF/15 es de
aplicación para la actualización de los montos fijos del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Sistema Específico del Impuesto Selectivo al Consumo a
Nº 234-2019-EF/15 partir del mes de enero del año 2020.
Para tal efecto se toma en cuenta la variación del
Lima, 10 de junio de 2019 IPC que corresponda desde la última modificación del
Impuesto dispuesta por Decreto Supremo hasta el mes
CONSIDERANDO: de diciembre del año 2019.
Las actualizaciones posteriores se realizarán de
Que, el artículo 61 del Texto Único Ordenado (TUO) acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 2 de la
de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Resolución Ministerial antes señalada.
Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 055-99-EF, establece que mediante Resolución Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerial del titular del Ministerio de Economía y
Finanzas se puede establecer periódicamente factores de CARLOS AUGUSTO OLIVA NEYRA
actualización monetaria de los montos fijos del Sistema Ministro de Economía y Finanzas
Específico del Impuesto Selectivo al Consumo;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 026-2001- 1779487-1
EF/15 se estableció la metodología y el procedimiento
necesarios para la aplicación de los factores de
actualización monetaria de los montos fijos del Sistema
Específico del Impuesto Selectivo al Consumo; EDUCACION
Que, resulta conveniente modificar la metodología
y el procedimiento para la aplicación de dichos factores Convocan a Concurso Público para el
establecidos en la Resolución Ministerial Nº 026-2001-
EF/15; Ascenso de Escala de los Profesores de
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 61 Educación Técnico Productiva en la Carrera
del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Pública Magisterial 2019 y aprueban
Impuesto Selectivo al Consumo;
cronograma
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Artículo Único. Sustitución de los artículos 1, 2 y 3 N° 150-2019-MINEDU
de la Resolución Ministerial Nº 026-2001-EF/15
Sustitúyanse los artículos 1, 2 y 3 de la Resolución Lima, 13 de junio de 2019
Ministerial Nº 026-2001-EF/15, por los textos siguientes:
VISTOS, el Expediente N° 0119028-2019, el Informe
“Artículo 1. Para efectos de establecer el N° 00428-2019-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED de la
procedimiento para aplicar los factores de actualización Dirección de Evaluación Docente, dependiente de la
monetaria de los montos fijos del Sistema Específico del Dirección General de Desarrollo Docente, y el Informe N°
Impuesto Selectivo al Consumo, debe tenerse en cuenta 00617-2019-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
lo siguiente: Asesoría Jurídica, y;
SE RESUELVE:
RELACIONES EXTERIORES
Artículo 1.- Aceptar, la renuncia formulada por la
señora Claudia Alejandra Rentería Garcés en el cargo de Dejan sin efecto nombramiento de
Directora de la Oficina de Asesoría Jurídica (CAP N° 028) Embajador como Representante
del Consejo Nacional para la Integración de la Persona
con Discapacidad – CONADIS, dándosele las gracias por Permanente del Perú ante la Organización
los servicios prestados. de Aviación Civil Internacional (OACI)
Artículo 2.- Dar por concluida, la encargatura de la
señora Claudia Alejandra Rentería Garcés, en el puesto RESOLUCIÓN SUPREMA
de Secretaria General del Consejo Nacional para la Nº 101-2019-RE
Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS,
dándosele las gracias por los servicios prestados. Lima, 14 de junio de 2019
Artículo 3.- Encargar, a la señora Margarita Isabel La
Torre Arellano Asesora de la Secretaría General en adición CONSIDERANDO:
a sus funciones, en el puesto de Secretaria General del
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Que, mediante Resolución Suprema N° 092-2019-
Discapacidad – CONADIS, en tanto se designe a su titular. RE del 17 de mayo de 2019, se nombró Representante
Artículo 4.- Encargar, al señor Andrés Alvarado Permanente del Perú ante la Organización de Aviación
Bruzón en el puesto de Director de la Oficina de Asesoría Civil Internacional (OACI), con sede en Montreal, Canadá,
1. La documentación a publicar se recibirá de lunes a viernes, en el horario de 9.00 am a 5.30 pm. La solicitud
de publicación deberá adjuntar los dispositivos legales refrendados por el funcionario acreditado con registro
de firma ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales.
2. Para todo dispositivo legal, tenga o no anexos, el contenido del archivo o correo electrónico será considerado
COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO que nos entregan para su publicación. Cada entidad
pública se hará responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega para su publicación.
3. Toda solicitud de publicación deberá adjuntar obligatoriamente la respectiva “unidad de almacenamiento” o
enviar el archivo correspondiente al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe
4. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado como hoja de cálculo de Excel, de acuerdo al
formato original y sin justificar. El texto en formato Word y si incluye gráficos, deberán ser trabajados en
formato PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises, cuando corresponda.
5. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme a las
medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado de la diagramación
final.
6. Este comunicado rige para las entidades públicas que actualmente no hacen uso del Portal de Gestión de
Atención al Cliente – PGA, el cual consiste en un sistema de solicitud de publicación de normas legales
online (www.elperuano.com.pe/pga).
Decreto Supremo N° 013-2019-SA, a fin de fortalecer involucradas el mismo día de la publicación de la presente
la dotación de bienes y servicios para enfrentar la norma en el Diario Oficial “El Peruano”.
emergencia sanitaria y la atención inmediata de casos;
Que, en virtud a lo señalado por la Dirección Artículo 6.- Refrendo
General de Operaciones en Salud, con Memorándum N° El presente Decreto Supremo es refrendado por la
220-2019-DVMPAS/MINSA, el Despacho Viceministerial Ministra de Salud y la Ministra de Trabajo y Promoción
de Prestaciones y Aseguramiento en Salud ha solicitado del Empleo.
al Despacho Viceministerial de Salud Pública modificar el
Decreto Supremo N° 013-2019-SA, a efecto de ampliar Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce
los alcances de la precitada declaratoria; días del mes de junio del año dos mil diecinueve.
Que, es responsabilidad del Estado reducir el
impacto negativo en la población ante la existencia de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los Presidente de la República
pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias
y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven Ministra de Salud
a la configuración de éstas;
Que, el Comité Técnico conformado mediante SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
Resolución Ministerial Nº 354-2014/MINSA y modificada Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
por Resolución Ministerial Nº 723-2016/MINSA, a través
del Informe Nº 022-2019-COMITÉ TÉCNICO DS Nº 007- 1779615-3
2014-SA, ha emitido opinión favorable para la modificatoria
del Decreto Supremo N° 013-2019-SA, por cuanto, de lo
informado por la Dirección General de Operaciones en Decreto Supremo que modifica el
Salud, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención Reglamento de la Ley Nº 30021, Ley de
y Control de Enfermedades, la Dirección General de Promoción de la Alimentación Saludable
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, la Dirección
General de Gestión de Riesgos de Desastres y Defensa para niños, niñas y adolescentes, y el
Nacional y el Seguro Social de Salud, se advierte el Manual de Advertencias Publicitarias
incremento inusual de casos de Síndrome Guillain Barré,
así como bienes y servicios necesarios insuficientes para DECRETO SUPREMO
el manejo de casos; N° 015-2019-SA
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
modificado por Ley Nº 30895, Ley que fortalece la función CONSIDERANDO:
rectora del Ministerio de Salud; el Decreto Legislativo Nº
1156, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas Que, el artículo 10 de la Ley N° 30021, Ley de
a garantizar el servicio público de salud en los casos en Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas
que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de y adolescentes, establece que, en la publicidad, incluida
las poblaciones; y su Reglamento, aprobado por Decreto la que se consigna en el producto, de los alimentos y
Supremo N° 007-2014-SA; bebidas no alcohólicas con grasas trans y alto contenido
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; de azúcar, sodio y grasas saturadas, se debe consignar
en forma clara, legible, destacada y comprensible
DECRETA: las siguientes frases, según el caso: “Alto en (Sodio-
azúcar-grasas saturadas): Evitar su consumo excesivo”,
Artículo 1.- Modificación del artículo 1 del Decreto “Contiene grasas trans: Evitar su consumo”. Dicha
Supremo N° 013-2019-SA advertencia publicitaria será aplicable a los alimentos y
Modificase el artículo 1 del Decreto Supremo N° 013- las bebidas no alcohólicas que superen los parámetros
2019-SA, comprendiendo dentro de su ámbito a las zonas técnicos establecidos en el reglamento;
geográficas afectadas por el Síndrome de Guillain Barré. Que, el artículo 13 del Reglamento de la Ley
N° 30021, aprobado por Decreto Supremo N° 017-
Artículo 2.- Modificación de las entidades 2017-SA, dispone que las advertencias publicitarias
intervinientes contempladas en el artículo 10 de la Ley, son de
Adiciónase como entidades intervinientes establecidas aplicación a todos los alimentos procesados que superen
en el Decreto Supremo N° 013-2019-SA, al Instituto los parámetros técnicos señalados en el artículo 4 del
Nacional de Salud y al Seguro Social de Salud. Reglamento independientemente de la forma o medio de
comercialización;
Artículo 3.- Modificación del artículo 5 del Decreto Que, la Primera Disposición Complementaria Final
Supremo N° 013-2019-SA del citado Reglamento señala que las disposiciones
Modifícase el artículo 5 del Decreto Supremo N° 013- establecidas en su artículo 4, sobre los parámetros
2019-SA, de acuerdo a lo siguiente: técnicos de los alimentos procesados referentes al
contenido de azúcar, sodio, grasa saturada, grasa trans, no
“Artículo 5.- Financiamiento aplican a los alimentos y bebidas no alcohólicas en estado
La implementación de lo establecido en el presente natural no sometidos a procesos de industrialización,
Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto los alimentos de procesamiento primario o mínimo, los
institucional del Pliego 011: Ministerio de Salud, Pliego alimentos de preparación culinaria y los sucedáneos de
131: Instituto Nacional de Salud y el Pliego Seguro Social la leche materna;
de Salud, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Que, mediante Decreto Supremo N° 012-2018-SA
Público”. se aprueba el Manual de Advertencias Publicitarias en
el marco de lo establecido en la Ley N° 30021, Ley de
Artículo 4.- Modificación de los Anexos I y II del promoción de la alimentación saludable para niños,
Decreto Supremo N° 013-2019-SA niñas y adolescentes, y su Reglamento aprobado por
Modificase los Anexos I y II del Decreto Supremo Nº Decreto Supremo Nº 017-2017-SA, cuya finalidad es
013-2019-SA, de acuerdo a los Anexos I y II, que forman establecer las especificaciones técnicas para consignar
parte integrante del presente Decreto Supremo. las advertencias publicitarias en los alimentos
procesados que superen los parámetros técnicos
Artículo 5.- Publicación establecidos y en los medios de comunicación según el
Los Anexos I y II del presente Decreto Supremo se Reglamento de la Ley Nº 30021;
publican en el Portal Web del Estado Peruano (www. Que, el numeral 8 del citado Manual establece
peru.gob.pe) y en el portal institucional de las entidades disposiciones complementarias referidas al rotulado de
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 23
las advertencias y el plazo para el uso de adhesivos con Con relación a los alimentos infantiles colados, picados
las advertencias publicitarias que correspondan; y procesados a base de cereales para niños mayores de
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso dos (2) años se exceptúan siempre y cuando no tengan
al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, adición de azúcares.”
aprobado por Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE,
dispone que el Estado promueve un entorno favorable Artículo 2.- Modificación del numeral 8 del Manual
para la creación, formalización, desarrollo y competitividad de Advertencias Publicitarias aprobado por el Decreto
de las MYPE y el apoyo a los nuevos emprendimientos, a Supremo N° 012-2018-SA
través de los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales; Modifícase el numeral 8 del Manual de Advertencias
y establece un marco legal e incentiva la inversión Publicitarias aprobado por el Decreto Supremo N° 012-
privada, generando o promoviendo una oferta de servicios 2018-SA, en el marco de lo establecido en la Ley N°
empresariales destinados a mejorar los niveles de 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable
organización, administración, tecnificación y articulación para niños, niñas y adolescentes, y su Reglamento
productiva y comercial de las MYPE, estableciendo aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-SA, el
políticas que permitan la organización y asociación mismo que queda redactado de la forma siguiente:
empresarial para el crecimiento económico con empleo
sostenible; “8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Que, la Ley N° 30877, Ley General de Bodegueros,
tiene por objeto reconocer el valor social de la actividad 8.1 Las advertencias publicitarias deben rotularse de
del bodeguero, a través del expendio o venta de productos forma indeleble en la etiqueta y no deben estar cubiertas
de primera necesidad, como micro o pequeñas empresas de forma parcial o total por ningún otro elemento.
generadoras de empleo directo e indirecto, constituyéndose 8.2 En el caso de los ingredientes culinarios no
en una unidad económica básica y esencial para el desarrollo resultan aplicables las disposiciones del presente Manual.
de las comunidades. La bodega en el Perú se refiere al 8.3 Todos los alimentos y bebidas deben consignar las
negocio que se dedica a la venta al por menor de productos advertencias publicitarias, de corresponder. Se permite el
de primera necesidad, predominantemente alimentos uso de adhesivos con las advertencias publicitarias por
y bebidas, destinados preferentemente a satisfacer los un (1) año a partir de la entrada en vigencia del presente
requerimientos diarios de los hogares; Manual.
Que, el Codex Alimentarius define por alimentos 8.4 Todos los alimentos y bebidas comprendidos
para regímenes especiales a los alimentos elaborados o en el segundo plazo del Cuadro 1 del numeral 1 del
preparados especialmente para satisfacer necesidades presente Manual, deben consignar las advertencias
particulares de alimentación, determinadas por publicitarias conforme a los parámetros técnicos
condiciones físicas o fisiológicas particulares y/o establecidos, para lo cual, se pueden utilizar adhesivos
enfermedades o trastornos específicos y que se presentan con las advertencias publicitarias durante el plazo de
como tales. La composición de tales alimentos, debe ser seis (6) meses posteriores a la vigencia del respectivo
fundamentalmente diferente de la composición de los parámetro.
alimentos ordinarios de naturaleza análoga, en caso que 8.5 Para el cumplimiento del presente Manual y en
tales alimentos existan; el marco del Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso
Que, teniendo en consideración lo antes expuesto, al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial,
corresponde modificar la Primera Disposición se permite a las micro y pequeñas empresas el uso
Complementaria Final del Reglamento de la Ley N° de adhesivos con las advertencias publicitarias que
30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable correspondan hasta el 31 de marzo de 2022.
para niños, niñas y adolescentes, aprobado por Decreto 8.6 Para el caso de sujetos acogidos al Nuevo
Supremo N° 017-2017-SA, así como el numeral 8 del Régimen Único Simplificado, la micro empresa o aquellos
Manual de Advertencias Publicitarias en el marco de lo con ventas anuales que no superen las 150 Unidades
establecido en la Ley N° 30021, Ley de promoción de la Impositivas Tributarias que comercialicen o suministren
alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, alimentos y bebidas en las instituciones educativas
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº públicas y privadas de educación básica regular, el
017-2017-SA, a efecto de regular los vacíos normativos cumplimiento del presente Manual es obligatorio a partir
respecto a la aplicación de los parámetros técnicos de su vigencia; en los demás casos, las disposiciones del
a los alimentos para regímenes especiales y dictar Manual le son exigibles a dichos sujetos a partir del 17 de
disposiciones referidas al uso de autoadhesivos con las junio de 2020.
advertencias publicitarias con el objetivo de cumplir la 8.7 A partir de la vigencia del presente Manual, en
finalidad de la Ley N° 30021; la fabricación de envases retornables para alimentos
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 y bebidas, es obligatorio consignar en la etiqueta las
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el advertencias publicitarias respectivas, de corresponder.
numeral 3 del artículo 11 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica En el caso de los envases retornables fabricados antes
del Poder Ejecutivo; de la vigencia del presente Manual, las advertencias
publicitarias pueden consignarse en la tapa o chapa,
DECRETA: o utilizarse adhesivos o cintillos en los envases
retornables.
Artículo 1.- Modificación de la Primera Disposición
Complementaria Final del Reglamento de la Ley Artículo 3.- Publicación
N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación El presente Decreto Supremo es publicado en el
Saludable para niños, niñas y adolescentes, aprobado Diario Oficial El Peruano y en los Portales Electrónicos
por Decreto Supremo N° 017-2017-SA de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los
Modifícase la Primera Disposición Complementaria Ministerios de Economía y Finanzas, Salud, Educación,
Final del Reglamento de la Ley N° 30021, Ley de Agricultura y Riego, Producción, Desarrollo e Inclusión
Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas Social y Comercio Exterior y Turismo, así como en el
y adolescentes, aprobado por Decreto Supremo N° 017- Portal Electrónico del Instituto Nacional de Defensa
2017-SA, la misma que queda redactada de la siguiente de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
manera: Intelectual – INDECOPI.
1779162-2
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 29
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, la solicitud de autorización de viaje, ha sido
Nº 447-2019 MTC/01.02 calificada y aprobada por la Dirección General de
Aeronáutica Civil con el Informe N° 227-2019-MTC/12.04,
Lima, 12 de junio de 2019 adjuntando la Orden de Inspección N° 1361-2019-
MTC/12.04, y señala que el presente viaje resulta de
VISTOS: La Carta GO.INS-19/083.00 de la empresa interés institucional, toda vez que se realiza conforme a
SKY AIRLINE PERU S.A.C., y el Informe N° 227-2019- lo establecido en la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica
MTC/12.04 de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Civil del Perú y su Reglamento, aprobado por el Decreto
y; Supremo N° 050-2001-MTC;
Que, en consecuencia, es necesario autorizar el viaje
CONSIDERANDO: en comisión de servicios del señor OSCAR ALBERTO
PARODI SOLARI, inspector de la Dirección General de
Que, la Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización Aeronáutica Civil, del 17 al 21 de junio de 2019, a la
de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios ciudad de Miami, Estados Unidos de América, para los
Públicos, y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que fines antes expuestos;
Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización de De conformidad con lo dispuesto por la Ley N°
Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
regulan las autorizaciones de viajes al exterior de los Año Fiscal 2019; la Ley N° 29370, Ley de Organización
servidores y funcionarios públicos; estableciendo que los y Funciones del Ministerio de Transportes y
viajes al exterior que realicen, entre otros, los servidores Comunicaciones; la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica
de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio Civil del Perú, y su Reglamento aprobado por Decreto
de Transportes y Comunicaciones, se autorizan mediante Supremo N° 050-2001-MTC, la Ley N° 27619, Ley
Resolución Ministerial del sector, la que debe ser que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de
publicada en el Diario Oficial El Peruano, antes del inicio Servidores y Funcionarios Públicos, y sus modificatorias;
de la comisión de servicios; y, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que Aprueba
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N° Normas Reglamentarias sobre Autorización de Viajes al
30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, y sus
Año Fiscal 2019, dispone que, los viajes al exterior de modificatorias;
los servidores o funcionarios públicos y representantes
del Estado con cargo a recursos públicos se aprueban SE RESUELVE:
conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley
que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios
Servidores y Funcionarios Públicos, y sus normas del señor OSCAR ALBERTO PARODI SOLARI, inspector
reglamentarias; de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio
Que, la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Miami,
Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil Estados Unidos de América, del 17 al 21 de junio de
es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica 2019, de acuerdo con el detalle consignado en el Anexo
Civil, como dependencia especializada del Ministerio que forma parte integrante de la presente Resolución
de Transportes y Comunicaciones, y en el marco de Ministerial.
dicha competencia es responsable de la vigilancia y Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje
la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que autorizado en el artículo precedente, han sido
comprende la actividad de chequear las aptitudes del íntegramente cubiertos por la empresa SKY AIRLINE
personal aeronáutico de los explotadores aéreos, así PERU S.A.C., a través de los recibos de acotación que
como el material aeronáutico que emplean; se detallan en el Anexo que forma parte integrante de la
Que, mediante Carta GO.INS-19/083.00, la empresa presente Resolución Ministerial, abonados a la Oficina
SKY AIRLINE PERU S.A.C., solicita a la Dirección de Finanzas de la Oficina General de Administración
General de Aeronáutica Civil la designación del inspector del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
para realizar el chequeo técnico inicial y la habilitación incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos.
de Cat.II/III en el equipo A-319/A-320 en simulador Artículo 3.- El inspector autorizado en el artículo 1 de
de vuelo a su personal aeronáutico, acompañando la presente Resolución Ministerial, dentro de los quince
los requisitos establecidos en el procedimiento (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, debe
administrativo DGAC - 001 “Evaluación de Personal presentar a la Titular de la Entidad, un informe detallado
Aeronáutico” del Texto Único de Procedimientos de las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la
Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y rendición de cuentas.
Comunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
008-2002-MTC y sus modificatorias; libera ni exonera del pago de impuestos y/o derechos
Que, asimismo, la citada empresa cumple con el aduaneros de cualquier clase o denominación.
pago del derecho de tramitación correspondiente al
procedimiento señalado en el considerando anterior,
ante la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Administración; por lo que, los costos del viaje de
inspección están íntegramente cubiertos por la empresa MARIA ESPERANZA JARA RISCO
solicitante, incluyendo el pago de los viáticos; Ministra de Transportes y Comunicaciones
1779162-3
30 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
1779162-4
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 31
TUO de la Ley, define al Beneficiario como el titular del
Aprueban valor de tasación de inmueble derecho de propiedad del inmueble como resultado de la
afectado por la ejecución de la obra Adquisición, Expropiación o transferencia de inmuebles
Aeropuerto “Mayor General FAP Armando de propiedad del Estado, necesarios para la ejecución de
la Obra de Infraestructura y que, el único Beneficiario es
Revoredo Iglesias”, ubicado en el el Estado actuando a través de alguna de las entidades
departamento de Cajamarca públicas, comprendiendo a los titulares de proyectos y a
las empresas prestadoras de servicios de saneamiento
RESOLUCIÓN MINISTERIAL públicas de accionariado estatal o municipal;
N° 449-2019 MTC/01.02 Que, del mismo modo los numerales 4.11 y 4.12 del
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo
Lima, 12 de junio de 2019 es el Ministerio competente del sector, responsable de la
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación
Visto: El Memorándum N° 2453-2019-MTC/19 y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor
de la Dirección General de Programas y Proyectos del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación,
de Transportes del Ministerio de Transportes y respectivamente;
Comunicaciones; y, Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la Ley,
establece que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles
CONSIDERANDO: inscritos es, entre otros, aquel que tiene su derecho
de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la
Que, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de SUNARP;
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia Que, el artículo 20 del TUO de la Ley, establece que:
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de “20.1 Las gestiones para el trato directo se inician con la
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución comunicación a la que se refiere el numeral 16.1 (…)”,
de Obras de Infraestructura, aprobado con Decreto “20.2 Recibida la Tasación, el Sujeto Activo envía al
Supremo N° 011-2019-VIVIENDA (en adelante, el TUO Sujeto Pasivo en el plazo máximo de veinte días hábiles
de la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los una Carta de Intención de Adquisición. Dicho documento
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, contendrá lo siguiente: i. Partida registral del bien inmueble
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del materia de Adquisición, de corresponder. ii. La copia del
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de informe técnico de Tasación. iii. Incentivo a la Adquisición
obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto por el monto adicional equivalente al 20% del valor
en la Constitución Política del Perú; comercial del inmueble, en caso el Sujeto Pasivo acepte
Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del TUO de la Ley, el trato directo. iv. Modelo del formulario por trato directo.
define a la Adquisición como la transferencia voluntaria de (…)”; asimismo, el numeral 20.4 dispone lo siguiente:
la propiedad del inmueble necesario para la ejecución de “20.4 En caso de aceptación del Sujeto Pasivo (…) a.
la Obra de Infraestructura, del Sujeto Pasivo a favor del Dentro de los diez días hábiles de recibida la aceptación
Beneficiario como resultado del trato directo; de la oferta del Sujeto Pasivo, el Sujeto Activo a través
Que, asimismo el numeral 4.2 del artículo 4 del de resolución ministerial (…) aprueba el valor total de la
32 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
Tasación y el pago, incluyendo el incentivo (…) b. Una Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia
vez emitida la norma a la que se hace referencia en el de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
literal precedente, el Sujeto activo tiene un plazo máximo Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de
de veinte días hábiles para gestionar la suscripción del Obras de Infraestructura;
instrumento de transferencia a favor del Beneficiario y
para efectuar el pago del valor total de la Tasación. En SE RESUELVE:
los casos vinculados con fondos de fideicomisos u otras
operaciones complejas, se podrá ampliar el plazo hasta Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación
sesenta días hábiles (…)”; ascendente a S/ 125,164.80, que incluye el incentivo a
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final la adquisición por el monto adicional equivalente al 20%
del TUO de la Ley, dispone que con la inscripción del valor comercial del inmueble afectado por la ejecución
de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo de la obra: Aeropuerto “Mayor General FAP Armando
responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes Revoredo Iglesias”, ubicado en el distrito de Baños del
que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los Inca, provincia y departamento de Cajamarca, así como
acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad, el pago correspondiente, conforme se detalla en el Anexo
los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor que forma parte integrante de la presente resolución.
de la Tasación pagado directamente o vía consignación Artículo 2.- Disponer que la Dirección General de
al Sujeto Pasivo; Programas y Proyectos de Transportes, dentro del plazo
Que, asimismo, la Primera Disposición máximo de sesenta (60) días hábiles de emitida la presente
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1366, resolución, gestione la suscripción del instrumento de
Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo transferencia a favor del Beneficiario y realice el pago del
Nº 1192, que aprueba la Ley Marco de Adquisición y valor total de la Tasación a que se refiere el artículo 1 de
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles la presente resolución.
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
y dicta otras medidas para la ejecución de obras de aprobado en el artículo 1 de la presente resolución, los
infraestructura (en adelante, el Decreto Legislativo N° Sujetos Pasivos desocupen y entreguen el inmueble
1366), dispone que en forma alternativa a lo dispuesto afectado, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles,
en el artículo 12 del TUO de la Ley, se autoriza al de encontrarse el inmueble libre o treinta (30) días hábiles
Ministerio de Transportes y Comunicaciones a solicitar la de estar ocupado o en uso, según corresponda, bajo
elaboración de la Tasación de los inmuebles necesarios apercibimiento del inicio del procedimiento de ejecución
para la ejecución de sus proyectos de infraestructura, coactiva, previo requerimiento establecido en el literal f.
a Peritos u organismos especializados en el rubro, con del numeral 20.4 del artículo 20 del Texto Único Ordenado
reconocida y acreditada experiencia; del Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de Adquisición
Que, mediante documento S/N de registro N° y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
E-081166-2019, el Perito Tasador, contratado bajo los de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
alcances de la Primera Disposición Complementaria y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
Final del Decreto Legislativo N° 1366, remite, entre Infraestructura, aprobado con Decreto Supremo N°
otros, el Informe Técnico de Tasación con Código PM1G- 011-2019-VIVIENDA.
AERCAJAM-PR-102 del 14 de marzo de 2019, en el que Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco (05) días
se determina el valor de la tasación correspondiente al hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral y
inmueble afectado por la ejecución de la obra: Aeropuerto efectuado el pago del valor total de la Tasación, la Dirección
“Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias”, ubicado General de Programas y Proyectos de Transportes remita
en el distrito de Baños del Inca, provincia y departamento al Registro de Predios de la SUNARP, el Formulario
de Cajamarca (en adelante, la Obra); Registral y copia certificada del documento que acredite
Que, con Memorándum N° 0330-2019-MTC/19.03, el pago del monto del valor total de la Tasación, a favor
la Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección de los Sujetos Pasivos. El Registrador Público dentro
General de Programas y Proyectos de Transportes, remite de los siete (07) días hábiles de recibida la solicitud
el Informe N° 019-2019-MTC/19.03-DJMC-LFECH, que con los citados documentos, inscribirá la adquisición a
cuenta con la conformidad de la referida Dirección, a través nombre del Beneficiario, bajo responsabilidad, según lo
del cual se señala, con relación al inmueble detallado previsto en el artículo 22 del Texto Único Ordenado del
en el considerando precedente, que: i) ha identificado a Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de Adquisición y
los Sujetos Pasivos y el inmueble afectado por la Obra, Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
ii) los Sujetos Pasivos tienen su derecho de propiedad de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
inscrito en el Registro de Predios de la Superintendencia y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, iii) ha Infraestructura, aprobado con Decreto Supremo N°
determinado el valor total de la Tasación, iv) los Sujetos 011-2019-VIVIENDA. Asimismo, el registrador, bajo
Pasivos han aceptado la oferta de adquisición; por lo que, responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
considera técnica y legalmente viable emitir la resolución que existan sobre el bien inmueble.
ministerial que apruebe el valor total de la Tasación y el
pago correspondiente y, v) considerando que el pago Regístrese, comuníquese y publíquese.
se realizará a través del fondo de un Fideicomiso es
necesario se considere el plazo máximo de sesenta (60) MARIA ESPERANZA JARA RISCO
días para gestionar la suscripción del instrumento de Ministra de Transportes y Comunicaciones
transferencia a favor del Beneficiario y realizar el pago del
valor total de la Tasación a favor de los Sujetos Pasivos,
asimismo, adjunta el Certificado de Búsqueda Catastral Anexo
y el Certificado Registral Inmobiliario, expedidos por
la SUNARP, así como la Disponibilidad Presupuestal Valor Total de Tasación correspondiente a
para la adquisición del predio afectado, contenida en un (01) inmueble afectado por la ejecución de
la Certificación de Crédito Presupuestario, Nota N° la obra: Aeropuerto “Mayor General FAP
0000001663 de la Oficina General de Planeamiento y Armando Revoredo Iglesias”
Presupuesto;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio VALOR INCENTIVO DEL VALOR
de Transportes y Comunicaciones, su Reglamento de COMERCIAL 20% DEL VALOR TOTAL DE
CÓDIGO DE PREDIO
Organización y Funciones aprobado por el Decreto DEL COMERCIAL DEL TASACIÓN
Supremo Nº 021-2018-MTC, modificado por el Decreto INMUEBLE S/ INMUEBLE S/ S/
Supremo N° 014-2019-MTC, y la Resolución Ministerial PM1G-AERCAJAM-
104,304.00 20,860.80 125,164.80
Nº 015-2019 MTC/01; y, el Decreto Supremo N° PR-102
011-2019-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de 1779614-1
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 33
Aprueban valor total de tasación de (…)”; asimismo, el numeral 20.4 dispone lo siguiente:
“20.4 En caso de aceptación del Sujeto Pasivo (…) a.
inmueble afectado por la ejecución del Dentro de los diez días hábiles de recibida la aceptación
Proyecto Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. de la oferta del Sujeto Pasivo, el Sujeto Activo a través
Gambetta de la Red Básica del Metro de de resolución ministerial (…) aprueba el valor total de la
Tasación y el pago, incluyendo el incentivo (…) b. Una
Lima y Callao vez emitida la norma a la que se hace referencia en el
literal precedente, el Sujeto activo tiene un plazo máximo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de veinte días hábiles para gestionar la suscripción del
Nº 450-2019 MTC/01.02 instrumento de transferencia a favor del Beneficiario y
para efectuar el pago del valor total de la Tasación. En
Lima, 13 de junio de 2019 los casos vinculados con fondos de fideicomisos u otras
operaciones complejas, se podrá ampliar el plazo hasta
Visto: El Memorándum Nº 415-2019-MTC/33.1 de la sesenta días hábiles (…)”;
Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Que, la Quinta Disposición Complementaria Final del TUO
Masivo de Lima y Callao – AATE; y, de la Ley, dispone que con la inscripción de la Adquisición
o Expropiación, el registrador, bajo responsabilidad, debe
CONSIDERANDO: levantar las cargas y gravámenes que existan sobre el
bien inmueble y se extinguen en los acuerdos y todos los
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final contratos que afecten la propiedad, los acreedores pueden
de la Ley Nº 30025, Ley que Facilita la Adquisición, cobrar su acreencia con el valor de la Tasación pagado
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras directamente o vía consignación al Sujeto Pasivo;
de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la Que, asimismo, la Vigésima Disposición
Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles afectados Complementaria Final del TUO de la Ley, autoriza al
para la Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a elaborar
entre otros, declara de necesidad pública la ejecución del Expedientes de Afectación Predial, que contienen el
Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Expediente Técnico Legal y la Tasación, los cuales
Líneas 1 y 2, y Línea 4: Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta serán elaborados en su conjunto por el Sujeto Activo o
y autoriza la expropiación de los bienes inmuebles que Beneficiario y el Perito u Organismo Especializado, en el
resulten necesarios para tal fin; marco de sus competencias;
Que, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 765-2018
Nº 1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de MTC/01, se aprueba la Directiva Nº 008-2018-MTC/01
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia denominada “Directiva que regula el procedimiento para
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de la elaboración de los expedientes de afectación predial
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución en el marco de los procedimientos de adquisición,
de Obras de Infraestructura, aprobado con Decreto expropiación y/o mejoras de los inmuebles necesarios
Supremo Nº 011-2019-VIVIENDA (en adelante, el TUO para la ejecución de los proyectos de infraestructura en
de la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los el ámbito de competencia del Ministerio de Transportes y
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, Comunicaciones”;
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del Que, por Carta Nº 121/GA/MARZO-2019 recibida por
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de la AATE, el equipo de trabajo contratado por la AATE bajo
obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto los alcances de la Vigésima Disposición Complementaria
en la Constitución Política del Perú; Final del TUO de la Ley, remite, el Informe Técnico de
Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del TUO de la Ley, Tasación con Código PL11-01C del 27 de febrero de
define a la Adquisición como la transferencia voluntaria de 2019, en el que se determina el valor de la tasación
la propiedad del inmueble necesario para la ejecución de correspondiente a un (01) inmueble afectado por la
la Obra de Infraestructura, del Sujeto Pasivo a favor del ejecución del Proyecto Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av.
Beneficiario como resultado del trato directo; Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
Que, asimismo el numeral 4.2 del artículo 4 del (en adelante, el Proyecto);
TUO de la Ley, define al Beneficiario como el titular del Que, con Informe Técnico Nº 038-2019-MTC/33.10,
derecho de propiedad del inmueble como resultado de la la Dirección de Adquisición de Predios y Liberación
Adquisición, Expropiación o transferencia de inmuebles de Interferencias de la AATE señala, con relación al
de propiedad del Estado, necesarios para la ejecución de inmueble detallado en el considerando precedente,
la Obra de Infraestructura y que, el único Beneficiario es que: i) ha identificado al Sujeto Pasivo y el inmueble
el Estado actuando a través de alguna de las entidades afectado por la Obra, ii) el Sujeto Pasivo tiene su derecho
públicas comprendiendo a los titulares de proyectos y a de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la
las empresas prestadoras de servicios de saneamiento Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –
públicas de accionariado estatal o municipal; SUNARP, iii) ha determinado el valor total de la Tasación
Que, del mismo modo los numerales 4.11 y 4.12 del y iv) el Sujeto Pasivo ha aceptado la oferta de adquisición;
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo asimismo, adjunta el Certificado de Búsqueda Catastral
es el Ministerio competente del sector, responsable de la y el Certificado Registral Inmobiliario expedidos por
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación y la SUNARP, así como la Disponibilidad Presupuestal
que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor del inmueble emitida por la Oficina de Planeamiento, Presupuesto
sujeto a Adquisición o Expropiación, respectivamente; y Modernización de la AATE, para la adquisición del
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la Ley, predio afectado, contenida en la Certificación de Crédito
establece que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles inscritos Presupuestario Nota Nº 0000000967;
es, entre otros, aquel que tiene su derecho de propiedad Que, por Informe Nº 196-2019-MTC/33.3 la Oficina
inscrito en el Registro de Predios de la Superintendencia de Asesoría Legal de la AATE, concluye que, resulta
Nacional de los Registros Públicos - SUNARP; legalmente viable emitir el proyecto de resolución
Que, el artículo 20 del TUO de la Ley, establece que: ministerial que apruebe el valor total de la tasación y el
“20.1 Las gestiones para el trato directo se inician con la pago correspondiente al inmueble afectado por la Obra;
comunicación a la que se refiere el numeral 16.1 (…)”, De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
“20.2 Recibida la Tasación, el Sujeto Activo envía al 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Sujeto Pasivo en el plazo máximo de veinte días hábiles de Transportes y Comunicaciones, su Reglamento de
una Carta de Intención de Adquisición. Dicho documento Organización y Funciones aprobado por el Decreto
contendrá lo siguiente: i. Partida registral del bien inmueble Supremo Nº 021-2018-MTC, modificado por el
materia de Adquisición, de corresponder. ii. La copia del Decreto Supremo Nº 014-2019-MTC, y la Resolución
informe técnico de Tasación. iii. Incentivo a la Adquisición Ministerial Nº 015-2019 MTC/01 y el Decreto Supremo
por el monto adicional equivalente al 20% del valor Nº 011-2019-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único
comercial del inmueble, en caso el Sujeto Pasivo acepte Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Ley Marco de
el trato directo. iv. Modelo del formulario por trato directo. Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia
34 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
es el Ministerio competente del sector, responsable de la San Marcos – Cajabamba – Sausococha, Tramo: San
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación Marcos–Cajabamba” (en adelante, la Obra);
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor Que, con Memorándum N° 355-2019-MTC/20.22, la
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, Dirección de Infraestructura de PROVIAS NACIONAL remite
respectivamente; el Informe N° 202-2019-MTC/20.22.4 de la Subdirección
Que, el tercer párrafo del numeral 6.1 del artículo de Derecho de Vía y el Informe N° 138-2019/JMRC, que
6 del TUO de la Ley, prevé que de no existir sucesión cuenta con la conformidad de la referida Subdirección y
inscrita en el registro de Sucesiones se considera al titular su Jefatura de Liberación de Derecho de Vía para Obras
registral como Sujeto Pasivo, no requiriéndose efectuar a Públicas, a través de los cuales se señala que: i) ha
éste la comunicación de la afectación y de la intención de identificado al Sujeto Pasivo de la expropiación y el área
adquisición, iniciándose el procedimiento de expropiación del inmueble afectado, ii) describe de manera precisa el
una vez recibida la tasación; área del inmueble afectado por la ejecución de la Obra, los
Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del TUO linderos, medidas perimétricas y el área total, de acuerdo
de la Ley, prevé entre otros aspectos, que la resolución a las coordenadas UTM de validez universal, iii) precisa
ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación que el Sujeto Pasivo tiene su derecho de propiedad inscrito
contendrá: a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional
Pasivo de la expropiación, b) Identificación precisa del de los Registros Públicos – SUNARP y iv) el presente
bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas procedimiento se enmarca en el supuesto establecido en
perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas el tercer párrafo del numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley, por
registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo lo que recomienda la expedición de la resolución ministerial
a las coordenadas UTM de validez universal, así como la que apruebe la ejecución de la expropiación del área del
referencia al informe expedido por la Oficina de Catastro inmueble afectado y el valor de la Tasación; asimismo,
del Registro respectivo y/o el Certificado Registral adjunta el Certificado de Búsqueda Catastral, el Certificado
Inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor Registral Inmobiliario y la disponibilidad presupuestal de
de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS
Nación por el monto del valor de la tasación a favor del NACIONAL, para la expropiación del área del predio
Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble afectado, contenida en el Informe N° 1910-2019-MTC/20.4;
a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la Que, con Informe N° 1076-2019-MTC/20.3 la Oficina
Oficina Registral correspondiente de la Sunarp y e) La de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye
orden de notificar al Sujeto Pasivo del bien inmueble a que, de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la Ley
expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del y en mérito a lo opinado por la Subdirección de Derecho de
bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo de Vía de la Dirección de Infraestructura, resulta legalmente
diez días hábiles siguientes de notificada la norma para viable la aprobación de la ejecución de expropiación del
los inmuebles desocupados y treinta días hábiles para área del inmueble afectado por la Obra y su respectivo
los inmuebles ocupados o en uso, bajo apercibimiento valor de tasación;
de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para De conformidad con lo dispuesto en la Quinta
el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30025, Ley
materia de expropiación; que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión de
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura y Declara
del TUO de la Ley, dispone que con la inscripción de Necesidad Pública la Adquisición o Expropiación
de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo de Bienes Inmuebles afectados para la Ejecución de
responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes diversas Obras de Infraestructura, Ley N° 29370, Ley de
que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad; y Comunicaciones, su Reglamento de Organización y
los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor Funciones aprobado por el Decreto Supremo Nº 021-2018-
de la Tasación pagado directamente o vía consignación MTC, modificado por el Decreto Supremo N° 014-2019-
al Sujeto Pasivo; MTC, y la Resolución Ministerial Nº 015-2019 MTC/01 y el
Que, por Oficio N° 1944-2017-VIVIENDA/VMCS- Decreto Supremo N° 011-2019-VIVIENDA, que aprueba
DGPRCS-DC, la Dirección de Construcción de la el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192,
Dirección General de Políticas y Regulación en Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Construcción y Saneamiento, remite al Proyecto Especial Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la
de Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS Ejecución de Obras de Infraestructura;
NACIONAL (en adelante, PROVIAS NACIONAL),
entre otros, el Informe Técnico de Tasación con Código SE RESUELVE:
SM-NT-129 del 25 de setiembre de 2017, en el que
se determina el valor de la tasación ascendente a S/ Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la
5,608.54, correspondiente al área del inmueble afectado Expropiación del área del Bien Inmueble y del Valor
por la ejecución de la Obra: “Mejoramiento de la Carretera de la Tasación
VALOR DE TASACIÓN CORRESPONDIENTE AL AREA DE UN (01) INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “ MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS -
CAJABAMBA - SAUSACOCHA, TRAMO : SAN MARCOS - CAJABAMBA”
IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE
SUJETO ACTIVO / VALOR DE LA
No. SUJETO PASIVO AFECTACIÓN: Parcial del
BENEFICIARIO CODIGO: SM-NT-129 AREA AFECTADA: 280.427 m2 TASACIÓN (S/)
Inmueble
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS DEL AREA DE COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL
AFECTACION: INMUEBLE
AREA AFECTADA: 820.35m2
Por el Norte : con la UC 26240, vertices 11 y 12
DISTANCIA WGS84
Por el Este : con la UC 26213, vertices 12-14, del 14 al 01 y VÉRTICE LADO
(m) ESTE NORTE
del 01 al 08
1 1-2 20.00 815852.1068 9169426.1855
Por el Oeste : con la carretera San Marcos-Cajabamba, del
2 2-3 20.00 815840.4987 9169409.8989
vertice 08 al 11
3 3-4 20.00 815828. 9239 9169393.5886
Por el Sur : con la UC 21295, unico vertice 08
4 4-5 20.00 815817.2086 9169377.3781
5 5-6 20.00 815805.5947 9169361.0956
6 6-7 20.00 815793. 9995 9169344.7999
7 7-8 3.01 815782.2049 9169328.6456
MINISTERIO DE
ZAMORA 8 8-9 102.11 815780.0293 9169326.5682
TRANSPORTES Y
1 CAMPOS, 5,608.54
COMUNICACIONES/ 9 9-10 65.78 815838.5001 9169410.2801
ENRIQUE
PROVIAS NACIONAL
10 10-11 6.35 815876.3728 9169464.0682
11 11-12 2.29 815879.9432 9169469.3170
12 12-13 11.71 815882.0213 9169468.3617
13 13-14 20.00 815875.4525 9169458.6668
14 14-1 20.00 815863.7054 9169442.4788
PARTIDA REGISTRAL N° 02176424 de la Oficina Registral de
Cajamarca, Zona Registral N° II - Sede Chiclayo.
CERTIFICADO DE BUSQUEDA CATASTRAL: Expedido con
fecha 28.10.2016 (Informe Técnico Nº 3675-2016-Z.R.Nº II/
OC-OR-CAJAMARCA-R) expedido por la Oficina Registral
de Cajamarca, Zona Registral N° II - Sede Chiclayo.
CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO: Expedido con
fecha 18.12.2018 por la Oficina Registral de Cajamarca, Zona
Registral N° II - Sede Chiclayo.
1779613-1
38 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
Autorizan a “Inspecciones Técnicas Lote 06, Urb. Habilitación Industrial Panamericana Norte,
distrito de Independencia, provincia y departamento de
Vehiculares Cambridge Sociedad Anónima Lima;
Cerrada - I.T.V. Cambridge S.A.C.” la baja de Que, mediante Oficio Nº 1413-2018-MTC/15.03 del
una línea de inspección técnica vehicular 19 de febrero de 2019 y notificado en la misma fecha,
la Dirección de Circulación y Seguridad Vial formuló las
tipo combinada observaciones pertinentes a la solicitud presentada por la
Empresa, requiriéndole la subsanación dentro de los diez
RESOLUCIÓN DIRECTORAL (10) días hábiles;
Nº 052-2019-MTC/17.03 Que, mediante escritos registrados con Hojas de
Ruta Nº E-065342-2019 y Nº E-087785-2019 del 05
Lima, 1 de abril de 2019 y 25 de marzo de 2019, la Empresa presenta diversa
documentación con la finalidad de subsanar las
VISTO: observaciones descritas en el Oficio Nº 1413-2018-
MTC/15.03;
La solicitud registrada mediante la Hoja de Ruta Que, del artículo 37 del Reglamento, señala que en
Nº E-012563-2019, presentado por la empresa caso que un Centro de Inspección Técnica Vehicular
“INSPECCIONES TECNICAS VEHICULARES - CITV que cuente con “Conformidad de Inicio de
CAMBRIDGE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – I.T.V. Operaciones”, solicite el cambio de tipo de una o más
CAMBRIDGE S.A.C.”, así como los demás escritos línea(s) de inspección técnica vehicular o la ampliación de
relacionados con dicha solicitud, a través de los cuales las mismas, la solicitud de autorización deberá contener
solicita la baja de Línea de Inspección Tipo Combinada; los requisitos señalados en el numeral 37.1 literales a), c),
e), f), h), k), m) y n) en los casos que corresponda;
CONSIDERANDO: Que, estando a lo opinado por la Coordinación de
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 29237, Ley que Autorizaciones de esta Dirección en el Informe Nº 228-
crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas 2019-MTC/17.03.01, resulta procedente emitir el acto
Vehiculares, establece que el Ministerio de Transportes administrativo correspondiente;
y Comunicaciones es el órgano rector en materia de De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley
transportes y tránsito terrestre, siendo la entidad del Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
Estado que tiene competencia exclusiva para normar y aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, Ley Nº
gestionar el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Vehiculares en el ámbito nacional, así como para fiscalizar de Transportes y Comunicaciones, Texto Integrado del
y sancionar a los Centros de Inspección Técnica Vehicular Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
(CITV); Transportes y Comunicaciones aprobado por D.S. Nº 145-
Que, el artículo 4º de la ley citada establece que: 2019-MTC/01, Ley Nº 27181 - Ley General de Transporte
“Las inspecciones técnicas vehiculares están a cargo y Tránsito Terrestre, Ley Nº 29237 – Ley que crea el
de los Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV), Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares,
previamente autorizados por el Ministerio de Transportes Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por Decreto
y Comunicaciones. Estas autorizaciones se otorgan Supremo Nº 058-2003-MTC y el Reglamento Nacional de
sin carácter exclusivo, sobre la base de la situación del Inspecciones Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto
mercado automotriz de cada región y de su distribución Supremo Nº 025-2008-MTC y sus modificatorias;
geográfica, y por los mecanismos legales que la normativa
contempla para tales casos”; SE RESUELVE:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC
se aprobó el Reglamento Nacional de Inspecciones Artículo 1.- Autorizar a la empresa “INSPECCIONES
Técnicas Vehiculares, el cual tiene como objeto regular el TECNICAS VEHICULARES CAMBRIDGE SOCIEDAD
Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares ANONIMA CERRADA – I.T.V. CAMBRIDGE S.A.C.” la
de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29237, cuya baja de una (01) Línea de Inspección Técnica Vehicular
finalidad constituye certificar el buen funcionamiento y Tipo Combinada, quedando la operación del CITV
mantenimiento de los vehículos que circulan por las vías autorizado mediante Resolución Directoral Nº 2218-2018-
públicas terrestres a nivel nacional, con las condiciones y MTC/15 ubicado en la Av. Alfredo Mendiola Nº 3900,
requisitos técnicos establecidos en la normativa nacional, Independencia, y Calle Autopista Lima Ancón, Manzana A,
con el propósito de garantizar la seguridad del transporte Lote 06, Urb. Habilitación Industrial Panamericana Norte,
y el tránsito terrestre y las condiciones ambientales distrito de Independencia, provincia y departamento de
saludables; Lima, con una (01) Línea de Inspección Técnica Vehicular
Que, el literal a) del inciso 5.1 del artículo 5º de el Tipo Mixta.
Reglamento señala que es competencia del Ministerio de Artículo 2.- Remitir a la Superintendencia de
Transportes y Comunicaciones otorgar las autorizaciones Transporte de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN,
de funcionamiento a los Centros de Inspección Técnica copia de la presente Resolución Directoral para las
Vehicular – CITV; acciones de control conforme a su competencia.
Que, mediante Resolución Directoral Nº 2218-2018- Artículo 3.- Notificar la presente Resolución Directoral
MTC/15, se autorizó a la empresa “INSPECCIONES en el domicilio señalado por la empresa “INSPECCIONES
TECNICAS VEHICULARES CAMBRIDGE SOCIEDAD TECNICAS VEHICULARES CAMBRIDGE SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA – I.T.V. CAMBRIDGE S.A.C.”, como ANONIMA CERRADA – I.T.V. CAMBRIDGE S.A.C.”
Centro de Inspección Técnica Vehicular para operar con ubicado en la Calle Miguel Dasso Nº 160, Interior Nº
dos (02) Líneas de Inspección Técnica Vehicular, una (01) 801, Urb. Santa Isabel, distrito de San Isidro, provincia y
Línea de Inspección Tipo Combinada y una (01) Línea de departamento de Lima.
Inspección Tipo Mixta, en el local ubicado en la Av. Alfredo Artículo 4.- La presente Resolución Directoral surtirá
Mendiola Nº 3900, Independencia, y Calle Autopista Lima efectos a partir del día siguiente de su publicación, siendo
Ancón, Manzana A, Lote 06, Urb. Habilitación Industrial de cargo de la empresa “INSPECCIONES TECNICAS
Panamericana Norte, distrito de Independencia, provincia VEHICULARES CAMBRIDGE SOCIEDAD ANONIMA
y departamento de Lima, por cinco (05) años; CERRADA – I.T.V. CAMBRIDGE S.A.C.”, los gastos que
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta origine su publicación.
Nº E-012563-2019 de fecha 14 de enero de 2019, la
empresa “INSPECCIONES TÉCNICAS VEHICULARES Regístrese, comuníquese y publíquese.
CAMBRIDGE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - I.T.V.
CAMBRIDGE S.A.C.”, en adelante la Empresa, solicita JANET PATRICIA ARIAS VALDIVIA
la baja de la Línea de Inspección Técnica Vehicular Directora de Circulación Vial
Tipo Combinada de su Centro de Inspección Técnica Dirección General de Autorizaciones en Transportes
Vehicular ubicado en la Av. Alfredo Mendiola Nº 3900,
Independencia, y Calle Autopista Lima Ancón, Manzana A, 1761991-1
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 39
en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
ORGANISMOS EJECUTORES Nº 1440”;
Que, complementariamente, por Decreto Supremo
N° 027-2019-EF se establecen “los límites máximos
de incorporación de mayores ingresos provenientes de
SEGURO INTEGRAL DE SALUD saldos de balance para el Año Fiscal 2019 que se destinen
al financiamiento del gasto corriente en los Pliegos del
Autorizan incorporación de mayores Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales”, señalándose
en su artículo 3 que límites máximos de incorporación de
ingresos públicos en el Presupuesto mayores ingresos públicos fijados en el artículo 2 no se
Institucional del Seguro Integral de Salud, aplican a “gastos que se financien con cargo a recursos
para el año fiscal 2019 de donaciones dinerarias provenientes de instituciones
nacionales o internacionales, públicas o privadas, diferentes
RESOLUCIÓN JEFATURAL a las vinculadas a operaciones de endeudamiento público,
Nº 095-2019/SIS las mismas que se sujetan a la normatividad vigente, así
como a los instrumentos o convenios respectivos”;
Lima, 13 de junio de 2019 Que, mediante Memorando N° 756-2019/SIS-
OGPPDO, la Oficina General de Planeamiento,
VISTOS: El Memorando Nº 1021-2019-SIS-OGAR Presupuesto y Desarrollo Organizacional solicitó a la
de la Oficina General de Administración de Recursos, el Oficina General de Administración de Recursos el saldo
Informe N° 035-2019-SIS/OGPPDO-DADZ con Proveído a la fecha de la fuente “Donaciones y Transferencias”,
N° 118-2019-SIS/OGPPDO de la Oficina General de según Informe N° 017-2019/SIS-OGPPDO-ACYT-YMM;
Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional Que, con Memorando N° 1021-2019-SIS-OGAR, la
y el Informe N° 283-2019-SIS/OGAJ/DE con Proveído N° Oficina General de Administración de Recursos informó
283-2019-SIS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría a la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
Jurídica del Seguro Integral de Salud; y, y Desarrollo Organizacional que el saldo de balance
presupuestal del ejercicio 2018 por la fuente “Donaciones
CONSIDERANDO: y Transferencias”, asciende a S/ 1, 954,131.09 (Un millón
novecientos cincuenta y cuatro mil ciento treinta y uno y
Que, mediante Resolución Jefatural N° 255-2018/ 09/100 soles), según Nota Informativa N° 127-2019-SIS/
SIS, de fecha 31 de diciembre del 2018, se aprobó el OGAR-OC;
Presupuesto Institucional de Apertura - PIA del Pliego 135 Que, a efectos de proceder con la utilización de
Seguro Integral de Salud, para el año fiscal 2019; los mencionados recursos y mantener el equilibrio
Que, el numeral 50.1 del artículo 50 del Decreto presupuestario, se requiere incorporar mayores ingresos
Legislativo N° 1440 - Decreto Legislativo del Sistema públicos en el Presupuesto Institucional del Pliego 135
Nacional de Presupuesto Público, establece que “Las Seguro Integral de Salud, para el año fiscal 2019, producto
incorporaciones de mayores ingresos públicos que de saldos de balance informado por la Oficina General
se generen como consecuencia de la percepción de de Administración de Recursos de la UE 001 SIS. En ese
determinados ingresos no previstos o superiores a los sentido, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
contemplados en el presupuesto inicial, se sujetan a y Desarrollo Organizacional, a través del Informe N° 035-
límites máximos de incorporación determinados por el 2019-SIS/OGPPDO-DADZ, “emite opinión favorable para
Ministerio de Economía y Finanzas, en consistencia con incorporar en el Presupuesto Institucional de la Unidad
las reglas fiscales vigentes, conforme a lo establecido en Ejecutora 001 SIS del Pliego 135 Seguro Integral de
el presente artículo y son aprobados mediante resolución Salud, el monto de S/ 1, 954,132.00 por Incorporación de
del Titular de la Entidad cuando proviene de: 3) Los Mayores Ingresos Públicos por Saldos de Balance, según lo
Saldos de Balance, constituidos por recursos financieros establecido en el artículo 50 del Decreto Legislativo N° 1440,
provenientes de fuente de financiamiento distinta a Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Recursos Ordinarios, que no hayan sido utilizados al Público y según Directiva N° 001-2019-EF/50.01 - Directiva
31 de diciembre del año fiscal. Los saldos de balance para la Ejecución Presupuestaria, así como sus Modelos y
son registrados financieramente cuando se determine Formatos, en su artículo 23, numeral 23.1 ítem iii”;
su cuantía, y mantienen la finalidad para los que fueron Con el visto de la Directora General de la Oficina
asignados en el marco de las disposiciones legales General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo
vigentes. En caso se haya cumplido dicha finalidad, Organizacional, del Director General de la Oficina General
tales recursos se pueden incorporar para financiar de Administración de Recursos, del Director General (e)
otras acciones de la Entidad, siempre y cuando dichos de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SIS, de la
recursos sean de libre disponibilidad de acuerdo con la Secretaria General del SIS; y,
normatividad vigente”; De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1440 -
Que, en el mismo sentido el numeral 23.2 del artículo Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
23 de la Directiva N° 001-2019-EF/50.01 “Directiva para Público, la Directiva N° 001-2019-EF/50.01 “Directiva
la Ejecución Presupuestaria” aprobado con Resolución para la Ejecución Presupuestaria” y el Reglamento de
Directoral N° 003-2019-EF/50.01, dispone que “Las Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud,
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional aprobado, mediante Decreto Supremo N° 011-2011-SA,
por incorporación de mayores ingresos públicos, de modificado por el Decreto Supremo N° 002-2016-SA;
acuerdo a lo establecido en el numeral 50.1 del artículo
50 del Decreto Legislativo Nº 1440, se sujetan a los SE RESUELVE:
límites máximos de incorporación determinados por el
MEF que se establecen por Decreto Supremo, de forma Artículo 1.- Objeto
progresiva, en consistencia con las reglas fiscales, Autorizar la incorporación de mayores ingresos
y proceden cuando provienen de: iii) Los saldos de públicos en el Presupuesto Institucional del Pliego 135
balance en fuentes de financiamiento distintas a la de Seguro Integral de Salud, para el año fiscal 2019, por la
Recursos Ordinarios, que no hayan sido utilizados al 31 suma de S/ 1, 954,132.00, de acuerdo al siguiente detalle:
de diciembre del año fiscal”;
Que, adicionalmente, el numeral 25.2 del artículo 25 INGRESOS:
de la precitada Directiva establece que “La aprobación de
la incorporación de mayores ingresos públicos, se realizan Fuente de financiamiento : 13 Donaciones y Transferencias
mediante Resolución del Titular del Pliego y se utiliza el 1. : Ingresos Presupuestarios
Modelo Nº 04/GN. Las resoluciones deben expresar en 1.9 : Saldos de Balance
su parte considerativa el sustento legal y las motivaciones 1.9.0.1 : Saldos de Balance
que las originan. Copias de dichas resoluciones y anexos 1.9.1.1.1.1. : Saldos de Balance
respectivos se presentan, según el plazo establecido en el
respectivo Cuadro de Plazos, a los organismos señalados TOTAL INGRESOS S/ 1, 954,132.00
40 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
el Seguro Integral de Salud (SIS) con las instituciones para aprobar la inclusión de los citados procedimientos
prestadoras de servicios de salud públicas, privadas y vía Resolución Jefatural;
mixtas, además de las condiciones mínimas establecidas Con el visto de la Directora General de la Oficina
por la Superintendencia Nacional de Salud, deben General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo
contener las condiciones particulares para la prestación Organizacional, de la Gerente de la Gerencia de Riesgos
del servicio, coberturas, tarifarios por tipo de prestación y Evaluación de las Prestaciones, del Gerente de la
(…)”; Gerencia de Negocios y Financiamiento, del Director
Que, de la revisión de los convenios suscritos General de la Oficina General de Asesoría Jurídica (e) y
entre el SIS, GORES, IPRESS Públicas, DIRIS y de la Secretaria General; y,
FISSAL, se advierte que dichas instituciones tienen De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
pleno conocimiento que el SIS emitirá los documentos de Organización y Funciones del Seguro Integral de
técnicos que correspondan para la operatividad de los Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA,
convenios; modificado por Decreto Supremo N° 002-2016-SA;
Que, mediante la Resolución Jefatural N° 017-
2019/SIS, de fecha 01 de febrero de 2019, se aprobó SE RESUELVE:
con eficacia al 01 de enero de 2019 el “Tarifario de
Procedimientos Médicos y Sanitarios del Seguro Integral Artículo 1.- Aprobar, con eficacia al 01 de enero de
de Salud” aplicable a los Convenios para el financiamiento 2019, la incorporación de catorce (14) Procedimientos
de las prestaciones brindadas a sus asegurados; Médicos y Sanitarios con códigos Nos. 2703, 2704, 2705,
Que, la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las 2706, 2707, 2708, 2709, 2710, 2711, 2712, 2713, 2714,
Prestaciones – GREP, mediante Informe Conjunto N° 001- 2715 y 2716, en el documento denominado “Tarifario de
2019-SIS/GREP/SGO/ACVQG-JPVB con Proveído N° Procedimientos Médicos y Sanitarios del Seguro Integral
098-2019-SIS/GREP, indicó que “(…) se han identificado de Salud”, que fue aprobado como Anexo N° 01 de la
procedimientos que no pueden ser registrados en los Resolución Jefatural N° 017-2019/SIS, conforme a los
aplicativos del SIS, debido a que no fueron incluidos en términos descritos en el documento consolidado que
el tarifario aprobado con RJ N° 017-2019/SIS (…). Por como Anexo 1 forma parte integrante de la presente
lo que se debe incorporar de manera complementaria al Resolución Jefatural.
tarifario vigente (…)”; Artículo 2.- Encargar a la Gerencia de Negocios y
Que, la Gerencia de Negocios y Financiamiento - Financiamiento en coordinación con la Oficina General
GNF, con Informe N° 002-2019-SIS/GNF-SGF/NLP con de Tecnología de la Información, la implementación y
Proveído N° 206-2019-SIS/GNF señaló que con la finalidad ejecución de las disposiciones contenidas en la presente
de cumplir con los términos de los convenios suscritos Resolución Jefatural.
para el año 2019 y de los acuerdos asumidos, estimó Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
conveniente tomar como valor de referencia las tarifas Resolución Jefatural en el Diario Oficial El Peruano y en el
anteriormente aprobadas de procedimientos similares y/o Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
que se encuentran en anteriores Resoluciones Jefaturales
para el II y III nivel de atención, las que cuentan con estudio Regístrese, comuníquese y publíquese.
de costos que las sustentan, según los documentos de
vistos de sus respectivas Resoluciones, las que podrán DORIS MARCELA LITUMA AGUIRRE
ser consideradas hasta su actualización en coordinación Jefa del Seguro Integral de Salud
con los órganos correspondientes;
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 17.1 del 1779573-3
artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, la
autoridad puede disponer en el mismo acto administrativo INTENDENCIA NACIONAL DE
que tenga eficacia anticipada a su emisión, solo si fuera
más favorable a los administrados, y siempre que no BOMBEROS DEL PERU
lesione derechos fundamentales o intereses de buena fe
legalmente protegidos a terceros; Aprueban la Segunda Transferencia
Que, el segundo párrafo del numeral 7.1 del artículo 7
del mismo Texto Único Ordenado, señala que el régimen Financiera a favor de la Contraloría General
de eficacia anticipada de los actos administrativos previsto de la República para financiar contratación
en el artículo 17 es susceptible de ser aplicados a los
actos de administración interna, siempre que no se violen
de sociedad de auditoría
normas de orden público ni afecte a terceros; RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA
Que, al respecto, a través del Informe N° 004- Nº 092-2019 INBP
2019-SIS/GNF-SGF/ARC con Proveído N° 237-2019-
SIS/GNF, GNF indica “(…) se precisa que la eficacia San Isidro, 13 de junio de 2019
anticipada propuesta en el numeral anterior, no afecta
los procedimientos del sistema de tarifas y mecanismos VISTOS:
de pago ya establecidos; así como tampoco afecta los
intereses de las IPRESS ni incurre en modificación de los El Memorando Nº 241-2019-INBP/OPP de la Oficina
Convenios suscritos entre el SIS y los GORE y DIRIS; de Planificación y Presupuesto de la INBP, el Informe Nº
Que, mediante Informe N° 048-2019-SIS/OGPPDO- 013-2019-INBP/OPP/UPI de la Unidad de Presupuesto e
UOC-BACN con Proveído N° 093-2019-SIS/OGPPDO, Inversiones de la Oficina de Planificación y Presupuesto
OGPPDP concluyó: “(…) Para el cumplimiento de los de la INBP, y el Informe Legal Nº 94-2019-INBP-OAJ
acuerdos y compromisos asumidos por el SIS con las de la Oficina de Asesoría Jurídica, sobre la segunda
IPRESS, DIRIS y GORES, (…) en base a la opinión transferencia financiera a la Contraloría General de la
técnica de la GNF y GREP, emitimos la opinión técnica República para financiar la contratación de la Sociedad de
favorable para el proyecto de Resolución Jefatural que Auditoría que se encargará de realizar labores de control
aprueba la inclusión de catorce (14) procedimientos al posterior externo a la INBP; y
Anexo N° 01 “Tarifario de Procedimientos Médicos y
Sanitarios del Seguro Integral de Salud (…)”; CONSIDERANDO:
Que, mediante Informe Nº 267-2019-SIS/OGAJ/DE
con Proveído N° 267-2019-SIS/OGAJ, la Oficina General Que, mediante Resolución de Intendencia Nº 220-2018
de Asesoría Jurídica señala que la Gerencia de Riesgos y INBP del 26 de diciembre del 2018, se aprobó el Presupuesto
Evaluación de las Prestaciones, la Gerencia de Negocios Institucional de Apertura – PIA de Gastos, los recursos que
y Financiamiento y la Oficina General de Planeamiento, financian el PIA, la Estructura Programática y la Estructura
Presupuesto y Desarrollo Organizacional han cumplido Funcional correspondiente al Año Fiscal 2019 del Pliego
con emitir las opiniones técnicas favorables requeridas 070: Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 43
Que, el artículo 20º de la Ley Nº 27785 – “Ley favorable para que se apruebe la segunda transferencia
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la financiera por el monto S/ 45,432.85 (Cuarenta y Cinco
Contraloría General de la República”, establece que Mil Cuatrocientos Treinta y Dos con 85/100 Soles), a la
las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Contraloría General de la República para financiar la
Regionales y los Gobiernos Locales quedan autorizados contratación de la Sociedad de Auditoría que se encargará
para realizar transferencias financieras con cargo a su de realizar labores de control posterior externo a la INBP;
presupuesto institucional a favor de la Contraloría General Que, en uso de las facultades de las que está
de la República, para cubrir los gastos que se deriven de investido el Representante Legal de la Institución de
la contratación de las Sociedades de Auditoría, previa acuerdo al Decreto Legislativo Nº 1260 y en concordancia
solicitud de la Contraloría General de la República, bajo con el Reglamento de Organización y Funciones de la
exclusiva responsabilidad del titular del pliego, así como INBP aprobado mediante Decreto Supremo Nº 025-2017-
del Jefe de la Oficina de Administración y del Jefe de la IN; el artículo 20º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
Oficina de Presupuesto o las que hagan sus veces en el Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
pliego; de la República; y con el visto de la Gerencia General,
Que, asimismo dicho artículo establece que las la Oficina de Administración, la Oficina de Planificación y
transferencias financieras se aprueban mediante Presupuesto y la Oficina de Asesoría Jurídica;
resolución del titular del pliego en el caso del Gobierno
Nacional, requiriéndose para ello el informe previo SE RESUELVE:
favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga
sus veces en la entidad; precisando que la resolución del Artículo 1º.- APROBAR la Segunda Transferencia
titular del pliego debe ser publicada en el Diario Oficial El Financiera con cargo al Presupuesto Institucional del
Peruano; pliego 070: Intendencia Nacional de Bomberos del
Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 432- Perú, a favor del pliego 019: Contraloría General de la
2018-CG, se aprobó el tarifario que establece el monto Republica hasta por la suma de S/ 45,432.85 (Cuarenta
por retribución económica, el impuesto general a y Cinco Mil Cuatrocientos Treinta y Dos con 85/100
las ventas y el derecho de designación y supervisión Soles), para financiar el 50% de la retribución económica
de Sociedades de Auditoría, que las entidades del por el periodo auditado 2018, correspondiente a los
Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los gastos que se deriven de la contratación de la Sociedad
Gobiernos Locales deben transferir a la Contraloría de Auditoría que se encargará de realizar las labores de
General de la República, para la contratación y pago control posterior externo a la Intendencia Nacional de
de las Sociedades de Auditoría, que previo concurso Bomberos del Perú..
público de méritos sean designadas para realizar Artículo 2.- La Transferencia Financiera aprobada se
labores de control posterior externo; atenderá con cargo al Presupuesto Institucional del pliego
Que, mediante Oficio Nº 00362-2019-CG/DC y Oficio 070: Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, Unidad
Nº 000016-2019-CG/GMPL, la Contraloría General de la Ejecutora 001: Intendencia Nacional de Bomberos el Perú,
República, en el marco de la Resolución de Contraloría Acciones Centrales, Fuente de Financiamiento: Recursos
Nº 432-2018-CG, solicitó y reiteró, respectivamente, a Ordinarios, Actividad 5000006: Control Interno, Genérica
la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, realizar de Gasto: 2.4 Donaciones y Transferencias, específica de
la segunda transferencia financiera a su favor, para gasto 2.4.1.3.1.1. Donaciones y Transferencias a otras
el pago de la Sociedad de Auditoría que ejecutará el entidades del Gobierno Nacional destinados a financiar
control gubernamental posterior del año fiscal 2018 de la gastos corrientes.
Intendencia Nacional de Bomberos el Perú, precisando Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
que la trasferencia financiera debe estar sustentada con Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
un informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la que
haga sus veces en la Intendencia Nacional de Bomberos Regístrese, comuníquese y cúmplase.
el Perú;
Que, mediante Nota Informativa Nº 259-2019 INBP/
OA/UE, la Unidad de Economía pone en conocimiento CHARLES E. HALLENBECK FUENTES
de la Oficina de Administración el contenido de la Nota Intendente Nacional (e)
Informativa Nº 079-2019-INBP/OA-UE-CG suscrita por
el Contador General, a través de la cual se precisa 1779238-1
que el monto de S/ 45,432.85 (Cuarenta y Cinco
Mil Cuatrocientos Treinta y Dos con 85/100 Soles)
solicitado por la Contraloría General de la República, ORGANISMOS REGULADORES
corresponde a la segunda transferencia por el periodo
auditado 2018, puesto que mediante Resolución de
Intendencia Nº 158-2018-INBP, se procedió con el pago
del 50% inicial; ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
Que, mediante Memorando Nº 241-2019-INBP/OPP la
Oficina de Planificación y Presupuesto, en base al Informe INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
Nº 013-2019-INBP/OPP/UPI de la Unidad de Presupuesto
e Inversiones, otorga opinión favorable para realizar el DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO
pago de la Segunda Transferencia Financiera del pliego
070: Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, Unidad
Ejecutora 001: Intendencia Nacional de Bomberos el Perú, Designan Asesor en Dirección Estratégica
Acciones Centrales, Fuente de Financiamiento: Recursos de la Presidencia del Consejo Directivo
Ordinarios, Actividad 5000006: Control Interno, Genérica
de Gasto: 2.4 Donaciones y Transferencias, específica de RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
gasto 2.4.1.3.1.1. Donaciones y Transferencias a otras N° 0030-2019-PD-OSITRAN
entidades del Gobierno Nacional destinados a financiar
gastos corrientes; hasta por la suma de S/ 45,432.85 Lima, 14 de junio de 2019
(Cuarenta y Cinco Mil Cuatrocientos Treinta y Dos con
85/100 Soles), a favor del pliego 019: Contraloría General VISTOS:
de la República, correspondiente a los gastos que se
deriven de la contratación de la Sociedad de Auditoría que El Memorando Nº 0039-2019-PD-OSITRAN de
se encargará de realizar las labores de control posterior la Presidencia del Consejo Directivo; el Informe N°
externo a la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú; 0165-2019-JGRH-GA-OSITRAN de la Jefatura de Gestión
Que, mediante Informe Legal Nº 94-2019-INBP-OAJ de Recursos Humanos; el Memorando N° 0402-2019-GA-
la Oficina de Asesoría Jurídica, en meritó a los informes OSITRAN de la Gerencia de Administración; el
emitidos por la Oficina de Planificación y Presupuesto y Memorando N° 0242-2019-GAJ-OSITRAN de la Gerencia
la Unidad de Presupuesto e Inversiones, emite opinión de Asesoría Jurídica; y,
44 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
Incubadora de Empresas:
Organización que prepara y/o acompaña el desarrollo 7
Producto o proceso de negocio, según los términos del manual de Oslo
de una idea de negocio para asegurar su éxito hasta que 2018
alcancen una etapa de validación comercial a través de 8
Término propuesto en el informe 1 para la modificación de la ley
una amplia gama de recursos y servicios empresariales. 9
Definición operacional propuesta por INDECOPI
Puede incluir coworking, capitalización o acceso a fuentes 10
Manual de Oslo 2018
de financiamiento, mentoría, networking, entre otros. 11
Manual del Inventor, Indecopi
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 49
con tres requisitos: deben ser novedosas, poseer altura b) Institutos y Centros de Investigación que desarrollen
inventiva y aplicación industrial12. este término se aplicará actividades en CTI
en materias de CTI c) Todo programa o unidad ejecutora que otorgue
fondos e incentivos para el desarrollo de CTI.
Producto Mínimo Viable- PMV13 d) Los institutos y escuelas de educación superior
El producto mínimo viable es la versión de un nuevo que desarrollen actividades en CTI y que califiquen por la
producto que permite a un equipo recopilar la cantidad autoridad competente.
máxima de información validada sobre clientes con el e) Los Centros de Innovación Productiva y
menor esfuerzo Transferencia Tecnológica (CITE)
f) Los Organismos No Gubernamentales (ONG) que
● PMV funcional sin ingresos: Etapa de ensayo del desarrollen actividades en CTI.
prototipo con la menor inversión posible de tiempo y g) Los gremios empresariales que tengan actividades
capital, es la etapa en la que se prueba la demanda y en CTI.
se aprende acerca del comportamiento del cliente a fin h) Empresas que desarrollen actividades en CTI.
de minimizar el riesgo, pero no ha generado ingresos i) Las incubadoras y aceleradoras de empresas que
monetarios. desarrollen actividades en CTI.
● PMV funcional con ingresos: Cuando el PMV gana
tracción, se tiene clientes frecuentes que pagan por él y (*)
El CONCYTEC aprobará las disposiciones para la
lo retransmiten a sus contactos. Este PMV ha generado calificación de las entidades integrantes del SINACYT,
ingresos monetarios. según corresponda.
(**)
Organismos Públicos Especializados, se definen en
Programas de CTI14 el articulo 31 de la Ley N° 29158 Ley Orgánica del Poder
Instrumentos de gestión constituidos por un conjunto Ejecutivo.
de proyectos y otras actividades de CTI que responden a
objetivos y metas comunes relacionados a una demanda
de CTI priorizada. Pueden ser nacionales, regionales y
especiales.
Prototipo: 15
Modelo original construido a menor escala que
representa un producto, proceso, servicio o tecnología, 12
Art 14 de la Decisión 486
sobre el cual se harán una serie de pruebas con mayor 13
Proviene de la metodología leanstartup
componente técnico que busca reproducir todas las
14
Adaptado del Reglamento de la Ley N° 28303 y PNCTI 2006-2021.
situaciones de su uso cotidiano. En esta etapa, Los
15
NTP 732.001
resultados obtenidos son analizados y sirven como
16
Adaptado del Manual de Frascati y Oslo.
base para establecer mejoras, pero no pueden ser
17
Se considerará como secreto empresarial cualquier información no
divulgada que una persona natural o jurídica legítimamente posea, que
generalizados. Sin embargo, pueden servir de base para
pueda usarse en alguna actividad productiva, industrial o comercial, y
las etapas de escalamiento y comercialización, y para
que sea susceptible de transmitirse a un tercero, en la medida que dicha
la investigación y desarrollo de otras versiones de la información sea:
misma naturaleza. Al finalizar esta etapa, se obtendrá un • secreta, en el sentido que como conjunto o en la configuración y
Producto mínimo viable. reunión precisa de sus componentes, no sea generalmente conocida
ni fácilmente accesible por quienes se encuentran en los círculos que
Proyectos de CTI16 normalmente manejan la información respectiva;
Conjunto de actividades de I+D+i, que se organizan y • tenga un valor comercial por ser secreta; y
gestionan con un objetivo específico y tiene sus propias • haya sido objeto de medidas razonables tomadas por su legítimo
metas y resultados esperados, incluso al nivel más bajo poseedor para mantenerla secreta.
de actividad formal. Un proyecto de CTI debe cumplir en 18
Oslo 2018
simultáneo los cinco criterios básicos: novedoso, creativo, 19
NTP 732.001
incierto, sistemático, y transferible y/o reproducible.
1779590-1
Secreto empresarial17:
Mencionado en el Art. 260 de la Decisión 486, el
presente termino se aplicará en materia de CTI.
INSTITUTO GEOLOGICO
Tecnología :18,19
Anexo 2 CONSIDERANDO:
SL03 La Libertad Trujillo Trujillo Av. Larco 392 San Andrés en la actualidad.
Tercero. Que, asimismo, tiene como objetivos
específicos analizar de manera crítica la implementación
DEBE DECIR: del modelo acusatorio en el Perú; proponer alternativas
de solución a los principales problemas de aplicación en el
nuevo modelo procesal; difundir las principales propuestas
Sede/
Código de reforma legislativa al Código Procesal Penal; generar
Filial
de Departamento Provincia Distrito Dirección debate en los temas de actualidad penal que permita el
Local desarrollo de investigaciones, para mejorar el sistema de
justicia penal; e impulsar el proceso de implementación
Víctor Larco Av. Víctor Larco 1751 Urb. del Código Procesal Penal. Por consiguiente, tratándose
SEDE
VISTO: VISTOS:
Sétimo. Que, el artículo 82º, incisos 25) y 26), del Artículo Quinto.- Disponer la implementación del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Módulo Corporativo Laboral de Chincha, conforme a lo
Judicial determina como función y atribución del Consejo siguiente:
Ejecutivo del Poder Judicial, la reubicación de Salas de
Cortes Superiores y Juzgados a nivel nacional; así como a. Que la Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar
la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias, del Poder Judicial, en coordinación con la Corte Superior
para que las dependencias de este Poder del Estado de Justicia de Ica, modifique el Cuadro de Asignación
funcionen con celeridad y eficiencia. de Personal de la sede de Chincha, de acuerdo con
la propuesta del Equipo Técnico Institucional de
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
691-2019 de la vigésimo segunda sesión del Consejo b. Que la Presidencia de la Corte Superior de
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con Justicia de Ica remita al Equipo Técnico Institucional de
la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Tello Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, un
Gilardi, Lama More, Ruidías Farfán, y Deur Morán, sin estudio técnico donde estime el costo y su financiamiento
la intervención de la señora Consejera Alegre Valdivia correspondiente, para la implementación de las nuevas
por encontrarse de licencia; en uso de las atribuciones plazas previstas, adecuación de ambientes, optimización
conferidas por el artículo 82º del Texto Único Ordenado de los equipos informáticos y de la interconexión de la red,
de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad, capacitación de personal y difusión sobre la Nueva Ley
Procesal de Trabajo, para la adecuada implementación
SE RESUELVE: del Módulo Corporativo Laboral de Chincha.
Artículo Primero.- Dejar sin efecto lo dispuesto en Artículo Sexto.- Solicitar a la Oficina de Productividad
los artículos sétimo, octavo y noveno de la Resolución Judicial, que evalúe la implementación de un Juzgado de
Administrativa Nº 045-2019-CE-PJ; y los artículos octavo y Familia Transitorio en la Provincia de Pisco.
noveno de la Resolución Administrativa Nº 150-2019-CE- Artículo Sétimo.- Transcribir la presente resolución
PJ, expedidas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. al Presidente del Poder Judicial, Consejero Responsable
Artículo Segundo.- Prorrogar del 1 al 30 de junio de del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la
2019, el funcionamiento del Juzgado Civil Transitorio de Nueva Ley Procesal del Trabajo, Oficina de Control de la
Pisco, Corte Superior de Justicia de Ica. Magistratura del Poder Judicial, Consejera Responsable
54 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
del Programa Presupuestal 0067 “Celeridad de los “Artículo Segundo.- Disponer que los órganos
Procesos Judiciales de Familia”, Oficina de Productividad jurisdiccionales de las sedes o subsedes cercanas y/o
Judicial, Presidente de la Corte Superior de Justicia de aledañas del mismo distrito judicial que cuenten con un
Ica; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su solo Juzgado de Investigación Preparatoria compartan el
conocimiento y fines pertinentes. turno judicial extraordinario, incluyendo a los Juzgados
Supraprovinciales de Investigación Preparatoria,
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. correspondiendo al Presidente de cada Corte Superior
determinar e identificar los órganos jurisdiccionales que
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO compartirán el citado turno judicial, para lo cual deberá
Presidente considerar los factores geográficos, de comunicación y de
acceso a la justicia de los usuarios...” (el subrayado es
1779559-2 nuestro); asimismo, dispone: “Artículo Tercero.- Disponer
que el turno judicial extraordinario al que se hace
referencia será de duración quincenal, el mismo que se
iniciará al vencimiento del quincuagésimo día, al minuto
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA siguiente de concluida la jornada laboral ordinaria, según
horario dispuesto por cada sede judicial; concluyendo
Establecen turno extraordinario de los asimismo al quincuagésimo día de iniciado el turno
Juzgados de Investigación Preparatoria de anterior; y se regirá por los lineamientos establecidos en
la Resolución Administrativa Nº 288-2016-CE-PJ, en lo
Flagrancia, Omisión de Asistencia Familiar que corresponda”.
y Conducción en Estado de Ebriedad o Que los Juzgados de Investigación Preparatoria de
Flagrancia, Omisión de Asistencia Familia y Conducción
Drogadicción de los distritos de Santiago de en Estado de Ebriedad o Drogadicción de los Distritos
Surco y Surquillo, Corte Superior de Justicia de Santiago de Surco y Surquillo mantienen actualmente
de Lima un turno penal bajo la modalidad de permanente en
los distritos bajo su competencia y según el Informe N°
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA 064-2018-CEP-UPD-CSJLI-PJ emitido por la Unidad de
Planeamiento y Desarrollo de esta Corte Superior son los
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA juzgados que cumplen con los lineamientos establecidos
Nº 316-2019-P-CSJLI/PJ por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para que entre
ellos se cumpla el turno judicial extraordinario.
Lima, 11 de junio de 2019 Que en este contexto, resulta oportuno y necesario
emitir el acto administrativo respectivo a efectos de
VISTOS: establecer el rol de turno extraordinario de dichos órganos
jurisdiccionales.
La Resolución Administrativa N° 172-2016-CE-PJ de Que en consecuencia, en uso de las facultades
fecha 06 de julio de 2016, la Resolución Administrativa conferidas por los incisos 3) y 9) del artículo 90° del TUO
N° 288-2016-CE-PJ de fecha 09 de noviembre de 2016 y de la Ley Orgánica del Poder Judicial;
la Resolución Administrativa N° 261-2018-CE-PJ de fecha
12 de setiembre de 2018, todas expedidas por el Consejo SE RESUELVE:
Ejecutivo del Poder Judicial; y,
Artículo Primero: ESTABLECER en la Corte Superior
CONSIDERANDO: de Justicia de Lima, el turno extraordinario de los Juzgados
de Investigación Preparatoria de Flagrancia, Omisión de
Que mediante Resolución Administrativa N° Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad
172-2016-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, o Drogadicción del distrito de Santiago de Surco y distrito
dispuso -entre otros-, a partir del 1 de agosto de 2016, de Surquillo, el mismo que se encuentra fuera del horario
modificar la denominación y competencia territorial de atención al usuario y comprende el horario de lunes a
del 5° y 6° Juzgado de Investigación Preparatoria de viernes de 05.01 p. m a 07.59 a. m y de manera íntegra
Flagrancia, Omisión de Asistencia Familiar y Conducción los días sábados, domingos y feriados. Tal turno iniciará
en Estado de Ebriedad o Drogadicción, como Juzgados el próximo día lunes 17 de junio por un periodo de 15 días
de Investigación Preparatoria de Flagrancia, Omisión a la cada uno según el siguiente orden:
Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad
o Drogadicción del distrito de Surquillo y del distrito de - Juzgado de Investigación Preparatoria de Flagrancia,
Santiago de Surco, respectivamente; teniendo el primero Omisión de Asistencia Familiar y Conducción en Estado
competencia territorial en los Distritos de Surquillo, San de Ebriedad o Drogadicción del distrito de Santiago de
Isidro y Miraflores, con sede en el Distrito de Surquillo; Surco.
y el segundo competencia territorial en los Distritos de
Santiago de Surco, San Borja y Barranco, con sede en el - Juzgado de Investigación Preparatoria de Flagrancia,
distrito de Santiago de Surco. Omisión de Asistencia Familia y Conducción en Estado de
Que por Resolución Administrativa Nº 288-2016-CE- Ebriedad o Drogadicción del distrito de Surquillo.
PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la
unificación del turno especial en materia penal a nivel Artículo Segundo: DISPONER que respecto
nacional, con excepción de la Sala Penal Nacional y los al procedimiento de recepción y trámite de los
órganos que la conforman; disponiendo además, que en requerimientos sin detenido y con detenido, los
las sedes judiciales que cuenten con más de un Juzgado órganos jurisdiccionales comprendidos en el turno
de Investigación Preparatoria, incluido los juzgados extraordinario seguirán los lineamientos esgrimidos
sub especializados, los juzgados liquidadores y los que en los artículos tercero y cuarto de la Resolución
tramitan procesos bajo las normas del Decreto Legislativo Administrativa N° 288-2016-CE-PJ de fecha 09 de
N° 1194, compartan entre todos aleatoriamente el turno noviembre de 2016 en lo que corresponda.
judicial correspondiente, no comprometiéndose en dicha Artículo Tercero: DISPONER que la Unidad de
disposición a las sedes y/o sub sedes donde sólo exista Planeamiento y Desarrollo mediante su Coordinación
un Juzgado de Investigación Preparatoria. de Informática lleve a cabo la adecuación del sistema
Que mediante Resolución Administrativa N° informático de acuerdo a las disposiciones establecidas
261-2018-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial precedentemente.
decide ampliar la disposición citada en el considerando Artículo Cuarto: PONER en CONOCIMIENTO la
precedente, a fin de atender la necesidad de las sub presente resolución de la Oficina Desconcentrada de
sedes de las Cortes Superiores de Justicia que no fueron Control de la Magistratura, Gerencia de Administración
comprendidas en ella, y que a la fecha mantienen el turno Distrital, Unidad de Planeamiento y Desarrollo, de la
penal bajo la modalidad de permanente; disponiendo: Administración del Juzgado Penal de Turno Permanente
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 55
y de los Juzgados de Investigación Preparatoria de Surco SE RESUELVE:
y Surquillo.
Artículo Primero.- DESIGNAR a los siguientes
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. doctores, en los diversos órganos jurisdiccionales:
El Memorando Nº 000275-2019-CG/GMPL, de
DE RESERVA la Gerencia de Modernización y Planeamiento; la
Hoja Informativa Nº 000360-2019-CG/PRESU de la
Autorizan viaje de Especialista Senior del Subgerencia de Presupuesto; y, la Hoja Informativa Nº
Departamento de Políticas de Inversión de 000193-2019-CG/GJN, de la Gerencia Jurídico Normativa,
de la Contraloría General de la República;
la Gerencia de Operaciones Internacionales
a EE.UU., en comisión de servicios CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 542-
Nº 0033-2019-BCRP-N 2018-CG, de fecha 28 de diciembre de 2018, se aprueba
el Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos
Lima, 27 de mayo de 2019 correspondiente al Año Fiscal 2019 del Pliego 019:
Contraloría General, ascendente a quinientos ochenta y
CONSIDERANDO QUE: tres millones setecientos noventa y cuatro mil setecientos
noventa y uno y 00/100 soles (S/ 583 794 791.00);
Se ha recibido una invitación de Goldman Sachs para Que, a través de la Hoja Informativa Nº 000360-2019-
participar en su seminario Fixed Income Workshop 2019, CG/PRESU, la Subgerencia de Presupuesto sustenta la
organizado por Goldman Sachs, que se realizará del 24 al incorporación de mayores recursos presupuestales en
28 de junio de 2019 en la ciudad de Nueva York, Estados el Presupuesto Institucional del Pliego 019: Contraloría
Unidos de América; General, para el Año Fiscal 2019, proveniente de los
Es política del Banco Central de Reserva del Perú recursos transferidos en la fuente de financiamiento de
mantener actualizados a sus funcionarios en aspectos Donaciones y Transferencias, por la suma de tres millones
fundamentales para el cumplimiento de sus funciones; ciento cincuenta y nueve mil ciento sesenta y siete con
La Gerencia de Operaciones Internacionales tiene 00/100 soles (S/ 3 159 167,00), para la contratación de
entre sus objetivos administrar eficientemente las las Sociedades de Auditoría, en el marco de lo dispuesto
reservas internacionales y velar por el fiel cumplimiento en el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
de las obligaciones externas del Banco; Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N°27619 de la República, y sus modificatorias;
y su Reglamento, el Decreto Supremo N°047-2002-PCM Que, el numeral 50.1 del Decreto Legislativo Nº 1440,
así como por sus normas modificatorias y, estando a lo Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
acordado por el Directorio en su sesión del 16 de mayo Público, establece que las incorporaciones de mayores
del 2019; ingresos públicos que se generen como consecuencia
de la percepción de determinados ingresos no previstos
SE RESUELVE: o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial,
son aprobados mediante resolución del Titular de la
Artículo 1°.- Autorizar la misión en el exterior del Entidad, cuando provienen de Fuentes de Financiamiento
señor Alvaro Enrique Meléndez Salas, Especialista Senior distintas a las de Recursos Ordinarios y recursos por
del Departamento de Políticas de Inversión de la Gerencia operaciones oficiales de crédito que se produzcan durante
de Operaciones Internacionales, a la ciudad de Nueva el año fiscal, entre otros;
York, Estados Unidos de América, del 24 al 28 de junio Que, de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 027-
de 2019 y el pago de los gastos, a fin de que intervenga 2019-EF, se establecen límites máximos de incorporación
en el certamen indicado en la parte considerativa de la de mayores ingresos públicos provenientes de saldos
presente Resolución. de balance para el Año Fiscal 2019 que se destinen al
Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será financiamiento del gasto corriente en los Pliegos del
como sigue: Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales;
Que, el numeral 20.2 del artículo 20 de la
Directiva Nº 001-2019-EF/50.01 “Directiva para la
Pasajes US$ 995,66
Ejecución Presupuestaria”, aprobada por Resolución
Viáticos US$ 2510,00
Directoral Nº 003-2019-EF/50.01, precisa que los
--------------------
Pliegos que reciben las transferencias financieras
TOTAL US$ 3505,66
incorporan dichos recursos mediante un crédito
suplementario, en la meta presupuestaria para la cual
Artículo 3°.- La presente resolución no dará derecho a fueron transferidas, y en la fuente de financiamiento
exoneración o liberación del pago de derechos aduaneros, Donaciones y Transferencias, salvo precisión distinta
cualquiera fuere su clase o denominación. en la normativa vigente;
Que, asimismo en el acápite i. del numeral 23.2
Publíquese. del artículo 23 de dicha Directiva, se establece que las
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional por
incorporación de mayores ingresos públicos, de acuerdo
JULIO VELARDE con el numeral 50.1 del artículo 50 del Decreto Legislativo
Presidente Nº 1440, proceden cuando provienen de ingresos no
previstos o superiores provenientes de las fuentes de
1774355-1 financiamiento distintas a las de Recursos Ordinarios y
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 57
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito que se como consecuencia de la incorporación de nuevas
produzcan durante el año fiscal; Partidas de Ingresos, Finalidades de Meta y Unidades de
Que, asimismo, el numeral 34.1 del artículo 34 Medida.
de las Medidas Complementarias para la Ejecución
Presupuestaria de la citada Directiva, establece que, dado Artículo 3.- Notas para Modificación Presupuestaria
el carácter financiero del Presupuesto del Sector Público, Determinar que la Subgerencia de Presupuesto
sólo procede la incorporación de recursos monetarios, elabore las correspondientes “Notas para Modificación
cuyos montos se registran en números enteros; Presupuestaria” que se requieran, según lo dispuesto en
Que, conforme a lo informado por la Gerencia Jurídico la presente Resolución.
Normativa mediante Hoja Informativa Nº 000193-2019-
CG/GJN, sustentada en los argumentos expuestos Artículo 4.- Presentación de la Resolución
en la Hoja Informativa Nº 000186-2019-CG/AJ de la Encargar a la Subgerencia de Presupuesto remitir
Subgerencia de Asesoría Jurídica, se considera viable copia de la presente Resolución, dentro de los cinco (5)
jurídicamente la emisión de la Resolución de Contraloría días calendario siguientes de aprobada, a los organismos
que autoriza la incorporación de mayores fondos públicos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto
en el Presupuesto Institucional del Pliego 019: Contraloría Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
General, para el Año Fiscal 2019, proveniente de recursos Nacional de Presupuesto Público.
transferidos en la fuente de financiamiento de Donaciones
y Transferencias, por la suma de tres millones ciento Artículo 5.- Publicación
cincuenta y nueve mil ciento sesenta y siete con 00/100 Publicar la presente Resolución en el Diario Oficial El
soles (S/ 3 159 167,00), conforme ha sido sustentado por Peruano, en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.
la Subgerencia de Presupuesto en su Hoja Informativa Nº pe), Portal Web Institucional (www.contraloria.gob.pe) y
000360-2019-CG/PRESU; en la Intranet de la Contraloría General de la República.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 50
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Sistema Nacional de Presupuesto Público; la Ley Nº
30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año NELSON SHACK YALTA
Fiscal 2019; y la normatividad presupuestaria vigente; y Contralor General de la República
en uso de las facultades conferidas en el artículo 32 de
la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de 1779609-1
Control y de la Contraloría General de la República, y sus
modificatorias;
CONSIDERANDO:
TOTAL INGRESOS 3,159,167.00
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente De conformidad con el inciso 62.2 del Art. 62º de
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, de conformidad la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, Ley 27619, Ley
a las normas vigentes. 30372, y en uso de las atribuciones conferidas al
señor Rector;
Regístrese, comuníquese y archívese.
SE RESUELVE:
JORGE LUIS LOZANO CERVERA
Rector (i) Artículo 1º.- Autorizar, excepcionalmente el viaje al
exterior en comisión de servicios del MGR. GERÓNIMO
1778733-1 VÍCTOR DAMIÁN LÓPEZ Decano de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad
UNIVERSIDAD NACIONAL Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, para
JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA participar en el Taller Internacional “Europa y América
Latina: socios para el fomento a la MIPYME”, que se
RESOLUCIÓN RECTORAL realizará en Santiago de Chile, los días 22 y 23 de mayo
Nº 5495-2019-UN/JBG de 2019.
Artículo 2º.- Los gastos que ocasione el viaje
Tacna, 22 de mayo de 2019 autorizado en el artículo precedente, se ejecutarán
de acuerdo a la siguiente información presupuestal,
VISTOS: debiendo a su retorno efectuar la rendición de cuenta
debidamente documentada, conforme a disposiciones y
El Oficio Nº 1470-2019-OPEP/UNJBG, Proveídos Nº normas vigentes:
3139-2019-REDO y Nº 1631-2019-SEGE, Oficio Nº 262-
2019-FCJE/UNJBG, sobre autorización de viaje al exterior MONTO TOTAL
del Mgr. Gerónimo Víctor Damián López, docente de la
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna; - MGR. GERÓNIMO VÍCTOR DAMIÁN LÓPEZ S/ 2 000,00
Expediente Nº JNE.2019000561
JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA ACOBAMBA - TARMA - JUNÍN
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
Fijan domicilio oficial de la Procuraduría PROCLAMADO
Pública de la Junta Nacional de Justicia Lima, cinco de junio de dos mil diecinueve.
RESOLUCIÓN Nº 069-2019-DG-JNJ VISTO el recurso de reconsideración, presentado, por
José Carlos Aguilar Bernardillo, alcalde de la Municipalidad
San Isidro, 5 de junio de 2019 Distrital de Acobamba, provincia de Tarma, departamento
de Junín, el 29 de mayo de 2019, contra la Resolución Nº
VISTOS: 0055-2019-JNE, de fecha 15 de mayo de 2019.
El Memorando Nº 0121-2019-PP/JNJ de fecha 04 de ANTECEDENTES
junio de 2019 del Procurador Público de la Junta Nacional
de Justicia; y, Mediante la Resolución Nº 0055-2019-JNE, de fecha
15 de mayo de 2019 (fojas 47 a 49), el pleno del Jurado
CONSIDERANDO: Nacional de Elecciones resolvió declarar nulo el acto de
notificación, realizado a través del Oficio Nº 001-2018-
Al haberse variado la ubicación de la oficina de la AL/MDA, dirigido al regidor electo Pedro Abel Puente
Procuraduría Pública de la Junta Nacional de Justicia a Avellaneda, a fin de que participe en la juramentación
la Av. José Pardo 601, piso 15, Miraflores, el Procurador de su cargo edil; asimismo, requirió al alcalde de la
Público de la Junta Nacional de Justicia, mediante el Municipalidad Distrital de Acobamba, para que cumpla
memorando de visto, solicita la emisión de la resolución con notificar al citado regidor electo, respetando las
donde se fije la nueva dirección de dicha Procuraduría formalidades previstas en los artículos 21 y siguientes
y, asimismo, se disponga en calidad de muy urgente, su del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
publicación en el diario oficial El Peruano; Procedimiento Administrativo General (en adelante,
El último párrafo del artículo 37º del Reglamento del LPAG), aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
Decreto Legislativo Nº 1068, aprobado por Decreto Supremo JUS, publicado en el diario oficial El Peruano, el 25 de
Nº 017-2008-JUS, establece que “Cuando el Estado sea enero de 2019.
emplazado, los Procuradores Públicos deberán ser notificados Ante dicho pronunciamiento, el 29 de mayo de
bajo cargo en el domicilio oficial que será publicado una vez 2019, José Carlos Aguilar Bernardillo, alcalde de la
al año en el Diario Oficial “El Peruano”, dentro del horario Municipalidad Distrital de Acobamba, presentó su recurso
establecido para las actividades de las entidades públicas. de reconsideración (fojas 54 a 56), aduciendo que en
Cualquier cambio de domicilio deberá publicarse de la misma respuesta al requerimiento realizado por este Órgano
forma. Adicionalmente el Ministerio de Justicia deberá mostrar Electoral, mediante el Oficio Nº 01261-2019-SG/JNE,
esta información en su página Web”; de fecha 16 de abril de 2019, de manera involuntaria
En ese sentido, corresponde emitir el acto había omitido adjuntar el cargo de la notificación cursada
administrativo respectivo; al regidor Pedro Abel Puente Avellaneda y únicamente
Conforme a lo dispuesto en el artículo 37º del remitió copias fedateadas del Oficio Nº 001-2018-AL/
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068, aprobado MDA e invitación; por lo cual, adjunta al recurso de
por Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS; al artículo 3 de la reconsideración copia fedateada de dicho cargo de
Ley Nº 30833, Ley que declara en situación de emergencia notificación.
el Consejo Nacional de la Magistratura; a la Segunda
Disposición Complementaria Derogatoria de la Ley Nº CONSIDERANDOS
30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia; y,
con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica; 1. De conformidad con los artículos 142 y 181 de la
Constitución Política del Perú, en concordancia con los
SE RESUELVE: artículos 5 y 23 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del
Jurado Nacional de Elecciones, este Supremo Tribunal
Artículo 1.- Fijar el domicilio oficial de la Procuraduría Electoral aprecia los hechos con criterio de conciencia.
Pública de la Junta Nacional de Justicia en la Av. José Asimismo, resuelve oportunamente, con arreglo a la
Pardo 601, piso 15, Miraflores, lugar en la que deberán Constitución Política del Perú, las leyes y los principios
de notificarse todos aquellos actos en los que dicha generales del derecho. En materias electorales de
Procuraduría es parte. referéndum o de otras consultas populares, sus
Artículo 2.- Disponer que la presente resolución sea resoluciones son dictadas en instancia final, definitiva y
notificada al Ministerio de Justicia con la finalidad de que no son susceptibles de revisión. Contra ellas no procede
se consigne la variación del domicilio en la página web de recurso ni acción de garantía alguna.
dicha entidad. 2. De las precitadas normas constitucionales y
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente legales, se concluye que las resoluciones emitidas por
resolución en el Diario Oficial El Peruano, en el portal este órgano colegiado son inimpugnables, por lo que no
de transparencia de la página electrónica y en el portal procede contra ellas recurso impugnatorio alguno.
institucional de la Junta Nacional de Justicia (www.jnj.gob.pe). 3. En consecuencia, considerando que la Resolución
Nº 0055-2019-JNE fue emitida acorde a ley, atendiendo
Regístrese, comuníquese y publíquese. a las normas constitucionales y electorales vigentes, no
procede, contra esta, recurso impugnatorio alguno; por
JORGE MATIENZO LUJÁN ende, corresponde declarar improcedente el recurso de
Director General reconsideración presentado por el recurrente.
4. Sin perjuicio de lo mencionado, es necesario
1778742-1 recalcar que los concejos municipales se encuentran
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 63
obligados a comunicar, al Jurado Nacional de Elecciones, Aguilar Bernardillo, alcalde de la Municipalidad Distrital de
la ausencia de alguno de sus miembros (en este caso, Acobamba, provincia de Tarma, departamento de Junín,
la no juramentación); asimismo, debe brindar los medios el 29 de mayo de 2019, contra la Resolución Nº 0055-
probatorios que considere pertinentes y toda la información 2019-JNE, de fecha 15 de mayo de 2019.
requerida por este órgano electoral, de manera oportuna, Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
integral y adecuada, a fin de resolver las controversias otorgada a Pedro Abel Puente Avellaneda como regidor
planteadas, pues la espera o situación de incertidumbre del Concejo Distrital de Acobamba, provincia de Tarma,
jurídica en torno a las autoridades municipales que deben departamento de Junín, con motivo de las Elecciones
reemplazar a las que no hubieran juramentado, no resulta Municipales 2018.
una cuestión menor. Artículo Tercero.- CONVOCAR a Noemí Rocío
5. Por tanto, en virtud de los principios de economía Hidalgo Moya, identificada con DNI Nº 40744034, para
y celeridad procesal, y en aras de garantizar la que asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de
gobernabilidad de la entidad edil, este Supremo Tribunal Acobamba, provincia de Tarma departamento de Junín,
Electoral, de manera excepcional y para este caso a fin de completar el periodo de gobierno municipal 2019-
en específico, procederá a valorar los actuados en su 2022, para lo cual se le otorgará la respectiva credencial.
conjunto, incluyendo los cargos de notificación realizada Artículo Cuarto.- EXHORTAR al Concejo Municipal
por el Concejo Municipal de Acobamba. Distrital de Acobamba, para que, en lo posterior, adecue
6. Cabe precisar que el artículo 6 de la Ley Nº 26997, su conducta y proceda de manera diligente y oportuna al
Ley que establece la conformación de las comisiones de momento de absolver los requerimientos de este Supremo
transferencia de la administración municipal, concordante Órgano Electoral.
con el artículo 34 de la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones
Municipales (en adelante LEM), dispone que los Regístrese, comuníquese y publíquese.
ciudadanos proclamados como autoridades municipales
deberán juramentar sus respectivos cargos para poder SS.
ejercerlos de acuerdo con el procedimiento establecido
en dicha norma. TICONA POSTIGO
7. En principio, se advierte del Acta de Sesión Solemne
de Instalación y Juramentación del Concejo Municipal del ARCE CÓRDOVA
Distrito de Acobamba, provincia de Tarma 2019-2022
(fojas 3 a 6), de fecha 1 de enero de 2019, que Pedro Abel CHANAMÉ ORBE
Puente Avellaneda, regidor electo para el Concejo Distrital
de Acobamba, provincia de Tarma, departamento de CHÁVARRY CORREA
Junín, en el marco del proceso de Elecciones Regionales
y Municipales 2018, no juramentó ni asumió el cargo para RODRÍGUEZ VÉLEZ
el periodo de gobierno municipal 2019-2022.
8. Asimismo, obra el original de la constancia de Concha Moscoso
febrero de 2019 (fojas 45), emitida por la secretaria Secretaria General
general del referido municipio, donde se indica que el
citado regidor electo no juramentó ni asistió a las sesiones 1779585-1
ordinarias de enero y febrero de 2019.
9. Aunado a esto, se visualiza de la copia fedateada
del cargo de notificación, diligenciado el 21 de mayo Declaran nulo acto de notificación de
de 2019 (fojas 60), que el regidor Pedro Abel Puente citación a ceremonia de juramentación
Avellaneda fue debidamente notificado para asistir a la del Concejo Municipal, dirigido a regidor,
instalación y juramentación del Concejo Municipal 2019-
2022 de Acobamba. Es decir la notificación se realizó en y requieren al alcalde de la Municipalidad
virtud de lo establecido en el artículo 21 de la LPAG. Distrital de La Esperanza, provincia de
10. En ese sentido, al haberse verificado que se cumplió Trujillo, departamento de La Libertad, para
con observar los derechos y las garantías inherentes al
proceso y en aras de garantizar la gobernabilidad de la entidad que cumpla con la notificación y otros actos
edil, corresponde proceder conforme lo dispone el artículo 35
de la LEM, esto es, para cubrir las vacantes que se produzcan RESOLUCIÓN Nº 0068-2019-JNE
en los concejos municipales se incorpora al candidato
inmediato que no hubiera sido proclamado, de acuerdo con Expediente Nº JNE.2019000907
el orden de resultados del escrutinio final, y que haya figurado LA ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD
en la misma lista que integró el regidor que produjo la vacante. CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
11. Por lo cual, corresponde dejar sin efecto la PROCLAMADO
credencial otorgada a Pedro Abel Puente Avellaneda
y convocar a Noemí Rocío Hidalgo Moya, identificada Lima, diez de junio de dos mil diecinueve.
con DNI Nº 40744034, candidata no proclamada de la
organización política Caminemos Juntos por Junín, a VISTAS las Cartas Nº 0175-2019-MDE/SG y Nº
efectos de que asuma el cargo de regidora del citado 0180-2019-MDE/SG, recibidas el 21 y 29 de mayo
concejo distrital para completar el periodo de gobierno de 2019, mediante las cuales Oswaldo Sarmiento
municipal 2019-2022. Dicha convocatoria se realiza Sevillano, secretario general de la Municipalidad Distrital
de acuerdo con el Acta General de Proclamación de de La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento
Resultados de Cómputo y de Autoridades Municipales de La Libertad, solicitó la convocatoria del candidato
Distritales Electas, del 22 de octubre de 2018, emitida por no proclamado, en virtud de la vacancia de Wester
el Jurado Electoral Especial de Tarma. Danilo Gonzales Rodríguez, regidor de la mencionada
12. Asimismo, es necesario exhortar al Concejo municipalidad, por la causal de inconcurrencia injustificada
Distrital de Acobamba para que, en lo posterior, adecue a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) no
su conducta y proceda de manera diligente y oportuna al consecutivas durante tres meses, prevista en el numeral
momento de absolver los requerimientos de este Supremo 7 del artículo 22 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Órgano Electoral. Municipalidades.
Libertad, en la cual, entre otras, se proclamó a Wester antes de expedir las credenciales a las nuevas autoridades,
Danilo Gonzales Rodríguez como regidor de la citada corresponde al Jurado Nacional de Elecciones verificar
comuna. la legalidad del procedimiento de vacancia, conforme a
El 21 y 29 de mayo de 2019, el secretario general de lo prescrito en el artículo 231 de la LOM, y constatar si
la Municipalidad Distrital de La Esperanza, mediante las durante el proceso se han observado los derechos y las
Cartas Nº 0175-2019-MDE/SG y Nº 0180-2019-MDE/SG, garantías inherentes a este.
solicitó la convocatoria del candidato no proclamado, en 2. Al respecto, se debe tener presente que, de conformidad
virtud de la vacancia del regidor Wester Danilo Gonzales con lo previsto en el artículo 21, del Texto Único Ordenado
Rodríguez, por la causal de inconcurrencia injustificada de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) no General (en adelante, LPAG), la notificación personal al
consecutivas durante tres meses, prevista en el numeral administrado se realiza en el último domicilio indicado ante
7 del artículo 22 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de la administración o, en su defecto, en el domicilio que figura
Municipalidades (en adelante, LOM). en su Documento Nacional de Identidad (DNI). Asimismo, el
En razón de ello, se adjuntó copia certificada, entre acto de notificación personal se entenderá con quien debe
otros, de los siguientes documentos: ser notificado, pero, de no estar en dicho momento, podrá
entenderse con la persona que se encuentre en el domicilio,
a) Tarjeta de invitación que se cursó al regidor ante lo cual se dejará constancia de su nombre, DNI y de su
Wester Danilo Gonzales Rodríguez, para la ceremonia relación con el administrado.
de juramentación del nuevo Concejo Municipal para el 3. En caso de no hallar a nadie en el domicilio señalado,
periodo 2019-2022 (fojas 91). el notificador deberá dejar constancia de ello en el acta y
b) Acta de Ceremonia de Juramentación e Instalación colocar un aviso que indique la fecha en que se hará efectiva
del Nuevo Concejo Municipal para el Periodo 2019- la nueva notificación. Solo en el supuesto en que no pudiese
2022, de fecha 2 de enero de 2019, donde consta que entregarse directamente la notificación en la nueva fecha, se
“el medico Wester Danilo Gonzales Rodríguez no se dejará debajo de la puerta un acta junto con la notificación,
encuentra presente y por comunicación telefónica indicó copia de las cuales se incorporará en el expediente.
la imposibilidad de su inasistencia por encontrarse en un 4. Por otro lado, el artículo 34 de la Ley Nº 26864, Ley
congreso médico” (fojas 92 a 104). de Elecciones Municipales, en concordancia con el artículo
c) Carta Múltiple Nº 001-2019-MDE/SG, de fecha 2 de 6 de la Ley Nº 26997, Ley que establece la conformación
enero de 2019, con atención a Wester Danilo Gonzales de comisiones de transferencia de la administración
Rodríguez, por la cual se le convocó a sesión ordinaria municipal, dispone que el alcalde y los regidores electos
para el 4 de enero del mismo año (fojas 101 y 102). deben juramentar sus respectivos cargos para poder
d) Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Nº 001, ejercerlos, siendo que dichas autoridades electas asumirán
de fecha 4 de enero de 2019, suscrita por todos los sus cargos el primer día del mes de enero del año siguiente
miembros del concejo municipal, excepto por Wester al de la elección, una vez que hayan sido proclamados y
Danilo Gonzales Rodríguez (fojas 6 a 16). juramentados, previa realización de su debida notificación.
e) Carta Múltiple Nº 002-2019-MDE/SG, de fecha 9 de
enero de 2019, con atención a Wester Danilo Gonzales Análisis del caso concreto
Rodríguez, por la cual se le convocó a sesión ordinaria
para el 11 de enero del mismo año (fojas 103 y 104). 5. De la Carta Nº 0180-2019-MDE/SG, de fecha 29 de
f) Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Nº 002, mayo de 2019 (fojas 90), remitida por el secretario general
de fecha 11 de enero de 2019, suscrita por todos los de la Municipalidad Distrital de La Esperanza, se advierte
miembros del concejo municipal, excepto por Wester que el regidor electo Wester Danilo Gonzales Rodríguez fue
Danilo Gonzales Rodríguez (fojas 17 a 35). notificado para asistir al acto de juramentación de la nueva
g) Citación Nº 001-2019-MDE/SG, de fecha 16 de gestión municipal - periodo edil 2019-2022, de fecha 2 de
enero de 2019, con atención a Wester Danilo Gonzales enero de 2019, mediante una tarjeta de invitación (fojas 91),
Rodríguez, por la cual se le convocó a sesión ordinaria la cual no muestra el nombre ni la dirección de la persona
para el 18 de enero del mismo año (fojas 105 y 106). a quien va dirigida, así como tampoco permite verificar
h) Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Nº 003, la fecha, hora y el lugar en que se habría efectivizado su
de fecha 18 de enero de 2019, suscrita por todos los diligenciamiento, vulnerándose las formalidades de la
miembros del concejo municipal, excepto por Wester notificación previstas en el artículo 21 de la LPAG.
Danilo Gonzales Rodríguez (fojas 36 a 55).
i) Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Nº 004, de fecha
23 de enero de 2019, suscrita por todos los miembros del
concejo municipal, excepto por Wester Danilo Gonzales
Rodríguez (fojas 56 a 66).
j) Solicitud de vacancia presentada por Víctor Alberto
Meléndez García ante la Municipalidad Distrital de La
Esperanza, el 11 de marzo de 2019 (fojas 2 a 4).
k) Cargo de recepción de la Carta Nº 136-2019-MDE/
SG, de fecha 17 de abril de 2019, con atención a Wester
Danilo Gonzales Rodríguez, por la cual se le convocó a
sesión extraordinaria para el 24 de abril del mismo año,
a efecto de tratar el pedido de vacancia interpuesto en su
contra (fojas 78).
l) Acuerdo de Concejo Nº 034-2019-MDE, de fecha
24 de abril de 2019, que declara la vacancia de Wester
Danilo Gonzales Rodríguez del cargo de regidor de la
Municipalidad Distrital de La Esperanza (fojas 80 a 81).
m) Cargo de recepción de la Carta Nº 145-2019-MDE/
SG, de fecha 25 de abril de 2019, con atención a Wester 6. Aunado a lo mencionado en el considerando anterior,
Danilo Gonzales Rodríguez, por la cual se le remite copia se verifica que el regidor electo Wester Danilo Gonzales
del Acuerdo de Concejo Nº 034-2019-MDE (fojas 83). Rodríguez no asistió a la ceremonia de juramentación e
n) Informe Nº 04-2019-MDE-STDyA y Razón de instalación del Concejo Municipal para el periodo 2019-
Secretaria General, ambos del 20 de mayo de 2019, a 2022, así en el acta de juramentación e instalación, de
través de los cuales se hace constar que Wester Danilo fecha 2 de enero de 2019 (fojas 92 a 96), se hizo constar:
Gonzales Rodríguez no ha presentado escrito en contra
Anunciar que el médico WESTER DANILLO
del Acuerdo de Concejo Nº 034-2019-MDE (fojas 85 y 86).
GONZALES RODRIGUEZ, Regidor que no se encuentra
CONSIDERANDOS presente y por comunicación telefónica nos indica la
imposibilidad de su inasistencia por encontrarse en un
Sobre la labor del Pleno del Jurado Nacional de congreso médico y solicita las disculpas del caso.
Elecciones en los procesos de acreditación
1. En los procesos de convocatoria de candidato no 7. Sin perjuicio de que el regidor Wester Danilo Gonzales
proclamado (también denominados, de acreditación), Rodríguez no juramentó en el cargo para el cual fue elegido,
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 65
se observa que el procedimiento de vacancia seguido en Rodríguez fueron realizadas sin observar las formalidades
su contra, también fue realizado con la vulneración de las previstas en el artículo 21 de la LPAG, por lo que
formalidades establecidas en el artículo 21 de la LPAG, en corresponde declarar la nulidad del acto de notificación
tanto que, los cargos de notificación de la: i) Carta Nº 136- desde el primer momento en que se produjo el vicio, es
2019-MDE/SG (fojas 78), por la cual se notificó la citación decir, desde la notificación con la tarjeta de invitación a la
a sesión extraordinaria, del 23 de abril de 2018, referida al ceremonia de juramentación, a fin de que el citado regidor
proceso de vacancia de la mencionada autoridad, y ii) Carta pueda participar de la juramentación de su cargo edil.
Nº 145-2019-MDE/SG (fojas 82), por la cual se notificó el 9. En consecuencia, este Supremo Tribunal Electoral
Acuerdo de Concejo Nº 034-2019-MDE, donde se declaró requiere que el alcalde de la Municipalidad Distrital de La
la vacancia del regidor, no contienen la dirección en la que Esperanza, dentro del plazo de tres (3) días hábiles, luego de
se habría efectivizado su diligenciamiento; así como no habérsele notificado con el presente pronunciamiento, cumpla
se consignó la relación o vínculo del regidor electo con los con notificar al regidor electo antes mencionado para el acto
terceros que recepcionaron las cartas citadas. de juramentación al cargo edil, respetando las formalidades
previstas en los artículos 21 y siguientes de la LPAG.
10. Asimismo, el referido alcalde deberá remitir el
respectivo cargo de notificación y el acta de juramentación,
donde se deje constancia de la asistencia del regidor electo o,
en su defecto, su inasistencia, bajo apercibimiento de remitir
copias autenticadas de los actuados al presidente de la Junta
de Fiscales Superiores del distrito fiscal correspondiente, a fin
de que se ponga en conocimiento del fiscal provincial de turno
para que evalúe la conducta del burgomaestre, de acuerdo
con sus competencias.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Primero.- Declarar NULO el acto de
notificación de la citación a la ceremonia de juramentación
del Concejo Municipal para el periodo 2019-2022, dirigido
al regidor electo Wester Danilo Gonzales Rodríguez, a fin
de que participe en la juramentación de su cargo edil.
Artículo Segundo.- REQUERIR al alcalde de la
Municipalidad Distrital de La Esperanza, provincia de Trujillo,
departamento de La Libertad, para que dentro del plazo de
tres (3) días hábiles, luego de habérsele notificado con el
presente pronunciamiento, cumpla con notificar al regidor
electo Wester Danilo Gonzales Rodríguez, a fin de que
participe en la juramentación de su cargo edil, respetando
las formalidades previstas en los artículos 21 y siguientes
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2019-JUS, publicado en el diario oficial El
Peruano, el 25 de enero de 2019.
Artículo Tercero.- REQUERIR al alcalde de la
Municipalidad Distrital de La Esperanza, provincia de Trujillo,
departamento de La Libertad, para que, una vez realizados
los actos señalados en el artículo segundo del presente
pronunciamiento, remita, en original o copias certificadas, el
cargo de notificación dirigida al regidor electo Wester Danilo
Gonzales Rodríguez, así como el acta de juramentación en
la que se deje constancia de su asistencia o, en su defecto,
su inasistencia, bajo apercibimiento de remitir copias
autenticadas de los actuados al presidente de la Junta de
Fiscales Superiores del distrito fiscal correspondiente, a fin de
que se ponga en conocimiento del fiscal provincial de turno
para que evalúe la conducta del burgomaestre, de acuerdo
con sus competencias.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso
Secretaria General
aprobatorio de dos tercios del número legal de sus miembros, previa 2. Por otro lado, según el artículo 9, numeral 10,
notificación al afectado para que ejerza su derecho de defensa. concordante con el artículo 23 de la LOM, el concejo
El acuerdo de concejo que declara o rechaza la vacancia es susceptible municipal declara la vacancia del cargo de alcalde o
de recurso de reconsideración, a solicitud de parte, dentro del plazo de 15 regidor, en sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio
(quince) días hábiles perentorios ante el respectivo concejo municipal. de dos tercios del número legal de sus miembros, previa
El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideración es susceptible de notificación al afectado para que ejerza su derecho de
apelación. El recurso de apelación se interpone, a solicitud de parte, ante defensa.
el concejo municipal que resolvió el recurso de reconsideración dentro
3. No obstante, debido a la naturaleza objetiva de la
de los 15 (quince) días hábiles siguientes, el cual elevará los actuados
causal, en casos excepcionales, este órgano electoral
en el término de 3 (tres) días hábiles al Jurado Nacional de Elecciones,
que resolverá en un plazo máximo de 30 (treinta) días hábiles, bajo
con la finalidad de no afectar la gobernabilidad de las
responsabilidad. entidades municipales, así como el principio de economía
La resolución del Jurado Nacional de Elecciones es definitiva y no revisable procesal, ha adecuado los requisitos exigidos para
en otra vía. acceder a las solicitudes de convocatoria de candidato
Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro del no proclamado por causa de fallecimiento. Así también,
concejo ante el concejo municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones; cabe citar la Resolución Nº 539-2013-JNE, en la que el
su pedido debe estar fundamentado y debidamente sustentado, con la Jurado Nacional de Elecciones estableció que resultaría
prueba que corresponda, según la causal. El concejo se pronuncia en atentatorio a dicho principio que se tenga que esperar el
sesión extraordinaria en un plazo no mayor de 30 (treinta) días hábiles transcurso del plazo para la interposición de algún recurso
después de presentada la solicitud y luego de notificarse al afectado para impugnatorio a fin de que el acuerdo de concejo que
que ejerza su derecho de defensa. declara la vacancia por muerte quede consentido.
En caso de que la solicitud sea presentada al Jurado Nacional de 4. En el presente caso, se adjunta el Acuerdo de
Elecciones, él correrá traslado al concejo municipal respectivo para que Concejo Nº 16-2019-MDSFS, de fecha 25 de mayo de
proceda conforme a este artículo 2019, y copia legalizada notarialmente del Acta de Sesión
de Concejo Ordinario, de fecha 22 de mayo de 2019, en
1779585-2 la cual se declaró la vacancia del regidor Carlos Ceferino
Ñaupas Cervantes. Asimismo, se adjunta copia legalizada
Convocan a ciudadana para que asuma el notarialmente del Certificado de Defunción General, de
fecha 17 de abril de 2019, con lo que se corrobora que
cargo de regidora del Concejo Distrital de el mencionado regidor falleció en dicha fecha, por lo
San Francisco de Sangayaico, provincia de tanto, queda acreditada la causal de vacancia por muerte,
contemplada en el artículo 22, numeral 1, de la LOM.
Huaytará, departamento de Huancavelica 5. En tal sentido, conforme lo dispone el artículo 24,
RESOLUCIÓN Nº 0069-2019-JNE numeral 2, de la LOM, en caso de vacancia de un regidor,
este es reemplazado por el suplente, respetando la
Expediente Nº JNE.2019001057 precedencia establecida en su propia lista electoral.
SAN FRANCISCO DE SANGAYAICO - HUAYTARÁ - 6. En consecuencia, corresponde dejar sin efecto la
HUANCAVELICA credencial de regidor, otorgada a Carlos Ceferino Ñaupas
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO Cervantes, y convocar a Paulina Gudelia Quintanilla
PROCLAMADO Huaroto, identificada con DNI Nº 10581763, candidata no
proclamada de la organización política Partido Democrático
Lima, once de junio de dos mil diecinueve. Somos Perú. Dicha convocatoria se realiza de conformidad
con el Acta General de Proclamación de Resultados de
VISTOS el escrito y el Oficio Nº 034-219-MDSS/Alc, Cómputo y de Autoridades Municipales Distritales Electas,
recibidos con fechas 5 y 11 de junio de 2019, respectivamente, de fecha 13 de noviembre de 2018, emitida por el Jurado
presentados por Javier Germán Buleje Sánchez, alcalde de Electoral Especial de Huaytará, con motivo del proceso de
la Municipalidad Distrital de San Francisco de Sangayaico, Elecciones Regionales y Municipales 2018.
provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica,
con relación a la solicitud de convocatoria de candidato Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
no proclamado, al haberse declarado la vacancia del Elecciones, en uso de sus atribuciones,
regidor Carlos Ceferino Ñaupas Cervantes, por la causal
establecida en el artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, RESUELVE
Ley Orgánica de Municipalidades.
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
ANTECEDENTES otorgada a Carlos Ceferino Ñaupas Cervantes como regidor
del Concejo Distrital de San Francisco de Sangayaico,
A través del escrito, recibido el 5 de junio de 2019, provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica,
Javier Germán Buleje Sánchez, alcalde de la Municipalidad emitida con motivo de las Elecciones Municipales 2018.
Distrital de San Francisco de Sangayaico, provincia de Artículo Segundo.- CONVOCAR a Paulina Gudelia
Huaytará, departamento de Huancavelica, comunicó Quintanilla Huaroto, identificada con DNI Nº 10581763,
a este órgano electoral la vacancia de Carlos Ceferino para que asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital
Ñaupas Cervantes, regidor de la referida entidad edil, de San Francisco de Sangayaico, provincia de Huaytará,
al haberse configurado la causal de muerte, establecida departamento de Huancavelica, a fin de completar el
en el artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, Ley periodo de gobierno municipal 2019-2022, para lo cual se
Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM). Cabe le entregará la respectiva credencial que la faculte como tal.
precisar que no adjuntó el original del comprobante de
pago de tasa correspondiente. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Mediante Oficio Nº 01670-2019-SG/JNE, de fecha 6 de
junio de 2019, se le requirió al alcalde de dicha comuna, SS.
para que, en el plazo máximo de tres (3) días hábiles, más
el término de la distancia, cumpla con adjuntar, en original, TICONA POSTIGO
el comprobante de pago de la tasa correspondiente.
Con fecha 11 de junio de 2019, a través del Oficio Nº CHANAMÉ ORBE
034-219-MDSS/Alc (fojas 19 y 20), la citada autoridad
edil, remitió el original del comprobante de pago de la tasa CHÁVARRY CORREA
solicitada.
RODRÍGUEZ VÉLEZ
CONSIDERANDOS
Concha Moscoso
1. De conformidad con el artículo 22, numeral 1, de la Secretaria General
LOM, el cargo de alcalde o regidor se declara vacante por
el concejo municipal en caso de muerte. 1779585-3
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 67
Precisan la Res. Nº 0063-2019-JNE, en CABANA - LUCANAS - AYACUCHO
CONVOCATORIA DE CANDIDATO
cuanto al periodo de gobierno municipal PROCLAMADO
correspondiente a regidora del Concejo
Distrital de Tabalosos, provincia de Lamas, Lima, doce de junio de dos mil diecinueve.
departamento de San Martín VISTO el Oficio Nº 131-2019-ALC-MDC/AL, recibido
el 4 de marzo de 2019, por medio del cual el alcalde de la
RESOLUCIÓN Nº 0070-2019-JNE Municipalidad Distrital de Cabana, provincia de Lucanas,
departamento de Ayacucho, solicita la convocatoria de
Expediente Nº JNE.2019000827 candidato no proclamado debido a que Hayde Quispe
TABALOSOS - LAMAS - SAN MARTÍN Nina no acudió a juramentar ni a recabar su credencial
RECURSO DE APELACIÓN como regidora de la citada comuna.
Lima, doce de junio de dos mil diecinueve CONSIDERANDOS
VISTA la Resolución Nº 0063-2019-JNE, de fecha 3
de junio de 2019. 1. Mediante el Oficio Nº 131-2019-ALC-MDC/AL,
recibido el 4 de marzo de 2019 (fojas 2), Guzmán Chava
CONSIDERANDOS Cupe, alcalde de la Municipalidad Distrital de Cabana,
provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, solicita
1. Al expedirse la Resolución Nº 0063-2019-JNE, del 3 la convocatoria del candidato no proclamado que debe
de junio de 2019, por error material, en el artículo cuarto, reemplazar a Hayde Maribel Quispe Nina, en razón de
se consignó lo siguiente: que esta no acudió a juramentar ni a recabar su credencial
como regidora de la citada entidad edil.
“CONVOCAR a Olinda Julca Quezada, identificada con 2. Ante ello, mediante el Auto Nº 1, de fecha 11 de
DNI Nº 47103242, para que asuma el cargo de regidora marzo de 2019 (fojas 3), se le requirió a los miembros del
del Concejo Distrital de Tabolosos, provincia de Lamas, Concejo Distrital de Cabana para que, en el plazo más
departamento de San Martín, y complete el periodo de breve, cumplan con remitir a esta sede electoral el original
gobierno municipal 2015-2018, para lo cual se le otorgará o copia certificada de los siguientes documentos:
la respectiva credencial que la acredite como tal”.
a) Notificación para la sesión de juramentación dirigida
Debiendo quedar como sigue: a Hayde Maribel Quispe Nina.
b) Acta de la sesión de concejo a la cual fue convocada
“CONVOCAR a Olinda Julca Quezada, identificada con Hayde Maribel Quispe Nina para juramentar como
DNI Nº 47103242, para que asuma el cargo de regidora regidora de la comuna.
del Concejo Distrital de Tabalosos, provincia de Lamas, c) Constancia suscrita por el secretario general de la
departamento de San Martín, y complete el periodo de entidad edil que acredite que Hayde Maribel Quispe Nina
gobierno municipal 2019-2022, para lo cual se le otorgará no ha efectuado, hasta la fecha, el acto de juramentación.
la respectiva credencial que la acredite como tal”. d) Comprobante de pago de la tasa equivalente al 3,68
2. Por consiguiente, en aplicación supletoria del % de la unidad impositiva tributaria (UIT), establecida en
artículo 407 del Código Procesal Civil, por tratarse de el ítem 2.24 del artículo primero de la Resolución Nº 0554-
un error material evidente, que no altera el contenido 2017-JNE, publicada el 9 de febrero de 2018.
ni el sentido de la resolución, corresponde efectuar las
precisiones del caso. 3. En respuesta a dicho auto, a través del Oficio Nº
226-2019-ALC-MDC/LA, recibido el 7 de junio de 2019
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de (fojas 16), la entidad municipal remitió los siguientes
Elecciones, en uso de sus atribuciones, documentos:
RESUELVE
a) Carta Nº 002-ALC-E-2018, del 20 de diciembre de
Artículo Único.- PRECISAR la Resolución Nº 0063- 2018, mediante la cual el alcalde Guzmán Chava Cupe
2019-JNE, de fecha 3 de junio de 2019, en cuanto al convocó a la regidora electa Hayde Maribel Quispe Nina
periodo de gobierno municipal correspondiente, según al acto de juramentación del nuevo alcalde y nuevos
lo establecido en el primer considerando del presente regidores de la Municipalidad Distrital de Cabana, del 1 de
pronunciamiento. enero de 2019, en la plaza de armas del referido distrito.
b) “Acta de Juramentación del Consejo [sic] de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Municipalidad Distrital de Cabana”, celebrada el 1 de enero
de 2019, en cuya parte final se señala que la regidora
SS. electa Hayde Maribel Quispe Nina no ha concurrido a
dicho evento público.
TICONA POSTIGO c) Comprobante de pago de la tasa equivalente al
3,68 % de una UIT, establecida en el ítem 2.24 del artículo
CHANAMÉ ORBE primero de la Resolución Nº 0554-2017-JNE, publicada el
9 de febrero de 2018.
CHÁVARRY CORREA
4. Por consiguiente, tomando en cuenta la solicitud
RODRÍGUEZ VÉLEZ formulada y la documentación remitida por el concejo
municipal, así como el tiempo transcurrido, resulta
Concha Moscoso necesario que este órgano colegiado adopte las medidas
Secretaria General pertinentes para garantizar el normal desarrollo de las
labores del Concejo Distrital de Cabana, provincia de
1779585-4 Lucanas, departamento de Ayacucho. En tal sentido,
corresponde dejar sin efecto la credencial concedida a
Convocan a ciudadano para que asuma Hayde Maribel Quispe Nina para que ejerza el cargo de
regidora de dicha entidad municipal.
el cargo de regidor del Concejo Distrital 5. Cabe precisar que al caso de autos se debe aplicar
de Cabana, provincia de Lucanas, supletoriamente lo previsto en el artículo 35 de la Ley Nº
26864, Ley de Elecciones Municipales, el cual establece
departamento de Ayacucho que, para cubrir las vacantes que se produzcan en los
RESOLUCIÓN Nº 0071-2019-JNE concejos municipales, se incorpora al candidato inmediato
que no hubiera sido proclamado, de acuerdo con el orden
Expediente Nº JNE.2019000178 de resultados del escrutinio final y que haya figurado en la
68 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
misma lista que integró el regidor que produjo la vacante. de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación
6. En el presente caso, corresponde convocar a y Estado Civil - Ley Nº 26497;
Alfredo Crisóstomo Caccha, identificado con DNI Nº Que, el artículo 11º de la mencionada Ley Orgánica
22258327, candidato no proclamado de la organización del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
política Desarrollo Integral Ayacucho, a fin de completar el establece que el Jefe Nacional es la máxima autoridad
periodo de gobierno municipal 2019-2022, para tal efecto, de la Institución;
se le debe otorgar la respectiva credencial que lo faculte Que, a través de la Resolución Jefatural Nº 188-2016/
como tal. JNAC/RENIEC (30DIC2016) rectificada con Resolución
7. Dicha convocatoria se efectúa de acuerdo con el Jefatural Nº 000002-2017/JNAC/RENIEC (05ENE2017),
Acta General de Proclamación de Resultados de Cómputo se designó al señor JOSÉ LUIS ANTONIO REYES
y de Autoridades Municipales Distritales Electas, de fecha RODRÍGUEZ, en el cargo de confianza de Sub Gerente
25 de octubre de 2018, emitida por el Jurado Electoral de Formación y Capacitación de la Escuela Registral del
Especial de Lucanas, con motivo de las Elecciones Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;
Municipales 2018. Que, con el Memorando de Vistos, la Gerencia de
Talento Humano, requiere por encargo de la Jefatura
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Nacional, dar por concluida la designación indicada en
Elecciones, en uso de sus atribuciones, el párrafo precedente y designar a la señora MARÍA
MARTINA CHICLOTE VALDIVIA en el cargo de confianza
RESUELVE de Sub Gerente de Formación y Capacitación de la
Escuela Registral del Registro Nacional de Identificación
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial y Estado Civil;
otorgada a Hayde Maribel Quispe Nina, como regidora Que, con la Resolución Jefatural Nº 054-2018/
del Concejo Distrital de Cabana, provincia de Lucanas, JNAC/RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro para
departamento de Ayacucho, emitida con motivo de las Asignación de Personal – CAP Provisional del Registro
Elecciones Municipales 2018. Nacional de Identificación y Estado Civil del Registro
Artículo Segundo.- CONVOCAR a Alfredo Nacional de Identificación y Estado Civil, considerándose
Crisóstomo Caccha, identificado con DNI Nº 22258327, presupuestada la plaza de Sub Gerente de Formación
para que asuma el cargo de regidor del Concejo Distrital y Capacitación de la Escuela Registral del Registro
de Cabana, provincia de Lucanas, departamento de Nacional de Identificación y Estado Civil;
Ayacucho, a fin de completar el periodo de gobierno Que, igualmente, con Resolución Jefatural Nº
municipal 2019-2022, para lo cual se le debe otorgar la 150-2017/JNAC/RENIEC (09NOV2017), se aprobó el
respectiva credencial que lo faculte como tal. Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, otorgándose el
Regístrese, comuníquese y publíquese. financiamiento correspondiente a la plaza de Sub Gerente
de Formación y Capacitación de la Escuela Registral del
SS. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;
Que, el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8º de la
TICONA POSTIGO Ley Nº 30879 – Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2019, faculta la designación en cargos
CHANAMÉ ORBE de confianza conforme a los documentos de gestión de
la Entidad;
CHÁVARRY CORREA Que, en virtud a lo estipulado en el numeral 2) del
artículo 4º de la Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo
RODRÍGUEZ VÉLEZ Público, el cargo de confianza es de libre designación y
remoción;
Concha Moscoso Que, el artículo 11º de la Ley Nº 26497 – Ley
Secretaria General Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, establece que el Jefe del Registro Nacional de
1779585-5 Identificación y Estado Civil, es la máxima autoridad de
la Institución, siendo su facultad designar y remover a los
funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
Que, en ese contexto, mediante el Informe de Vistos,
REGISTRO NACIONAL DE la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia de Talento
Humano, informa que la señora MARÍA MARTINA
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL CHICLOTE VALDIVIA, cumple con los requisitos mínimos
señalados en el Clasificador de Cargos para la Cobertura de
Designan Sub Gerente de Formación y Plazas del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del
RENIEC, aprobado con Resolución Jefatural Nº 104-2016/
Capacitación de la Escuela Registral del JNAC/RENIEC (09AGO2016), modificado en parte con
RENIEC las Resoluciones Jefaturales Nº 171-2016/JNAC/RENIEC
(22DIC2016) y Nº 164-2017/JNAC/RENIEC (30NOV2017),
RESOLUCIÓN JEFATURAL a efectos de desempeñar el cargo de Sub Gerente de
Nº 000089-2019/JNAC/RENIEC Formación y Capacitación de la Escuela Registral del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;
Lima, 14 de junio de 2019 Que, en consecuencia se considera pertinente la
designación de la señora MARÍA MARTINA CHICLOTE
VISTOS: VALDIVIA, en el cargo de confianza de Sub Gerente
de Formación y Capacitación de la Escuela Registral
El Memorando Nº 000754-2019/GTH/RENIEC del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
(12JUN2019) de la Gerencia de Talento Humano asignándole la plaza correspondiente del Cuadro para
y el Informe Nº 000075-2019/GTH/SGPS/RENIEC Asignación de Personal (CAP) Provisional;
(13JUN2019) de la Sub Gerencia de Personal de la Que, estando a lo expuesto en el cuarto considerando
Gerencia de Talento Humano, y; de la presente Resolución Jefatural, el señor JOSÉ LUIS
ANTONIO REYES RODRÍGUEZ, deberá hacer entrega de
CONSIDERANDO: los bienes asignados, trabajos encomendados pendientes
de atención y acervo documentario de su competencia, de
Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado acuerdo a lo estipulado en la Directiva DI-411-GTH/010
Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con “Entrega de Puesto de los Servidores Civiles del RENIEC”
personería jurídica de derecho público interno y goza de primera versión;
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, Que, mediante la Resolución Jefatural Nº 15-2019/
económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º JNAC/RENIEC (05FEB2019) se declara que el señor
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 69
Bernardo Juan Pachas Serrano, en su calidad de Gerente Estando a lo opinando por el departamento de
General, asume interinamente las funciones de Jefe Supervisión Bancaria “E”; y,
Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado De conformidad con lo dispuesto por el artículo
Civil, en tanto se designe al nuevo titular de la institución 32º de la Ley Nº 26702 – Ley General del Sistema
y este asuma las funciones que por ley le corresponden; Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la
Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497 Superintendencia de Banco y Seguros, y el Reglamento
- Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y de Apertura, Conversión, Traslado o Cierre de Oficinas
Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones del y Uso de Locales Compartidos – Resolución SBS Nº
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, aprobado 4797 – 2015; y, en uso de las facultades delegadas
mediante Resolución Jefatural Nº 73-2016/JNAC/RENIEC mediante la Resolución SBS Nº 1678-2018 y Resolución
(31MAY2016), modificado en parte con la Resolución Administrativa Nº 240-2013.
Jefatural Nº 135-2016/JNAC/RENIEC (11OCT2016) y de
conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001- RESUELVE:
2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº 014-2012-
JUS – Reglamento que establece disposiciones relativas a Artículo Primero.- Autorizar a Banco Ripley Perú
la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión S.A el cierre de tres (03) agencias y cuatro (4) oficinas
de normas legales de carácter general; especiales, según se detalla en el Anexo adjunto a la
presente resolución.
SE RESUELVE:
PATRICIA SALAS CORTÉS
Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA, la Intendente General de Banca
designación del señor JOSÉ LUIS ANTONIO REYES
RODRÍGUEZ, en el cargo de confianza de Sub Gerente de
Formación y Capacitación de la Escuela Registral del Registro ANEXO – Resolución SBS Nº 2361- 2019
Nacional de Identificación y Estado Civil, siendo su último día
de prestación de servicios en dicho cargo el 16 de junio de Cierre de tres agencias y cuatro oficinas especiales
2019, brindándole las gracias por los servicios prestados. Autori- Có- Pro- Depar-
Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del 17 de Tipo Dirección Distrito
zación digo vincia tamento
junio de 2019, a la señora MARÍA MARTINA CHICLOTE
Calle Begonias
VALDIVIA, en el cargo de confianza de Sub Gerente Oficina San
Cierre 35 Nº 552 Piso 3 Lima Lima
de Formación y Capacitación de la Escuela Registral Especial Isidro
Of. 28
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
asignándole la plaza correspondiente del Cuadro para Calle Begonias
Oficina San
Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente. Cierre 38 Nº 552 Piso 3 Lima Lima
Especial Isidro
Artículo Tercero.- DISPONER, que el señor JOSÉ Of. 8
LUIS ANTONIO REYES RODRÍGUEZ, efectivice la Calle Begonias
entrega de cargo conforme a los alcances del documento Oficina San
Cierre 39 Nº 552 Piso 3 Lima Lima
normativo interno que lo regula. Especial Isidro
Of. 9
Artículo Cuarto.- Encargar el cumplimiento de la Calle Begonias
presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento Cierre
Oficina
41 Nº 552 Piso 3
San
Lima Lima
Humano. Especial
Of. 11
Isidro
La solicitud presentada por Banco Ripley Perú S.A (en Lima, 5 de junio de 2019
adelante, el Banco) para que le autorice el cierre de tres
(03) agencias y cuatro (4) oficinas especiales, según se EL SECRETARIO GENERAL
detalla en el anexo adjunto a la presente Resolución; y
VISTA:
CONSIDERANDO:
La solicitud presentada por el señor Víctor David
Que, el Banco ha cumplido con presentar la Garcia Bebek para que se autorice su inscripción en
documentación pertinente que sustenta el pedido el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
formulado; Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
70 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
Seguros Transfronterizas (Registro): Sección III De los la Resolución SBS Nº 808-2019, que a los procesos
Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- de inscripción en curso a la fecha de entrada en
Corredores de Seguros Generales y de Personas; y, vigencia de dicha norma, se les seguirá aplicando
las disposiciones del Reglamento aprobado mediante
CONSIDERANDO: Resolución SBS Nº 1797-2011;
Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios
Que, mediante Resolución SBS. Nº 808-2019 y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución
se aprueba el Reglamento del Registro y se deroga SBS Nº 1797-2011, establece los requisitos formales para
parcialmente el Reglamento del Registro de Intermediarios la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro
y Auxiliares de Seguros, aprobado por Resolución SBS respectivo;
Nº 1797-2011 y normas modificatorias; estableciéndose Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de
asimismo, en el Artículo Cuarto de la Resolución SBS Nº Evaluación de fecha 08 de marzo de 2019, ha considerado
808-2019, que a los procesos de inscripción en curso a pertinente aceptar la inscripción de la señora Narda
la fecha de entrada en vigencia de dicha norma, se les Melissa Vega Botta postulante a Corredor de Seguros de
seguirá aplicando las disposiciones del Reglamento Personas - persona natural, con arreglo a lo dispuesto
aprobado mediante Resolución SBS Nº 1797-2011; en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los
Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios Postulantes al Registro, concluyéndose el proceso de
y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución evaluación;
SBS Nº 1797-2011, establece los requisitos formales para Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos
la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro formales y procedimientos establecidos en las citadas
respectivo; normas administrativas; y,
Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de Evaluación De conformidad con lo establecido en la Ley N°
de fecha 15 de marzo de 2019, ha considerado pertinente 26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema
aceptar la inscripción del señor Víctor David Garcia Bebek Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
postulante a Corredor de Seguros Generales y de Personas - Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto
persona natural, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento Único de Procedimientos Administrativos de esta
del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, Superintendencia aprobado por Resolución SBS Nº 1678-
concluyéndose el proceso de evaluación; 2018;
Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
formales y procedimientos establecidos en las citadas RESUELVE:
normas administrativas; y,
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 26702 Artículo Primero.- Autorizar la inscripción de la
y sus modificatorias - Ley General del Sistema Financiero y señora Narda Melissa Vega Botta, con matrícula número
del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia N-4814, en el Registro, Sección III De los Corredores de
de Banca y Seguros; y, en el Texto Único de Procedimientos Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores de
Administrativos de esta Superintendencia aprobado por Seguros de Personas, a cargo de esta Superintendencia.
Resolución SBS Nº 1678-2018; Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
RESUELVE: Oficial “El Peruano”.
Estados Unidos de América, para los fines expuestos en ejercicio de sus funciones, capacitaciones o eventos de
la parte considerativa de la presente Resolución. sumo interés para la Superintendencia, como el presente
Artículo Segundo.- La citada funcionaria, dentro de caso;
los 10 (diez) días hábiles siguientes a su reincorporación, Que, en consecuencia, es necesario autorizar el
deberá presentar un informe detallado describiendo las viaje del citado funcionario para participar en el evento
acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el indicado, cuyos gastos por concepto de pasaje aéreo y
viaje autorizado. viáticos serán cubiertos por esta Superintendencia con
Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2019; y,
cumplimiento de la presente autorización por concepto En uso de las facultades que le confiere la Ley N°
de pasajes aéreos y viáticos serán cubiertos por 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
esta Superintendencia con cargo al Presupuesto de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
correspondiente al ejercicio 2019, de acuerdo al siguiente y Seguros”, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
detalle: 27619, así como en el Decreto Supremo N° 047-2002-
PCM y en el Decreto Supremo N° 056-2013-PCM, y en
Pasajes aéreos US$ 868.86 virtud a la Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-22 sobre
Viáticos US$ 1,320.00 Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto
para el Ejercicio 2019;
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga
derecho a exoneración o liberación de impuestos de RESUELVE:
Aduana de cualquier clase o denominación a favor de la
funcionaria cuyo viaje se autoriza. Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor Juan
Carlos Chong Chong, Jefe del Departamento de Educación
Regístrese, comuníquese y publíquese. e Inclusión Financiera de la Superintendencia Adjunta de
Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, del
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA 16 al 22 de junio de 2019 a la ciudad de Johannesburgo,
Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras República de Sudáfrica, para los fines expuestos en la parte
Privadas de Fondos de Pensiones considerativa de la presente Resolución.
Artículo Segundo.- El citado funcionario, dentro de
1779082-1 los 10 (diez) días hábiles siguientes a su reincorporación,
deberá presentar un informe detallado describiendo las
RESOLUCIÓN SBS N° 2693-2019 acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el
viaje autorizado.
Lima, 12 de junio de 2019 Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de la presente autorización por concepto de pasaje aéreo
LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS y viáticos serán cubiertos por esta Superintendencia con
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2019, de
DE PENSIONES acuerdo al siguiente detalle:
Por el Gobierno Regional La Libertad: Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad
a 31 de diciembre de 2018.
• Gobernador Regional, quien lo Preside, pudiendo,
por motivos justificados, delegar sus funciones en el Vice LUIS A. VALDEZ FARÍAS
Gobernador Regional o en el Consejero Delegado del Gobernador Regional
Consejo Regional La Libertad.
• Gerente Regional de Planeamiento y 1779091-1
Acondicionamiento Territorial
• Sub Gerente de Planeamiento, quien ejerce la
Secretaría Técnica y representa el Punto de Contacto
ante OGP por el Gobierno Regional. GOBIERNO REGIONAL
• Gerente Regional de Presupuesto.
• Gerente Regional de Administración. DE TACNA
• Gerente Regional de Cooperación Técnica y
Promoción de la Inversión Privada. Aprueban modificación del Reglamento
• Sub Gerente de Tecnologías de la Información.
de Organización y Funciones del Hospital
Por las Organizaciones de la Sociedad Civil: Hipólito Unanue de Tacna
• Un Alcalde provincial del departamento, elegido entre CONSEJO REGIONAL
los Alcaldes que integran el Consejo de Coordinación
Regional - CCR. ORDENANZA REGIONAL
• Un representante de la Mesa de Concertación para Nº 006-2019-CR/GOB.REG.TACNA
la Lucha contra la Pobreza de La Libertad.
• Un representante de la Cámara de Comercio y EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
Producción de La Libertad. REGIONAL DE TACNA
• Un representante de la Coordinadora Departamental
de Organizaciones de la Sociedad Civil de La Libertad – POR CUANTO:
CODESCILL.
• Un representante de las Universidades. El Consejo Regional del Gobierno Regional de Tacna,
• Un representante de los Colegios Profesionales. con fecha diecisiete de mayo de dos mil diecinueve, en
• Un representante de las ONGs. Sesión Extraordinaria, aprobó la siguiente Ordenanza
• Un representante de las Organizaciones Laborales. Regional;
• Un representante de la Asociación Civil Fondo Social
Alto Chicama y CONSIDERANDO:
• Un representante de las Rondas Campesinas”.
Que, la Constitución Política del Perú en su artículo
La Vice Presidencia del Consejo Regional de 191 establece que: “Los gobiernos regionales tienen
Gobierno Abierto será ejercida por un representante de autonomía política, económica y administrativa en los
las organizaciones de la Sociedad Civil, elegido entre asuntos de su competencia.
ellas, por un periodo de dos (2) años. Que, mediante Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
Los representantes de las organizaciones de la Sociedad Descentralización, en su artículo 8 precisa: “La autonomía
Civil, en los casos que correspondan, tendrán un periodo de es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus
vigencia de dos (2) años, al término del cual se convocará a tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos
elecciones para renovar a los representantes de la Sociedad públicos de su competencia (...)”.
Civil ante el Consejo Regional de Gobierno Abierto de Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
La Libertad. En el caso del Alcalde provincial integrante Regionales, en su artículo 15 establece como
del Consejo de Coordinación Regional, este deberá ser atribución del Consejo Regional: “(...) a. Aprobar,
renovado junto con los representantes de Sociedad Civil. modificar o derogar las normas que regulen o
Los miembros salientes pueden ser reelegidos“. reglamenten los asuntos y materias de competencia
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia y funciones del Gobierno Regional; asimismo, en
Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial su artículo 38 señala: “Las Ordenanzas Regionales
a través de la Sub Gerencia de Planeamiento, la norman asuntos de carácter general, la organización y
implementación de las actividades y adecuación de los la administración del Gobierno Regional y reglamentan
documentos correspondientes. materias de su competencia”.
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2018-
la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El PCM, que aprueba los Lineamientos de Organización
Peruano” y a través del Portal Web del Gobierno Regional del Estado, sobre el Reglamento de Organización
de La Libertad. y Funciones – ROF en su artículo 43 establece:
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 75
“Es el documento técnico normativo de gestión REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
organizacional que formaliza la estructura orgánica (ROF) DEL HOSPITAL”, dictamen con opinión favorable
de la entidad. Contiene las competencias y funciones que se puso a consideración del Pleno del Consejo
generales de la entidad; las funciones específicas Regional, en Sesión Extraordinaria de fecha 17 de mayo
de sus unidades de organización, así como sus de 2019.
relaciones de dependencia”; asimismo en su artículo Que, teniendo en cuenta los informes técnicos y legales
45 sobre Norma que aprueba el Reglamento de emitidos con opinión favorable al pedido de Modificación
Organización y Funciones señala: “45.3 Las entidades del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del
que no forman parte del Poder Ejecutivo aprueban Hospital Hipólito Unanue de Tacna, procede la aprobación
su ROF íntegramente de la siguiente manera: b) Los de la presente Ordenanza Regional.
Gobiernos Regionales y sus Organismos Públicos Que, el Pleno del Consejo Regional, en mérito a
Regionales, por Ordenanza Regional (...)”. sus atribuciones, y por las consideraciones expuestas,
Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº debatido y conforme a los artículos 15 literal a), 36,
342-2004-PR.TACNA de fecha 16 de agosto de 2004, 37 literal a) y 38 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
emitida por Presidencia Regional (Actual Gobernación Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes Nos.
Regional) se dispone: “Artículo PRIMERO: APROBAR, 27902, 28013, 28926, 28961, 28968, 29053 y 30055; y
el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del el Reglamento Interno del Consejo Regional de Tacna,
Hospital Hipólito Unanue de Tacna, el mismo que forma en Sesión Extraordinaria de la fecha, ha aprobado por
parte de la presente Resolución”. unanimidad, la siguiente:
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 008-2016-
CR/GOB.REG.TACNA, publicada en el Diario Oficial ORDENANZA REGIONAL:
“El Peruano” con fecha 11 de octubre de 2018, se
dispuso: “Artículo Primero.- Modificar parcialmente Artículo Primero.- APROBAR la MODIFICACIÓN
el Reglamento de Organización y funciones (ROF) del REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, aprobado (ROF) DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA,
con Resolución Ejecutiva Regional Nº 342-2004-PR/ el mismo que consta de sesenta (60) artículos, dos (02)
TACNA de fecha 16 de agosto de 2004, respecto de secciones, cinco (05) títulos, cinco (05) Disposiciones
sus artículos 13,14 y 19 (...)”. Complementarias, dos (02) Disposiciones Transitorias;
Que, mediante Oficio Nº 145-2019-GGR-GR/GOB. y dos (02) Anexos (Estructura Orgánica y Organigrama
REG.TACNA de fecha 14 de marzo de 2019, emitido Estructural), que en el anexo forma parte de la presente
por Gobernación Regional se solicita al Consejo Ordenanza Regional.
Regional la MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DEL HOSPITAL General Regional, a la Gerencia Regional de
HIPÓLITO UNANUE DE TACNA, para lo cual se adjunta Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
los informes y demás documentos que sustentan su Territorial, al Hospital Hipólito Unanue de Tacna y demás
pedido. entes regionales competentes del Gobierno Regional
Que, con el Memorando Nº 300-2018-EORG- de Tacna, la implementación de la presente Ordenanza
DEPE-DRS.T/GOB.REG.TACNA, de fecha 22 de Regional.
Octubre de 2018, emitido por la Dirección Ejecutiva de Artículo Tercero.- DEJAR SIN EFECTO todas las
Planeamiento Estratégico que adjunta el Informe Nº normas regionales, que se opongan a las disposiciones
010-2018-EORG-DEPE-DRS.T/GOB.REG.TACNA; el contenidas en la presente Ordenanza Regional.
Informe Nº 062-2018-OAJ-DRS.T/GOB.REG.TACNA Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza Regional
de fecha 24 de octubre de 2018 emitido por la Oficina entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en
de Asesoría Jurídica de la Dirección Regional de Salud el Diario Oficial “El Peruano”.
de Tacna; el Oficio Nº 3022-2018-EORG-DEPE-DR/ Artículo Quinto.- DISPENSAR la presente Ordenanza
DRS.T/GOB.REG.TACNA de fecha 26 de Octubre de Regional del trámite de lectura y aprobación del acta
2018 emitido por la Dirección Regional Sectorial de respectiva.
Salud Tacna; el Informe Nº 018-2018-GRPPAT-SGDO- Artículo Sexto.- PUBLICAR y DIFUNDIR la presente
AMSA/GOB.REG.TACNA, de fecha 31 de diciembre de Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano” en
2018, emitido por la especialista en racionalización; el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley Nº
Oficio Nº 3769-2018-EORG-DEPE-DR/DRS.T/GOB. 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; asimismo,
REG.TACNA de fecha 17 de diciembre de 2018, emitido los anexos se publicarán en el portal electrónico de la
por la Dirección Regional Sectorial de Salud Tacna; la institución conforme al Decreto Supremo Nº 001-2009-
Opinión Legal Nº 159-2019-ORAJ/GOB.REG.TACNA, JUS, disponiéndose que dicha publicación sea efectuada
de fecha 05 de marzo de 2019, emitido por el Director por Gobernación Regional.
de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica; el Informe
Técnico Sustentatorio y Documentación Sustentatoria Comuníquese al señor Gobernador Regional del
de Modificación de ROF – Hospital Hipólito Unanue Gobierno Regional de Tacna, para su promulgación.
de Tacna; el Informe Técnico por Modificación de la
Estructura Orgánica del Reglamento de Organización En la ciudad de Tacna, al día diecisiete de mayo del
y Funciones del Hospital Hipólito Unanue de Tacna – año dos mil diecinueve.
2019; la Exposición de Motivos de la Modificación de la
Estructura Orgánica del Reglamento de Organización y
Funciones (ROF) del Hospital Hipólito Unanue de Tacna LUZ DELIA HUANCAPAZA CORA
2019 y demás documentación anexada se sustenta y Presidenta
recomienda la aprobación de la propuesta normativa. Consejo Regional de Tacna
Que, de la revisión del proyecto de REGLAMENTO
DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DEL POR TANTO:
HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA, se puede
apreciar que consta de sesenta (60) artículos, dos (02) Mando se registre, notifique, difunda y cumpla.
secciones, cinco (05) títulos, cinco (05) Disposiciones
Complementarias, dos (02) Disposiciones Transitorias; Dado en la sede del Gobierno Regional de Tacna, al
y dos (02) Anexos (Estructura Orgánica y Organigrama día 4 de junio de 2019.
Estructural).
Que, la Comisión Ordinaria de Planeamiento, JUAN TONCONI QUISPE
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Consejo Gobernador Regional
Regional de Tacna, luego de analizar y debatir el tema, Gobierno Regional de Tacna
procedió a emitir el Dictamen Nº 005-2019-COPPyAT-CR
de fecha 08 de abril de 2019, sobre: “MODIFICACIÓN DEL 1778913-1
76 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Que, el numeral 17.1 del Artículo 17 del TUO de la Ley
PUENTE PIEDRA del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444,
aprobado mediante D.S. 004-2019-JUS, señala que la
VISTO: autoridad podrá emitir actos con eficacia anticipada a su
emisión;
El Memorándum Nº 1209-2019-GGTH/MDPP, De conformidad con el numeral 6) del artículo 20º
emitido por la Gerencia de Gestión del Talento Humano, de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972,
Informe Nº 113-2019-SGREC-GAT/MDPP, emitido por con las recomendaciones del Gerente Municipal, Ley Nº
la Subgerencia de Recaudación y Ejecución Coactiva, 26979 – Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y
y el Informe Nº 180-2019-GLySG/MDPP, emitido por la sus modificaciones.
Gerencia Legal y Secretaría General; y,
RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- DESIGNAR con efecto retroactivo
Que, de conformidad con el artículo 194º de la desde el 07 de mayo hasta el 30 de junio de 2019, al
Constitución Política del Perú, en concordancia con el Abogado Joel Iturrizaga Quezada en el cargo de Ejecutor
artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Coactivo de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra,
Municipalidades, los gobiernos locales gozan de autonomía bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicio
política, económica y administrativa en los asuntos de su – CAS, quien ejercerá sus funciones de acuerdo a las
competencia. La autonomía que la Constitución Política facultades que otorga la Ley específica de la materia.
del Perú establece para las municipalidades radica en la Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento de
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y la presente Resolución a la Gerencia de Administración
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Tributaria, la Subgerencia de Recaudación y Ejecución
Que, en mérito al proceso CAS Nº 052-2019, la Coactiva y la Gerencia de Gestión del Talento Humano.
Comisión Evaluadora del Proceso de Selección, mediante Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Legal
Acta de Resultados, atendiendo a lo establecido en las y Secretaria General la publicación de la presente
bases del concurso público, para seleccionar un Ejecutor Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano.
Coactivo para la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de
se proclamó como ganador al postulante que alcanzó el Innovación Tecnológica la publicación del íntegro y los
puntaje más alto en el respectivo proceso de selección, es anexos de la presente Ordenanza en el Portal Institucional.
decir, al Abogado Joel Iturrizaga Quezada, identificado con
DNI Nº 41910664, haciéndose necesario su designación Regístrese, comuníquese y cúmplase.
mediante la emisión de una Resolución de Alcaldía que
le permita ejercer sus funciones de conformidad con el RENNAN SANTIAGO ESPINOZA VENEGAS
artículo 7º de la Ley Nº 26979 – Ley de Procedimiento de Alcalde
Ejecución Coactiva y sus modificaciones;
Que, mediante Informe Nº 113-2019-SGREC-GAT/ 1779256-1
MDPP, la Subgerencia de Recaudación y Ejecución
Coactiva, informa sobre la acreditación de los Ejecutores
Coactivo y el Auxiliar Coactivo, por parte del Titular
de la Corporación Municipal, toda vez que se trata de MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA
documentación indispensable para Ejecutar las medidas
cautelares en las entidades financieras y bancarias, Ordenanza que incorpora sanciones y
Policía Nacional del Perú – PNP y SUNARP, donde serán regula la clausura definitiva de los locales
inscritas las medidas de embargo (Inmueble – Vehículo)
con la finalidad de lograr la recaudación proyectada y que promuevan o favorezcan la trata de
las metas de la Gerencia de Administración Tributaria, personas, la prostitución clandestina y
en ese sentido, solicita se formalice la designación del
Ejecutor Coactivo Joel Iturrizaga Quezada, cuyo contrato
la explotación de menores de edad en el
de servicio tiene vigencia por el periodo del 07 de mayo distrito de Santa Anita
hasta el 30 de junio del año en curso, toda vez que
dicha documentación es indispensable para ejecutar sus ORDENANZA Nº 000267/MDSA
funciones;
Que, mediante Memorándum Nº 1209-2019- Santa Anita, 11 de junio de 2019
GGTH/MDPP, la Gerencia de Talento Humano, solicita
opinión legal para la designación del Ejecutor Coactivo EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
y acreditación de la Ejecutora Coactiva y el Auxiliar DE SANTA ANITA
Coactivo;
Que, mediante Informe Nº 181-2019-GLySG, la POR CUANTO:
Gerencia Legal y Secretaría General, emite opinión
favorable para la designación y acreditación del Abogado VISTO: En sesión Ordinaria de fecha que se indica, el
Joel Iturrizaga Quezada como el Ejecutor Coactivo de la Informe Nº 041-2019-GSCF-GM/MDSA de la Gerencia de
Municipalidad Distrital de Puente Piedra; Seguridad Ciudadana y Fiscalización, el Informe Nº 384-
Que, el numeral 7.1) del artículo 7º del Decreto 2019-GAJ/MDSA de la Gerencia de Asesoría Jurídica,
Supremo Nº 018-2008-JUS de fecha 05 de diciembre de el Memorándum Nº 314-2019-GM/MDSA de la Gerencia
2008, que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº Municipal; y,
26979 – Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva,
indica que “la designación del Ejecutor Coactivo, como CONSIDERANDO:
la del Auxiliar Coactivo, se efectuara mediante concurso
público de méritos”. Asimismo, el numeral 7.2) estipula Que, conforme a lo prescrito en el artículo 194º de
que “Tanto el Ejecutor como el Auxiliar Coactivo ingresarán la Constitución Política del Perú, modificada mediante
como funcionarios de la entidad a la cual representan Leyes de Reforma Constitucional Nº 27680, Nº 28607
y ejercerán su cargo a tiempo completo y dedicación y Nº 30305, en concordancia con el artículo II y IV del
exclusiva”; Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica
Que, la norma citada en el párrafo precedente, no de Municipalidades, los gobiernos locales gozan de
establece el régimen laboral ni del Ejecutor, ni del Auxiliar autonomía política, económica y administrativa en los
Coactivo, coincidente con la Ley Nº 27204 – Ley que asuntos de su competencia;
precisa que el cargo del Ejecutor y Auxiliar Coactivo no es Que, el artículo 80º numerales 3.2, 3.4; artículo 83º
cargo de confianza, que solo precisa que los precitados numerales 3.1, 3.2, 3.3 y artículo 87º de la Ley Nº 27972
cargos, no son de confianza y que el régimen laboral - Ley Orgánica de Municipalidades, establecen la facultad
depende de la entidad a la cual estos representan; de las municipalidades distritales para realizar funciones
El Peruano / Sábado 15 de junio de 2019 NORMAS LEGALES 79
de fiscalización y de control del cumplimiento de las Que, en conformidad a lo dispuesto en el artículo
normas municipales; 46º de la Ley Orgánica de Municipalidades vigente, se
Que, conforme lo establece la Constitución Política propone incorporar infracciones y regular el procedimiento
del Perú, el Concejo Municipal cumple con la función sancionador para los casos específicos de clausura
normativa a través de Ordenanzas, las cuales tienen definitiva de locales cuyas actividades promueven la
rango de Ley de conformidad con lo dispuesto en su prostitución clandestina, adecuando el procedimiento
artículo 200º numeral 4; de sanción de clausura definitiva contenida en el
Que, el artículo 46º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica Cuadro Único de Infracciones CUIS aprobado mediante
de Municipalidades, establece que a través de las Ordenanza Nº 00205/MDSA;
Ordenanzas se determinan el régimen de sanciones Que, mediante el Informe Nº 041-2019-GSC-GM/
administrativas por la infracción de sus disposiciones, MDSA la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Fiscalización
estableciendo las escalas de multas en función de la indica que la prostitución en el distrito de Santa Anita
gravedad de la falta, así como la imposición de sanciones viene generando efectos psicológicos y sociales como
no pecuniarias, según facultad concedida en virtud exposición a situaciones de maltrato, violencia, abuso y
al artículo 249º del T.U.O de la Ley Nº 27444 - Ley de degradación donde es probable la presencia de tráfico de
Procedimiento Administrativo General; menores, vulnerabilidad de la mujer, feminicidio, alcohol,
Que, con Ordenanza Nº 00205/MDSA de fecha droga, entre otros que oportunamente debe prevenirse; y
22 de agosto de 2016, publicado en el Diario Oficial considerando que el presente proyecto no va a generar
El Peruano el 21 de setiembre de 2016, se aprueba el ningún costo para su implementación y muy por el
Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas de contrario servirá para proscribir la prostitución en nuestro
la Municipalidad de Santa Anita; distrito y adicionalmente permitirá recaudación por la
Que, el distrito de Santa Anita no se ha quedado al aplicación de las infracciones y sanciones;
margen del problema de la prostitución, siendo el principal Que, con Informe Nº 384-2019-GAJ/MDSA la
de ellos la prostitución clandestina y callejera desarrollada Gerencia de Asesoría Jurídica opina favorablemente que
en calles puntuales y locales comerciales y/o de servicios, el proyecto de Ordenanza que incorpora sanciones y
que requerirían un mayor control y celo en el ejercicio de regula la clausura definitiva de los locales que promuevan
las actividades de control y fiscalización que desarrolla o favorezcan la trata de personas, la prostitución
la unidad orgánica que tiene a su cargo esta actividad. clandestina y la explotación de menores de edad en el
La sanción podrá imponerse con apoyo de la Policía Distrito de Santa Anita;
Nacional del Perú y del representante del Ministerio Que, mediante Memorándum Nº 314-2019-GM/MDSA
Público, considerando la constancia materializada en la Gerencia Municipal remite el proyecto de Ordenanza,
cualquier instrumento, la que se podrá considerar como elaborado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y
medio probatorio de la comisión de infracción y del ilícito Fiscalización, el mismo que cuenta con opinión favorable
penal, si fuera el caso, debiendo existir una verificación de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
objetiva de la conducta infractora de parte de quien realiza Estando a lo antes expuesto, en uso de las
la inspección y plena identificación del infractor; facultades concedidas en el artículo 9º numeral 3, 8;
Que, si bien las infracciones referidas se encuentran artículo 39º y artículo 40º de la Ley Nº 27972 - Ley
calificadas en el Cuadro Único de Infracciones CUIS Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal por
aprobado mediante Ordenanza Nº 00205/MDSA Régimen Unanimidad y con la dispensa del trámite de traslado a
Municipal de Aplicación de Sanciones Administrativas comisiones, de la lectura y aprobación del acta, se ha
y sancionada con clausura definitiva; sin embargo, dado la siguiente:
los sancionados persisten en reincidir en sus ilícitas
actividades evidenciándose un franco desacato al ORDENANZA QUE INCORPORA SANCIONES
mandato de la autoridad municipal; Y REGULA LA CLAUSURA DEFINITIVA DE LOS
Que, la Ley Nº 27933 - Ley del Sistema Nacional LOCALES QUE PROMUEVAN O FAVOREZCAN
de Seguridad Ciudadana tiene por objeto proteger el LA TRATA DE PERSONAS, LA PROSTITUCIÓN
libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la CLANDESTINA Y LA EXPLOTACIÓN DE MENORES
seguridad, la paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto DE EDAD EN EL DISTRITO DE SANTA ANITA
de las garantías individuales y sociales a nivel nacional;
Que, existe diversa legislación internacional como Artículo Primero.- PROHIBIR en la jurisdicción del
la Convención de las Naciones Unidas contra la distrito de Santa Anita, la realización de actividades que
Delincuencia Organizada Transnacional, el Protocolo promuevan o favorezcan la trata de personas, prostitución
para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, clandestina y la explotación de menores de edad en el
especialmente mujeres y niños, el Protocolo Facultativo distrito de Santa Anita, así también queda prohibido la
de la Convención sobre Derechos del Niño relativo a la emisión de Licencias de Funcionamiento Municipal para
venta de niños, la Prostitución Infantil y la utilización de este tipo de actividades.
niños en la pornografía, en el ámbito nacional contamos Artículo Segundo.- COMUNICAR al Ministerio
con el Código del Niño y el Adolescentes, Plan Nacional Público acerca de las personas que incurran en los ilícitos
de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 - 2021 penales tipificados en los artículos 179º y siguientes del
Decreto Supremo Nº 001-2016-IN que aprueba el Capítulo X, artículo 183º y siguientes del Capítulo XI del
Reglamento de la Ley Nº 28950 - Ley contra la Trata Título IV y artículo 289º del Código Penal.
de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes y crea la Artículo Tercero.- SUPRIMIR en el Cuadro Único de
Comisión Multisectorial de naturaleza permanente Infracciones y Sanciones - CUIS aprobado por Ordenanza
contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Nº 00205/MDSA, el siguiente código de infracción:
Migrantes; VC1 - 10 (Por permitir el propietario y/o conductor que
Que, con el fin que las unidades orgánicas pertinentes en el establecimiento se ejerza clandestinamente la
de la Municipalidad de Santa Anita puedan desarrollar de prostitución).
manera eficaz y dentro de los límites que marca la estricta Artículo Cuarto.- INCORPORAR en el Cuadro Único
aplicación de una norma administrativa con respeto a los de Infracciones y Sanciones - CUIS con las mismas
derechos fundamentales de las personas reconocidas categorías de la sanción y proporción de la U.I.T la medida
en la Constitución Política del Estado, se hace necesario complementaria del código de infracción VC3 - 10 en lo
dictar normas que modifiquen las ya existentes con correspondiente a locales de hospedaje y similares, el
relación a la lucha contra la promoción y el ejercicio de la siguiente código de infracción: VC3-11 (Permitir, promover
prostitución en el distrito; o favorecer la prostitución de otra persona y/o la trata de
Que, en virtud a lo manifestado, con el fin de frenar personas en un establecimiento o inmueble).
el desarrollo de esta actividad, resulta necesario y Artículo Quinto.- INCORPORAR en el Cuadro
urgente actuar drásticamente para dar término con estas Único de Infracciones y Sanciones CUIS aprobado por
actividades en beneficio del vecindario en general, la Ordenanza Nº 00205/MDSA, correspondiente a Vigilancia
defensa de la integridad de las personas; y Control, las siguientes infracciones:
80 NORMAS LEGALES Sábado 15 de junio de 2019 / El Peruano
1. La norma que aprueba el TUPA o su modificación se publicará en el medio impreso del Diario Oficial El Peruano, tal como
se dispone en el Art. 38.2 de la Ley Nº 27444.
Adicionalmernte, la norma que aprueba el TUPA o su modificación, así como su respectivo Anexo (TUPA), se publicarán en
el Portal Web del Diario Oficial El Peruano. Esta publicación en la web es de carácter gratuita, tal como se dispone en el Art.
38.3 de la Ley Nº 27444.
2. Los organismos públicos, para tal efecto solicitarán mediante oficio de manera expresa lo siguiente:
a) La publicación de la norma que aprueba el TUPA o su modificación, en el Diario Oficial El Peruano.
b) La publicación de la norma que aprueba el TUPA o su modificación, así como su respectivo Anexo (TUPA) en el Portal
Web del Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, en el Oficio precisarán que: “el contenido de los archivos electrónicos que envían para su publicación al correo
(normaslegales@editoraperu.com.pe), son auténticos y conforme a los originales que mantienen en sus archivos, de los
cuales asumen plena responsabilidad”.
a) La norma aprobatoria del TUPA o su modificación, se recibirá en medio impreso refrendado por persona autorizada y
adicionalmente en archivo electrónico mediante correo institucional enviado a normaslegales@editoraperu.com.pe.
b) El anexo (TUPA) se recibirá exclusivamente en archivo electrónico, mediante correo institucional enviado a
normaslegales@editoraperu.com.pe, más no en versión impresa.
4. El archivo electrónico del TUPA (anexo) deberá cumplir con el siguiente formato:
a) Deberá presentarse en un único archivo electrónico de Microsoft Word, en el caso de Microsoft Excel toda la
información se remitirá en una sola hoja de trabajo.
b) El tamaño del documento en hoja A4 al 100%.
c) El tipo de letra Arial.
d) El tamaño de letra debe ser no menor a 6 puntos.
e) El interlineado sencillo.
f) Los márgenes de 1.50 cm. en la parte superior, inferior, derecha e izquierda.
g) El archivo no debe contener encabezado ni pie de página.
h) Todas las hojas deberán indicar en la parte superior al organismo emisor y la norma que aprueba el TUPA.
El archivo electrónico de la norma aprobatoria del TUPA o su modificación, deberá presentarse en formato Word, conteniendo
en la parte correspondiente, la siguiente información:
- Nombre de la institución.
- Tipo y número de la norma.
- Fecha de emisión.
- Nombre y cargo de la autoridad que firma dicho documento.