Valores Actualizados para 2020
Valores Actualizados para 2020
Valores Actualizados para 2020
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 15136 MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO EDUCACION
CONSIDERANDO:
PODER EJECUTIVO
Que, el señor Rodolfo Eugenio Yañez Wendorff,
Ministro de Estado en el Despacho de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, se ausentará del país por
PRESIDENCIA DEL CONSEJO motivos personales del 31 de octubre al 3 de noviembre
de 2019; sin derecho a goce de remuneraciones
DE MINISTROS Que, en consecuencia, es necesario autorizar la
ausencia del país del Titular del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento y encargar el Despacho de
Aceptan renuncia de Ministro de Desarrollo dicho Ministerio, en tanto dure la ausencia de su Titular;
e Inclusión Social De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de
la Constitución Política del Perú; y, la Ley N° 29158 - Ley
RESOLUCIÓN SUPREMA Orgánica del Poder Ejecutivo;
Nº 197-2019-PCM
SE RESUELVE:
Lima, 29 de octubre de 2019
Artículo 1.- Autorizar al señor Rodolfo Eugenio Yañez
Vista la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado Wendorff, Ministro de Estado en el Despacho de Vivienda,
en el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social, formula Construcción y Saneamiento, a ausentarse del país por
el señor Jorge Enrique Meléndez Celis; y, motivos personales del 31 de octubre al 3 de noviembre
Estando a lo acordado; de 2019; sin derecho a goce de remuneraciones.
Artículo 2.- Encargar el Despacho del Ministerio de
SE RESUELVE: Vivienda, Construcción y Saneamiento al señor Jorge Luis
Montenegro Chavesta, Ministro de Estado en el Despacho
Aceptar la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado de Agricultura y Riego, a partir del 31 de octubre de 2019 y
en el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social, formula mientras dure la ausencia del Titular.
Artículo 3.- La presente resolución suprema es
el señor Jorge Enrique Meléndez Celis, dándosele las
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.
gracias por los servicios prestados a la Nación.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Presidente de la República
Presidente de la República
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Presidente del Consejo de Ministros
Presidente del Consejo de Ministros
1822113-4
1822113-2
Aceptan renuncia y designan Directora
Nombran Ministra de Desarrollo e Inclusión
Ejecutiva de la Autoridad para la
Social
Reconstrucción con Cambios
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 198-2019-PCM RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 200-2019-PCM
Lima, 29 de octubre de 2019
Lima, 29 de octubre de 2019
Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo
de Ministros; CONSIDERANDO:
De conformidad con el artículo 122 de la Constitución
Política del Perú; y, Que, mediante Resolución Suprema N° 070-2019-
Estando a lo acordado; PCM, se designó al señor NELSON OSWALDO CHUI
MEJIA, en el cargo de Director Ejecutivo de la Autoridad
SE RESUELVE: para la Reconstrucción con Cambios;
Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al
Nombrar Ministra de Estado en el Despacho de referido cargo, la misma que es pertinente aceptar;
Desarrollo e Inclusión Social, a la señora Ariela María de Que, en ese sentido, resulta necesario designar al/
los Milagros Luna Florez. la funcionario/a que desempeñará el cargo de Director/a
Ejecutivo/a de la Autoridad para la Reconstrucción con
Regístrese, comuníquese y publíquese. Cambios;
De conformidad con la Ley N° 30556, Ley que
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO aprueba disposiciones de carácter extraordinario para
Presidente de la República las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
desastres y que dispone la creación de la Autoridad
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS para la Reconstrucción con Cambios; la Ley N° 29158,
Presidente del Consejo de Ministros Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, la Ley N° 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
en el nombramiento y designación de funcionarios
1822113-3 públicos;
y servicios exportables, así como de turismo interno y Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen del Perú siguientes a su retorno al país, el personal cuyo viaje se
en materia turística y de exportaciones; autoriza, presentará al Titular del Pliego Presupuestal de
Que, en cumplimiento de las actividades programadas PROMPERÚ un informe detallado sobre las acciones
por la Subdirección de Promoción Internacional de la realizadas y los logros obtenidos durante la feria a la
Oferta Exportable, PROMPERÚ ha previsto participar que asistirá; asimismo, deberá presentar la rendición de
conjuntamente con empresas peruanas exportadoras cuentas respectiva, de acuerdo a Ley.
en la Feria Internacional “China International Import Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni
Expo”, a realizarse en la ciudad de Shanghái, República exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros,
Popular China, del 05 al 10 de noviembre de 2019, con cualquiera sea su clase o denominación.
el objetivo de promover el comercio de bienes y servicios
hacia el mercado de China; asimismo, los días 03 y 04 Regístrese, comuníquese y publíquese.
de noviembre del año en curso, se tiene previsto ejecutar
acciones previas necesarias para su óptima presentación EDGAR M. VASQUEZ VELA
y que cautelen el cumplimiento de los objetivos de la Ministro de Comercio Exterior y Turismo
participación en la referida feria;
Que, es importante la participación en dicha feria, por 1820827-1
constituir una importante plataforma comercial para la
promoción de las marcas sectoriales como Super foods
Perú, Alpaca del Perú y Cafés del Perú, la gastronomía
peruana en el publico profesional chino, así como la DEFENSA
Imagen del Perú como uno de los principales socios
estratégicos a nivel comercial de China en la región; cabe Autorizan viaje de personal militar FAP a los
señalar que el Gobierno Chino está cubriendo el costo EE.UU., en misión de estudios
de los pasajes aéreos y el alojamiento por cuatro noches
para los funcionarios de PROMPERÚ; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, por tal razón, la Gerente General de PROMPERÚ N° 1468 2019 DE/FAP
ha solicitado que se autorice la comisión de servicios al
exterior de la señorita Ivana Katharine Frkovich Gómez Lima, 29 de octubre de 2019
y del señor Karl Berger Cisneros, quienes laboran en
las Subdirecciones de Producción y de Promoción Visto, el Oficio NC-50-DEPE-N° 1258 del 03 de
Internacional de la Oferta Exportable, de las Direcciones setiembre de 2019 del Director General de Educación y
de Comunicaciones e Imagen País y de Promoción Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú
de las Exportaciones para que en representación de
PROMPERÚ, realicen acciones de promoción de las CONSIDERANDO:
exportaciones en la feria antes señalada;
Que, la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Que, el Ministerio de Defensa ha establecido los
Público para el Año Fiscal 2019, establece que los viajes lineamientos de carácter general que sirven de marco
al exterior de servidores, funcionarios o representantes del de referencia para los objetivos institucionales de la
Estado con cargo a recursos públicos, deben realizarse Fuerza Aérea del Perú, los mismos que en concordancia
en categoría económica y ser autorizados conforme lo con la Política Nacional, se encuentran inmersos en una
establece la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización permanente política de modernización y fortalecimiento
de viajes al exterior de los servidores y funcionarios de sus capacidades esenciales; en este contexto, la
públicos y sus normas reglamentarias; formación, calificación y entrenamiento de los recursos
De conformidad con la Ley N° 27790, Ley de humanos, y la renovación y optimización de los recursos
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio materiales, forman parte del esfuerzo continuo para el
Exterior y Turismo - MINCETUR, la Ley N° 27619, Ley logro de la interoperabilidad, eficiencia y transparencia
que regula la autorización de viajes al exterior de los administrativa;
servidores y funcionarios públicos y sus modificatorias, Que, la Fuerza Aérea del Perú en el marco del
el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba Objetivo Estratégico N°2 “Obtener los recursos
las normas reglamentarias sobre autorización de necesarios en calidad, cantidad y oportunidad
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, suficientes para el cumplimiento de la Misión” a través
modificado por el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM de la Dirección General de Educación y Doctrina,
y el Decreto Supremo N° 013-2013-MINCETUR, que administra la formación, capacitación, especialización
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de y perfeccionamiento del personal FAP, promueve la
PROMPERU; formulación y desarrollo de doctrina institucional,
mediante la gestión académica y administrativa, que
SE RESUELVE: garanticen el apoyo y sostenimiento de la fuerza, el
mejoramiento continuo de la calidad, la investigación e
Artículo 1.- Autorizar el viaje a la ciudad de innovación y la responsabilidad social;
Shanghái, República Popular China, de la señorita Que, mediante el Memorándum S/N de fecha 21
Ivana Katharine Frkovich Gómez y del señor Karl de junio de 2019, el Comandante de la Academia
Berger Cisneros, del 31 de octubre al 11 de noviembre Interamericana de las Fuerzas Aéreas (IAAFA), remite
de 2019, para que en representación de PROMPERÚ, al Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, la
lleven a cabo diversas acciones previas y durante invitación para que un (01) personal militar designado
el desarrollo de la feria mencionada en la parte por la Fuerza Aérea del Perú, participe en el “Programa
considerativa de la presente Resolución, para la de Instructor Invitado en la Academia Interamericana de
promoción de exportaciones. las Fuerzas Aéreas”, a realizarse en las instalaciones de
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la IAAFA, ubicada en la Base Aérea de Lackland, San
la presente Resolución se efectuarán con cargo al Pliego Antonio Texas, por un periodo de 24 meses, teniendo
Presupuestal 008 Comisión de Promoción del Perú para como fecha de presentación el 31 de octubre de 2019;
la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, de acuerdo al Que, con el Oficio NC-19-EMAI-Nº 1662 del 06 de
siguiente detalle: agosto de 2019, el Jefe del Estado Mayor General de la
Fuerza Aérea del Perú, hace de conocimiento al Jefe del
Viáticos por Nro. de Total Viáticos Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de los Estados Unidos,
Nombres y apellidos Continente
día US$ días US$ que la Fuerza Aérea del Perú acepta de la invitación y
Ivana Katharine Frkovich 250,00 4 propone al Técnico de Primera FAP ELVIS TEDDY
3 000,00
Gómez 500,00 4 GARCIA REATEGUI como titular, y al Técnico de Primera
Asia FAP LUIS ALFONSO FARRO ASCENCIO y Técnico de
Karl 250,00 4
3 000,00 Primera FAP SAMUEL JAVIER GRIMANI VALVERDE
Berger Cisneros 500,00 4
como suplentes, para participar en el “Programa de
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 7
Instructor Invitado en la Academia Interamericana de las en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo
Fuerzas Aéreas (IAAFA)”; previsto en el artículo 21 de la referida norma, más el
Que, por medio del Oficio NC-50-DEPE-N° 1258 del 03 tiempo compensatorio previsto en el mismo artículo; y,
de setiembre de 2019, el Director General de Educación conforme a su reglamento, aprobado mediante Decreto
y Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú, solicita se inicien Supremo Nº 014-2013-DE;
los trámites para la formulación del proyecto de resolución Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que
que autorice el viaje al exterior en Misión de Estudios los Órganos Competentes, Organismos Públicos
al Técnico de Primera FAP ELVIS TEDDY GARCIA Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del
REATEGUI como titular, y al Técnico de Primera FAP LUIS Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas
ALFONSO FARRO ASCENCIO y Técnico de Primera FAP de autorización de viajes del personal militar y civil del
SAMUEL JAVIER GRIMANI VALVERDE como suplentes, sector, una disposición que precise, en los casos que
para participar en el Programa de Instructor Invitado en la corresponda, que el otorgamiento de la Compensación
Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas, el cual Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se
se realizará en las instalaciones de la IAAFA, ubicada en hará por días reales y efectivos, independientemente de la
la Base Aérea de Lackland, San Antonio Texas, Estados modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en el
Unidos de América, del 31 de octubre de 2019 al 31 de Reglamento de viajes al exterior del personal militar y civil
octubre de 2021; del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo N°
Que, según lo indicado en la Exposición de Motivo 002-2004-DE/SG y sus modificatorias;
suscrita por el Jefe del Departamento de Capacitación y De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134,
Perfeccionamiento de la Dirección General de Educación Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
y Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú, anexada al Oficio Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del
NC-50-DEPE-N° 1258 del 03 de setiembre de 2019, es Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Ley N° 27619,
conveniente para los intereses institucionales autorizar el Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
viaje al exterior en Misión de Estudios del personal militar servidores y funcionarios públicos y su Reglamento
FAP que se detalla en la parte resolutiva, por cuanto aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su
permitirá al personal mejorar y ampliar sus capacidades modificatoria; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y
para asumir cargos de supervisión cumpliendo los sus modificatorias, que reglamentan los viajes al exterior
estrictos niveles de calidad internacional posibilitando la del personal militar y civil del Sector Defensa; el Decreto
enseñanza e innovación en el desarrollo de la industria Supremo Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones
aeronáutica nacional, el mismo que redundará en respecto a montos por Compensación Extraordinaria por
beneficio de la Fuerza Aérea del Perú; Servicios en el Extranjero en Misión Diplomática, Comisión
Que, teniendo en cuenta la duración de la Misión de Especial en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de
Estudios en el Exterior, el Técnico de Primera FAP ELVIS Servicios y Tratamiento Médico Altamente Especializado
TEDDY GARCIA REATEGUI, realizará el viaje al exterior de personal militar y civil del Sector Defensa e Interior; y,
en compañía de su esposa y de su menor hijo; debiendo Estando a lo propuesto por el señor Comandante
precisarse esta circunstancia para efectos de trámites General de la Fuerza Aérea del Perú;
administrativos de salida del país;
Que, asimismo, consideración los itinerarios de los SE RESUELVE:
vuelos internacionales y con la finalidad de garantizar
la participación oportuna del personal designado en el Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión
referido evento, resulta necesario autorizar su salida del de Estudios al personal militar FAP que se detalla a
país con un (01) día de anticipación, así como, su retorno continuación, para participar en el Programa de Instructor
un (01) día después de la fecha programada, sin que estos Invitado en la Academia Interamericana de las Fuerzas
días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público; Aéreas (IAAFA), el cual se realizará en sus instalaciones,
Que, toda vez que la duración de la Misión de Estudios ubicada en la Base Aérea de Lackland, San Antonio
en el Exterior abarca más de un ejercicio presupuestal, Texas, Estados Unidos de América, del 31 de octubre
conforme se aprecia en el documento HG-N° 0156 DGVC- de 2019 al 31 de octubre de 2021; así como su salida
ME/SIAF-SP de fecha 25 de setiembre de 2019, suscrita del país el 30 de octubre de 2019 y su retorno el 01 de
por el Jefe del Departamento de Viajes y Comisiones noviembre de 2021.
de la Dirección General de Personal de la Fuerza Aérea
del Perú, el pago por Compensación Extraordinaria Personal titular
Mensual por Servicio en el Extranjero correspondiente Técnico de Primera FAP ELVIS TEDDY GARCÍA REÁTEGUI
al periodo comprendido del 31 de octubre de 2019 al NSA: S-60736293 DNI: 05349005
31 de diciembre de 2019, se efectuarán con cargo al
Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019, de la Personal suplente
Unidad Ejecutora Nº 005 - Fuerza Aérea del Perú y los Técnico de Primera FAP LUÍS ALFONSO FARRO ASCENCIO
pagos correspondientes a los años posteriores serán con NSA: S-60796894 DNI: 19249412
cargo al Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal Técnico de Primera FAP SAMUEL JAVIER GRIMANI VALVERDE
que corresponda, de conformidad con el artículo 13 del NSA: S-60792294 DNI: 10213340
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y en concordancia
con lo establecido en el artículo 8 del Decreto Supremo Artículo 2.- La participación del personal suplente
N° 002-2004-DE-SG y sus modificatorias; queda supeditada a la imposibilidad de participación del
Que, el segundo párrafo del numeral 2.1 del artículo personal titular.
2 del Decreto Supremo Nº 262-2014-EF, dispone que Artículo 3.- La Fuerza Aérea del Perú, efectuará
el monto de la Compensación Extraordinaria Mensual los pagos que correspondan, con cargo al presupuesto
por Servicio en el Extranjero será reducido en la misma institucional del Año Fiscal 2019, de acuerdo a los
cantidad que la bonificación otorgada de conformidad conceptos siguientes:
con los literales a), b) o c) del artículo 8 del Decreto
Legislativo Nº 1132, Decreto Legislativo que aprueba la Pasajes aéreos de ida: Lima–San Antonio Texas (Estados Unidos de
nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar América)
de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional Titular, esposa y 1 hijo
del Perú; US $ 800.25 x 3 personas (Incluye TUUA) = US $ 2,400.75
Que, de conformidad con el artículo 24 del Decreto Gastos de traslado ida (equipaje, bagaje e instalación)
Legislativo Nº 1144, “Decreto Legislativo que regula US $ 5,091.13 x 2 x 1 persona = US $ 10,182.26
la Situación Militar de los Supervisores, Técnicos y Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero
Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas”, US $ 5,091.13 / 31 x 1 día x 1 persona = US $ 164.23
el personal de Supervisores, Técnicos y Suboficiales u US $ 5,091.13 x 2 meses x 1 persona = US $ 10,182.26
Oficiales de Mar, nombrado en Comisión de Servicio o Total general a pagar = US $ 22,929.50
Misión de Estudios por cuenta del Estado en el extranjero,
está impedido de solicitar su pase a la situación militar Artículo 4.- El monto de la Compensación
de disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido Extraordinaria Mensual será reducido por la Fuerza Aérea
8 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad
Institucional definir, dirigir y articular la política de educación, cultura,
recreación y deporte, en concordancia con la política
2.1 El Titular del pliego habilitador y habilitado en la general del Estado;
Transferencia de Partidas, aprueba, mediante Resolución, Que, el numeral 9.1.3 de la Directiva N°
la desagregación de los recursos autorizados en el 005-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UNOME denominada
artículo 1, a nivel programático, dentro de los cinco (05) “Elaboración, aprobación y derogación de actos
días calendario de la vigencia de este dispositivo legal. resolutivos, así como elaboración y modificación de
Copia de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) documentos de gestión, normativos y orientadores del
días calendario de aprobada a los organismos señalados Ministerio de Educación”, aprobada mediante Resolución
en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo de Secretaría General N° 073-2019-MINEDU, define
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Norma Técnica como el documento normativo que
Presupuesto Público. establece pautas de trabajo, protocolos, estándares u
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus otros aspectos técnicos a implementar o cumplir por
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección las instancias de gestión educativa descentralizadas,
General de Presupuesto Público las codificaciones que así como disposiciones que complementan las normas
se requieran como consecuencia de la incorporación de sustantivas, vinculadas con uno o más ámbitos del sector
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de educación;
Medida. Que, mediante Resolución Viceministerial N°
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces 086-2015-MINEDU se aprueba la Norma Técnica
en los pliegos involucrados, instruye a la Unidad Ejecutora denominada “Normas para la Aprobación de los Viajes
a elaborar las correspondientes “Notas para Modificación de Estudios, Visitas Culturales, Jornadas y Paseos
Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de de Integración, Participación en Eventos Deportivos y
lo dispuesto en el presente dispositivo legal. Culturales, y Otras Actividades Escolares”;
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 175
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos del Reglamento de Organización y Funciones del
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo
hace referencia el artículo 1 de la presente norma no N° 001-2015-MINEDU, la Dirección de Gestión Escolar,
pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines dependiente de la Dirección General de Calidad de la
distintos para los cuales son transferidos. Gestión Escolar, es la unidad orgánica responsable
de diseñar, proponer, supervisar y evaluar modelos de
Artículo 4.- Refrendo servicio educativo y estándares para una gestión eficiente
El Decreto Supremo es refrendado por la Ministra de de las instituciones y programas educativos públicos
Economía y Finanzas y por el Ministro de Transportes y y privados, así como regular el proceso de creación y
Comunicaciones. funcionamiento de estos últimos. Asimismo, el literal f)
del artículo 176 del citado Reglamento establece como
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los una de las funciones de la Dirección de Gestión Escolar
veintinueve días del mes de octubre del año dos mil la de formular documentos normativos para la supervisión
diecinueve. de las instituciones educativas públicas y privadas, en
coordinación con las instancias de los diferentes niveles
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO de gobierno;
Presidente de la República Que, mediante el Oficio N° 578-2019-MINEDU/
VMGI-DIGC la Dirección General de Calidad de la
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI Gestión Escolar remite al Despacho Viceministerial de
Ministra de Economía y Finanzas Gestión Institucional el Informe N° 685-2019-MINEDU/
VMGI-DIGC-DIGE, elaborado por la Dirección de
EDMER TRUJILLO MORI Gestión Escolar, el mismo que sustenta la necesidad de
Ministro de Transportes y Comunicaciones aprobar la Norma Técnica denominada “Orientaciones
para la realización de viajes de estudiantes de
1822113-1 Educación Básica en el período lectivo”, cuyo
objetivo es establecer disposiciones que orienten la
realización de viajes en los que participen estudiantes,
acompañados por personal de la institución educativa
EDUCACION a la que pertenecen, durante el periodo lectivo, a fin
de velar por la integridad física y psicológica de los
Aprueban Norma Técnica denominada participantes del viaje;
“Orientaciones para la realización de viajes Que, de acuerdo al literal a) del numeral 2.2 del artículo
2 de la Resolución Ministerial Nº 735-2018-MINEDU,
de estudiantes de Educación Básica en el se delega en el Viceministro de Gestión Institucional
período lectivo” del Ministerio de Educación, entre otras facultades y
atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL que aprueban, modifican o dejan sin efecto los
N° 271-2019-MINEDU Documentos Normativos del Ministerio de Educación en
el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en
Lima, 28 de octubre de 2019 el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Educación;
VISTOS, el expediente N° 218078-2019, los informes Con el visado del Despacho Viceministerial de
técnicos contenidos en el referido expediente, el Informe Gestión Pedagógica; de la Secretaría de Planificación
N° 1346-2019-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General Estratégica; de la Dirección General de Calidad de la
de Asesoría Jurídica, y; Gestión Escolar; de la Dirección General de Gestión
Descentralizada; de la Dirección General de Educación
CONSIDERANDO: Básica Regular; de la Dirección General de Educación
Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios
Que, el literal b) del artículo 5 del Decreto Ley Nº Educativos en el Ámbito Rural; de la Dirección General
25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, de Servicios Educativos Especializados; de la Dirección
establece como atribución del Ministerio de Educación, General de Desarrollo Docente; de la Oficina de
entre otras, formular las normas de alcance nacional que Planificación Estratégica y Presupuesto; y de la Oficina
regulen las actividades de educación, cultura, deporte y General de Asesoría Jurídica;
recreación; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley
Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por
de Educación, establece que el Ministerio de Educación la Ley Nº 26510; el Reglamento de Organización y
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 11
Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por SE RESUELVE:
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; y en virtud a las
facultades delegadas mediante Resolución Ministerial Nº Artículo 1.- Aceptar la renuncia del abogado Yuri
735-2018-MINEDU y sus modificatorias; Alejandro Chessman Olaechea como Consejero del
Consejo de Defensa Jurídica del Estado, dándosele las
SE RESUELVE: gracias por los servicios prestados.
Artículo 2.- Aceptar la renuncia del abogado Henry
Artículo 1.- Derogar la norma técnica denominada José Ávila Herrera como Consejero del Consejo de
“Normas para la Aprobación de los Viajes de Estudios, Defensa Jurídica del Estado, dándosele las gracias por
Visitas Culturales, Jornadas y Paseos de Integración, los servicios prestados.
Participación en Eventos Deportivos y Culturales, y Otras Artículo 3.- Designar a la abogada Cecilia Del Pilar
Actividades Escolares”, aprobada mediante Resolución García Díaz como Consejera del Consejo de Defensa
Viceministerial N° 086-2015-MINEDU. Jurídica del Estado.
Artículo 2.- Aprobar la Norma Técnica denominada Artículo 4.- Designar al abogado José Hugo
“Orientaciones para la realización de viajes de Rodríguez Brignardello como Consejero del Consejo de
estudiantes de Educación Básica en el período Defensa Jurídica del Estado.
lectivo”; la misma que, como anexo, forma parte de la Artículo 5.- La presente Resolución Suprema es
presente resolución. refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, y
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente la Ministra de Justicia y Derechos Humanos.
resolución y su anexo en el Sistema de Información
Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal Regístrese, comuníquese y publíquese.
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
minedu), el mismo día de la publicación de la presente MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. Presidente de la República
Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca procedimiento y el plazo para solicitar permiso de pesca
en su artículo 2 prevé que los recursos hidrobiológicos de menor escala, precisando que los armadores que
contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son forman parte del Listado señalado en el artículo 3 del
patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado referido Decreto Supremo, tienen un plazo de ciento
regular el manejo integral y la explotación racional de ochenta (180) días calendarios contados a partir de la
dichos recursos, considerando que la actividad pesquera publicación del citado Listado, para presentar su solicitud
es de interés nacional; de otorgamiento de permiso de pesca de menor escala,
Que, la misma Ley, en su artículo 12 establece que los con carácter de declaración jurada, conforme a lo previsto
sistemas de ordenamiento pesquero deben considerar, en el artículo 124 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
según sea el caso, regímenes de acceso, captura total 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
permisible, magnitud del esfuerzo de pesca, períodos de aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, ante
veda, temporadas de pesca, tallas mínimas de captura, la Dirección General de Pesca para Consumo Humano
zonas prohibidas o de reserva, artes, aparejos, métodos y Directo e Indirecto del Despacho Viceministerial de Pesca
sistemas de pesca, así como las necesarias acciones de y Acuicultura del Ministerio de la Producción;
monitoreo, control y vigilancia, precisando que su ámbito Que, en la Primera y Segunda Disposición
de aplicación podrá ser total, por zonas geográficas o por Complementaria Final del Decreto Supremo N°
unidades de población; 011-2019-PRODUCE se prevé que los armadores de las
Que, el Reglamento de la Ley General de Pesca, embarcaciones pesqueras incluidas en el Listado que no
aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE, en soliciten permiso de pesca de menor escala o su solicitud
sus artículos 5 y 6 señala que el ordenamiento pesquero sea declarada improcedente, no podrán realizar actividades
se aprueba mediante reglamentos que tienen por finalidad pesqueras en el ámbito marino adyacente al departamento
establecer los principios, las normas y medidas regulatorias de Tumbes empleando redes de cerco o arrastre de fondo y
aplicables a los recursos hidrobiológicos que deban ser media agua, y que si la Autoridad Marítima Nacional detecta
administrados como unidades diferenciadas, y que dichos alguna embarcación pesquera que se encuentre en el
reglamentos consideran, entre otros, los objetivos del Listado pero que no haya tramitado y obtenido su permiso de
ordenamiento y, según sea el caso, el régimen de acceso, pesca de menor escala en el marco del Decreto Supremo N°
capacidad total de flota y procesamiento, temporadas de 011-2019-PRODUCE, procederá conforme a lo establecido
pesca, captura total permisible, artes, aparejos y sistemas en el Decreto Legislativo N° 1393, Decreto Legislativo que
de pesca, tallas mínimas, zonas prohibidas, requerimiento regula la interdicción en las actividades ilegales en pesca;
de investigación y acciones de control y vigilancia; Que, por otro lado, de conformidad con la Cuarta
Que, el Reglamento de la Ley General de Pesca en Disposición Complementaria Final del mismo Decreto
su artículo 103 prevé que para asegurar el cumplimiento Supremo, el Ministerio de la Producción está facultado
de las normas establecidas en el citado Reglamento, para emitir las disposiciones complementarias que resulten
el Ministerio de Pesquería (actualmente, Ministerio de necesarias para el adecuado cumplimiento de lo dispuesto
la Producción) efectuará las inspecciones que sean en el Decreto Supremo N° 011-2019-PRODUCE;
necesarias, conforme al reglamento correspondiente; Que, con fecha 13 de agosto de 2019, se publicó en
Que, mediante Decreto Supremo N° el diario oficial El Peruano, la Resolución Directoral N°
020-2011-PRODUCE se aprobó el Reglamento de 0109-2019/GOB.REG.TUMBES-DRP-DR de la Dirección
Ordenamiento Pesquero de las Actividades Extractivas Regional de la Producción del Gobierno Regional de
Artesanales y de Menor Escala del Ámbito Marítimo Tumbes, con la que, de conformidad con el Decreto Supremo
Adyacente al departamento de Tumbes (en adelante ROP N° 011-2019-PRODUCE, dispone la publicación del “Listado
de Tumbes) con el objetivo, entre otros, de establecer las de las Embarcaciones Equipadas con Redes de Cerco,
bases para un aprovechamiento racional de los recursos y Arrastre de Fondo y de Media Agua, que operan en el litoral
el desarrollo sostenible de la pesca artesanal y de menor de Tumbes y que cuentan con Permiso de Pesca de Menor
escala que se realiza en el ámbito marítimo adyacente al Escala y Artesanal vigente”, que incluye un total de ciento
departamento de Tumbes, conforme a lo establecido en la veintiocho (128) embarcaciones pesqueras, detalladas en el
Ley General de Pesca, su Reglamento, los planteamientos Anexo de la misma resolución regional;
del Gobierno Regional de Tumbes y los postulados del Que, con Memorando N° 984-2019-PRODUCE/
Código de Conducta para la Pesca Responsable, la DGSFS-PA, la Dirección General de Supervisión,
preservación de los ecosistemas y la diversidad biológica; Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial
Que, el ROP de Tumbes en su artículo 4 numeral 4.6 de Pesca y Acuicultura informa que, luego de la
literal b) establece que las embarcaciones que realizan verificación de las embarcaciones pesqueras incluidas
actividad extractiva empleando redes de cerco, arrastre en el Listado publicado con la Resolución Directoral
de fondo y de media agua califican como de Menor N° 0109-2019/GOB.REG.TUMBES-DRP-DR con la
Escala y estarán bajo las competencias y supervisión del base del portal de la Dirección General de Capitanías y
Ministerio de la Producción; Guardacostas (DICAPI), se advierte que noventa y tres
Que, el Decreto Supremo N° 011-2019-PRODUCE, (93) embarcaciones se encuentran conforme respecto al
Establecen disposiciones para fortalecer las medidas de nombre, matrícula, armador y permiso de pesca y treinta y
ordenamiento pesquero aplicables en el ámbito marítimo cinco (35) embarcaciones no guardan concordancia;
adyacente al departamento de Tumbes, es de aplicación Que, el Decreto Legislativo N° 1147 que Regula
a los titulares de permisos de pesca artesanales que, por el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las
estar equipados con redes de cerco o arrastre de fondo y Competencias de la Autoridad Marítima Nacional - DICAPI,
media agua, califican como embarcaciones pesqueras de tiene por objeto fortalecer la administración de áreas
menor escala según el ROP de Tumbes; acuáticas, las actividades que se realizan en el medio
Que, en el artículo 3 del referido Decreto Supremo acuático, las naves, artefactos navales, instalaciones
se señala que la Dirección Regional de la Producción acuáticas, y embarcaciones en general, las operaciones
del Gobierno Regional de Tumbes publicará, mediante que éstas realizan y los servicios que prestan o reciben,
Resolución Directoral en el diario oficial El Peruano, el con el fin de velar por la seguridad de la vida humana en
Listado de las Embarcaciones Pesqueras equipadas con el mar, ríos y lagos navegables, la protección del medio
redes de cerco, arrastre de fondo y de media agua que ambiente acuático, y reprimir las actividades ilícitas en el
cuentan con permiso de pesca artesanal vigente y que ámbito de su jurisdicción, en cumplimiento de las normas
califican como embarcaciones de menor escala según el nacionales e instrumentos internacionales de los que el
ROP de Tumbes, precisando que ese Listado debe observar Perú es parte;
las recomendaciones efectuadas por el Instituto del Mar del Que, con la finalidad de verificar las embarcaciones
Perú (IMARPE), respecto al esfuerzo pesquero y el máximo pesqueras contenidas en el Listado publicado con
rendimiento sostenible de los recursos hidrobiológicos del la Resolución Directoral N° 0109-2019/GOB.REG.
ámbito marítimo adyacente al departamento de Tumbes, TUMBES-DRP-DR, la Dirección General de Pesca para
considerando los permisos de pesca de menor escala Consumo Humano Directo e Indirecto propone aprobar
otorgados en el marco del precitado ROP de Tumbes; un cronograma de inspecciones de las características
Que, seguidamente, en el artículo 4 del Decreto técnicas de dichas embarcaciones, el cual según el
Supremo N° 011-2019-PRODUCE se establece el Memorando N° 01586-2019-PRODUCE/DGPCHDI,
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 13
comprende desde el 07 de noviembre de 2019 al 04 de de las Características Técnicas de Embarcaciones
diciembre de 2019; Pesqueras incluidas en el Listado aprobado mediante la
Que, al respecto, previamente, con Memorando N° Resolución Directoral Nº 0109-2019/GOB.REG.TUMBES-
1056-2019-PRODUCE/DGSFS-PA, la Dirección General DRP-DR de la Dirección Regional de la Producción del
de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Gobierno Regional de Tumbes que, como Anexo II, forma
Viceministerial de Pesca y Acuicultura señaló que en el parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
ámbito de sus funciones y, según la disponibilidad de Artículo 3.- Los resultados de las inspecciones que
la capacidad operativa, brindará el soporte al personal se realicen en el marco del cronograma aprobado en
técnico de la Dirección General de Pesca para Consumo el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, no
Humano Directo e Indirecto; otorgan ni reconocen derecho administrativo alguno a
Con las visaciones del Viceministerio de Pesca y los armadores de las embarcaciones pesqueras, los
Acuicultura y de las Direcciones Generales de Pesca para cuales deben continuar con las exigencias previstas
Consumo Humano Directo e Indirecto, de Supervisión, por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas
Fiscalización y Sanción, de Políticas y Análisis Regulatorio (DICAPI) o con el procedimiento previsto en el Decreto
en Pesca y Acuicultura y de la Oficina General de Asesoría Supremo N° 011-2019-PRODUCE, según corresponda.
Jurídica; y Artículo 4.- Encargar a la Dirección General de Pesca para
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° Consumo Humano Directo e Indirecto, en coordinación con la
25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción,
por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Reglamento de la adopción de medidas para la ejecución del “Cronograma
Ordenamiento Pesquero de las Actividades Extractivas de Inspecciones para la Verificación de las Características
Artesanales y de Menor Escala del Ámbito Marítimo Técnicas de Embarcaciones Pesqueras incluidas en el
Adyacente al departamento de Tumbes, aprobado Listado aprobado mediante la Resolución Directoral Nº 0109-
por Decreto Supremo N° 020-2011-PRODUCE; el 2019/GOB.REG.TUMBES-DRP-DR de la Dirección Regional
Decreto Supremo N° 011-2019-PRODUCE, Establecen de la Producción del Gobierno Regional de Tumbes”.
disposiciones para fortalecer las medidas de ordenamiento Artículo 5.- La Dirección Regional de la Producción
pesquero aplicables en el ámbito marítimo adyacente del Gobierno Regional de Tumbes excluye del Listado
al departamento de Tumbes; el Decreto Legislativo N° aprobado mediante la Resolución Directoral Nº 0109-
1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio 2019/GOB.REG.TUMBES-DRP-DR a aquellos armadores
de la Producción; y el Reglamento de Organización y cuyas embarcaciones pesqueras no se presenten a la
Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por inspección técnica prevista en el cronograma aprobado
Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE; en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial o
cuyas características técnicas o capacidad de bodega no
SE RESUELVE: se ajusten a embarcaciones de menor escala de cerco o
arrastre de fondo y de media agua.
Artículo 1.- Aprobar el “Cronograma de Inspecciones Artículo 6.- Remitir copia de la presente Resolución
para la Verificación de las Características Técnicas Ministerial a la Dirección General de Capitanías y
de Embarcaciones Pesqueras incluidas en el Listado Guardacostas (DICAPI), al Gobierno Regional de Tumbes,
aprobado mediante la Resolución Directoral Nº 0109- y disponer su publicación en el diario oficial El Peruano y
2019/GOB.REG.TUMBES-DRP-DR de la Dirección en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción
Regional de la Producción del Gobierno Regional de (www.gob.pe/produce).
Tumbes”, el mismo que se desarrollará de acuerdo a lo
señalado en el Anexo I que forma parte integrante de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Aprobar el “Acta de Inspección Técnica” del ROCIO BARRIOS ALVARADO
Cronograma de Inspecciones Técnicas para la Verificación Ministra de la Producción
ANEXO I
10. Situación de la embarcación ................................ reunión se evaluarán los resultados y avances obtenidos
11. Otros ..................................................................... a través de los PCP;
.................................................................................... Que, en el citado informe, se recomienda entre otros,
la participación del señor Jusei Joel Bueno Luksic, Asesor
CONCLUSIÓN: ........................................................... II del Despacho Ministerial en su calidad de punto focal
..................................................................................... en el marco de las coordinaciones entre el Programa de
Alianzas para Países (PCP Perú) y el Ministerio de la
En señal de conformidad firman a continuación, en Producción;
duplicado. Que, por Memorando N° 1004-2019-PRODUCE-
OGA la Oficina General de Administración adjunta el
Ministerio de la Producción Armador/ Representante Informe N° 210-2019-PRODUCE/OGA/OC de la Oficina
Nombre: Nombre: de Contabilidad, que efectúa el cálculo de viáticos
DNI: DNI: correspondientes para la comisión de servicios; asimismo,
adjunta el Informe N° 327-2019-PRODUCE/OGA-OA de
1822111-1 la Oficina de Abastecimiento, donde se precisa que se
han cotizado los pasajes aéreos para la comisión de
servicios en tarifa económica, además de adjuntar el
Autorizan viaje de servidor del Despacho itinerario correspondiente;
Ministerial a los Emiratos Árabes Unidos, en Que, mediante Memorando N° 01083-2019-PRODUCE/
comisión de servicios OGPPM la Oficina General de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización remite el Informe N°
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 159-2019-PRODUCE/OGPPM-OCTAI de la Oficina de
Nº 460-2019-PRODUCE Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales, a través
del cual se señala que es importante la participación de
Lima, 29 de octubre de 2019 la entidad en dicha reunión, indicando que se enmarca
en lo establecido por la “Política Nacional de Cooperación
VISTOS: El Oficio OF.RE (DAE) N° 2-12/8 del Técnica Internacional 2012”, en particular al Área
Ministerio de Relaciones Exteriores; el Informe Técnico N° Prioritaria 3 “Economía Competitiva, Empleo y Desarrollo
24-2019-PRODUCE/DVMYPE-I/DGITDF/DT-pvillaorduna Regional”, permitiendo conocer avances relacionados
de la Dirección de Tecnología; el Memorando N° con la Agenda 2030 en materia de desarrollo industrial
01083-2019-PRODUCE/OGPPM de la Oficina General de inclusivo y sostenible; asimismo, adjunta el Informe
Planeamiento, Presupuesto y Modernización; el Informe N° 342-2019-PRODUCE/OGPPM-OP de la Oficina de
N° 159-2019-PRODUCE/OGPPM-OCTAI de la Oficina de Presupuesto, que sustenta la aprobación de la certificación
Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales; el Informe presupuestal para la asignación de viáticos y compra de
N° 342-2019-PRODUCE/OGPPM-OP de la Oficina de pasajes aéreos correspondientes al viaje en comisión de
Presupuesto; el Memorando N° 1004-2019-PRODUCE- servicios;
OGA de la Oficina General de Administración; el Informe Que, la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización
N° 900-2019-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de de viajes al exterior de servidores y funcionarios
Asesoría Jurídica; y, públicos y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que
aprueba normas reglamentarias sobre autorización de
CONSIDERANDO: viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos y
modificatorias, señalan que la Resolución de autorización
Que, mediante Oficio OF.RE (DAE) N° 2-12/8 el de viaje al exterior debe sustentarse en el interés
Ministro de Relaciones Exteriores hace de conocimiento nacional o el interés específico institucional; y que las
de la Ministra de la Producción la invitación que la autorizaciones de viaje de los servidores y funcionarios
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo públicos de los Ministerios y de los Organismos Públicos
Industrial (ONUDI) realiza para participar en el 18° Periodo correspondientes que ocasionen gastos al Estado, se
de Sesiones de la Conferencia General de la ONUDI, que otorgan por Resolución Ministerial del respectivo Sector;
se realizará en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Que, en consecuencia, de acuerdo a los fines
Unidos, del 03 al 07 de noviembre de 2019; expuestos en los considerandos precedentes, resulta
Que, en el 18° Periodo de Sesiones de la Conferencia de interés institucional autorizar el viaje en comisión de
General de la ONUDI se desarrollará el Séptimo Foro servicios del señor Jusei Joel Bueno Luksic, Asesor II
sobre Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción
(ISID), el que servirá para examinar de qué manera las y punto focal en el marco de las coordinaciones entre
alianzas innovadoras, como el Programme for Country el Programa de Alianzas para Países (PCP Perú), a la
Partnership (PCP), pueden contribuir al logro de los ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del 01 al
objetivos nacionales en materia de desarrollo, dándose a 09 de noviembre de 2019;
conocer los resultados y avances obtenidos a partir de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30879,
los programas PCP implementados en diferentes países; Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
dicho foro presentará también una discusión interactiva 2019; el Decreto Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo
sobre “Alianzas para la Industria 2030”, que analizará que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
como los modelos de asociación de múltiples partes Ministerio de la Producción y modificatorias; la Ley N°
interesadas pueden apoyar el logro de los objetivos 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior
nacionales de desarrollo; de servidores y funcionarios públicos y modificatorias; el
Que, con Memorando N° 1553-2019-PRODUCE/ Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas
DVMYPE-I el Despacho Viceministerial de reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de
MYPE e Industria remite el Informe Técnico N° servidores y funcionarios públicos y modificatorias; el
24-2019-PRODUCE/DVMYPE-I/DGITDF/DT-pvillaorduna Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba
de la Dirección de Tecnología de la Dirección General de el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización el de la Producción y modificatoria; y la Resolución
cual señala que es de importancia la participación de la Ministerial N° 296-2009-PRODUCE, que aprueba la
entidad en el mencionado evento toda vez que, permitirá Directiva General N° 007-2009-PRODUCE, “Directiva
el intercambio de buenas prácticas a nivel internacional de Procedimientos para las Autorizaciones de Viajes al
y posibilitará establecer lazos de cooperación entre el Exterior en el Ministerio de la Producción”;
Ministerio de la Producción y las instituciones competente
de los países participantes, coadyuvando al diseño e SE RESUELVE:
implementación de estrategias e instrumentos en materia
de innovación, aplicación de tecnologías y la digitalización Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de
del ecosistema empresarial; asimismo, en la señalada servicios del señor Jusei Joel Bueno Luksic, Asesor
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 17
II del Despacho Ministerial del Ministerio de la (6) miembros, entre ellos, un (1) representante miembro de
Producción, a la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú,
Árabes Unidos, del 01 al 09 de noviembre de 2019, quien deberá ser el Gobernador Regional en ejercicio. La
para los fines expuestos en la parte considerativa de citada disposición precisa además que los miembros del
la presente Resolución Ministerial. Consejo Directivo son designados mediante Resolución
Artículo 2.- Los gastos correspondientes a pasajes Suprema, refrendada por el /la Ministro/a de Salud, por
aéreos y viáticos que irrogue el viaje autorizado, serán un periodo de cuatro (4) años, pudiendo renovarse por un
cubiertos con cargo al presupuesto 2019 del Ministerio periodo adicional;
de la Producción, de acuerdo al siguiente detalle: Que, mediante Resolución Suprema N° 013-2019-
SA, de fecha 31 de mayo de 2019, se designó al señor
Viáticos por 6 días (5 días Vladimir Roy Cerrón Rojas como miembro del Consejo
Pasaje aéreo (Incluido + 1 día por concepto de Directivo de la Superintendencia Nacional de Salud, en
Nombres y apellidos
TUUA) US$ instalación) US$ 510,00 representación de la Asamblea Nacional de Gobiernos
por día Regionales;
Jusei Joel Bueno Luksic 3 184,53 3 060,00 Que, conforme al numeral 4 del artículo 22 del Decreto
Legislativo N° 1158, constituye causal de remoción o
vacancia de los miembros del Consejo Directivo de
Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días SUSALUD, el impedimento legal sobreviniente a la
calendario siguientes de efectuado el viaje, el servidor designación;
autorizado en el artículo 1 debe presentar a la Titular Que, en atención a lo señalado mediante el documento
de la Entidad, un informe detallado de las acciones de Visto, resulta necesario dar por concluida la designación
realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de del señor Vladimir Roy Cerrón Rojas como miembro del
cuentas correspondiente. Consejo Directivo de SUSALUD, en representación de la
Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales;
libera ni exonera del pago de impuestos y/o derechos De conformidad con lo establecido en el Decreto
aduaneros de cualquier clase o denominación. Legislativo N° 1158, que dispone el fortalecimiento y
cambio de denominación de la Superintendencia Nacional
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Aseguramiento en Salud, modificado por el Decreto
Legislativo N° 1289; el Decreto Supremo N° 008-2014-SA
ROCIO BARRIOS ALVARADO que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
Ministra de la Producción de la Superintendencia Nacional de Salud; y la Ley N°
27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
1822111-2 en el nombramiento y designación de funcionarios
públicos;
SALUD SE RESUELVE:
certificación correspondiente, en los plazos que establece Prácticas de Manufactura (BPM), a fin de supervisar las
el Reglamento; condiciones y prácticas de fabricación de los productos
Que, la Directiva Administrativa N° 165-MINSA/ farmacéuticos, dispositivos médicos y/o productos
DIGEMID V.01, Directiva Administrativa para la sanitarios por parte de los laboratorios extranjeros objeto
Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura de inspección y que serán materia de comercialización en
en Laboratorios Nacionales y Extranjeros aprobada el país, resultando de interés institucional autorizar el viaje
por Resolución Ministerial N° 737-2010/MINSA, y de las profesionales en mención;
modificada por la Resolución Ministerial N° 798-2016/ Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 10.1
MINSA, señala en el numeral 6.1 de las Disposiciones del artículo 10 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto
Específicas que el Ministerio de Salud como Autoridad del Sector Público para el Año Fiscal 2019, los viajes
Nacional de Salud, a través de la Dirección General al exterior de los servidores o funcionarios públicos y
de Medicamentos, Insumos y Drogas como Autoridad representantes del Estado con cargo a recursos públicos
Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos deben realizarse en categoría económica;
Médicos y Productos Sanitarios, otorga la Certificación Que, asimismo, la autorización para viajes al exterior
de Buenas Prácticas de Manufactura a los laboratorios de las personas señaladas en el párrafo precedente se
dedicados a la fabricación de Productos Farmacéuticos, aprueba conforme a lo establecido en la Ley N° 27619,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios a nivel Ley que regula la autorización de viajes al exterior
nacional e internacional, previa auditoria para verificar de servidores y funcionarios públicos, y sus normas
su cumplimiento; reglamentarias;
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.17 de la Con el visado del Director General de la Oficina
citada directiva, en el caso de certificación de laboratorios General de Gestión de Recursos Humanos, del Director
extranjeros, estos abonarán en la cuenta del Ministerio de General de la Oficina General de Administración, de la
Salud, los montos correspondientes a la tarifa según el Directora General de la Oficina General de Asesoría
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) Jurídica, de la Secretaria General, y del Viceministro de
vigente, más la cantidad que se defina en una Pre Salud Pública; y,
Liquidación que incluya los costos de pasajes y viáticos De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30879,
para el personal que realizará dicha certificación; Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Que, de acuerdo a lo señalado en el documento de 2019; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de
vistos, la empresa GEDEON RICHTER PERÚ S.A.C. viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos
ha solicitado la Certificación de Buenas Prácticas de y su modificatoria; su Reglamento, aprobado por Decreto
Manufactura (BPM) del laboratorio GEDEON RICHTER Supremo Nº 047-2002-PCM y sus modificatorias; y la
ROMANIA S.A. ubicado en la ciudad de Targu-Mures, Directiva Administrativa para la Certificación de Buenas
Rumania, señalando que la citada empresa ha cumplido Prácticas de Manufactura en Laboratorios Nacionales y
con el pago del derecho de tramitación previsto en el Extranjeros, aprobada por Resolución Ministerial Nº 737-
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) 2010/MINSA, modificada por Resolución Ministerial Nº
para la certificación antes señalada, incluyendo los costos 798-2016/MINSA;
por concepto de pasajes y viáticos;
Que, según lo señalado en la Nota Informativa N° SE RESUELVE:
313-2019-OT-OGA/MINSA, la Oficina de Tesorería de
la Oficina General de Administración, ha verificado el Artículo 1.- Autorizar en comisión de servicios, el
depósito efectuado por la empresa GEDEON RICHTER viaje de las químicos farmacéuticos Aura Amelia Castro
PERÚ S.A.C. conforme al Recibo de Ingreso N° 2790- Balarezo y Sandy Yannina Torres Álvarez, profesionales
2019, de fecha 23 de julio de 2019, con el cual se de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y
cubren íntegramente los costos del viaje de la inspección Drogas del Ministerio de Salud, a la ciudad de Targu-
solicitada por la empresa en mención, incluyendo el pago Mures, Rumania, del 8 al 17 de noviembre de 2019,
de los pasajes y viáticos; para los fines expuestos en la parte considerativa de la
Que, de acuerdo a lo señalado por la Dirección General presente Resolución Ministerial.
de Medicamentos, Insumos y Drogas, la inspección Artículo 2.- Los gastos que irrogue el viaje de las
solicitada para la obtención de la certificación señalada citadas profesionales en cumplimiento de la presente
en el considerando precedente, se llevará a cabo del 11 al Resolución Ministerial han sido íntegramente cubiertos por
15 de noviembre de 2019; la empresa GEDEON RICHTER PERÚ S.A.C., a través
Que, con Memorando N° 1993-2019-OGA/MINSA, la del Recibo de Ingreso detallado en los considerandos
Oficina General de Administración informa que el viaje precedentes, abono verificado por la Oficina de Tesorería
que realizarán las químicos farmacéuticos Aura Amelia de la Oficina General de Administración, incluyendo la
Castro Balarezo y Sandy Yannina Torres Álvarez, asignación por concepto de viáticos, conforme al siguiente
profesionales de la Dirección General de Medicamentos, detalle:
Insumos y Drogas del Ministerio de Salud, para realizar
la inspección solicitada, cuenta con la Certificación - Pasaje tarifa económica para 2 personas : US$ 4,049.66
de Crédito Presupuestario Nota N° 0000006424, (c/persona US$ 2,024.83 incluido TUUA)
correspondiente a la fuente de financiamiento de
Recursos Directamente Recaudados del Pliego 011: - Viáticos por 06 días para 2 personas : US$ 5,280.00
Ministerio de Salud, para pasajes en tarifa económica, (c/persona US$ 2,640.00 incluidos gastos de instalación)
así como los viáticos correspondientes, incluido gastos TOTAL : US$ 9,329.66
de instalación, en concordancia con la normatividad
vigente; Artículo 3.- Disponer que las citadas profesionales,
Que, mediante Informe N° 355-2019-EGC-ODRH- dentro de los quince (15) días calendario posteriores a su
OGGRH/MINSA, de fecha 4 de setiembre de 2019, retorno, presenten ante el Titular de la entidad, con copia
la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, un
comunica la condición laboral de las profesionales informe detallado, describiendo las acciones realizadas y
propuestas para llevar a cabo la certificación solicitada; los resultados obtenidos en la comisión a la que acudirán,
Que, en tal sentido, considerando que la empresa así como la rendición de cuentas de acuerdo a Ley.
GEDEON RICHTER PERÚ S.A.C. ha cumplido con Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
presentar los documentos referidos al pago por la otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos
certificación indicada a la que hace referencia la Ley N° aduaneros de ninguna clase o denominación.
29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios, es necesario autorizar el Regístrese, comuníquese y publíquese.
viaje de las profesionales que estarán a cargo de realizar
la inspección al laboratorio antes señalado; ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
Que, en atención a lo indicado en los considerandos Ministra de Salud
precedentes, la realización del mencionado viaje tiene por
objeto efectuar la auditoría de la Certificación de Buenas 1822072-2
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 21
viaje de inspección están íntegramente cubiertos por la
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los
viáticos;
Que, la solicitud de autorización de viaje, ha sido calificada
Autorizan viaje de inspectores de la y aprobada por la Dirección General de Aeronáutica Civil del
Dirección General de Aeronáutica Civil a Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el Informe
N° 547-2019-MTC/12.07, conforme a las Ordenes de
Chile, en comisión de servicios Inspección N° 675 y 676-2019-MTC/12.07, señalando que el
presente viaje resulta de interés institucional, toda vez que se
RESOLUCIÓN MINISTERIAL realiza conforme a lo establecido en la Ley N° 27261, Ley de
N° 986-2019-MTC/01.02 Aeronáutica Civil del Perú y su Reglamento, aprobado por el
Decreto Supremo N° 050-2001-MTC;
Lima, 25 de octubre de 2019 Que, en consecuencia, es necesario autorizar el viaje en
comisión de servicios de los señores JUAN JOSE CASTRO
VISTOS: La Carta GMA 019/040 de la empresa SKY VELEZ y LUIS GUSTAVO SATORNICIO SATORNICIO,
AIRLINE PERU S.A.C., y el Informe N° 547-2019-MTC/12.07 inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil, del
de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y; 07 al 16 de noviembre de 2019, a la ciudad de Santiago,
República de Chile, para los fines antes expuestos;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 30879,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Que, la Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización 2019; la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones
de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley N°
Públicos, y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, y su Reglamento
Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización de aprobado por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; la
Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización de Viajes
regulan las autorizaciones de viajes al exterior de los al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y sus
servidores y funcionarios públicos; estableciendo que los modificatorias; y, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM,
viajes al exterior que realicen, entre otros, los servidores que Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización
de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios
de Transportes y Comunicaciones, se autorizan mediante Públicos, y sus modificatorias;
Resolución Ministerial del sector, la que debe ser
publicada en el Diario Oficial El Peruano; SE RESUELVE:
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N°
30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios
Año Fiscal 2019, dispone que los viajes al exterior de de los señores JUAN JOSE CASTRO VELEZ y LUIS
los servidores o funcionarios públicos y representantes GUSTAVO SATORNICIO SATORNICIO, inspectores de la
del Estado con cargo a recursos públicos se aprueban Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de
conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley que Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Santiago,
Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores República de Chile, del 07 al 16 de noviembre de 2019, de
y Funcionarios Públicos, y sus normas reglamentarias; acuerdo con el detalle consignado en el Anexo que forma
Que, la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje
ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, autorizado precedentemente, han sido íntegramente
como dependencia especializada del Ministerio de cubiertos por la empresa SKY AIRLINE PERU S.A.C.,
Transportes y Comunicaciones, y en el marco de dicha a través de los recibos de acotación que se detallan
competencia es responsable de la vigilancia y de la en el Anexo que forma parte integrante de la presente
seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que Resolución Ministerial, abonados a la Oficina de Finanzas
comprende la actividad de chequear las aptitudes del de la Oficina General de Administración del Ministerio
personal aeronáutico de los explotadores aéreos, así de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las
como el material aeronáutico que emplean; asignaciones por concepto de viáticos.
Que, mediante Carta GMA 019/040, la empresa SKY Artículo 3.- Los inspectores autorizados en el artículo
AIRLINE PERU S.A.C., solicita a la Dirección General de 1 de la presente Resolución Ministerial, dentro de los
Aeronáutica Civil la designación de los inspectores para quince (15) días calendario siguientes de efectuado
realizar la inspección técnica a las aeronaves modelo el viaje, deben presentar al Titular de la Entidad, un
A320-251N, por expedición de constancia de conformidad, informe detallando las acciones realizadas, los resultados
acompañando los requisitos del Servicio Prestado en obtenidos y la rendición de cuentas.
Exclusividad S-DGAC-004 “Inspección Técnica a Aeronaves” Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del libera ni exonera del pago de impuestos y/o derechos
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por el aduaneros de cualquier clase o denominación.
Decreto Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias;
Que, asimismo, la citada empresa cumple con el
pago del derecho de tramitación del Servicio señalado Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas
de la Oficina General de Administración del Ministerio de EDMER TRUJILLO MORI
Transportes y Comunicaciones; por lo que, los costos del Ministro de Transportes y Comunicaciones
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: F-DSA-P&C-002 Revisión: Original Fecha: 30.08.10
Cuadro Resumen de Viajes
RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO ÚNICO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES - COMPRENDIDOS
LOS DÍAS DEL 07 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2019 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES N° 1015 -2019-MTC/12.07 Y N° 547-2019-MTC/12.07
ORDEN DE VIÁTICOS RECIBOS DE
INICIO FIN SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAÍS DETALLE
INSPECCIÓN Nº (US$) ACOTACIÓN Nºs
Inspección técnica a las aeronaves
modelo A320-251N con número de 17814-17816-
SKY AIRLINE CASTRO VELEZ, REPÚBLICA
675-2019-MTC/12.07 7-Nov 16-Nov US$ 2,000.00 SANTIAGO matrículas: CC-AZI, CC-AZL, CC- 17818-17820-
PERU S.A.C. JUAN JOSE DE CHILE
AZM y CC-AZO por expedición de 17821
Constancia de Conformidad.
Inspección técnica a las aeronaves
SATORNICIO modelo A320-251N con número de 17814-17816-
SKY AIRLINE REPÚBLICA
676-2019-MTC/12.07 7-Nov 16-Nov US$ 2,000.00 SATORNICIO, LUIS SANTIAGO matrículas: CC-AZI, CC-AZL, CC- 17818-17820-
PERU S.A.C. DE CHILE
GUSTAVO AZM y CC-AZO por expedición de 17821
Constancia de Conformidad.
1821502-1
22 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
1821593-1
Autorizan viaje de inspector de la Dirección Que, asimismo, la citada empresa cumple con el pago
del derecho de tramitación del servicio señalado en el
General de Aeronáutica Civil a los EE.UU., en considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de la
comisión de servicios Oficina General de Administración; por lo que, los costos
del viaje de inspección están íntegramente cubiertos por
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la empresa solicitante, incluyendo el pago de los viáticos;
N° 989-2019-MTC/01.02 Que, la solicitud de autorización de viaje, ha sido
calificada y aprobada por la Dirección General de
Lima, 25 de octubre de 2019 Aeronáutica Civil, con el Informe N° 557-2019-MTC/12.04,
conforme a la Orden de Inspección N° 3113-2019-
VISTOS: La Carta GOP/INST 0988/09/19 de la MTC/12.04, y señalando que el presente viaje resulta de
empresa LATAM AIRLINES PERU S.A., y el Informe interés institucional, toda vez que se realiza conforme a
N° 557-2019-MTC/12.04 de la Dirección General de lo establecido en la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica
Aeronáutica Civil, y; Civil del Perú y su Reglamento, aprobado por el Decreto
Supremo N° 050-2001-MTC;
CONSIDERANDO: Que, en consecuencia, es necesario autorizar el viaje
en comisión de servicios del señor ALFREDO FEDERICO
Que, la Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización ALVAREZ ZEVALLOS, inspector de la Dirección General
de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios de Aeronáutica Civil, del 13 al 15 de noviembre de 2019, a
Públicos, y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, para los
Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización de fines antes expuestos;
Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 30879,
regulan las autorizaciones de viajes al exterior de los Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
servidores y funcionarios públicos; estableciendo que los 2019; la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones
viajes al exterior que realicen, entre otros, los servidores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley N°
de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú; y su Reglamento
de Transportes y Comunicaciones, se autorizan mediante aprobado por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; la Ley N°
Resolución Ministerial del sector, la que debe ser 27619, Ley que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de
publicada en el Diario Oficial El Peruano; Servidores y Funcionarios Públicos y sus modificatorias; y, el
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N° Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que Aprueba Normas
30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Reglamentarias sobre Autorización de Viajes al Exterior de
Año Fiscal 2019, dispone que, los viajes al exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, y sus modificatorias;
los servidores o funcionarios públicos y representantes
del Estado con cargo a recursos públicos se aprueban SE RESUELVE:
conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley que
Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios
y Funcionarios Públicos, y sus normas reglamentarias; del señor ALFREDO FEDERICO ALVAREZ ZEVALLOS,
Que, la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil del
Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad
es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica de Miami, Estados Unidos de América, del 13 al 15 de
Civil, como dependencia especializada del Ministerio noviembre de 2019, de acuerdo con el detalle consignado
de Transportes y Comunicaciones, y en el marco de en el Anexo que forma parte integrante de la presente
dicha competencia es responsable de la vigilancia y Resolución Ministerial.
la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje
comprende la actividad de chequear las aptitudes del autorizado en el artículo precedente, han sido
personal aeronáutico de los explotadores aéreos, así íntegramente cubiertos por la empresa LATAM AIRLINES
como el material aeronáutico que emplean; PERU S.A., a través de los recibos de acotación que se
Que, mediante Carta GOP/INST 0988/09/19, la detallan en el Anexo que forma parte integrante de la
empresa LATAM AIRLINES PERU S.A., solicita a la presente Resolución Ministerial, abonados a la Oficina
Dirección General de Aeronáutica Civil la designación del de Finanzas de la Oficina General de Administración del
inspector para realizar el chequeo técnico inicial como Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo
capitán en el equipo B-767, acompañando los requisitos las asignaciones por concepto de viáticos.
establecidos para el Servicio Prestado en Exclusividad Artículo 3.- El inspector autorizado en el artículo 1 de
S-DGAC-014 “Evaluación de Personal Aeronáutico” la presente Resolución Ministerial, dentro de los quince
del Texto Único de Procedimientos Administrativos (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, debe
(TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones presentar al Titular de la Entidad, un informe detallado
aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2002-MTC y de las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la
sus modificatorias; rendición de cuentas.
24 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no libera ni exonera del pago de impuestos y/o derechos aduaneros
de cualquier clase o denominación.
1821598-1
aprobado por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, fajas marginales, quebradas y borde costero determinados
señala que a efectos de determinar el valor total de los por la autoridad competente, son consideradas zonas de
predios, se aplicarán los valores arancelarios de terrenos riesgo no mitigables;
y valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 Que, la Ley N° 30645 tiene por objeto modificar la
de octubre del año anterior y las tablas de depreciación Ley N° 29869, Ley de reasentamiento poblacional para
por antigüedad y estado de conservación que formula el zonas de muy alto riesgo no mitigable, estableciendo
Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA y aprueba el reasentamiento oportuno de titulares y ocupantes de
anualmente el Ministro de Vivienda, Construcción y predios que se encuentren ubicados en zona de riesgo
Saneamiento mediante Resolución Ministerial; recurrente por deslizamientos, huaicos y desbordes de
Que, por el Decreto Supremo N° 025-2006-VIVIENDA ríos;
se aprueba la fusión por absorción del CONATA con el Que, asimismo, el artículo 4 de la Ley N° 30645
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - declara como zona intangible e inhabitable aquellas áreas
MVCS, correspondiéndole al citado Ministerio la calidad que se encuentren en condición de riesgo no mitigable,
de entidad incorporante; asimismo, el numeral 1.2 del por lo que está prohibido el otorgamiento de titularidad
artículo 1 establece que toda referencia normativa al y dotación de servicios públicos; disponiendo que queda
CONATA se entenderá hecha al MVCS; prohibida la adquisición de la propiedad vía prescripción
Que, el literal e) del artículo 66 del Reglamento de adquisitiva de dominio respecto de aquellos inmuebles
Organización y Funciones del MVCS, en adelante el que se encuentren en zonas de riesgo no mitigable y en
ROF del MVCS, aprobado por el Decreto Supremo N° zona de riesgo recurrente por deslizamientos, huaicos y
010-2014-VIVIENDA, establece como función de la desbordes de ríos;
Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda Que, el artículo 49 de la Ley N° 30680, Ley que
y Urbanismo, el conducir y supervisar la formulación de aprueba medidas para dinamizar la ejecución del gasto
los valores arancelarios y supervisar su aplicación en la público y establece otras disposiciones, señala, entre
valorización oficial de terrenos urbanos y rústicos en todo otros, que únicamente se puede ejercer el derecho a
el país; la posesión en zonas consideradas habitables, siendo
Que, mediante la Resolución Directoral N° ilegal el ejercicio del derecho de posesión en zonas
004-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, modificada declaradas de riesgo no mitigable; dichas zonas quedan
por la Resolución Directoral N° 016-2015-VIVIENDA/ bajo la administración y custodia de la Superintendencia
VMVU-DGPRVU, se aprueba la “Norma para determinar Nacional de Bienes Estatales - SBN, la que preserva su
los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos a nivel intangibilidad, bajo responsabilidad, dando cuenta a la
Nacional”, estableciendo en el Título III, la metodología Presidencia del Consejo de Ministros; la aplicación de
para calcular los valores arancelarios de terrenos urbanos esta disposición corresponde a las zonas que no están
para uso de vivienda, comercio y usos especiales; comprendidas en la Ley N° 30556;
Que, el literal g) del artículo 58 de la Ley N° 27867, Que, en aplicación de la Octava Disposición
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece como Complementaria Final del Texto Único Ordenado de la Ley
función específica de los Gobiernos Regionales en N° 30556, el MVCS mediante la Resolución Ministerial
materia de vivienda y saneamiento, aprobar los aranceles N° 061-2018-VIVIENDA, modificada por la Resolución
de los planos prediales con arreglo a las normas técnicas Ministerial N° 284-2018-VIVIENDA, declara como Zonas
vigentes sobre la materia del CONATA, actualmente de Riesgo no Mitigable a treinta (30) zonas en el ámbito
MVCS; de las fajas marginales de ríos; asimismo, con Resolución
Que, mediante la Resolución Ministerial N° Ministerial N° 095-2018-VIVIENDA declara como Zonas
829-2008-VIVIENDA se aprueba el “Plan Anual de de Riesgo no Mitigable a diez (10) zonas identificadas
Transferencia Sectorial 2008 del Ministerio del Ministerio con peligro de inundación fluvial, inundación pluvial,
de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, a favor de los inundación por tsunami, áreas de fajas marginales, áreas
Gobiernos Regionales y Locales, en el que se incluyen en con suelos poco competentes, áreas con licuación de
materia de vivienda y saneamiento, la función establecida suelo y áreas con activación de quebradas;
en el literal g) del artículo 58 de la Ley N° 27867, Ley Que, los Gobiernos Regionales de Lima Provincias y
Orgánica de Gobiernos Regionales; de Amazonas no han concluido el proceso de transferencia
Que, mediante las Resoluciones Ministeriales de la función establecida en el literal g) del artículo 58 de
N°s. 155-2011-VIVIENDA, 160-2011-VIVIENDA, la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
016-2013-VIVIENDA, 017-2013-VIVIENDA, por lo que en el marco de la Resolución Directoral N°
249-2013-VIVIENDA, 284-2013-VIVIENDA, 004-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, su modificatoria,
285-2013-VIVIENDA y 126-2018-VIVIENDA se declara y, de la función asignada en el literal e) del artículo
concluido el proceso de transferencia en materia de 66 del ROF del MVCS, la DGPRVU, a través de los
vivienda y saneamiento, que incluye la función establecida documentos del Visto, ha formulado los Planos Prediales
en el literal g) del artículo 58 de la Ley N° 27867, en los que contienen los Valores Arancelarios de Terrenos
Gobiernos Regionales de Huancavelica, Huánuco, Ica, Urbanos, expresados en soles por metro cuadrado, de los
Junín, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, distritos comprendidos en la jurisdicción de los Gobiernos
Piura, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali, Cajamarca, Regionales antes señalados, vigentes para el Ejercicio
Loreto, Cusco, Ancash, Apurímac, Callao, Ayacucho, Fiscal 2020;
Puno, Arequipa y Lambayeque; Que, asimismo, la DGPRVU señala que dichos valores
Que, la Octava Disposición Complementaria Final arancelarios no son aplicables a los terrenos urbanos de
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30556, Ley que los distritos comprendidos en Lima Provincias y en el
aprueba las disposiciones de carácter extraordinario departamento de Amazonas declarados como Zonas de
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a Riesgo no Mitigable, conforme a la normativa sobre la
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para materia citada en los considerados precedentes, ni para
la Reconstrucción con Cambios, aprobado mediante el aquellos que se declaren en el futuro como tales;
Decreto Supremo N° 094-2018-PCM, faculta al Gobierno De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Regional a declarar la Zona de Riesgo No Mitigable (muy del Poder Ejecutivo; la Ley N° 30156, Ley de Organización
alto riesgo o alto riesgo) en el ámbito de su competencia y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
territorial, en el plazo de tres (3) meses contado a partir y Saneamiento; su Reglamento de Organización y
del día siguiente de la publicación del Plan Integral para Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N°
la Reconstrucción con Cambios; en su defecto, el MVCS 010-2014-VIVIENDA modificado por el Decreto Supremo
mediante Resolución Ministerial, puede declarar Zonas de N° 006-2015-VIVIENDA; y, el Texto Único Ordenado de
Riesgo No Mitigable, debiendo contar con la evaluación la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el Decreto
de riesgo elaborada por el Centro Nacional de Estimación, Supremo N° 156-2004-EF;
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -
CENEPRED y con la información proporcionada por el SE RESUELVE:
Ministerio del Ambiente, el Instituto Geofísico del Perú,
el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y la Autoridad Artículo 1.- Aprobar los Planos Prediales que
Nacional del Agua, entre otros; asimismo, dispone que las contienen los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos,
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 27
expresados en soles por metro cuadrado, de los distritos DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
comprendidos en Lima Provincias y en el departamento LIMA HUAROCHIRÍ ANTIOQUÍA
de Amazonas, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020, de
LIMA HUAROCHIRÍ CALLAHUANCA
acuerdo a la relación que en Anexo forma parte integrante
de la presente Resolución Ministerial. LIMA HUAROCHIRÍ CARAMPOMA
Artículo 2.- Los Valores Arancelarios de Terrenos LIMA HUAROCHIRÍ CHICLA
Urbanos de los distritos comprendidos en Lima Provincias LIMA HUAROCHIRÍ HUANZA
y en el departamento de Amazonas, contenidos en LIMA HUAROCHIRÍ HUAROCHIRÍ
los Planos Prediales aprobados en el artículo 1 de la
LIMA HUAROCHIRÍ MATUCANA
presente Resolución Ministerial, no son aplicables a las
Zonas de Riesgo no Mitigable, declaradas conforme a LIMA HUAROCHIRÍ RICARDO PALMA
la normatividad sobre la materia, ni en aquellas que se LIMA HUAROCHIRÍ SAN ANTONIO
declaren en el futuro como tales. LIMA HUAROCHIRÍ SAN BARTOLOMÉ
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente LIMA HUAROCHIRÍ SAN MATEO
Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional
LIMA HUAROCHIRÍ SAN PEDRO DE CASTA
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(www.gob.pe/vivienda), el mismo día de su publicación en LIMA HUAROCHIRÍ SANTA CRUZ DE COCACHACRA
el Diario Oficial El Peruano. LIMA HUAROCHIRÍ SANTA EULALIA
Artículo 4.- Disponer la publicación de Los Planos LIMA HUAROCHIRÍ SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS
Prediales aprobados en el artículo 1 de la presente LIMA HUAROCHIRÍ SURCO
Resolución Ministerial en el Portal Institucional del
LIMA HUAURA CALETA DE CARQUÍN
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(www.gob.pe/vivienda), dentro de los cinco (05) días LIMA HUAURA HUACHO
hábiles posteriores a su publicación en el Diario Oficial LIMA HUAURA HUALMAY
El Peruano. LIMA HUAURA HUAURA
LIMA HUAURA SANTA MARÍA
Regístrese, comuníquese y publíquese. LIMA HUAURA SAYÁN
artículo 1 establece que toda referencia normativa al Que, en el marco de la Resolución Directoral N°
CONATA se entenderá hecha al MVCS; 004-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, su modificatoria y
Que, el literal e) del artículo 66 del Reglamento de de la función asignada en el literal e) del artículo 66 del
Organización y Funciones del MVCS, en adelante el ROF del MVCS, la DGPRVU, a través de los documentos
ROF del MVCS, aprobado por el Decreto Supremo N° del Visto, ha formulado los listados que contienen los
010-2014-VIVIENDA, establece como función de la Dirección Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos para los Centros
General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, Poblados Menores ubicados en los departamentos de
el conducir y supervisar la formulación de los valores Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho,
arancelarios y supervisar su aplicación en la valorización Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín,
oficial de terrenos urbanos y rústicos en todo el país; La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios,
Que, mediante la Resolución Directoral N° Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna,
004-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, modificada Tumbes y Ucayali, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020;
por la Resolución Directoral N° 016-2015-VIVIENDA/ Que, asimismo, la DGPRVU señala que dichos valores
VMVU-DGPRVU, se aprueba la “Norma para determinar arancelarios no son aplicables a los terrenos urbanos
los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos a nivel ubicados en Zonas de Riesgo no Mitigable declaradas
Nacional”, estableciendo en el Título III, la metodología conforme a la normativa vigente sobre la materia, ni en
para calcular los valores arancelarios de terrenos urbanos aquellas que en el futuro se declaren como tales;
para uso de vivienda, comercio y usos especiales; De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Que, la Octava Disposición Complementaria Final del Poder Ejecutivo; la Ley N° 30156, Ley de Organización
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30556, Ley que y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
aprueba las disposiciones de carácter extraordinario y Saneamiento; su Reglamento de Organización y
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N°
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la 010-2014-VIVIENDA modificado por el Decreto Supremo
Reconstrucción con Cambios, aprobado mediante el Decreto N° 006-2015-VIVIENDA; y, el Texto Único Ordenado de
Supremo N° 094-2018-PCM, faculta al Gobierno Regional a la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el Decreto
declarar la Zona de Riesgo No Mitigable (muy alto riesgo o Supremo N° 156-2004-EF;
alto riesgo) en el ámbito de su competencia territorial, en el
plazo de tres (3) meses contados a partir del día siguiente SE RESUELVE:
de la publicación del Plan Integral para la Reconstrucción
con Cambios; en su defecto, el MVCS mediante Resolución Artículo 1.- Aprobar los listados que contienen los
Ministerial, puede declarar Zonas de Riesgo No Mitigable, Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos para los Centros
debiendo contar con la evaluación de riesgo elaborada Poblados Menores ubicados en los departamentos de
por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho,
Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED y con la Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín,
información proporcionada por el Ministerio del Ambiente, el La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios,
Instituto Geofísico del Perú, el Instituto Geológico Minero y Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna,
Metalúrgico y la Autoridad Nacional del Agua, entre otros; Tumbes y Ucayali, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020.
asimismo, dispone que las fajas marginales, quebradas y Artículo 2.- Los Valores Arancelarios de Terrenos
borde costero determinados por la autoridad competente, Urbanos de los citados Centros Poblados contenidos en
son consideradas zonas de riesgo no mitigables; los listados aprobados en el artículo precedente, no son
Que, la Ley N° 30645 tiene por objeto modificar la aplicables a los terrenos ubicados en Zonas de Riesgo
Ley N° 29869, Ley de reasentamiento poblacional para no Mitigable declaradas conforme a la normativa vigente
zonas de muy alto riesgo no mitigable, estableciendo sobre la materia, ni en aquellas que en el futuro se
el reasentamiento oportuno de titulares y ocupantes de declaren como tales.
predios que se encuentren ubicados en zona de riesgo Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
recurrente por deslizamientos, huaicos y desbordes de Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional
ríos; del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Que, asimismo, el artículo 4 de la Ley N° 30645 (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de su publicación en
declara como zona intangible e inhabitable aquellas áreas el Diario Oficial El Peruano.
que se encuentren en condición de riesgo no mitigable, Artículo 4.- Disponer la publicación de los Listados
por lo que está prohibido el otorgamiento de titularidad aprobados en el artículo 1 de la presente Resolución
y dotación de servicios públicos; disponiendo que queda Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de
prohibida la adquisición de la propiedad vía prescripción Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/
adquisitiva de dominio respecto de aquellos inmuebles vivienda), dentro de los cinco (05) días hábiles posteriores
que se encuentren en zonas de riesgo no mitigable y en a su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
zona de riesgo recurrente por deslizamientos, huaicos y
desbordes de ríos; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el artículo 49 de la Ley N° 30680, Ley que
aprueba medidas para dinamizar la ejecución del gasto
público y establece otras disposiciones, señala, entre RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
otros, que únicamente se puede ejercer el derecho a Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
la posesión en zonas consideradas habitables, siendo
ilegal el ejercicio del derecho de posesión en zonas 1821938-3
declaradas de riesgo no mitigable; dichas zonas quedan
bajo la administración y custodia de la Superintendencia Aprueban listados que contienen los Valores
Nacional de Bienes Estatales - SBN, la que preserva
su intangibilidad, bajo responsabilidad, dando cuenta Arancelarios de Terrenos Rústicos ubicados
a la Presidencia del Consejo de Ministros; asimismo, la en los departamentos de Amazonas,
aplicación de esta disposición corresponde a las zonas
que no están comprendidas en la Ley N° 30556;
Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho,
Que, en aplicación de la Octava Disposición Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco,
Complementaria Final del Texto Único Ordenado de la Ley Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima,
N° 30556, el MVCS mediante la Resolución Ministerial
N° 061-2018-VIVIENDA modificada por la Resolución Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco,
Ministerial N° 284-2018-VIVIENDA declara como Zonas Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes,
de Riesgo no Mitigable a treinta (30) zonas en el ámbito
de las fajas marginales de ríos; asimismo, con Resolución Ucayali y en la Provincia Constitucional del
Ministerial N° 095-2018-VIVIENDA declara como Zonas Callao, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020
de Riesgo no Mitigable a diez (10) zonas identificadas
con peligro de inundación fluvial, inundación pluvial, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
inundación por tsunami, áreas de fajas marginales, áreas N° 350-2019-VIVIENDA
con suelos poco competentes, áreas con licuación de
suelo y áreas con activación de quebradas; Lima, 29 de octubre de 2019
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 29
VISTOS; el Informe N° 403-2019-VIVIENDA/ prohibida la adquisición de la propiedad vía prescripción
VMVU-DGPRVU de la Dirección General de Políticas adquisitiva de dominio respecto de aquellos inmuebles
y Regulación en Vivienda y Urbanismo - DGPRVU; el que se encuentren en zonas de riesgo no mitigable y en
Informe N° 262-2019-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DUDU zona de riesgo recurrente por deslizamientos, huaicos y
de la Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano, el cual desbordes de ríos;
contiene el Informe Técnico Legal N° 007-2019-VIVIENDA/ Que, el artículo 49 de la Ley N° 30680, Ley que
VMVU-DGPRVU-DUDU-AV; y, aprueba medidas para dinamizar la ejecución del gasto
público y establece otras disposiciones, señala, entre
CONSIDERANDO: otros, que únicamente se puede ejercer el derecho a
la posesión en zonas consideradas habitables, siendo
Que, el segundo párrafo del artículo 11 del Texto ilegal el ejercicio del derecho de posesión en zonas
Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, declaradas de riesgo no mitigable; dichas zonas quedan
aprobado por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, bajo la administración y custodia de la Superintendencia
señala que a efectos de determinar el valor total de los Nacional de Bienes Estatales - SBN, la que preserva
predios, se aplicarán los valores arancelarios de terrenos su intangibilidad, bajo responsabilidad, dando cuenta
y valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 a la Presidencia del Consejo de Ministros; asimismo, la
de octubre del año anterior y las tablas de depreciación aplicación de esta disposición corresponde a las zonas
por antigüedad y estado de conservación que formula el que no están comprendidas en la Ley N° 30556;
Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA y aprueba Que, en aplicación de la Octava Disposición
anualmente el Ministro de Vivienda, Construcción y Complementaria Final del Texto Único Ordenado de la Ley
Saneamiento mediante Resolución Ministerial; N° 30556, el MVCS mediante la Resolución Ministerial
Que, por el Decreto Supremo N° 025-2006-VIVIENDA N° 061-2018-VIVIENDA, modificada por la Resolución
se aprueba la fusión por absorción del CONATA con el Ministerial N° 284-2018-VIVIENDA, declara como Zonas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - de Riesgo no Mitigable a treinta (30) zonas en el ámbito
MVCS, correspondiéndole al citado Ministerio la calidad de las fajas marginales de ríos; asimismo, con Resolución
de entidad incorporante; asimismo, el numeral 1.2 del Ministerial N° 095-2018-VIVIENDA declara como Zonas
artículo 1 establece que toda referencia normativa al de Riesgo no Mitigable a diez (10) zonas identificadas
CONATA se entenderá hecha al MVCS; con peligro de inundación fluvial, inundación pluvial,
Que, el literal e) del artículo 66 del Reglamento de inundación por tsunami, áreas de fajas marginales, áreas
Organización y Funciones del MVCS, en adelante el con suelos poco competentes, áreas con licuación de
ROF del MVCS, aprobado por el Decreto Supremo N° suelo y áreas con activación de quebradas;
010-2014-VIVIENDA, establece como función de la Que, en el marco de la Resolución Directoral N°
Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda 010-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, su modificatoria y
y Urbanismo, el conducir y supervisar la formulación de de la función asignada en el literal e) del artículo 66 del
los valores arancelarios y supervisar su aplicación en la ROF del MVCS, la DGPRVU, a través de los documentos
valorización oficial de terrenos urbanos y rústicos en todo del Visto, ha formulado los listados que contienen los
el país; Valores Arancelarios de Terrenos Rústicos ubicados en
Que, mediante la Resolución Directoral N° los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac,
010-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, modificada Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica,
por las Resoluciones Directorales N°s. 012 y Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima,
015-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, se aprobó la Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno,
“Norma para la determinación de Valores Arancelarios de San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y en la Provincia
Terrenos Rústicos a nivel nacional”, la cual establece el Constitucional del Callao, vigentes para el Ejercicio Fiscal
procedimiento a seguir para la formulación de los valores 2020;
arancelarios de terrenos rústicos dentro del territorio Que, asimismo, la DGPRVU señala que dichos valores
nacional; arancelarios no son aplicables a los terrenos rústicos
Que, la Octava Disposición Complementaria Final ubicados en Zonas de Riesgo no Mitigable declaradas
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30556, Ley que conforme a la normativa vigente sobre la materia, ni en
aprueba las disposiciones de carácter extraordinario aquellas que en el futuro se declaren como tales;
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para del Poder Ejecutivo; la Ley N° 30156, Ley de Organización
la Reconstrucción con Cambios, aprobado mediante el y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
Decreto Supremo N° 094-2018-PCM, faculta al Gobierno y Saneamiento; su Reglamento de Organización y
Regional a declarar la Zona de Riesgo No Mitigable (muy Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N°
alto riesgo o alto riesgo) en el ámbito de su competencia 010-2014-VIVIENDA modificado por el Decreto Supremo
territorial, en el plazo de tres (3) meses contados a partir N° 006-2015-VIVIENDA; y, el Texto Único Ordenado de
del día siguiente de la publicación del Plan Integral para la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el Decreto
la Reconstrucción con Cambios; en su defecto, el MVCS Supremo N° 156-2004-EF;
mediante Resolución Ministerial, puede declarar Zonas de
Riesgo No Mitigable, debiendo contar con la evaluación SE RESUELVE:
de riesgo elaborada por el Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - Artículo 1.- Aprobar los Listados que contienen los
CENEPRED y con la información proporcionada por el Valores Arancelarios de Terrenos Rústicos ubicados en los
Ministerio del Ambiente, el Instituto Geofísico del Perú, departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa,
el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y la Autoridad Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica,
Nacional del Agua, entre otros; asimismo, dispone que las Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de
fajas marginales, quebradas y borde costero determinados Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna,
por la autoridad competente, son consideradas zonas de Tumbes, Ucayali y en la Provincia Constitucional del Callao,
riesgo no mitigables; vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020.
Que, la Ley N° 30645 tiene por objeto modificar la Artículo 2.- Los Valores Arancelarios de Terrenos
Ley N° 29869, Ley de reasentamiento poblacional para Rústicos de los citados departamentos contenidos en
zonas de muy alto riesgo no mitigable, estableciendo los listados aprobados en el artículo precedente, no son
el reasentamiento oportuno de titulares y ocupantes de aplicables a los terrenos ubicados en Zonas de Riesgo
predios que se encuentren ubicados en zona de riesgo no Mitigable declaradas conforme a la normativa vigente
recurrente por deslizamientos, huaicos y desbordes de sobre la materia, ni en aquellas que en el futuro se
ríos; declaren como tales.
Que, asimismo, el artículo 4 de la Ley N° 30645 Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
declara como zona intangible e inhabitable aquellas áreas Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional
que se encuentren en condición de riesgo no mitigable, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
por lo que está prohibido el otorgamiento de titularidad (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de su publicación en
y dotación de servicios públicos; disponiendo que queda el Diario Oficial El Peruano.
30 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
Artículo 4.- Disponer la publicación de los Listados Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra y la Selva;
aprobados en el artículo 1 de la presente Resolución el instructivo para la determinación de la Base Imponible
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de de las Obras Complementarias, Instalaciones Fijas
Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/ y Permanentes y Edificaciones con características,
vivienda), dentro de los cinco (05) días hábiles posteriores Usos Especiales o Sistemas Constructivos No
a su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Convencionales para el cálculo del Impuesto Predial, y
los Valores Unitarios a Costo Directo de algunas Obras
Regístrese, comuníquese y publíquese. Complementarias e Instalaciones Fijas y Permanentes
para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF del Callao, la Costa, la Sierra y la Selva, vigentes para el
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Ejercicio Fiscal 2020;
Que, asimismo, la DGPRVU señala respecto a
1821938-4 las Tablas de Depreciación por antigüedad y estado
de conservación, a que se refiere el segundo párrafo
del artículo 11 del Texto Único Ordenado de la Ley
Aprueban Valores Unitarios Oficiales de de Tributación Municipal, aprobado por Decreto
Edificación para las localidades de Lima Supremo Nº 156-2004-EF, que debe tenerse en
Metropolitana y la Provincia Constitucional cuenta las Tablas de Depreciación establecidas en
el Anexo I del Reglamento Nacional de Tasaciones,
del Callao, la Costa, la Sierra y la Selva, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº
vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020 y 172-2016-VIVIENDA y modificatoria;
dictan diversas disposiciones De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 30156, Ley de Organización
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
Nº 351-2019-VIVIENDA y Saneamiento; su Reglamento de Organización y
Funciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº
Lima, 29 de octubre de 2019 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo
Nº 006-2015-VIVIENDA; y, el Texto Único Ordenado de
VISTOS; el Informe Nº 403-2019-VIVIENDA/ la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el Decreto
VMVU-DGPRVU de la Dirección General de Políticas Supremo Nº 156-2004-EF;
y Regulación en Vivienda y Urbanismo - DGPRVU; el
Informe Nº 262-2019-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DUDU SE RESUELVE:
de la Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano, el cual
contiene el Informe Técnico Legal Nº 007-2019-VIVIENDA/ Artículo 1.- Aprobar los Valores Unitarios Oficiales de
VMVU-DGPRVU-DUDU-AV; y, Edificación para las localidades de Lima Metropolitana y
la Provincia Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra
CONSIDERANDO: y la Selva, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020, los
que en el Anexo I forman parte integrante de la presente
Que, el segundo párrafo del artículo 11 del Texto Resolución Ministerial.
Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, Artículo 2.- Aprobar el Instructivo para la determinación
aprobado por el Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, de la Base Imponible de las Obras Complementarias,
señala que a efectos de determinar el valor total de los Instalaciones Fijas y Permanentes y Edificaciones con
predios, se aplicarán los valores arancelarios de terrenos características, Usos Especiales o Sistemas Constructivos
y valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 No Convencionales para el cálculo del Impuesto Predial,
de octubre del año anterior y las tablas de depreciación vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020, los que en el Anexo
por antigüedad y estado de conservación que formula el II forman parte integrante de la presente Resolución
Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA y aprueba Ministerial.
anualmente el Ministro de Vivienda, Construcción y Artículo 3.- Aprobar los Valores Unitarios a costo
Saneamiento mediante Resolución Ministerial; directo de algunas Obras Complementarias e Instalaciones
Que, el tercer párrafo del artículo citado en el Fijas y Permanentes para Lima Metropolitana y la
considerando precedente establece que las instalaciones Provincia Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra y la
fijas y permanentes serán valorizadas por el contribuyente Selva, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020, los que en el
de acuerdo a la metodología aprobada en el Reglamento Anexo III (III.1, III.2, III.3 y III.4) forman parte integrante de
Nacional de Tasaciones del Perú, hoy Reglamento la presente Resolución Ministerial.
Nacional de Tasaciones aprobado por la Resolución Dichos valores podrán ser utilizados de manera
Ministerial Nº 172-2016-VIVIENDA, modificado por opcional por los Gobiernos Locales o contribuyentes
la Resolución Ministerial Nº 424-2017-VIVIENDA, y, como una guía, a fin de complementar el autoavalúo en
de acuerdo a lo que establezca la Ley de Tributación caso tuviera que declararse el rubro instalaciones fijas
Municipal, considerando una depreciación de acuerdo a y permanentes, sin perjuicio de que el contribuyente
su antigüedad y estado de conservación; pueda efectuar la declaración del citado rubro, según
Que, por el Decreto Supremo Nº 025-2006-VIVIENDA el Instructivo indicado en el Anexo II del artículo 2 de la
se aprueba la fusión por absorción del CONATA con el presente Resolución Ministerial.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Artículo 4.- Precisar que las Tablas de Depreciación
MVCS, correspondiéndole al citado Ministerio la calidad Nºs. 01, 02, 03, y 04 por antigüedad y estado de
de entidad incorporante; asimismo, el numeral 1.2 del conservación según el material estructural predominante
artículo 1 establece que toda referencia normativa al vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020, se encuentran
CONATA se entenderá hecha al MVCS; contenidas en el Anexo I del Reglamento Nacional de
Que, el literal e) del artículo 66 del Reglamento de Tasaciones, aprobado por Resolución Ministerial Nº
Organización y Funciones del MVCS, en adelante el 172-2016-VIVIENDA y modificatoria.
ROF del MVCS, aprobado por el Decreto Supremo Nº Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
010-2014-VIVIENDA, establece como función de la Resolución Ministerial y sus Anexos aprobados en
Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda los artículos precedentes en el Portal Institucional del
y Urbanismo, el conducir y supervisar la formulación de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
los valores arancelarios y supervisar su aplicación en la (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de la publicación de
valorización oficial de terrenos urbanos y rústicos en todo la Resolución Ministerial y sus Anexos en el Diario Oficial
el país; El Peruano.
Que, en el marco de las normas citadas y de la
función asignada en el artículo 66 del ROF del MVCS, Regístrese, comuníquese y publíquese.
la DGPRVU, a través de los documentos del Visto, ha
formulado los Valores Unitarios Oficiales de Edificación RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
para las localidades de Lima Metropolitana y la Provincia Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 31
ANEXO I
CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACIÓN
LIMA METROPOLITANA Y PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, COSTA, SIERRA y SELVA - EJERCICIO FISCAL 2020
CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACIÓN PARA LIMA METROPOLITANA
Y PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO AL 31 DE OCTUBRE DE 2019
VALORES POR PARTIDAS EN SOLES POR METRO CUADRADO DE AREA TECHADA
ESTRUCTURAS ACABADOS INSTALACIONES
MUROS Y TECHOS PISOS PUERTAS Y REVESTIMIENTOS ELÉCTRICAS Y
COLUMNAS (2) (3) VENTANAS (5) BAÑOS SANITARIAS
(1) (4) (6) (7)
ESTRUCTURAS LAMINA- LOSA O ALIGERADO DE MÁRMOL IMPORTADO, ALUMINIO PESADO CON MÁRMOL IMPORTADO, BAÑOS COMPLETOS (7) AIRE ACONDICIONADO,
RES CURVADAS DE CONCRETO ARMADO PIEDRAS NATURALES PERFILES ESPECIALES MADERA FINA (CAOBA DE LUJO ILUMINACIÓN ESPECIAL,
CONCRETO ARMADO CON LUCES MAYORES IMPORTADAS, MADERA FINA ORNA- O SIMILAR) BALDOSA IMPORTADO CON VENTILACIÓN FORZADA,
QUE INCLUYEN EN UNA DE 6 M. CON SOBRE- PORCELANATO. MENTAL (CAOBA, ACÚSTICO EN TECHO ENCHAPE FINO SIST. HIDRONEUMÁTICO,
A SOLA ARMADURA LA CARGA MAYOR A CEDRO O PINO SELECTO) O SIMILAR. (MÁRMOL O AGUA CALIENTE Y FRÍA,
CIMENTACIÓN Y EL 300 KG/M2 VIDRIO INSULADO. (1) SIMILAR) INTERCOMUNICADOR,
TECHO, PARA ESTE ALARMAS, ASCENSOR,
CASO NO SE CONSIDERA SISTEMA BOMBEO DE
LOS VALORES DE LA AGUA Y DESAGÜE.(5)
COLUMNA Nº2 TELÉFONO,GAS NATURAL
510.37 309.98 273.75 276.98 298.54 100.74 296.07
COLUMNAS, VIGAS Y/O ALIGERADOS O LOSAS MÁRMOL NACIONAL O ALUMINIO O MADERA MÁRMOL NACIONAL, BAÑOS COMPLETOS (7) SISTEMA DE BOMBEO
PLACAS DE DE CONCRETO RECONSTITUIDO, FINA (CAOBA O SIMILAR) MADERA FINA (CAOBA IMPORTADOS CON DE AGUA POTABLE (5),
B CONCRETO ARMADO ARMADO PARQUET FINO (OLIVO, DE DISEÑO ESPECIAL, VI- O SIMILAR) MAYÓLICA O ASCENSOR
Y/O METÁLICAS. INCLINADAS CHONTA O SIMILAR), DRIO TRATRADO POLORI- ENCHAPES EN TECHOS. CERÁMICO TELÉFONO, AGUA
CERÁMICA IMPORTADA ZADO (2) Y CURVADO, LA- DECORATIVO CALIENTE Y FRÍA.
MADERA FINA. MINADO O TEMPLADO IMPORTADO. GAS NATURAL
329.05 202.24 164.08 146.00 226.19 76.60 216.18
PLACAS DE CONCRETO E= ALIGERADO O LOSAS MADERA FINA ALUMINIO O MADERA SUPERFICIE CARAVISTA BAÑOS COMPLETOS (7) IGUAL AL PUNTO "B"
10 A 15 CM.ALBAÑILERÍA DE CONCRETO MACHIHEMBRADA FINA (CAOBA O SIMILAR) OBTENIDA MEDIANTE NACIONALES CON SIN ASCENSOR.
ARMADA, LADRILLO O ARMADO TERRAZO. VIDRIO TRATADO ENCOFRADO ESPECIAL, MAYÓLICA O
C SIMILAR CON COLUMNAS HORIZONTALES. POLARIZADO. (2) ENCHAPE EN TECHOS. CERÁMICO
Y VIGAS DE AMARRE DE LAMINADO O NACIONAL DE COLOR.
CONCRETO ARMADO TEMPLADO
226.51 167.08 107.99 94.36 167.80 53.14 136.37
LADRILLO O SIMILAR SIN CALAMINA METÁLICA PARQUET DE 1era. , VENTANAS DE ALUMINIO ENCHAPE DE MADERA O BAÑOS COMPLETOS (7) AGUA FRÍA, AGUA
ELEMENTOS DE CONCRE- FIBROCEMENTO LAJAS, CERÁMICA PUERTAS DE MADERA LAMINADOS, PIEDRA O NACIONALES CALIENTE, CORRIENTE
D TO ARMADO. SOBRE VIGUERÍA NACIONAL, LOSETA SELECTA, VIDRIO MATERIAL BLANCOS CON TRIFÁSICA,
DRYWALL O SIMILAR IN- METÁLICA. VENECIANA 40x40, TRATADO VITRIFICADO. MAYÓLICA BLANCA. TELÉFONO,GAS NATURAL
CLUYE TECHO (6) PISO LAMINADO. TRANSPARENTE (3)
219.04 106.05 95.26 82.66 128.74 28.35 86.15
ADOBE, TAPIAL O MADERA CON PARQUET DE 2da. LOSETA VENTANAS DE FIERRO SUPERFICIE DE BAÑOS CON AGUA FRÍA, AGUA
QUINCHA MATERIAL VENECIANA 30x30 PUERTAS DE MADERA LADRILLO CARAVISTA. MAYÓLICA BLANCA. CALIENTE, CORRIENTE
E IMPERMEABILIZANTE. LAJAS DE CEMENTO CON SELECTA (CAOBA O PARCIAL MONOFÁSICA,
CANTO RODADO. SIMILAR) VIDRIO SIMPLE TELÉFONO.
TRANSPARENTE (4) GAS NATURAL
154.20 39.54 63.83 70.72 88.58 16.67 62.57
MADERA (ESTORAQUE, CALAMINA METÁLICA LOSETA CORRIENTE, VENTANAS DE FIERRO O TARRAJEO FROTACHADO BAÑOS BLANCOS AGUA FRÍA, CORRIENTE
PUMAQUIRO, HUAYRURO, FIBROCEMENTO O TEJA CANTO RODADO. ALUMINIO INDUSTRIAL, Y/O YESO MOLDURADO, SIN MAYÓLICA. MONOFÁSICA.
MACHINGA, CATAHUA SOBRE VIGUERÍA DE ALFOMBRA PUERTAS CONTRAPLA- PINTURA LAVABLE. TELÉFONO
F AMARILLA, COPAIBA, MADERA CORRIENTE. CADAS DE MADERA GAS NATURAL
DIABLO FUERTE, (CEDRO O SIMILAR), PUER-
TORNILLO O SIMILARES) TAS MATERIAL MDF o HDF.
DRY WALL O SIMILAR (SIN VIDRIO SIMPLE TRANS-
TECHO) PARENTE (4)
116.14 21.75 43.59 53.09 62.44 12.42 35.79
PIRCADO CON MEZCLA MADERA RÚSTICA O LOSETA VINÍLICA, MADERA CORRIENTE CON ESTUCADO DE YESO Y/O SANITARIOS BÁSICOS AGUA FRÍA, CORRIENTE
G DE BARRO. CAÑA CON TORTA CEMENTO BRUÑADO MARCOS EN PUERTAS BARRO, PINTURA AL DE LOSA DE 2da, MONOFÁSICA.
DE BARRO. COLOREADO. Y VENTANAS DE PVC O TEMPLE O AGUA. FIERRO FUNDIDO TELÉFONO
TAPIZÓN MADERA CORRIENTE O GRANITO.
68.43 14.95 38.47 28.68 51.20 8.54 33.20
SIN TECHO CEMENTO PULIDO, MADERA RÚSTICA. PINTADO EN LADRILLO SIN APARATOS AGUA FRÍA, CORRIENTE
H LADRILLO CORRIENTE, RÚSTICO, PLACA DE SANITARIOS. MONOFÁSICA SIN
ENTABLADO CORRIENTE. CONCRETO O SIMILAR. EMPOTRAR.
...... 0.00 24.07 14.34 20.48 0.00 17.93
TIERRA COMPACTADA SIN PUERTAS NI SIN REVESTIMIENTOS SIN INSTALACIÓN
I VENTANAS. EN LADRILLO, ADOBE ELÉCTRICA NI
O SIMILAR. SANITARIA.
..... ..... 4.81 0.00 0.00 ...... 0.00
EN EDIFICIOS AUMENTAR EL VALOR POR M2 EN 5 % A PARTIR DEL 5 PISO
EL VALOR UNITARIO POR M2 PARA UNA EDIFICACIÓN DETERMINADA, SE OBTIENE SUMANDO LOS VALORES SELECCIONADOS DE CADA UNA DE LAS 7 COLUMNAS DEL CUADRO DE ACUERDO A
SUS CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES.
(1) REFERIDO AL DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO, CON PROPIEDADES DE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO.
(2) REFERIDO AL VIDRIO QUE RECIBE TRATAMIENTO PARA INCREMENTAR SU
RESISTENCIA MECÁNICA Y PROPIEDADES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO, SON COLOREADOS EN SU MASA PERMITIENDO LA VISIBILIDAD ENTRE 14% Y 83%.
(3) REFERIDO AL VIDRIO QUE RECIBE TRATAMIENTO PARA INCREMENTAR SU RESISTENCIA MECÁNICA Y PROPIEDADES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO, PERMITEN LA VISIBILIDAD
ENTRE 75% Y 92%.
(4) REFERIDO AL VIDRIO PRIMARIO SIN TRATAMIENTO, PERMITEN LA TRANSMISIÓN DE LA VISIBILIDAD ENTRE 75% Y 92%.
(5) SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA Y DESAGÜE, REFERIDO A INSTALACIONES INTERIORES SUBTERRÁNEAS (CISTERNAS, TANQUES SÉPTICOS) Y AÉREAS (TANQUES ELEVADOS) QUE FORMAN
PARTE INTEGRANTE DE LA EDIFICACIÓN.
(6) PARA ESTE CASO NO SE CONSIDERA LA COLUMNA Nº 2
(7) SE CONSIDERA COMO MÍNIMO LAVATORIO, INODORO Y DUCHA O TINA.
32 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
ANEXO I
CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACIÓN
PARA LA COSTA (EXCEPTO LIMA METROPOLITANA Y CALLAO), AL 31 DE OCTUBRE DE 2019
VALORES POR PARTIDAS EN SOLES POR METRO CUADRADO DE AREA TECHADA
ESTRUCTURAS ACABADOS INSTALACIONES
MUROS Y PUERTAS Y REVESTI- ELÉCTRICAS Y
COLUMNAS TECHOS PISOS VENTANAS MIENTOS BAÑOS SANITARIAS
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
ESTRUCTURAS LAMINA- LOSA O ALIGERADO DE MARMOL IMPORTADO, ALUMINIO PESADO CON MÁRMOL IMPORTADO, BAÑOS COMPLETOS (7) AIRE ACONDICIONADO,
RES CURVADAS DE CONCRETO ARMADO PIEDRAS NATURALES PERFILES ESPECIALES MADERA FINA (CAOBA DE LUJO ILUMINACION ESPECIAL,
CONCRETO ARMADO CON LUCES MAYORES IMPORTADAS, MADERA FINA ORNA- O SIMILAR) BALDOSA IMPORTADO CON VENTILACIÓN FORZADA,
QUE INCLUYEN EN UNA DE 6 M. CON SOBRE- PORCELANATO. MENTAL (CAOBA, ACÚSTICO EN TECHO ENCHAPE FINO SIST. HIDRONEUMÁTICO,
A SOLA ARMADURA LA CARGA MAYOR A CEDRO O PINO SELECTO) O SIMILAR. (MÁRMOL O AGUA CALIENTE Y FRÍA,
CIMENTACION Y EL 300 KG/M2 VIDRIO INSULADO. (1) SIMILAR) INTERCOMUNICADOR,
TECHO, PARA ESTE ALARMAS, ASCENSOR,
CASO NO SE CONSIDERA SISTEMA BOMBEO DE
LOS VALORES DE LA AGUA Y DESAGÜE.(5)
COLUMNA Nº2 TELÉFONO.
505.27 306.88 271.01 274.21 295.56 99.74 287.81
COLUMNAS, VIGAS Y/O ALIGERADOS O LOSAS MÁRMOL NACIONAL O ALUMINIO O MADERA FINA MÁRMOL NACIONAL, BAÑOS COMPLETOS (7) SISTEMA DE BOMBEO
PLACAS DE DE CONCRETO RECONSTITUIDO, (CAOBA O SIMILAR) DE MADERA FINA (CAOBA IMPORTADOS CON DE AGUA POTABLE (5),
B CONCRETO ARMADO ARMADO PARQUET FINO (OLIVO, DISEÑO ESPECIAL, VIDRIO O SIMILAR) MAYÓLICA O ASCENSOR
Y/O METÁLICAS. INCLINADAS CHONTA O SIMILAR), TRA TADO POLARIZADO (2) ENCHAPES EN TECHOS. CERÁMICO TELÉFONO, AGUA
CERÁMICA IMPORTADA Y CURVADO, LAMINADO DECORATIVO CALIENTE Y FRÍA.
MADERA FINA. O TEMPLADO IMPORTADO.
325.76 200.22 162.44 144.54 223.93 75.83 208.72
PLACAS DE CONCRETO E= ALIGERADO O LOSAS MADERA FINA ALUMINIO O MADERA SUPERFICIE CARAVISTA BAÑOS COMPLETOS (7) IGUAL AL PUNTO "B"
10 A 15 CM.ALBAÑILERÍA DE CONCRETO MACHIHEMBRADA FINA (CAOBA O SIMILAR) OBTENIDA MEDIANTE NACIONALES CON SIN ASCENSOR.
ARMADA, LADRILLO O ARMADO TERRAZO. VIDRIO TRATADO ENCOFRADO ESPECIAL, MAYÓLICA O
C SIMILAR CON COLUMNAS HORIZONTALES. POLARIZADO. (2) ENCHAPE EN TECHOS. CERÁMICO
Y VIGAS DE AMARRE DE LAMINADO O NACIONAL DE COLOR.
CONCRETO ARMADO TEMPLADO
224.24 165.41 106.91 93.42 166.12 52.60 129.88
LADRILLO O SIMILAR SIN CALAMINA METÁLICA PARQUET DE 1era. , VENTANAS DE ALUMINIO ENCHAPE DE MADERA O BAÑOS COMPLETOS (7) AGUA FRÍA, AGUA
ELEMENTOS DE CONCRE- FIBROCEMENTO LAJAS, CERÁMICA PUERTAS DE MADERA LAMINADOS, PIEDRA O NACIONALES CALIENTE, CORRIENTE
D TO ARMADO. SOBRE VIGUERÍA NACIONAL, LOSETA SELECTA, VIDRIO MATERIAL BLANCOS CON TRIFÁSICA,
DRYWALL O SIMILAR IN- METÁLICA. VENECIANA 40x40, TRATADO VITRIFICADO. MAYÓLICA BLANCA. TELÉFONO.
CLUYE TECHO (6) PISO LAMINADO. TRANSPARENTE (3)
216.85 104.99 94.31 81.83 127.46 28.07 82.21
ADOBE, TAPIAL O MADERA CON PARQUET DE 2da. LOSETA VENTANAS DE FIERRO SUPERFICIE DE BAÑOS CON AGUA FRÍA, AGUA
QUINCHA MATERIAL VENECIANA 30x30 PUERTAS DE MADERA LADRILLO CARAVISTA. MAYÓLICA CALIENTE, CORRIENTE
E IMPERMEABILIZANTE. LAJAS DE CEMENTO CON SELECTA (CAOBA O BLANCA PARCIAL. MONOFÁSICA,
CANTO RODADO. SIMILAR) VIDRIO SIMPLE TELÉFONO.
TRANSPARENTE (4)
152.66 39.14 63.19 70.02 87.69 16.50 59.76
MADERA (ESTORAQUE, CALAMINA METÁLICA LOSETA CORRIENTE, VENTANAS DE FIERRO O TARRAJEO FROTACHADO BAÑOS BLANCOS AGUA FRÍA, CORRIENTE
PUMAQUIRO, HUAYRURO, FIBROCEMENTO CANTO RODADO. ALUMINIO INDUSTRIAL, Y/O YESO MOLDURADO, SIN MAYÓLICA. MONOFÁSICA.
MACHINGA, CATAHUA O TEJA SOBRE ALFOMBRA PUERTAS CONTRAPLA- PINTURA LAVABLE. TELÉFONO
F AMARILLA, COPAIBA, VIGUERÍA DE CADAS DE MADERA
DIABLO FUERTE, MADERA. CORRIENTE (CEDRO O SIMILAR), PUER-
TORNILLO O SIMILARES) TAS MATERIAL MDF o HDF
DRY WALL O SIMILAR (SIN VIDRIO SIMPLE TRANS-
TECHO) PARENTE (4)
114.97 21.53 43.15 52.56 61.82 12.29 32.87
PIRCADO CON MEZCLA MADERA RÚSTICA O LOSETA VINÍLICA, MADERA CORRIENTE CON ESTUCADO DE YESO Y/O SANITARIOS BÁSICOS AGUA FRÍA, CORRIENTE
G DE BARRO. CAÑA CON TORTA CEMENTO BRUÑADO MARCOS EN PUERTAS BARRO, PINTURA AL DE LOSA DE 2da, MONOFÁSICA SIN
DE BARRO. COLOREADO. Y VENTANAS DE PVC O TEMPLE O AGUA. FIERRO FUNDIDO EMPOTRAR.
TAPIZÓN MADERA CORRIENTE O GRANITO.
67.75 14.80 38.08 28.39 50.69 8.45 17.75
SIN TECHO CEMENTO PULIDO, MADERA RÚSTICA. PINTADO EN LADRILLO SIN APARATOS SIN INSTALACIÓN
H LADRILLO CORRIENTE, RÚSTICO, PLACA DE SANITARIOS. ELÉCTRICA NI
ENTABLADO CORRIENTE. CONCRETO O SIMILAR. SANITARIA.
...... 0.00 23.83 14.20 20.27 0.00 0.00
TIERRA COMPACTADA SIN PUERTAS NI SIN REVESTIMIENTOS
I VENTANAS. EN LADRILLO, ADOBE
O SIMILAR.
..... ..... 4.77 0.00 0.00 ...... ......
EN EDIFICIOS AUMENTAR EL VALOR POR M2 EN 5 % A PARTIR DEL 5 PISO
EL VALOR UNITARIO POR M2 PARA UNA EDIFICACIÓN DETERMINADA, SE OBTIENE SUMANDO LOS VALORES SELECCIONADOS DE CADA UNA DE LAS 7 COLUMNAS DEL CUADRO DE ACUERDO A
SUS CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES. LA DEMARCACIÖN TERRITORIAL CONSIGNADA ES DE USO EXCLUSIVO PARA LA APLICACIÓN DEL PRESENTE CUADRO. ABARCA LAS LOCALIDADES
UBICADAS EN EL TERRITORIO SOBRE LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES Y LIMITANDO: AL NORTE POR LA FRONTERA CON EL ECUADOR; AL SUR POR LA
FRONTERA CON CHILE; AL OESTE POR LA LÍNEA DE BAJA MAREA DEL LITORAL; Y AL ESTE POR UNA LINEA QUE SIGUE APROXIMADAMENTE LA CURVA DEL NIVEL DE 2000 m.s.n.m.
(1) REFERIDO AL DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO, CON PROPIEDADES DE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO.
(2) REFERIDO AL VIDRIO QUE RECIBE TRATAMIENTO PARA INCREMENTAR SU RESISTENCIA MECÁNICA Y PROPIEDADES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO, SON COLOREADOS EN SU
MASA PERMITIENDO LA VISIBILIDAD ENTRE 14% Y 83%.
(3) REFERIDO AL VIDRIO QUE RECIBE TRATAMIENTO PARA INCREMENTAR SU RESISTENCIA MECÁNICA Y PROPIEDADES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO, PERMITEN LA VISIBILIDAD
ENTRE 75% Y 92%.
(4) REFERIDO AL VIDRIO PRIMARIO SIN TRATAMIENTO, PERMITEN LA TRANSMISIÓN DE LA VISIBILIDAD ENTRE 75% Y 92%.
(5) SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA Y DESAGÜE, REFERIDO A INSTALACIONES INTERIORES SUBTERRÁNEAS (CISTERNAS, TANQUES SÉPTICOS) Y AÉREAS (TANQUES ELEVADOS) FORMAN
PARTE INTEGRANTE DE LA EDIFICACIÓN.
(6) PARA ESTE CASO NO SE CONSIDERA LA COLUMNA Nº 2
(7) SE CONSIDERA COMO MÍNIMO LAVATORIO, INODORO Y DUCHA O TINA.
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 33
ANEXO I
CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACIONES
PARA LA SIERRA AL 31 DE OCTUBRE DE 2019
VALORES POR PARTIDAS EN SOLES POR METRO CUADRADO DE AREA TECHADA
ESTRUCTURAS ACABADOS INSTALACIONES
MUROS Y PUERTAS Y REVESTI- ELÉCTRICAS Y
COLUMNAS TECHOS PISOS VENTANAS MIENTOS BAÑOS SANITARIAS
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
ESTRUCTURAS LAMINA- LOSA O ALIGERADO DE MÁRMOL IMPORTADO, ALUMINIO PESADO CON MÁRMOL IMPORTADO, BAÑOS COMPLETOS (7) AIRE ACONDICIONADO,
RES CURVADAS DE CONCRETO ARMADO PIEDRAS NATURALES PERFILES ESPECIALES MADERA FINA (CAOBA DE LUJO ILUMINACIÓN ESPECIAL,
CONCRETO ARMADO CON LUCES MAYORES IMPORTADAS, MADERA FINA ORNA- O SIMILAR) BALDOSA IMPORTADO CON VENTILACIÓN FORZADA,
QUE INCLUYEN EN UNA DE 6 M. CON SOBRE- PORCELANATO. MENTAL (CAOBA, ACÚSTICO EN TECHO ENCHAPE FINO SIST. HIDRONEUMÁTICO,
A SOLA ARMADURA LA CARGA MAYOR A CEDRO O PINO SELECTO) O SIMILAR. (MÁRMOL O AGUA CALIENTE Y FRÍA,
CIMENTACIÓN Y EL 300 KG/M2 VIDRIO INSULADO. (1) SIMILAR) INTERCOMUNICADOR,
TECHO, PARA ESTE ALARMAS, ASCENSOR,
CASO NO SE CONSIDERA SISTEMA BOMBEO DE
LOS VALORES DE LA AGUA Y DESAGÜE.(5)
COLUMNA Nº2 TELÉFONO.
562.85 292.66 207.66 222.14 280.32 99.42 354.27
COLUMNAS, VIGAS Y/O ALIGERADOS O LOSAS MÁRMOL NACIONAL O ALUMINIO O MADERA MÁRMOL NACIONAL, BAÑOS COMPLETOS (7) SISTEMA DE BOMBEO
PLACAS DE DE CONCRETO RECONSTITUIDO, FINA (CAOBA O SIMILAR) MADERA FINA (CAOBA IMPORTADOS CON DE AGUA POTABLE,
B CONCRETO ARMADO ARMADO PARQUET FINO (OLIVO, DE DISEÑO ESPECIAL, VI- O SIMILAR) MAYÓLICA O ASCENSOR
Y/O METÁLICAS. INCLINADAS CHONTA O SIMILAR), DRIO TRA TADO POLARIZA- ENCHAPES EN TECHOS. CERÁMICO TELÉFONO, AGUA
CERÁMICA IMPORTADA DO (2) Y CURVADO, DECORATIVO CALIENTE Y FRÍA.
MADERA FINA. LAMINADO O TEMPLADO IMPORTADO.
334.85 201.21 173.15 196.58 223.89 71.02 208.37
PLACAS DE CONCRETO E= ALIGERADO O LOSAS MADERA FINA ALUMINIO O MADERA SUPERFICIE CARAVISTA BAÑOS COMPLETOS (7) IGUAL AL PUNTO "B"
10 A 15 CM.ALBAÑILERÍA DE CONCRETO MACHIHEMBRADA FINA (CAOBA O SIMILAR) OBTENIDA MEDIANTE NACIONALES CON SIN ASCENSOR.
ARMADA, LADRILLO O ARMADO TERRAZO. VIDRIO TRATADO ENCOFRADO ESPECIAL, MAYÓLICA O
C SIMILAR CON COLUMNAS HORIZONTALES. POLARIZADO. (2) ENCHAPE EN TECHOS. CERÁMICO
Y VIGAS DE AMARRE DE LAMINADO O NACIONAL DE COLOR.
CONCRETO ARMADO TEMPLADO
242.95 140.80 112.05 143.43 185.30 46.37 155.05
LADRILLO, SILLAR O CALAMINA METÁLICA PARQUET DE 1era. , VENTANAS DE ALUMINIO ENCHAPE DE MADERA O BAÑOS COMPLETOS (7) AGUA FRÍA, AGUA
SIMILAR. SIN ELEMENTOS FIBROCEMENTO LAJAS, CERÁMICA PUERTAS DE MADERA LAMINADOS, PIEDRA O NACIONALES CALIENTE, CORRIENTE
D DE CONCRETO ARMADO, SOBRE VIGUERÍA NACIONAL, LOSETA SELECTA, VIDRIO MATERIAL BLANCOS CON TRIFÁSICA,
DRYWALL O SIMILAR IN- METÁLICA. VENECIANA 40x40, TRATADO VITRIFICADO. MAYÓLICA BLANCA. TELÉFONO.
CLUYE TECHO (6) PISO LAMINADO. TRANSPARENTE (3)
224.40 95.32 91.87 84.12 141.74 28.37 87.85
ADOBE, TAPIAL O MADERA CON PARQUET DE 2da. LOSE- VENTANAS DE FIERRO SUPERFICIE DE BAÑOS CON AGUA FRÍA, AGUA
QUINCHA MATERIAL TA VENECIANA 30x30 PUERTAS DE MADERA LADRILLO CARAVISTA. MAYÓLICA CALIENTE, CORRIENTE
E IMPERMEABILIZANTE. LAJAS DE CEMENTO SELECTA (CAOBA O BLANCA PARCIAL. MONOFÁSICA,
CON CANTO RODADO. SIMILAR) VIDRIO SIMPLE TELÉFONO.
TRANSPARENTE (4)
176.17 43.76 75.98 64.26 117.91 13.91 48.89
MADERA (ESTORAQUE, CALAMINA METÁLICA LOSETA CORRIENTE, VENTANAS DE FIERRO O TARRAJEO FROTACHADO BAÑOS BLANCOS AGUA FRÍA, CORRIENTE
PUMAQUIRO, HUAYRURO, FIBROCEMENTO O TEJA CANTO RODADO. ALUMINIO INDUSTRIAL, Y/O YESO MOLDURADO, SIN MAYÓLICA. MONOFÁSICA.
MACHINGA, CATAHUA SOBRE VIGUERÍA DE ALFOMBRA PUERTAS CONTRAPLA- PINTURA LAVABLE. TELÉFONO
F AMARILLA, COPAIBA, MADERA CORRIENTE. CADAS DE MADERA
DIABLO FUERTE, (CEDRO O SIMILAR), PUER-
TORNILLO O SIMILARES) TAS MATERIAL MDF o HDF.
DRY WALL O SIMILAR (SIN VIDRIO SIMPLE TRANS-
TECHO) PARENTE (4)
109.85 34.96 62.06 49.69 70.31 11.82 31.78
PIRCADO CON MEZCLA SIN TECHO LOSETA VINÍLICA, MADERA CORRIENTE CON ESTUCADO DE YESO SANITARIOS BÁSICOS AGUA FRÍA, CORRIENTE
G DE BARRO. CEMENTO BRUÑADO MARCOS EN PUERTAS Y/O BARRO, PINTURA DE LOSA DE 2da, MONOFÁSICA SIN
COLOREADO. Y VENTANAS DE PVC O AL TEMPLE O AGUA. FIERRO FUNDIDO EMPOTRAR.
TAPIZÓN. MADERA CORRIENTE O GRANITO.
64.72 0.00 46.42 29.28 52.23 8.13 18.72
CEMENTO PULIDO, MADERA RÚSTICA. PINTADO EN LADRILLO SIN APARATOS SIN INSTALACIÓN
H LADRILLO CORRIENTE, RÚSTICO, PLACA DE SANITARIOS. ELÉCTRICA NI
ENTABLADO CORRIENTE. CONCRETO O SIMILAR. SANITARIA.
..... ..... 25.08 14.64 20.89 0.00 0.00
TIERRA COMPACTADA SIN PUERTAS NI SIN REVESTIMIENTOS EN
I VENTANAS. LADRILLO, ADOBE O SIMILAR
..... ..... 5.52 0.00 0.00 ..... .....
EN EDIFICIOS AUMENTAR EL VALOR POR M2 EN 5 % A PARTIR DEL 5 PISO
EL VALOR UNITARIO POR M2 PARA UNA EDIFICACIÓN DETERMINADA, SE OBTIENE SUMANDO LOS VALORES SELECCIONADOS DE UNA DE LAS 7 COLUMNAS DEL CUADRO, DE ACUERDO A
SUS CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES. LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL CONSIGNADA ES DE USO EXCLUSIVO PARA LA APLICACIÓN DEL PRESENTE CUADRO. ABARCA LAS LOCALIDADES
UBICADAS EN LA FAJA LONGITUDINAL DEL TERRITORIO LIMITADA, AL NORTE POR LA FRONTERA CON ECUADOR, AL SUR POR LA FRONTERA CON CHILE Y BOLIVIA. AL OESTE POR LA CURVA DE
NIVEL DE 2000 m.s.n.m QUE LA SEPARA DE LA COSTA ESTE, POR UNA CURVA DE NIVEL QUE LA SEPARA DE LA SELVA , QUE PARTIENDO DE LA FRONTERA CON EL ECUADOR, CONTINÚA HASTA
SU CONFLUENCIA CON EL RÍO NOVA, AFLUENTE DEL SAN ALEJANDRO, EN DONDE ASCIENDE HASTA LA COTA 2000 Y CONTINÚA POR ESTA HACIA EL SUR HASTA SU CONFLUENCIA CON EL RÍO
SANABENI, AFLUENTE DEL ENE, DE ESTE PUNTO BAJA HASTA LA COTA 1500 Y CONTINÚA HASTA LA FRONTERA CON BOLIVIA.
(1) REFERIDO AL DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO, CON PROPIEDADES DE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO.
(2) REFERIDO AL VIDRIO QUE RECIBE TRATAMIENTO PARA INCREMENTAR SU RESISTENCIA MECÁNICA Y PROPIEDADES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO, SON COLOREADOS EN SU MASA
PERMITIENDO LA VISIBILIDAD ENTRE 14% Y 83%.
(3) REFERIDO AL VIDRIO QUE RECIBE TRATAMIENTO PARA INCREMENTAR SU RESISTENCIA MECÁNICA Y PROPIEDADES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO, PERMITEN LA VISIBILIDAD
ENTRE 75% Y 92%.
(4) REFERIDO AL VIDRIO PRIMARIO SIN TRATAMIENTO, PERMITEN LA TRANSMISIÓN DE LA VISIBILIDAD ENTRE 75% Y 92%.
(5) SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA Y DESAGÜE, REFERIDO A INSTALACIONES INTERIORES SUBTERRÁNEAS (CISTERNAS, TANQUES SÉPTICOS) Y AÉREAS (TANQUES ELEVADOS) QUE FORMAN
PARTE.INTEGRANTE DE LA EDIFICACIÓN
(6) PARA ESTE CASO NO SE CONSIDERA LA COLUMNA Nº 2
(7) SE CONSIDERA COMO MÍNIMO LAVATORIO, INODORO Y DUCHA O TINA.
34 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
ANEXO I
CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACIONES
PARA LA SELVA AL 31 DE OCTUBRE DE 2019
VALORES POR PARTIDAS EN SOLES POR METRO CUADRADO DE AREA TECHADA
ESTRUCTURAS ACABADOS INSTALACIONES
MUROS Y COLUMNAS TECHOS PISOS PUERTAS Y VENTANAS REVESTIMIENTOS BAÑOS ELÉCTRICAS Y SANITARIAS
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
ESTRUCTURAS LAMINA- LOSA O ALIGERADO DE MÁRMOL IMPORTADO, ALUMINIO PESADO CON MÁRMOL IMPORTADO, BAÑOS COMPLETOS (8) AIRE ACONDICIONADO,
RES CURVADAS DE CONCRETO ARMADO PIEDRAS NATURALES PERFILES ESPECIALES MADERA FINA (CAOBA DE LUJO ILUMINACIÓN ESPECIAL,
CONCRETO ARMADO CON LUCES MAYORES IMPORTADAS, MADERA FINA ORNA- O SIMILAR) BALDOSA IMPORTADO CON VENTILACIÓN FORZADA,
QUE INCLUYEN EN UNA DE 6 M. CON SOBRE- PORCELANATO. MENTAL (CAOBA, ACÚSTICO EN TECHO ENCHAPE FINO SIST. HIDRONEUMÁTICO,
A SOLA ARMADURA LA CARGA MAYOR A CEDRO O PINO SELECTO) O SIMILAR. (MÁRMOL O AGUA CALIENTE Y FRÍA,
CIMENTACIÓN Y EL 300 KG/M2 VIDRIO INSULADO. (1) SIMILAR) INTERCOMUNICADOR,
TECHO, PARA ESTE ALARMAS, ASCENSOR,
CASO NO SE CONSIDERA SISTEMA BOMBEO DE
LOS VALORES DE LA AGUA Y DESAGÜE.(5)
COLUMNA Nº2 TELÉFONO.
589.56 301.93 368.03 249.75 296.14 108.05 365.25
COLUMNAS, VIGAS Y/O ALIGERADOS O LOSAS MÁRMOL NACIONAL O ALUMINIO O MADERA FINA MÁRMOL NACIONAL, BAÑOS COMPLETOS (8) SISTEMA DE BOMBEO
PLACAS DE DE CONCRETO RECONSTITUIDO, (CAOBA O SIMILAR) DE MADERA FINA (CAOBA IMPORTADOS CON DE AGUA POTABLE,
B CONCRETO ARMADO ARMADO PARQUET FINO (OLIVO, DISEÑO ESPECIAL, VIDRIO O SIMILAR) MAYÓLICA O ASCENSOR
Y/O METÁLICAS. INCLINADAS CHONTA O SIMILAR), TRA TADO POLARIZADO (2) ENCHAPES EN TECHOS. CERÁMICO TELÉFONO, AGUA
CERÁMICA IMPORTADA Y CURVADO, LAMINADO DECORATIVO CALIENTE Y FRÍA.
MADERA FINA. O TEMPLADO IMPORTADO.
402.25 213.28 176.38 198.10 204.12 76.79 218.81
PLACAS DE CONCRETO E= ALIGERADO O LOSAS MADERA FINA ALUMINIO O MADERA SUPERFICIE CARAVISTA BAÑOS COMPLETOS (8) IGUAL AL PUNTO "B"
10 A 15 CM.ALBAÑILERÍA DE CONCRETO MACHIHEMBRADA FINA (CAOBA O SIMILAR) OBTENIDA MEDIANTE NACIONALES CON SIN ASCENSOR.
ARMADA, LADRILLO O ARMADO TERRAZO. VIDRIO TRATADO ENCOFRADO ESPECIAL, MAYÓLICA O
C SIMILAR CON COLUMNAS HORIZONTALES. POLARIZADO. (2) ENCHAPE EN TECHOS. CERÁMICO
Y VIGAS DE AMARRE DE LAMINADO O NACIONAL DE COLOR.
CONCRETO ARMADO TEMPLADO
297.11 160.92 115.74 150.93 174.12 54.18 159.53
LADRILLO O SIMILAR CALAMINA METÁLICA PARQUET DE 1era., LAJAS, VENTANAS DE ALUMINIO ENCHAPE DE MADERA O BAÑOS COMPLETOS (8) AGUA FRÍA, AGUA
DRYWALL O SIMILAR FIBROCEMENTO CERÁMICA NACIONAL, PUERTAS DE MADERA LAMINADOS, PIEDRA O NACIONALES CALIENTE, CORRIENTE
D INCLUYE TECHO. (7) SOBRE VIGUERÍA LOSETA VENECIANA 40x40, SELECTA, VIDRIO TRATADO MATERIAL BLANCOS CON TRIFÁSICA,
METÁLICA. PISO LAMINADO. TRANSPARENTE (3) VITRIFICADO. MAYÓLICA BLANCA. TELÉFONO.
229.72 140.29 98.13 101.17 125.83 36.74 88.71
MADERA SELECTA TRATADA MADERA SELECTA PARQUET DE 2da. LOSETA VENTANAS DE FIERRO SUPERFICIE DE BAÑOS CON AGUA FRÍA, AGUA
(6) SOBRE PILOTAJE DE MA- TRATADA (6) CON VENECIANA 30x30 PUERTAS DE MADERA LADRILLO CARAVISTA. MAYÓLICA CALIENTE, CORRIENTE
E DERA CON BASE DE CON- MATERIAL LAJAS DE CEMENTO CON SELECTA (CAOBA O BLANCA PARCIAL. MONOFÁSICA,
CRETO CON MUROS DE MA- IMPERMEABILIZANTE. CANTO RODADO. SIMILAR) VIDRIO SIMPLE TELÉFONO.
DERA CONTRAPLACADA O TRANSPARENTE (4)
SIMILAR
182.41 102.14 79.17 65.69 95.40 18.23 59.98
ADOBE O SIMILAR CALAMINA METÁLICA LOSETA CORRIENTE, VENTANAS DE FIERRO O TARRAJEO FROTACHADO BAÑOS BLANCOS AGUA FRÍA, CORRIENTE
FIBROCEMENTO CANTO RODADO. ALUMINIO INDUSTRIAL, Y/O YESO MOLDURADO, SIN MAYÓLICA. MONOFÁSICA.
O TEJAS ALFOMBRA PUERTAS CONTRAPLACA- PINTURA LAVABLE O TELÉFONO
SOBRE TIJERALES DAS DE MADERA (CEDRO O BARNIZADO SOBRE
F DE MADERA SIMILAR), PUERTAS MATE- MADERA
RIAL MDF o HDF. VIDRIO SIM-
PLE TRANS PARENTE (4)
143.84 46.97 64.47 53.58 73.76 15.50 33.13
MADERA TRATADA (6) TECHOS DE PALMAS LOSETA VINÍLICA, MADERA CORRIENTE CON ESTUCADO DE YESO Y/O SANITARIOS BÁSICOS AGUA FRÍA, CORRIENTE
SELECTA CON BASE DE CON- (CRISNEJAS) CEMENTO BRUÑADO MARCOS EN PUERTAS BARRO, PINTURA AL DE LOSA DE 2da, MONOFÁSICA SIN
CRETO CON MUROS DE MA- COLOREADO. Y VENTANAS DE PVC O TEMPLE O AGUA. FIERRO FUNDIDO EMPOTRAR.
G DERA TIPO CONTRAPLACA- TAPIZÓN MADERA CORRIENTE O GRANITO.
DA O SIMILAR DRYWALL O SI-
MILAR (SIN TECHO)
124.59 36.95 53.30 31.61 61.64 10.67 19.55
MADERA CORRIENTE SIN TECHO CEMENTO PULIDO, MADERA RÚSTICA. PINTADO EN LADRILLO SIN APARATOS SIN INSTALACIÓN
H LADRILLO CORRIENTE, RÚSTICO, PLACA DE SANITARIOS. ELÉCTRICA NI
ENTABLADO CORRIENTE. CONCRETO O SIMILAR. SANITARIA.
62.29 0.00 20.51 15.81 24.66 0.00 0.00
MADERA RÚSTICA TIERRA COMPACTADA SIN PUERTAS NI SIN REVESTIMIENTOS EN
I VENTANAS. LADRILLO, ADOBE O SIMILAR
24.92 ..... 4.51 0.00 0.00 ..... .....
CAÑA GUAYAQUIL
J PONA O PINTOC
9.97 ..... ..... ..... ..... ..... .....
EN EDIFICIOS AUMENTAR EL VALOR POR M2 EN 5 % A PARTIR DEL 5 PISO
EL VALOR UNITARIO POR M2 PARA UNA EDIFICACIÓN DETERMINADA, SE OBTIENE SUMANDO LOS VALORES SELECCIONADOS DE UNA DE LAS 7 COLUMNAS DEL CUADRO, DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS
PREDOMINANTES. LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL CONSIGNADA ES DE USO EXCLUSIVO PARA LA APLICACIÓN DEL PRESENTE CUADRO. ABARCA LAS LOCALIDADES UBICADAS EN EL TERRITORIO
COMPRENDIDO ENTRE LOS LÍMITES CON EL ECUADOR, COLOMBIA, BRASIL, BOLIVIA Y LA CURVA DE NIVEL DE 1500 m.s.n.m. DE LA VERTIENTE ORIENTAL DE LOS ANDES QUE PARTIENDO DE LA FRONTERA CON
EL ECUADOR CONTINÚA HASTA SU CONFLUENCIA CON EL RÍO NOVA, AFLUENTE DEL SAN ALEJANDRO, EN DONDE ASCIENDE HASTA LA COTA 2000 CONTINÚA POR ESTA HACIA EL SUR HASTA SU CONFLUENCIA
CON EL SANABENI AFLUENTE DEL ENE, DE ESTE PUNTO BAJA HASTA LA COTA 1500 POR LA QUE CONTINÚA HASTA LA FRONTERA CON BOLIVIA.
(1) REFERIDO AL DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO, CON PROPIEDADES DE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO.
(2) REFERIDO AL VIDRIO QUE RECIBE TRATAMIENTO PARA INCREMENTAR SU RESISTEN CIA MECÁNICA Y PROPIEDADES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO, SON COLOREADOS EN SU MASA PERMITIENDO
LA VISIBILIDAD ENTRE 14% Y 83%.
(3) REFERIDO AL VIDRIO QUE RECIBE TRATAMIENTO PARA INCREMENTAR SU RESISTENCIA MECÁNICA Y PROPIEDADES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO, PERMITEN LA VISIBILIDAD
ENTRE 75% Y 92%.
(4) REFERIDO AL VIDRIO PRIMARIO SIN TRATAMIENTO, PERMITEN LA TRANSMISIÓN DE LA VISIBILIDAD ENTRE 75% Y 92%,
(5) SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA Y DESAGÜE
REFERIDO A INSTALACIONES INTERIORES SUBTERRÁNEAS (CISTERNAS, TANQUES SÉPTICOS) Y AÉREAS (TANQUES ELEVADOS) QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA EDIFICACIÓN.
(6) REFERIDA A LOS TIPOS ESTORAQUE, PUMAQUIRO, HUAYRURO, MACHINGA, CATAHUA AMARILLA, COPAIBA, DIABLO FUERTE, TORNILLO O SIMILARES.
(7) PARA ESTE CASO NO SE CONSIDERA LA COLUMNA Nº 2 . (8) SE CONSIDERA COMO MÍNIMO LAVATORIO, INODORO Y DUCHA O TINA.
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 35
ANEXO II Artículo 31.- Tasación reglamentaria de los
componentes de la edificación.
INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN DE
LA BASE IMPONIBLE DE LAS (...)
OBRAS COMPLEMENTARIAS, INSTALACIONES 31.2 Para calcular el valor de las obras complementarias
FIJAS Y PERMANENTES Y EDIFICACIONES e instalaciones fijas y permanentes ubicadas en una
CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, USOS edificación techada, se evalúa si están incluidas en los
ESPECIALES O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Cuadros de Valores Unitarios Oficiales de Edificación, y se
NO CONVENCIONALES PARA EL CÁLCULO DEL valoriza la partida correspondiente de conformidad a los
IMPUESTO PREDIAL cuadros que incluyen las citadas obras o instalaciones.
31.3 Si las obras complementarias y las instalaciones
Para la determinación de la base imponible de las fijas y permanentes no están incluidas en los cuadros
obras complementarias, instalaciones fijas y permanentes mencionados o son exteriores a la edificación techada, se
y edificaciones con características especiales, usos tienen en cuenta los elementos que las conforman y los
especiales o sistemas constructivos no convencionales, materiales empleados y se efectúan los correspondientes
para el cálculo del Impuesto Predial, se tomará como análisis de costos unitarios de las partidas que conforman
metodología lo señalado en el Reglamento Nacional de la obra o instalación, con costos a la fecha de publicación
Tasaciones, aprobado mediante la Resolución Ministerial del Cuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificación,
Nº 172-2016-VIVIENDA y modificatorias, en el que se a costo directo; y a este resultado, se le aplica el factor
indica lo siguiente: de oficialización aprobado por el dispositivo legal
correspondiente, así como los factores de depreciación,
“TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES en caso correspondan”.
(...) “Artículo 34.- Tasación de edificaciones con
características o usos especiales
Artículo 3.- Definiciones 34.1 Las edificaciones con características, usos
especiales o sistemas constructivos no convencionales se
(...) tasan teniendo en cuenta los elementos que las componen
y los materiales empleados, aplicando los porcentajes de
3.2 Definiciones para la Tasación de Bienes depreciación, señalados en las Tablas Nºs. 01, 02, 03 y
Inmuebles y Muebles 04 del Anexo I del presente Reglamento, sin embargo
el perito puede ajustar los porcentajes en los casos que
(...) amerite, debidamente sustentado.
34.2 En el caso de edificaciones en proceso de
17. Instalaciones fijas y permanentes: Son todas construcción o inconclusas, el perito tasa las partes
aquellas instalaciones que forman parte del predio, que construidas de la edificación con los valores por partidas o,
no pueden ser separadas de éste sin alterar, deteriorar o cuando el avance de la obra es uniforme, aplica un precio
destruir el predio. unitario por el área total.
(...) (...)
En consecuencia para la determinación del valor de las
21. Obras complementarias: Obras de carácter edificaciones de las obras complementarias, instalaciones
permanente edificadas fuera de los límites del área fijas y permanentes y construcciones con características
techada, que forman parte del funcionamiento de la especiales, se deberán efectuar los correspondientes
edificación principal y se ejecutan para cumplir funciones análisis de costos unitarios a valor comercial de cada una
de seguridad, almacenamiento, pavimentación y de las partidas que conforman la instalación, considerando
colocación de equipos. exclusivamente su costo directo, no deben incluir los
gastos generales, utilidad e impuestos.
(...)”. Los valores resultantes deben estar referidos al 31 de
octubre del año anterior.
“TÍTULO II TASACIÓN DE PREDIOS URBANOS La resultante del valor obtenido se multiplicará por el
FACTOR DE OFICIALIZACIÓN
CAPÍTULO IV TASACIÓN DE LAS EDIFICACIONES
Fo = 0,68 así como los factores de depreciación en
(...) caso correspondan”.
ANEXO III
CUADRO DE VALORES UNITARIOS A COSTO DIRECTO DE ALGUNAS OBRAS COMPLEMENTARIAS E INSTALACIONES FIJAS Y PERMANENTES PARA
LIMA METROPOLITANA Y PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, COSTA, SIERRA Y SELVA
EJERCICIO FISCAL 2020
ANEXO III.1
VALORES UNITARIOS A COSTO DIRECTO DE ALGUNAS OBRAS COMPLEMENTARIAS E INSTALACIONES FIJAS Y PERMANENTES
LIMA METROPOLITANA Y PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO AL 31 DE OCTUBRE DE 2019
V. U
Descripción de las obras complementarias e Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones fijas y permanentes medida
S/
Muro de concreto armado que incluye armadura y cimentacion, espesor: hasta 0.25 m. Altura
1 Muros perimétricos o cercos m2 359.67
(h): hasta 2.40 m.
2 Muros perimétricos o cercos Muro traslucido de concreto armado (tipo UNI) y/o metalico que incluye cimentacion. h: 2.40 m. m2 321.47
Muro de ladrillo de arcilla o similar, tarrajeado, amarre en soga, con columnas de concreto
3 Muros perimétricos o cercos m2 288.64
armado y/o metalicas que incluye cimentacion, h: mayor a 2.40 m.
Muro de ladrillo de arcilla o similar tarrajeado, amarre de soga, con columnas de concreto
4 Muros perimétricos o cercos m2 249.76
armado y/o metalicas que incluye cimentacion. h. hasta 2.40 m.
Muro de ladrillo de arcilla o similar, amarre en soga, con columnas de concreto armado,
5 Muros perimétricos o cercos m2 207.29
solaqueados h. hasta 2.40 m.
6 Muros perimétricos o cercos Cerco de fierro/aluminio m2 155.43
7 Muros perimétricos o cercos Muro de ladrillo de arcilla o similar amarrado en soga que incluye cimentacion. m2 167.13
36 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
V. U
Descripción de las obras complementarias e Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones fijas y permanentes medida
S/
8 Muros perimétricos o cercos Muro de adobe, tapial o quincha tarrajeado m2 111.87
Muro de ladrillo o similar tarrajeado, amarre de cabeza con columnas de concreto armado h.
9 Muros perimétricos o cercos m2 299.80
hasta 2.40 m.
10 Portones y puertas Puerta de fierro, aluminio o similar de h. 2.20 m. con un ancho de hasta 2.00 m. m2 489.67
11 Portones y puertas Puerta de fierro con plancha metalica de h. 2.20 m. con un ancho mayor a 2.00 m. m2 468.69
12 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una h. mayor de 3.00 m hasta 4.00 m. m2 372.48
13 Portones y puertas Puerta de madera o similar de h=2.20 m. con ancho de hasta 2.00 m. m2 364.14
14 Portones y puertas Puerta de madera o similar de h=2.20 m. con un ancho mayor a 2.00 m. m2 329.71
15 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una h. hasta 3.00 m. m2 311.90
16 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una altura mayor a 4.00 m. m2 277.68
17 Tanques elevados Tanque de concreto armado con capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,001.98
18 Tanques elevados Tanque elevado de plastico/fibra de vidrio/polietileno o similar, mayor de 1.00 m3 . m3 1,034.20
19 Tanques elevados Tanque de concreto armado con capacidad mayor de 5.00 m3. m3 841.38
20 Tanques elevados (Opcional) Tanque de concreto armado con capacidad mayores a 15.00 m3. m3 745.61
21 Tanques elevados Tanque elevado de plástico/fibra de vidrio/polietileno o similar capacidad hasta 1.00 m3 . m3 788.75
22 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Tanque cisterna de plástico, fibra de vidrio, polietileno o similar capacidad mayor de 1.00 m3. m3 1,038.48
23 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,074.36
24 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 10.00 m3. m3 893.32
25 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 20.00 m3. m3 784.40
26 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna, pozo de ladrillo tarrajeado. hasta 5.00 m3 m3 786.56
27 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad mayor de 20.00 m3. m3 644.73
28 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Tanque de plastico, fibra de vidrio, polietileno o similar con capacidad hasta 1.00 m3. m3 677.81
29 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua, concreto armado con mayólica, capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,082.88
30 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua, concreto armado con mayolica, capacidad hasta 10.00 m3. m3 899.86
31 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua concreto armado con mayólica, capacidad mayores a 10.00 m3. m3 855.60
32 Piscinas, espejos de agua Piscina de ladrillo kk con pintura. m3 680.89
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
33 Losa de concreto armado espesor 4" m2 121.51
maniobras, superficie de rodadura, veredas.
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
34 Asfalto espesor 2" m2 98.18
maniobras, superficie de rodadura, veredas
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
35 Losa de concreto simple espesor hasta 4" m2 98.83
maniobras, superficie de rodadura, veredas
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
36 Concreto para veredas espesor 4" m2 76.77
maniobras, superficie de rodadura, veredas
37 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de concreto armado con enchape de ladrillo refractario. m3 1,215.28
38 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de ladrillo con enchape de ladrillo refractario. m3 1,019.67
39 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de adobe m3 302.73
40 Torres de vigilancia Estructura de concreto armado que incluye torre de vigilancia. und 5,216.82
41 Torres de vigilancia Estructura de concreto armado no incluye torre de vigilancia. und 3,153.69
42 Bóvedas de seguridad. Bóveda de concreto armado reforzado m3 1,158.97
43 Balanzas industriales Balanza industrial de concreto armado (obra civil) m3 630.81
44 Postes de alumbrado Poste de concreto/fierro que incluye un reflector und 1,686.73
45 Bases de soporte de maquinas Dados de concreto armado m3 1,366.24
46 Cajas de registro de concreto Caja de registro de concreto de 24"x24" und 269.42
47 Cajas de registro de concreto Caja de registro de concreto de 12"x24" und 227.52
48 Cajas de registro de concreto Caja de registro de concreto de 10"x20" und 222.25
49 Buzón de concreto Buzón de concreto standard und 1,926.79
50 Parapeto Parapeto ladrillo KK, de cabeza, acabado tarrajeado, h = 0.80 m. - 1.00 m. m2 166.49
51 Parapeto Parapeto Ladrillo KK, de soga, acabado tarrajeado, h = 0.80 m. - 1.00 m. m2 153.22
52 Parapeto Parapeto Ladrillo KK, de cabeza, acabado caravista, h = 0.80 m. - 1.00 m. m2 108.56
53 Parapeto Parapeto Ladrillo KK, de soga, acabado caravista, h = 0.80 m.- 1.00 m. m2 87.84
54 Rampas, gradas y escaleras de concreto Escalera de concreto armado c/acabados m3 4,700.99
55 Rampas, gradas y escaleras de concreto Escalera de concreto armados s/acabados m3 3,754.70
56 Rampas, gradas y escaleras de concreto Rampa o grada de concreto c/encofrado m3 1,570.92
57 Rampas, gradas y escaleras de concreto Rampa de concreto s/encofrado m3 1,273.90
58 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h = 1.40 m., e = 20 cm. m3 1,145.72
59 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h = 2.50 m., e = 20 cm. m3 1,013.57
60 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h=4.00 m., e = 20 cm. m3 990.66
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 37
V. U
Descripción de las obras complementarias e Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones fijas y permanentes medida
S/
61 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h =1.40 m., e = 15 cm. m3 1,010.39
62 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h = 2.50 m., e = 15 cm. m3 856.48
63 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h = 4.00 m., e = 15 cm. m3 828.12
64 Escalera metálica Escalera metálica caracol h = 6.00 m. (va del 1er piso al 3er piso) und 6,893.76
65 Escalera metálica Escalera metalica caracol h = 3.00 m. (va del 1er piso al 2do piso) und 3,627.43
66 Escalera metálica Escalera metálica caracol h = 3.00 m. de un piso a otro (entre pisos) und 3,266.33
67 Pastoral Pastorales h =2.20 m. und 392.99
68 Proyectores luminaria Proyectores luminaria, 250 W, vapor de sodio, instalación, cableado und 802.29
69 Proyectores luminaria Proyectores luminaria, 150 W, vapor de mercurio, instalación, cableado. und 746.27
70 Tuberías de concreto Tuberia de concreto armado D=1.20 m. ml 447.02
71 Tuberías de concreto Tuberia de concreto D=18" (45 cm) ml 292.15
72 Canaleta de concreto armado Canaleta de concreto sin rejilas ml 64.12
73 Zanjas de concreto Zanja de concreto armado (talleres) ml 653.38
74 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 12.00 m. pza 3,342.20
75 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 11,00 m. pza 2,719.77
76 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 10,00 m. pza 2,356.93
77 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 9.00 m. pza 1,944.61
78 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 8.00 m. pza 1,686.73
79 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 7.00 m. pza 1,381.11
80 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 3.00 m. pza 671.73
81 Cubiertas Cubierta de tejas de arcillas o similar m2 107.72
82 Cubiertas Cubierta de ladrillo pastelero asentado c/mezcla 1:5 m2 60.93
83 Cubiertas Cubierta de ladrillo pastelero asentado c/barro m2 56.43
84 Cubiertas Cubierta con torta de barro 2" m2 33.22
85 Pasamano Metálico Pasamano metálico de tubo circular galvanizado de 3" diam. ml 325.95
86 Pasamano metálico Pasamano metálico de tubo circular galvanizado de 2" diam. ml 178.36
87 Pasamano metálico Pasamano metálico de tubo circular galvanizado de 1" diam. ml 135.21
88 Cercos metálicos Cerco metálico; tubo circular 2" diam., Ang. 1", malla 2" x 2", Alam. #8 m2 181.20
89 Cercos metálicos Cerco metálico; tubo circular 2" diam., Ang 1", malla 2" x 2", Alam #10 m2 170.87
90 Cercos metálicos Cerco metálico; tubo circular 2" diam. , Ang 1", malla 2" x 2", Alam #12 m2 153.24
91 Columnas estructuras o similares de fierro Poste/estructura de fierro h = 4 m. pza 336.41
92 Columnas estructuras o similares de fierro Poste/estructura de fierro h = 2.50 m. pza 202.05
Sardinel de concreto e=0,15m; peraltado, acabado sin pintura
93 Sardinel ml 97.46
Altura de peralte: 0.35 m.
Sardinel de concreto e=0,15m; peraltado, acabado con pintura
94 Sardinel ml 110.13
Altura de peralte: 0.35 m.
95 Pista o pavimento de concreto Pista o losa de concreto de 6" m2 151.73
96 Trampa de concreto para grasa Trampa de concreto armado para grasa m3 999.45
NOTA: LOS PRECIOS UNITARIOS CONSIGNADOS SON A COSTO DIRECTO; PARA EFECTOS DEL USO DE ESTOS VALORES, SE
DEBERÁ CONSIDERAR EN EL CÁLCULO EL FACTOR DE OFICIALIZACIÓN = 0,68 y LA DEPRECIACIÓN RESPECTIVA.
ANEXO III.2
VALORES UNITARIOS A COSTO DIRECTO DE ALGUNAS OBRAS COMPLEMENTARIAS E INSTALACIONES FIJAS Y PERMANENTES
PARA LA COSTA (EXCEPTO LIMA METROPOLITANA Y CALLAO) AL 31 DE OCTUBRE DE 2019
V. U
Descripción obra complementaria u otras Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones medida
S/
Muro de concreto armado que incluye armadura y cimentacion, espesor: hasta 0.25 m. Altura
1 Muros perimétricos o cercos m2 352.71
(h): hasta 2.40 m.
2 Muros perimétricos o cercos Muro traslucido de concreto armado (tipo UNI) y/o metalico que incluye cimentacion. h: 2.40 m. m2 307.68
Muro de ladrillo de arcilla o similar, tarrajeado, amarre en soga, con columnas de concreto
3 Muros perimétricos o cercos armado y/o metalicas que incluye cimentacion, m2 276.26
h: mayor a 2.40 m.
Muro de ladrillo de arcilla o similar tarrajeado, amarre de soga, con columnas de concreto
4 Muros perimétricos o cercos armado y/o metalicas que incluye cimentacion. m2 239.05
h. hasta 2.40 m.
Muro de ladrillo de arcilla o similar, amarre en soga, con columnas de concreto armado,
5 Muros perimétricos o cercos m2 198.40
solaqueados h. hasta 2.40 m.
6 Muros perimétricos o cercos Cerco de fierro/aluminio m2 148.76
38 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
V. U
Descripción obra complementaria u otras Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones medida
S/
7 Muros perimétricos o cercos Muro de ladrillo de arcilla o similar amarrado en soga que incluye cimentacion. m2 159.96
8 Muros perimétricos o cercos Muro de adobe, tapial o quincha tarrajeado m2 107.07
Muro de ladrillo o similar tarrajeado, amarre de cabeza con columnas de concreto armado h.
9 Muros perimétricos o cercos m2 286.95
hasta 2.40 m.
10 Portones y puertas Puerta de fierro, aluminio o similar de h. 2.20 m. con un ancho de hasta 2.00 m. m2 468.66
11 Portones y puertas Puerta de fierro con plancha metalica de h. 2.20 m. con un ancho mayor a 2.00 m. m2 448.58
12 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una h. mayor de 3.00 m hasta 4.00 m. m2 356.51
13 Portones y puertas Puerta de madera o similar de h=2.20 m. con ancho de hasta 2.00 m. m2 348.52
14 Portones y puertas Puerta de madera o similar de h=2.20 m. con un ancho mayor a 2.00 m. m2 315.57
15 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una h. hasta 3.00 m. m2 298.52
16 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una altura mayor a 4.00 m. m2 265.77
17 Tanques elevados Tanque de concreto armado con capacidad hasta 5.00 m3. m3 959.00
18 Tanques elevados Tanque elevado de plastico/fibra de vidrio/polietileno o similar, mayor de 1.00 m3 . m3 989.84
19 Tanques elevados Tanque de concreto armado con capacidad mayor de 5.00 m3. m3 805.29
20 Tanques elevados (Opcional) Tanque de concreto armado con capacidad mayores a 15.00 m3. m3 713.63
21 Tanques elevados Tanque elevado de plástico/fibra de vidrio/polietileno o similar capacidad hasta 1.00 m3 . m3 754.92
22 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Tanque cisterna de plástico, fibra de vidrio, polietileno o similar capacidad mayor de 1.00 m3. m3 993.94
23 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,028.28
24 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 10.00 m3. m3 855.01
25 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 20.00 m3. m3 750.75
26 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna, pozo de ladrillo tarrajeado. hasta 5.00 m3 m3 761.68
27 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad mayor de 20.00 m3. m3 617.08
28 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Tanque de plastico, fibra de vidrio, polietileno o similar con capacidad hasta 1.00 m3. m3 648.73
29 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua, concreto armado con mayólica, capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,036.44
30 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua, concreto armado con mayolica, capacidad hasta 10.00 m3. m3 861.26
31 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua concreto armado con mayólica, capacidad mayores a 10.00 m3. m3 818.90
32 Piscinas, espejos de agua Piscina de ladrillo kk con pintura. m3 651.68
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
33 Losa de concreto armado espesor 4" m2 119.70
maniobras, superficie de rodadura, veredas.
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
34 Asfalto espesor 2" m2 96.73
maniobras, superficie de rodadura, veredas
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
35 Losa de concreto simple espesor hasta 4" m2 97.36
maniobras, superficie de rodadura, veredas
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
36 Concreto para veredas espesor 4" m2 73.48
maniobras, superficie de rodadura, veredas
37 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de concreto armado con enchape de ladrillo refractario. m3 1,163.15
38 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de ladrillo con enchape de ladrillo refractario. m3 975.94
39 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de adobe m3 289.75
40 Torres de vigilancia 1/ Estructura de concreto armado que incluye torre de vigilancia. und 4,993.06
41 Torres de vigilancia 1/ Estructura de concreto armado no incluye torre de vigilancia. und 3,106.86
42 Bóvedas Bóveda de concreto armado reforzado m3 1,141.76
43 Balanzas industriales Balanza industrial de concreto armado (obra civil) m3 603.75
44 Postes de alumbrado Poste de concreto/fierro que incluye un reflector und 1,614.38
45 Bases de soporte de maquinas Dados de concreto armado m3 1,307.64
46 Cajas de registro de concreto Caja de registro de concreto de 24"x24" und 257.86
50 Parapeto Parapeto ladrillo KK, de cabeza, acabado tarrajeado, h = 0.80 m. - 1.00 m. m2 159.35
51 Parapeto Parapeto Ladrillo KK, de soga, acabado tarrajeado, h = 0.80 m. - 1.00 m. m2 146.65
52 Parapeto Parapeto Ladrillo KK, de cabeza, acabado caravista, h = 0.80 m. - 1.00 m. m2 106.95
53 Parapeto Parapeto Ladrillo KK, de soga, acabado caravista, h = 0.80 m.- 1.00 m. m2 84.07
54 Rampas, gradas y escaleras de concreto Escalera de concreto armado c/acabados m3 4,499.36
55 Rampas, gradas y escaleras de concreto Escalera de concreto armados s/acabados m3 3,593.66
56 Rampas, gradas y escaleras de concreto Rampa o grada de concreto c/encofrado m3 1,503.54
57 Rampas, gradas y escaleras de concreto Rampa de concreto s/encofrado m3 1,219.26
58 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h = 1.40 m., e = 20 cm. m3 1,096.57
59 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h = 2.50 m., e = 20 cm. m3 989.26
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 39
V. U
Descripción obra complementaria u otras Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones medida
S/
60 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h=4.00 m., e = 20 cm. m3 967.05
61 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h =1.40 m., e = 15 cm. m3 985.44
62 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h = 2.50 m., e = 15 cm. m3 836.06
63 Muro de contención de concreto armado Muro de contención concreto armado h = 4.00 m., e = 15 cm. m3 808.55
64 Escalera metálica Escalera metálica caracol h = 6.00 m. (va del 1er piso al 3er piso) und 6,598.07
65 Escalera metálica Escalera metalica caracol h = 3.00 m. (va del 1er piso al 2do piso) und 3,471.84
66 Escalera metálica Escalera metálica caracol h = 3.00 m. de un piso a otro (entre pisos) und 3,126.23
67 Pastoral Pastorales h =2.20 m. und 376.14
68 Proyectores luminaria Proyectores luminaria, 250 W, vapor de sodio, instalación, cableado und 767.88
69 Proyectores luminaria Proyectores luminaria, 150 W, vapor de mercurio, instalación, cableado. und 714.26
70 Tuberías de concreto Tuberia de concreto armado D=1.20 m. ml 427.85
71 Tuberías de concreto Tuberia de concreto D=18" (45 cm) ml 279.62
72 Canaleta de concreto armado Canaleta de concreto sin rejilas ml 61.37
73 Zanjas de concreto Zanja de concreto armado (talleres) ml 634.56
74 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 12.00 m. pza 3,254.51
75 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 11,00 m. pza 2,647.77
76 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 10,00 m. pza 2,271.80
77 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 9.00 m. pza 1,874.22
78 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 8.00 m. pza 1,625.99
79 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 7.00 m. pza 1,331.43
80 Postes de concreto armado Postes de concreto, un reflector, instalado y cableado, h = 3.00 m. pza 648.58
81 Cubiertas Cubierta de tejas de arcillas o similar m2 103.10
82 Cubiertas Cubierta de ladrillo pastelero asentado c/mezcla 1:5 m2 58.32
83 Cubiertas Cubierta de ladrillo pastelero asentado c/barro m2 55.59
84 Cubiertas Cubierta con torta de barro 2" m2 31.80
85 Pasamano Metálico Pasamano metálico de tubo circular galvanizado de 3" diam. ml 311.97
86 Pasamano metálico Pasamano metálico de tubo circular galvanizado de 2" diam. ml 170.71
87 Pasamano metálico Pasamano metálico de tubo circular galvanizado de 1" diam. ml 129.41
88 Cercos metálicos Cerco metálico; tubo circular 2" diam., Ang. 1", malla 2" x 2", Alam. #8 m2 173.43
89 Cercos metálicos Cerco metálico; tubo circular 2" diam., Ang 1", malla 2" x 2", Alam #10 m2 163.54
90 Cercos metálicos Cerco metálico; tubo circular 2" diam. , Ang 1", malla 2" x 2", Alam #12 m2 146.67
91 Columnas estructuras o similares de fierro Poste/estructura de fierro h = 4 m. pza 321.98
92 Columnas estructuras o similares de fierro Poste/estructura de fierro h = 2.50 m. pza 193.38
Sardinel de concreto e=0,15m; peraltado, acabado sin pintura
93 Sardinel ml 93.28
Altura de peralte: 0.35 m.
Sardinel de concreto e=0,15m; peraltado, acabado con pintura
94 Sardinel ml 107.24
Altura de peralte: 0.35 m.
95 Pista o pavimento de concreto Pista o losa de concreto de 6" m2 147.70
96 Trampa de concreto para grasa Trampa de concreto armado para grasa m3 956.58
NOTA: LOS PRECIOS UNITARIOS CONSIGNADOS SON A COSTO DIRECTO; PARA EFECTOS DEL USO DE ESTOS VALORES, SE
DEBERÁ CONSIDERAR EN EL CÁLCULO EL FACTOR DE OFICIALIZACIÓN = 0,68 Y LA DEPRECIACIÓN RESPECTIVA.
ANEXO III.3
VALORES UNITARIOS A COSTO DIRECTO DE ALGUNAS OBRAS COMPLEMENTARIAS E INSTALACIONES FIJAS Y PERMANENTES
PARA LA SIERRA AL 31 DE OCTUBRE DE 2019
V. U
Descripción obra complementaria u otras Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones medida
S/
Muro de concreto armado que incluye armadura y cimentacion, espesor: hasta 0.25 m. Altura
1 Muros perimétricos o cercos m2 369.69
(h): hasta 2.40 m.
2 Muros perimétricos o cercos Muro traslucido de concreto armado (tipo UNI) y/o metalico que incluye cimentacion. h: 2.40 m. m2 323.44
Muro de ladrillo de arcilla o similar, tarrajeado, amarre en soga, con columnas de concreto
3 Muros perimétricos o cercos armado y/o metalicas que incluye cimentacion, m2 282.14
h: mayor a 2.40 m.
Muro de ladrillo de arcilla o similar tarrajeado, amarre de soga, con columnas de concreto
4 Muros perimétricos o cercos armado y/o metalicas que incluye cimentacion. m2 251.29
h. hasta 2.40 m.
Muro de ladrillo de arcilla o similar, amarre en soga, con columnas de concreto armado,
5 Muros perimétricos o cercos m2 208.56
solaqueados h. hasta 2.40 m.
6 Muros perimétricos o cercos Cerco de fierro/aluminio m2 159.42
40 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
V. U
Descripción obra complementaria u otras Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones medida
S/
7 Muros perimétricos o cercos Muro de ladrillo de arcilla o similar amarrado en soga que incluye cimentacion. m2 163.37
8 Muros perimétricos o cercos Muro de adobe, tapial o quincha tarrajeado m2 112.53
Muro de ladrillo o similar tarrajeado, amarre de cabeza con columnas de concreto armado h.
9 Muros perimétricos o cercos m2 303.43
hasta 2.40 m.
10 Portones y puertas Puerta de fierro, aluminio o similar de h. 2.20 m. con un ancho de hasta 2.00 m. m2 478.64
11 Portones y puertas Puerta de fierro con plancha metalica de h. 2.20 m. con un ancho mayor a 2.00 m. m2 458.14
12 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una h. mayor de 3.00 m hasta 4.00 m. m2 364.10
13 Portones y puertas Puerta de madera o similar de h=2.20 m. con ancho de hasta 2.00 m. m2 355.95
14 Portones y puertas Puerta de madera o similar de h=2.20 m. con un ancho mayor a 2.00 m. m2 322.29
15 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una h. hasta 3.00 m. m2 304.88
16 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una altura mayor a 4.00 m. m2 271.43
17 Tanques elevados Tanque de concreto armado con capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,007.83
18 Tanques elevados Tanque elevado de plastico/fibra de vidrio/polietileno o similar, mayor de 1.00 m3 . m3 1,010.92
19 Tanques elevados Tanque de concreto armado con capacidad mayor de 5.00 m3. m3 846.29
20 Tanques elevados (Opcional) Tanque de concreto armado con capacidad mayores a 15.00 m3. m3 749.96
21 Tanques elevados Tanque elevado de plástico/fibra de vidrio/polietileno o similar capacidad hasta 1.00 m3 . m3 771.00
22 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Tanque cisterna de plástico, fibra de vidrio, polietileno o similar capacidad mayor de 1.00 m3. m3 1,044.54
23 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,080.63
24 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 10.00 m3. m3 898.54
25 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 20.00 m3. m3 788.98
26 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna, pozo de ladrillo tarrajeado. hasta 5.00 m3 m3 791.15
27 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad mayor de 20.00 m3. m3 648.50
28 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Tanque de plastico, fibra de vidrio, polietileno o similar con capacidad hasta 1.00 m3. m3 662.55
29 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua, concreto armado con mayólica, capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,089.21
30 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua, concreto armado con mayolica, capacidad hasta 10.00 m3. m3 905.12
31 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua concreto armado con mayólica, capacidad mayores a 10.00 m3. m3 860.60
32 Piscinas, espejos de agua Piscina de ladrillo kk con pintura. m3 684.86
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
33 Losa de concreto armado espesor 4" m2 125.27
maniobras, superficie de rodadura, veredas.
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
34 Asfalto espesor 2" m2 100.26
maniobras, superficie de rodadura, veredas
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
35 Losa de concreto simple espesor hasta 4" m2 101.15
maniobras, superficie de rodadura, veredas
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
36 Concreto para veredas espesor 4" m2 77.22
maniobras, superficie de rodadura, veredas
37 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de concreto armado con enchape de ladrillo refractario. m3 1,247.81
38 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de ladrillo con enchape de ladrillo refractario. m3 1,025.63
39 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de adobe m3 304.50
40 Torres de vigilancia 1/ Estructura de concreto armado que incluye torre de vigilancia. und 5,247.28
41 Torres de vigilancia 1/ Estructura de concreto armado no incluye torre de vigilancia. und 3,237.87
42 Bóvedas Bóveda de concreto armado reforzado m3 1,189.72
43 Balanzas industriales Balanza industrial de concreto armado (obra civil) m3 631.48
44 Postes de alumbrado Poste de concreto/fierro que incluye un reflector und 1,696.58
45 Bases de soporte de maquinas Dados de concreto armado m3 1,374.22
46 Cajas de registro de concreto Caja de registro de concreto de 24"x24" und 270.99
47 Cajas de registro de concreto Caja de registro de concreto de 12"x24" und 228.85
48 Cajas de registro de concreto Caja de registro de concreto de 10"x20" und 223.55
49 Buzón de concreto Buzón de concreto standard und 1,913.56
50 Parapeto Parapeto ladrillo KK, de cabeza, acabado tarrajeado, h = 0.80 m. - 1.00 m. m2 162.74
51 Parapeto Parapeto Ladrillo KK, de soga, acabado tarrajeado, h = 0.80 m. - 1.00 m. m2 149.77
52 Parapeto Parapeto Ladrillo KK, de cabeza, acabado caravista, h = 0.80 m. - 1.00 m. m2 111.42
53 Parapeto Parapeto Ladrillo KK, de soga, acabado caravista, h = 0.80 m.- 1.00 m. m2 88.35
ANEXO III.4
VALORES UNITARIOS A COSTO DIRECTO DE ALGUNAS OBRAS COMPLEMENTARIAS E INSTALACIONES FIJAS Y PERMANENTES
PARA LA SELVA AL 31 DE OCTUBRE DE 2019
V. U
Descripción obra complementaria u otras Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones medida
S/
Muro de concreto armado que incluye armadura y cimentacion, espesor: hasta 0.25 m. Altura
1 Muros perimétricos o cercos m2 369.65
(h): hasta 2.40 m.
2 Muros perimétricos o cercos Muro traslucido de concreto armado (tipo UNI) y/o metalico que incluye cimentacion. h: 2.40 m. m2 330.40
Muro de ladrillo de arcilla o similar, tarrajeado, amarre en soga, con columnas de concreto
3 Muros perimétricos o cercos armado y/o metalicas que incluye cimentacion, m2 296.65
h: mayor a 2.40 m.
Muro de ladrillo de arcilla o similar tarrajeado, amarre de soga, con columnas de concreto
4 Muros perimétricos o cercos armado y/o metalicas que incluye cimentacion. m2 256.69
h. hasta 2.40 m.
Muro de ladrillo de arcilla o similar, amarre en soga, con columnas de concreto armado,
5 Muros perimétricos o cercos m2 213.04
solaqueados h. hasta 2.40 m.
6 Muros perimétricos o cercos Cerco de fierro/aluminio m2 159.75
42 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
V. U
Descripción obra complementaria u otras Unidad
Item Descripción componente 2020
instalaciones medida
S/
7 Muros perimétricos o cercos Muro de ladrillo de arcilla o similar amarrado en soga que incluye cimentacion. m2 171.77
8 Muros perimétricos o cercos Muro de adobe, tapial o quincha tarrajeado m2 114.98
Muro de ladrillo o similar tarrajeado, amarre de cabeza con columnas de concreto armado h.
9 Muros perimétricos o cercos m2 308.13
hasta 2.40 m.
10 Portones y puertas Puerta de fierro, aluminio o similar de h. 2.20 m. con un ancho de hasta 2.00 m. m2 503.26
11 Portones y puertas Puerta de fierro con plancha metalica de h. 2.20 m. con un ancho mayor a 2.00 m. m2 481.70
12 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una h. mayor de 3.00 m hasta 4.00 m. m2 382.82
13 Portones y puertas Puerta de madera o similar de h=2.20 m. con ancho de hasta 2.00 m. m2 374.25
14 Portones y puertas Puerta de madera o similar de h=2.20 m. con un ancho mayor a 2.00 m. m2 338.86
15 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una h. hasta 3.00 m. m2 320.56
16 Portones y puertas Portón de fierro con plancha metalica con una altura mayor a 4.00 m. m2 285.39
17 Tanques elevados Tanque de concreto armado con capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,048.61
18 Tanques elevados Tanque elevado de plastico/fibra de vidrio/polietileno o similar, mayor de 1.00 m3 . m3 1,062.91
19 Tanques elevados Tanque de concreto armado con capacidad mayor de 5.00 m3. m3 864.74
20 Tanques elevados (Opcional) Tanque de concreto armado con capacidad mayores a 15.00 m3. m3 766.31
21 Tanques elevados Tanque elevado de plástico/fibra de vidrio/polietileno o similar capacidad hasta 1.00 m3 . m3 810.65
22 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Tanque cisterna de plástico, fibra de vidrio, polietileno o similar capacidad mayor de 1.00 m3. m3 1,067.31
23 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,104.19
24 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 10.00 m3. m3 918.13
25 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad hasta 20.00 m3. m3 806.17
26 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna, pozo de ladrillo tarrajeado. hasta 5.00 m3 m3 808.40
27 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Cisterna de concreto armado con capacidad mayor de 20.00 m3. m3 662.63
28 Cisternas, pozos sumideros, tanques sépticos Tanque de plastico, fibra de vidrio, polietileno o similar con capacidad hasta 1.00 m3. m3 696.62
29 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua, concreto armado con mayólica, capacidad hasta 5.00 m3. m3 1,112.95
30 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua, concreto armado con mayolica, capacidad hasta 10.00 m3. m3 924.84
31 Piscinas, espejos de agua Piscina, espejo de agua concreto armado con mayólica, capacidad mayores a 10.00 m3. m3 879.35
32 Piscinas, espejos de agua Piscina de ladrillo kk con pintura. m3 699.79
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
33 Losa de concreto armado espesor 4" m2 128.54
maniobras, superficie de rodadura, veredas.
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
34 Asfalto espesor 2" m2 100.91
maniobras, superficie de rodadura, veredas
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
35 Losa de concreto simple espesor hasta 4" m2 101.57
maniobras, superficie de rodadura, veredas
Losas deportivas, estacionamientos, patios de
36 Concreto para veredas espesor 4" m2 78.90
maniobras, superficie de rodadura, veredas
37 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de concreto armado con enchape de ladrillo refractario. m3 1,249.01
38 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de ladrillo con enchape de ladrillo refractario. m3 1,047.98
39 Hornos, chimeneas, incineradores Horno de adobe m3 311.13
40 Torres de vigilancia 1/ Estructura de concreto armado que incluye torre de vigilancia. und 5,361.65
41 Torres de vigilancia 1/ Estructura de concreto armado no incluye torre de vigilancia. und 3,241.24
42 Bóvedas Bóveda de concreto armado reforzado m3 1,191.14
43 Balanzas industriales Balanza industrial de concreto armado (obra civil) m3 648.32
44 Postes de alumbrado Poste de concreto/fierro que incluye un reflector und 1,733.56
45 Bases de soporte de maquinas Dados de concreto armado m3 1,404.17
46 Cajas de registro de concreto Caja de registro de concreto de 24"x24" und 276.90
47 Cajas de registro de concreto Caja de registro de concreto de 12"x24" und 233.83
1821938-5
modificado por Decreto Supremo N° 002-2016-SA, indica: Que, respecto de las enfermedades de alto costo
“el Seguro Integral de Salud es un Organismo Público de atención, el artículo 31 del mencionado Texto
Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud que cuenta con Único Ordenado, establece que, si bien este tipo de
personería jurídica de derecho público interno, autonomía enfermedades no están incluidas en el Plan Esencial
técnica, funcional, económica, financiera y administrativa, de Aseguramiento en Salud - PEAS, pueden ser
y constituye un Pliego Presupuestal con independencia financiadas para la población bajo el régimen subsidiado
para ejercer sus funciones con arreglo a ley”; y semicontributivo por el FISSAL, y que el listado de
Que, conforme a lo señalado en el artículo 7 del las enfermedades que serán aseguradas deberán ser
Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de definidas previamente por el Ministerio de Salud;
Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Que, sobre el particular, mediante Resolución
Supremo N° 020-2014-SA, el SIS se constituye como una Ministerial N° 325-2012/MINSA, se aprobó el Listado
Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento de Enfermedades de Alto Costo de Atención (LEAC),
en Salud (IAFAS) pública, siendo que, tiene entre otras estableciéndose además que los gastos generados por la
funciones el recibir, captar y/o gestionar fondos para atención de las enfermedades de alto costo de atención
la cobertura de las atenciones de salud o que oferten serán financiados por la Unidad Ejecutora 002 del Seguro
cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad; integral de Salud – Fondo Intangible Solidario de Salud –
Que, el literal a) del artículo 11 del Reglamento de la FISSAL, de conformidad a lo previsto en la Ley N° 29761;
Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal Que, con Informe N° 004-2019-SIS-FISSAL-DIF/
en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010- CRRM-JASC, la Dirección de Financiamiento de
SA, señala como una de las funciones de las IAFAS la Prestaciones de Alto Costo del FISSAL concluye que
de “brindar servicios de cobertura en salud a sus afiliados “Para evitar la suspensión de la prestación del servicio
en el marco del proceso de Aseguramiento Universal en de hemodiálisis a los asegurados al SIS con diagnóstico
Salud”; de IRC del Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago
Que, el artículo 36-A del ROF del SIS indica que Arriola Iglesias que pondría en riesgo de muerte de
el Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL, es persistir la falta de insumos y proteger el derecho a la salud,
un órgano desconcentrado del SIS, que ejerce sus establecido en el artículo 7 de la Constitución Política del
competencias y responsabilidades funcionales en su Perú, y en el marco del convenio y adenda suscrito entre
condición de IAFAS y de Unidad Ejecutora dispuesta por el Seguro Integral de Salud – SIS, el Fondo Intangible
ley; Solidario de Salud – FISSAL, y el Gobierno Regional de
Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1163, Loreto; la DIF ha programado una transferencia financiera
que aprueba Disposiciones para el Fortalecimiento del por el importe de S/ 1 020,690.00 (UN MILLÓN VEINTE
SIS, establece que dicho Decreto “(…) tiene por objeto MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y 00/100 SOLES) a favor
fortalecer al Pliego del Seguro Integral de Salud (SIS), del Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola
que incluye a instituciones administradoras de fondos de Iglesias (…)”;
aseguramiento en salud (IAFAS) públicas Seguro Integral Que, mediante Memorando N° 549-2019-SIS-FISSAL/
de Salud (SIS) y al Fondo Intangible Solidario de Salud OPP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del
(FISSAL) en el marco de Aseguramiento Universal en FISSAL – OPP del FISSAL aprobó la Certificación de
Salud, por lo que cualquier mención al Seguro Integral de Crédito Presupuestario N° 479 hasta por el monto de
Salud también comprende al Fondo Intangible Solidario S/ 1 020,690.00 (Un millón veinte mil seiscientos noventa
de Salud”; y 00/100 Soles), correspondiente al Calendario octubre
Que, el numeral 2.3 del artículo 2 de dicho dispositivo 2019 - II, para la transferencia financiera programada
normativo establece que el FISSAL está facultado para por la Dirección de Financiamiento de Prestaciones del
financiar las atenciones de las enfermedades de alto costo FISSAL, emitiendo opinión favorable mediante Informe N°
de atención, enfermedades raras y huérfanas, de acuerdo 059-2019-SIS-FISSAL/OPP;
a los listados aprobados por el Ministerio de Salud, Que, con Informe N° 139-2019-SIS-FISSAL/OAJ,
mediante Resolución Ministerial, así como procedimientos la Oficina de Asesoría Jurídica del FISSAL concluye y
de alto costo; recomienda que, al contar con los informes y opiniones
Que, de conformidad con el artículo 4 del citado favorables respectivos, corresponde elevar el expediente
dispositivo normativo, la transferencia de fondos o pagos a la Titular del Pliego SIS;
que efectúe el SIS requiere la suscripción obligatoria de Que, a través del Oficio N° 1114-2019-SIS-FISSAL/J, la
un convenio o contrato, pudiendo tener una duración de Jefa (e) del FISSAL remite a la Jefatura del SIS la propuesta
hasta tres (3) años renovables; de transferencia financiera correspondiente al Calendario
Que, en concordancia con ello, mediante el artículo octubre 2019 - II, para su respectiva aprobación;
12 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1163, Que, mediante Memorando N° 1687-2019-SIS/
aprobado por el Decreto Supremo N° 030-2014-SA y OGPPDO la Oficina General de Planeamiento,
modificado por Decretos Supremos N° 012-2017-SA y Presupuesto y Desarrollo Organizacional del SIS emite
N° 025-2018-SA, se establece que “El Seguro Integral opinión favorable de disponibilidad presupuestal para
de Salud (SIS) suscribe convenios con las Instituciones continuar con el trámite de aprobación de la transferencia
Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas, financiera solicitada por la Unidad Ejecutora 002 Fondo
Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de lntangible Solidario de Salud – FISSAL - Calendario
Servicios de Salud (UGIPRESS) públicas, Gobiernos octubre 2019 - II, por el importe total S/ 1 020,690.00 (Un
Regionales, Instituciones Administradoras de Fondos millón veinte mil seiscientos noventa y 00/100 Soles), en
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas, para la la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios;
transferencia de fondos o pago por las prestaciones de Que, mediante Informe N° 534-2019-SIS/OGAJ/DE
salud y administrativas que se brinden a sus asegurados”; con Proveído N° 553-2019-SIS/OGAJ, la Oficina General
Que, a través de los numerales 16.1, 16.2 y 16.3 del de Asesoría Jurídica del SIS, sobre la base de lo opinado
artículo 16 de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del por los órganos técnicos del FISSAL y del SIS, considera
Sector Público para el Año Fiscal 2019 se establece, jurídicamente viable emitir la Resolución Jefatural que
respectivamente: i) Autorizar al SIS, de manera excepcional, apruebe la Transferencia Financiera a favor de la Unidad
a efectuar transferencias para el financiamiento del costo Ejecutora detallada por el FISSAL mediante el Anexo N°
de las prestaciones de salud brindadas a sus asegurados; 1, adjunto al Oficio N° 1114-2019-SIS-FISSAL/J, para
ii) que, las referidas transferencias deberán aprobarse el financiamiento de las prestaciones de salud que se
mediante Resolución del Titular del Pliego, previo informe brinden a los asegurados SIS;
favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus Con el visto de la Jefa (e) del Fondo Intangible
veces en la entidad, la misma que debe publicarse en el Solidario de Salud –FISSAL, de la Directora General
Diario Oficial El Peruano; y, iii) que, la entidad pública que de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
transfiere recursos públicos, salvo aquellos señalados en Desarrollo Organizacional, del Director General (e) de la
el acápite f.5 del inciso f del numeral 16.1 precitado, es Oficina General de Asesoría Jurídica, y de la Secretaria
responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento General; y,
de los fines y metas para los cuales se transfirieron dichos De conformidad con lo establecido en la Ley N° 30879,
recursos; Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 45
2019 y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 11 del en el marco del proceso de Aseguramiento Universal en
Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Salud”;
Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011- Que, el artículo 36-A del ROF del SIS indica que
2011-SA, modificado por Decreto Supremo N° 002-2016- el Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL, es
SA. un órgano desconcentrado del SIS, que ejerce sus
competencias y responsabilidades funcionales en su
SE RESUELVE: condición de IAFAS y de Unidad Ejecutora dispuesta por
ley;
Artículo 1.- Aprobar la Transferencia Financiera de Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1163,
la Unidad Ejecutora 002 Fondo Intangible Solidario de que aprueba Disposiciones para el Fortalecimiento del
Salud – FISSAL hasta por la suma de S/ 1 020,690.00 SIS, establece que dicho Decreto “(…) tiene por objeto
(UN MILLÓN VEINTE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y fortalecer al Pliego del Seguro Integral de Salud (SIS),
00/100 SOLES), con cargo a la Fuente de Financiamiento que incluye a instituciones administradoras de fondos de
00: Recursos Ordinarios, en los términos y a favor de la aseguramiento en salud (IAFAS) públicas Seguro Integral
Unidad Ejecutora descrita en el Anexo N° 1 – Transferencia de Salud (SIS) y al Fondo Intangible Solidario de Salud
Financiera - Recursos Ordinarios - Calendario octubre (FISSAL) en el marco de Aseguramiento Universal en
2019 - II, que forma parte integrante de la presente Salud, por lo que cualquier mención al Seguro Integral de
Resolución, para el financiamiento de las prestaciones Salud también comprende al Fondo Intangible Solidario
de salud brindadas a los asegurados del SIS a cargo del de Salud”;
FISSAL en el marco del Convenio suscrito entre el SIS, el Que, el numeral 2.3 del artículo 2 de dicho dispositivo
FISSAL y el Gobierno Regional de Loreto. normativo establece que el FISSAL está facultado para
Artículo 2.- Los recursos de la Transferencia Financiera financiar las atenciones de las enfermedades de alto costo
aprobada por el artículo 1 de la presente Resolución de atención, enfermedades raras y huérfanas, de acuerdo
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines a los listados aprobados por el Ministerio de Salud,
distintos para los cuales son transferidos. mediante Resolución Ministerial, así como procedimientos
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente de alto costo;
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el Que, de conformidad con el artículo 4 del citado
Portal Institucional del Seguro Integral de Salud. dispositivo normativo, la transferencia de fondos o pagos
que efectúe el SIS requiere la suscripción obligatoria de
Regístrese, comuníquese y publíquese. un convenio o contrato, pudiendo tener una duración de
hasta tres (3) años renovables;
DORIS MARCELA LITUMA AGUIRRE Que, en concordancia con ello, mediante el artículo
Jefa del Seguro Integral de Salud 12 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1163,
aprobado por el Decreto Supremo N° 030-2014-SA y
1822092-1 modificado por Decretos Supremos N° 012-2017-SA y
N° 025-2018-SA, se establece que “El Seguro Integral
RESOLUCIÓN JEFATURAL de Salud (SIS) suscribe convenios con las Instituciones
Nº 162-2019/SIS Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas,
Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de
Lima, 29 de octubre de 2019 Servicios de Salud (UGIPRESS) públicas, Gobiernos
Regionales, Instituciones Administradoras de Fondos
VISTOS: El Oficio N° 1115-2019-SIS-FISSAL/J de la de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas, para la
Jefa (e), el Informe N° 002-2019-SIS-FISSAL-DIF/AALL- transferencia de fondos o pago por las prestaciones
JASC de la Dirección de Financiamiento de Prestaciones de salud y administrativas que se brinden a sus
de Alto Costo, el Informe N° 063-2019-SIS-FISSAL/ asegurados”;
OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Que, a través de los numerales 16.1, 16.2 y 16.3 del
Informe N° 142-2019-SIS-FISSAL/OAJ de la Oficina de artículo 16 de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del
Asesoría Jurídica del Fondo Intangible Solidario de Salud Sector Público para el Año Fiscal 2019 se establece,
– FISSAL, el Memorando N° 1689-2019-SIS/OGPPDO respectivamente: i) Autorizar al SIS, de manera excepcional,
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y a efectuar transferencias para el financiamiento del costo
Desarrollo Organizacional y, el Informe N° 535-2019-SIS/ de las prestaciones de salud brindadas a sus asegurados;
OGAJ/DE con Proveído N° 554-2019-SIS/OGAJ de la ii) que, las referidas transferencias deberán aprobarse
Oficina General de Asesoría Jurídica del Seguro Integral mediante Resolución del Titular del Pliego, previo informe
de Salud - SIS; y, favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus
veces en la entidad, la misma que debe publicarse en el
CONSIDERANDO: Diario Oficial El Peruano; y, iii) que, la entidad pública que
transfiere recursos públicos, salvo aquellos señalados en
Que, el artículo 3 del Reglamento de Organización el acápite f.5 del inciso f del numeral 16.1 precitado, es
y Funciones – ROF del Seguro Integral de Salud – responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento
SIS, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2011-SA, de los fines y metas para los cuales se transfirieron dichos
modificado por Decreto Supremo N° 002-2016-SA, indica: recursos;
“el Seguro Integral de Salud es un Organismo Público Que, respecto de las enfermedades de alto costo
Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud que cuenta con de atención, el artículo 31 del mencionado Texto
personería jurídica de derecho público interno, autonomía Único Ordenado, establece que, si bien este tipo de
técnica, funcional, económica, financiera y administrativa, enfermedades no están incluidas en el Plan Esencial
y constituye un Pliego Presupuestal con independencia de Aseguramiento en Salud - PEAS, pueden ser
para ejercer sus funciones con arreglo a ley”; financiadas para la población bajo el régimen subsidiado
Que, conforme a lo señalado en el artículo 7 del y semicontributivo por el FISSAL, y que el listado de
Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de las enfermedades que serán aseguradas deberán ser
Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto definidas previamente por el Ministerio de Salud;
Supremo N° 020-2014-SA, el SIS se constituye como una Que, sobre el particular, mediante Resolución
Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento Ministerial N° 325-2012/MINSA, se aprobó el Listado
en Salud (IAFAS) pública, siendo que, tiene entre otras de Enfermedades de Alto Costo de Atención (LEAC),
funciones el recibir, captar y/o gestionar fondos para estableciéndose además que los gastos generados
la cobertura de las atenciones de salud o que oferten por la atención de las enfermedades de alto costo de
cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad; atención serán financiados por la Unidad Ejecutora
Que, el literal a) del artículo 11 del Reglamento de la 002 del Seguro integral de Salud – Fondo Intangible
Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal Solidario de Salud – FISSAL, de conformidad a lo
en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010- previsto en la Ley N° 29761;
SA, señala como una de las funciones de las IAFAS la Que, con Informe N° 002-2019-SIS-FISSAL-DIF/AALL-
de “brindar servicios de cobertura en salud a sus afiliados JASC, la Dirección de Financiamiento de Prestaciones
46 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
de Alto Costo del FISSAL señala que “(…) el monto de Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
la transferencia a programar asciende a S/ 138,027.00 Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
(CIENTO TREINTA Y OCHO MIL VEINTISIETE Y 00/100 Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
SOLES) a favor del Hospital Cayetano Heredia (Anexo
N° 01), y corresponde a la categoría presupuestaria 9002 Regístrese, comuníquese y publíquese.
APNOP (…)”;
Que, mediante Memorando N° 576-2019-SIS- DORIS MARCELA LITUMA AGUIRRE
FISSAL/OPP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Jefa del Seguro Integral de Salud
del FISSAL – OPP del FISSAL aprobó la Certificación
de Crédito Presupuestario N° 501 hasta por el monto 1822092-2
de S/ 138,027.00 (Ciento treinta y ocho mil veintisiete y
00/100 Soles), correspondiente al Calendario octubre
2019 - III, para la transferencia financiera programada ORGANISMOS REGULADORES
por la Dirección de Financiamiento de Prestaciones del
FISSAL, emitiendo opinión favorable mediante Informe N°
063-2019-SIS-FISSAL/OPP;
Que, con Informe N° 142-2019-SIS-FISSAL/OAJ, ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
la Oficina de Asesoría Jurídica del FISSAL concluye y
recomienda que, al contar con los informes y opiniones
favorables respectivos, corresponde elevar el expediente
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
a la Titular del Pliego SIS;
Que, a través del Oficio N° 1115-2019-SIS-FISSAL/J, Aprueban Precio a Nivel Generación en
la Jefa (e) del FISSAL remite a la Jefatura del SIS la Subestaciones Base para la determinación
propuesta de transferencia financiera correspondiente
al Calendario octubre 2019 - III, para su respectiva de las tarifas máximas a los Usuarios
aprobación; Regulados del Sistema Eléctrico
Que, mediante Memorando N° 1689-2019-SIS/ Interconectado Nacional, y su fórmula de
OGPPDO, la Oficina General de Planeamiento,
Presupuesto y Desarrollo Organizacional del SIS emite reajuste
opinión favorable de disponibilidad presupuestal para
continuar con el trámite de aprobación de la transferencia RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
financiera solicitada por la Unidad Ejecutora 002 Fondo ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN
ENERGÍA Y MINERÍA
lntangible Solidario de Salud – FISSAL - Calendario OSINERGMIN N° 182-2019-OS/CD
octubre 2019 - III, por el importe total S/ 138,027.00
(Ciento treinta y ocho mil veintisiete y 00/100 Soles), en la Lima, 24 de octubre de 2019
Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios;
Que, mediante Informe N° 535-2019-SIS/OGAJ/ CONSIDERANDO:
DE con Proveído N° 554-2019-SIS/OGAJ, la Oficina
General de Asesoría Jurídica del SIS, sobre la base Que, en el artículo 29 de la Ley N° 28832, Ley para
de lo opinado por los órganos técnicos del FISSAL Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica,
y del SIS, considera jurídicamente viable emitir la se creó el Precio a Nivel Generación, a ser aplicado a los
Resolución Jefatural que apruebe la Transferencia consumidores finales de electricidad del Sistema Eléctrico
Financiera a favor de la Unidad Ejecutora detallada por Interconectado Nacional (“SEIN”), sujetos a regulación de
el FISSAL mediante el Anexo N° 1, adjunto al Oficio precios por la energía o potencia que consumen. Dicho
N° 1115-2019-SIS-FISSAL/J, para el financiamiento precio, en sentido lato, es calculado como el promedio
de las prestaciones de salud que se brinden a los ponderado de los precios de los contratos sin licitación y
asegurados SIS; de los contratos resultantes de licitaciones;
Con el visto de la Jefa (e) del Fondo Intangible Que, en el citado artículo 29 se dispuso el
Solidario de Salud –FISSAL, de la Directora General establecimiento de un mecanismo de compensación entre
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Usuarios Regulados del SEIN, con la finalidad de que el
Desarrollo Organizacional, del Director General (e) de la Precio a Nivel Generación sea único, excepto por las
Oficina General de Asesoría Jurídica, y de la Secretaria pérdidas y la congestión de los sistemas de transmisión;
General; y, Que, mediante Decreto Supremo N° 019-2007-EM se
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 30879, aprobó el “Reglamento del Mecanismo de Compensación
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal entre los Usuarios Regulados del SEIN” (“Reglamento”),
2019 y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 11 del en cuyo numeral 2.3 se dispone que Osinergmin,
Reglamento de Organización y Funciones del Seguro apruebe los procedimientos necesarios para calcular el
Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011- Precio a Nivel Generación y determinar el programa de
2011-SA, modificado por Decreto Supremo N° 002-2016- transferencias del mecanismo de compensación entre
SA. empresas aportantes y receptoras;
Que, mediante Resolución N° 084-2018-OS/CD se
SE RESUELVE: publicó el Texto Único Ordenado de la Norma “Precios a
Nivel Generación y Mecanismo de Compensación entre
Artículo 1.- Aprobar la Transferencia Financiera de Usuarios”, aprobado mediante Resolución N° 180-2007-
la Unidad Ejecutora 002 Fondo Intangible Solidario de OS/CD (“TUO del PNG”), el cual contiene el procedimiento
Salud – FISSAL hasta por la suma de S/ 138,027.00 de aplicación para la determinación del precio y para el
(CIENTO TREINTA Y OCHO MIL VEINTISIETE Y 00/100 funcionamiento del mecanismo;
SOLES), con cargo a la Fuente de Financiamiento Que, en el TUO del PNG se establece que
00: Recursos Ordinarios, en los términos y a favor trimestralmente, se calculará el Precio a Nivel Generación
de la Unidad Ejecutora descrita en el Anexo N° 1 y su fórmula de ajuste, así como se determinarán
– Transferencia Financiera - Recursos Ordinarios - mensualmente las transferencias entre empresas
Calendario octubre 2019 - III, que forma parte integrante aportantes y receptoras, a través de comunicados
de la presente Resolución, para el financiamiento de de Osinergmin, producto de los reportes ingresados
las prestaciones de salud brindadas a los asegurados dentro del periodo de cálculo. Posteriormente, en caso
del SIS a cargo del FISSAL en el marco del Convenio se adviertan saldos no cubiertos por las mencionadas
suscrito entre el SIS, el FISSAL y la Dirección de Redes transferencias, se realizará una actualización del Precio
Integradas de Salud de Lima Norte. a Nivel de Generación que refleje dichas diferencias en el
Artículo 2.- Los recursos de la Transferencia Financiera trimestre respectivo, a fin de saldarlas con el nuevo precio
aprobada por el artículo 1 de la presente Resolución aprobado;
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines Que, el cálculo de las transferencias correspondientes
distintos para los cuales son transferidos. a los saldos ejecutados acumulados del respectivo
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 47
trimestre, a que se refiere el artículo 29 de la Ley N° Tensión PPN PENP PENF
Subestaciones Base
28832 y el artículo 3.2 del Reglamento del Mecanismo de kV S/ /kW-mes ctm. S/ /kWh ctm. S/ /kWh
Compensación entre los Usuarios Regulados del SEIN, Jaén 138 22,79 21,85 17,25
fue detallado mediante los Comunicados N° 023-2019- Guadalupe 220 22,79 21,76 17,39
GRT, N° 027-2019-GRT, y N° 033-2019-GRT en aplicación
Guadalupe 60 22,79 21,79 17,41
del numeral 4.2 del TUO del PNG;
Que, con Resolución N° 061-2019-OS/CD, se fijaron Cajamarca 220 22,79 21,46 17,09
los Precios en Barra para el periodo mayo 2019 – abril Trujillo Norte 220 22,79 21,65 17,35
2020, disponiéndose en su artículo 5 que los precios Chimbote 1 220 22,79 21,53 17,29
máximos a partir de los cuales se determinarán los Chimbote 1 138 22,79 21,55 17,27
nuevos pliegos aplicables a las empresas distribuidoras
Paramonga Nueva 220 22,79 21,20 17,05
del SEIN desde el 01 de mayo de 2019 hasta el 30 de abril
de 2020, se calcularán sobre la base del Precio a Nivel Paramonga Nueva 138 22,79 21,18 17,04
de Generación a que hace referencia el artículo 29 de la Paramonga Existente 138 22,79 21,13 17,02
Ley N° 28832, de conformidad con lo establecido por el Huacho 220 22,79 21,20 17,15
artículo 63 de la Ley de Concesiones Eléctricas aprobada Zapallal 220 22,79 21,37 17,39
con Decreto Ley N° 25844;
Ventanilla 220 22,79 21,44 17,49
Que, mediante Resolución N° 130-2019-OS/CD, se
calculó el Precio a Nivel Generación en las Subestaciones Lima (1) 220 22,79 21,47 17,55
Base aplicables al trimestre agosto – octubre 2019, Cantera 220 22,79 21,11 17,27
correspondiendo en esta oportunidad aprobar y publicar, Chilca 220 22,79 20,96 17,25
de acuerdo con el artículo 4 del Reglamento, el Precio a Independencia 220 22,79 21,20 17,25
Nivel Generación, para el siguiente trimestre noviembre
Ica 220 22,79 21,28 17,29
2019 – enero 2020;
Que, los cálculos del Precio a Nivel de Generación Marcona 220 22,79 21,34 17,22
y los conceptos a considerar, así como el estado de Mantaro 220 22,79 20,71 16,47
transferencias aplicables al trimestre agosto – octubre Huayucachi 220 22,79 20,85 16,66
2019, se encuentran sustentados en el Informe Técnico Pachachaca 220 22,79 20,93 16,34
N° 553-2019-GRT y en el Informe Legal N° 050-2019-GRT,
Pomacocha 220 22,79 20,96 16,23
documentos que forman parte integrante de la presente
resolución y que complementan la motivación que Huancavelica 220 22,79 20,85 16,68
sustenta la decisión del Consejo Directivo de Osinergmin, Callahuanca 220 22,79 21,18 17,07
cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de Cajamarquilla 220 22,79 21,39 17,42
los actos administrativos a que se refiere el numeral 4 del Huallanca 138 22,79 21,01 16,78
artículo 3 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Vizcarra 220 22,79 20,90 16,38
Ley del Procedimiento Administrativo General;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, Tingo María 220 22,79 20,57 16,02
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Aguaytía 220 22,79 20,38 15,85
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento Aguaytía 138 22,79 20,43 15,88
aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en Aguaytía 22,9 22,79 20,41 15,87
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
Pucallpa 138 22,79 21,22 16,35
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N°
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento Pucallpa 60 22,79 21,24 16,37
aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley Aucayacu 138 22,79 21,01 16,32
N° 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Tocache 138 22,79 21,43 16,67
Generación Eléctrica; en el Reglamento del Mecanismo Tingo María 138 22,79 20,53 15,96
de Compensación entre los Usuarios Regulados del Huánuco 138 22,79 20,81 16,08
SEIN aprobado por Decreto Supremo N° 019-2007-EM
y, en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley Paragsha II 138 22,79 20,69 16,01
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Paragsha 220 22,79 20,67 15,98
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus Yaupi 138 22,79 20,43 15,73
normas modificatorias y complementarias; y Yuncán 138 22,79 20,54 15,82
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo del Yuncán 220 22,79 20,58 15,85
Osinergmin en su Sesión N° 32-2019.
Oroya Nueva 220 22,79 20,85 16,36
SE RESUELVE: Oroya Nueva 138 22,79 20,75 16,19
Oroya Nueva 50 22,79 20,80 16,27
Artículo 1°.- Aprobar el Precio a Nivel Generación Carhuamayo 138 22,79 20,70 16,02
en las Subestaciones Base para la determinación de las Carhuamayo Nueva 220 22,79 20,69 15,93
tarifas máximas a los Usuarios Regulados del Sistema
Caripa 138 22,79 20,64 16,06
Eléctrico Interconectado Nacional, y su fórmula de
reajuste, aplicables para el siguiente trimestre, a partir del Desierto 220 22,79 21,16 17,29
04 de noviembre de 2019. Condorcocha 138 22,79 20,64 16,06
Condorcocha 44 22,79 20,64 16,06
1.1 PRECIO A NIVEL GENERACIÓN EN BARRAS Machupicchu 138 22,79 21,18 16,85
DE REFERENCIA DE GENERACIÓN
Cachimayo 138 22,79 21,76 17,29
Cuadro N° 1 Cusco (2) 138 22,79 21,84 17,33
Combapata 138 22,79 22,09 17,56
Tensión PPN PENP PENF Tintaya 138 22,79 22,25 17,76
Subestaciones Base
kV S/ /kW-mes ctm. S/ /kWh ctm. S/ /kWh Ayaviri 138 22,79 21,83 17,39
SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL (SEIN) Azángaro 138 22,79 21,59 17,19
Zorritos 220 22,79 22,19 17,61 San Gabán 138 22,79 20,42 16,31
Talara 220 22,79 22,01 17,51 Mazuco 138 22,79 20,70 16,47
Piura Oeste 220 22,79 22,06 17,56 Puerto Maldonado 138 22,79 21,43 16,89
Chiclayo Oeste 220 22,79 21,81 17,41 Juliaca 138 22,79 21,83 17,36
Carhuaquero 220 22,79 21,48 17,13 Puno 138 22,79 21,84 17,38
Carhuaquero 138 22,79 21,50 17,13 Puno 220 22,79 21,81 17,37
Cutervo 138 22,79 21,68 17,19 Callalli 138 22,79 22,23 17,78
48 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
el Año Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, la cual ha el cumplimiento de todos los requisitos exigidos en
sido modificada mediante Resolución de Presidencia N° la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, en las
092-2019-CONCYTEC-P de fecha 21 de mayo de 2019; bases de los concursos, en los contratos y convenios
Que, el Numeral 6.3.1 de la Directiva establece suscritos, en los documentos normativos, lineamientos
que la Dirección Ejecutiva del FONDECYT y la Unidad y otros documentos afines, emitidos y suscritos por la
de Seguimiento y Monitoreo son los responsables referida Unidad Ejecutora, así como en la normativa
de verificar que se cumplan todos los requisitos vigente sobre la materia, para efectuar los desembolsos
establecidos en el convenio o contrato respectivo, los solicitados en el mencionado Informe Técnico Legal;
requisitos establecidos en las Bases del Instrumento Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal,
Financiero, en el Plan Operativo del Proyecto, en las la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y
Directivas, Guías y Lineamientos u otros documentos Presupuesto cumple con el informe favorable requerido
normativos similares para proceder a los desembolsos por la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria
solicitados por el FONDECYT, así como de precisar Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del
si se trata de un Instrumento/Esquema Financiero Sector Público para el Año Fiscal 2016;
que se encuentra en ejecución cuyo convenio ha sido Que, los Responsables de la Unidad de Seguimiento
suscrito con entidades públicas o personas jurídicas y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de la
privadas domiciliadas y no domiciliadas en el país, o Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la
si se trata de un Esquema Financiero proveniente de Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC,
un concurso; con la visación de la presente Resolución, ratifican
Que, el Numeral 6.3.2 de la Directiva señala que el cumplimiento de todos los aspectos técnicos,
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto es presupuestales y legales exigidos para efectuar la
responsable de la emisión del Certificado de Crédito transferencia financiera a favor de una entidad pública
Presupuestario y de verificar que se esté cumpliendo con y el otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas
las disposiciones contenidas en la Directiva; privadas (para cofinanciar los proyectos citados en
Que, conforme al Numeral 6.3.3 de la Directiva, la el Informe Técnico Legal Nº 054-2019-FONDECYT-
Oficina General de Asesoría Jurídica es responsable de: USM-OGPP-OGAJ), las disposiciones contenidas en
i) Verificar la vigencia del convenio o contrato materia de las bases de los mencionados esquemas financieros,
subvención o transferencia, ii) Verificar que la entidad los contratos y convenios (incluida su vigencia), y en la
o persona jurídica a quien se propone transferir o normativa vigente sobre la materia;
subvencionar, cuente con la Resolución que lo declare Con la visación de la Secretaria General (e), de
ganador del Instrumento Financiero respectivo, y iii) la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento
Verificar que se esté cumpliendo con las disposiciones y Presupuesto, del Jefe de la Oficina General de
contenidas en la Directiva; Asesoría Jurídica, del Director Ejecutivo de la Unidad
Que, mediante el Proveído Nº 057-2019-FONDECYT- Ejecutora FONDECYT; y del Responsable de la Unidad
DE la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
FONDECYT, solicita se apruebe la transferencia FONDECYT;
financiera a favor de una entidad pública y el De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613,
otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
privadas por un importe total ascendente a S/ 260,113.03 Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifica
(Doscientos Sesenta Mil Ciento Trece y 03/100 Soles), diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley Marco de
a favor de los ganadores de los concursos de los Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la
Esquemas Financieros EF-041 denominado “Proyectos Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia,
de Investigación Básica y Proyectos de Investigación Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC),
Aplicada”, y E041-2018-01 denominado “Proyectos Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector
de Investigación Básica”, señalando que permitirá Público para el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo
cofinanciar los proyectos ganadores de los referidos N° 026-2014-PCM que aprueba el Reglamento de
concursos, para lo cual remite el Informe Técnico Legal Organización y Funciones del CONCYTEC, Resolución
Nº 054-2019-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, mediante de Presidencia Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que
el cual el Responsable de la Unidad de Seguimiento aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-
y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, OGPP, “Disposiciones para la aprobación de
la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de
y Presupuesto y el Jefe de la Oficina General de Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la
Asesoría Jurídica del CONCYTEC, determinan la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final
viabilidad técnica, presupuestal y legal para efectuar la de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
transferencia financiera a favor de una entidad pública Público para el Año Fiscal 2016”, y su modificatoria
y el otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas efectuada mediante Resolución de Presidencia
privadas, para el desarrollo de los proyectos señalados N° 092-2019-CONCYTEC-P, y la Resolución de
en el Informe Técnico Legal, para tal efecto adjunta los Presidencia N° 116-2018-CONCYTEC-P;
Certificados de Crédito Presupuestario N° 1290-2019,
1309-2019 y 1310-2019, y copia de las Resoluciones SE RESUELVE:
de Dirección Ejecutiva Nº 144-2015-FONDECYT-DE y
099-2018-FONDECYT-DE, que aprueban los resultados Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera
de los concursos de los citados esquemas financieros; a favor de una entidad pública y el otorgamiento de
Que, el Informe Técnico Legal concluye que la subvenciones a personas jurídicas privadas, por la
Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad suma total de S/ 260,113.03 (Doscientos Sesenta
Ejecutora FONDECYT, la Oficina General de Mil Ciento Trece y 03/100 Soles), en el marco de lo
Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de dispuesto por el Numeral 1) de la Trigésima Cuarta
Asesoría Jurídica del CONCYTEC, cada una en el Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372,
ámbito de su competencia, emiten opinión técnica, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
presupuestal y legal favorable, habiendo verificado Fiscal 2016, conforme a lo siguiente:
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del CONCYTEC,
a la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad
Ejecutora FONDECYT, para su conocimiento y fines pertinentes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la fecha
de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
1821912-1
De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $
General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº
014-92-EM, el Reglamento de Diversos Títulos del Texto
AMAZONAS/CONDORCANQUI
Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado
por Decreto Supremo Nº 03-94-EM, y a las funciones y NIEVA 3,423.75 0.00
responsabilidades establecidas en el Reglamento de
Organización y Funciones del Instituto Geológico, Minero AMAZONAS/UTCUBAMBA
y Metalúrgico – INGEMMET, aprobado por Decreto CAJARURO 188,824.98 0.00
Supremo Nº 035-2007-EM, y;
Con los visados de la Oficina de Asesoría Jurídica y la ANCASH/AIJA
Dirección de Derecho de Vigencia;
AIJA 63,124.43 1,026.96
SE RESUELVE: LA MERCED 1,873.29 0.00
SUCCHA 0.00 1,915.29
Artículo 1.- Asignar los montos recaudados por los
conceptos de pago del Derecho de Vigencia y Penalidad ANCASH/ASUNCION
en el mes de setiembre del año 2019, de conformidad a ACOCHACA 0.00 112.50
los Anexos Nº 1 y Nº 2, que forman parte integrante de la
presente resolución, según el siguiente detalle:
ANCASH/BOLOGNESI
ANTONIO RAYMONDI 12,450.00 0.00
Monto a Distribuir AQUIA 140,880.51 0.00
Entidades CAJACAY 12,450.00 112.50
US$ S/
HUALLANCA 69,336.36 787.50
MUNICIPALIDADES HUASTA 141,359.70 0.00
1,156,667.14 56,167,405.18
DISTRITALES HUAYLLACAYAN 161,850.00 0.00
INGEMMET 271,276.83 14,905,210.73 MANGAS 0.00 75.00
PACLLON 56,025.00 37.36
MINISTERIO DE
67,819.22 3,726,302.69 TICLLOS 0.00 112.50
ENERGÍA Y MINAS
GOBIERNOS
6,236.88 94,333.45 ANCASH/CARHUAZ
REGIONALES
ACOPAMPA 0.00 450.00
TOTAL 1,502,000.07 74,893,252.05 AMASHCA 311.25 0.00
ANTA 311.25 0.00
(*) Ver Anexos Nº 1 y Nº 2 CARHUAZ 51,969.82 450.00
MARCARA 1,556.25 0.00
Artículo 2.- Precisar que los pagos por Derecho de PARIAHUANCA 1,122.20 0.00
Vigencia y Penalidad materia de la presente distribución SHILLA 406.02 0.00
tienen una finalidad pública y la condición de bienes TINCO 5,055.96 0.00
de Dominio Público no sujetos a embargo o ejecución
coactiva, conforme a Ley.
Artículo 3.- Disponer que la Oficina de Administración ANCASH/CARLOS FERMIN FITZCARRALD
del INGEMMET ejecute las acciones pertinentes a fin de SAN LUIS 0.00 337.50
proceder con las transferencias dispuestas conforme al
artículo 1 de la presente Resolución. ANCASH/CASMA
BUENA VISTA ALTA 0.00 150.00
Regístrese, comuníquese y publíquese. CASMA 0.00 675.00
YAUTAN 2,687.65 37.50
HENRY LUNA CORDOVA
Presidente Ejecutivo ANCASH/CORONGO
CUSCA 8,299.99 0.00
ANEXO Nº 1
AMAZONAS/CHACHAPOYAS ANCASH/HUARMEY
BALSAS 8.49 0.00 HUARMEY 49,177.50 24,600.00
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 55
DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $ DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $
TAMBURCO 311.25 0.00
ANCASH/HUAYLAS
CARAZ 647.42 112.50 APURIMAC/ANDAHUAYLAS
HUALLANCA 5,176.41 0.00 CHIARA 0.00 112.50
HUAYLAS 0.00 337.50 HUANCARAY 0.00 112.50
MATO 622.50 337.50 PAMPACHIRI 0.00 675.00
PAMPAROMAS 311.25 1,425.00 TUMAY HUARACA 0.00 900.00
PUEBLO LIBRE 22,226.40 375.00
SANTA CRUZ 0.00 112.50 APURIMAC/ANTABAMBA
SANTO TORIBIO 2,697.50 0.00 ANTABAMBA 204,727.40 0.00
EL ORO 51,874.98 0.00
ANCASH/MARISCAL LUZURIAGA JUAN ESPINOZA MEDRANO 504,225.00 0.00
LLUMPA 0.00 75.00 OROPESA 0.00 1,125.00
PACHACONAS 28,012.50 0.00
ANCASH/OCROS SABAINO 28,012.50 0.00
CAJAMARQUILLA 3,733.32 0.00
CONGAS 12,450.00 0.00 APURIMAC/AYMARAES
LLIPA 3,733.32 75.00 CARAYBAMBA 0.00 450.00
SAN CRISTOBAL DE RAJAN 0.00 75.00 CHALHUANCA 134,874.96 0.00
COTARUSE 494,887.33 0.00
ANCASH/PALLASCA IHUAYLLO 51,874.98 0.00
CONCHUCOS 263,028.23 0.00 JUSTO APU SAHUARAURA 269,749.98 0.00
LACABAMBA 20,749.98 0.00 POCOHUANCA 99,599.96 0.00
PALLASCA 0.00 240.74 SAÑAYCA 0.00 675.00
PAMPAS 126,441.80 0.00 SORAYA 41,500.08 0.00
SANTA ROSA 622.50 225.00 TAPAIRIHUA 213,724.97 0.00
TAUCA 733.51 0.00 YANACA 151,475.08 0.00
ANCASH/POMABAMBA APURIMAC/CHINCHEROS
HUAYLLAN 0.00 2,250.00 EL PORVENIR 0.00 1,125.00
POMABAMBA 0.00 1,125.00 ONGOY 0.00 1,125.00
ANCASH/RECUAY APURIMAC/COTABAMBAS
CATAC 622.50 975.00 CHALLHUAHUACHO 983,550.00 12,404.28
COTAPARACO 13,695.00 0.00 COYLLURQUI 0.00 39,300.00
LLACLLIN 186,750.00 0.00 HAQUIRA 90,262.50 112.50
MARCA 0.00 750.00 TAMBOBAMBA 0.00 21,750.00
PAMPAS CHICO 0.00 750.00
PARARIN 56,025.00 0.00 APURIMAC/GRAU
RECUAY 30,608.30 0.00 CHUQUIBAMBILLA 12,450.00 1,012.50
TICAPAMPA 30,732.83 0.00 CURASCO 15,562.50 2,672.82
CURPAHUASI 0.00 225.00
ANCASH/SANTA GAMARRA 0.00 2,025.00
MACATE 2,697.50 0.00 HUAYLLATI 37,350.00 3,000.00
MORO 12,820.15 4,050.00 MAMARA 3,112.50 1,125.00
NEPEÑA 871.49 225.00 MICAELA BASTIDAS 18,675.00 0.00
NUEVO CHIMBOTE 1,245.00 0.00 PROGRESO 227,212.50 43,063.72
SAMANCO 871.50 0.00
AREQUIPA/AREQUIPA
CAYMA 155.62 0.00
ANCASH/SIHUAS
CERRO COLORADO 778.13 0.00
CASHAPAMPA 54,987.52 0.00
CHIGUATA 1,037.50 0.00
SAN JUAN 73,662.49 675.00
JACOBO HUNTER 59,840.65 0.00
ANCASH/YUNGAY
LA JOYA 857,597.52 0.00
CASCAPARA 130,154.61 0.00 MARIANO MELGAR 1,037.50 0.00
MANCOS 669.68 37.50 MOLLEBAYA 33,107.34 0.00
MATACOTO 0.00 225.00 PAUCARPATA 1,037.50 0.00
QUILLO 101,897.03 1,575.00 POCSI 155.62 0.00
RANRAHIRCA 585.26 0.00 POLOBAYA 109,023.41 0.00
SHUPLUY 408,960.81 0.00 QUEQUEÑA 41,729.60 0.00
YANAMA 112.05 1,353.71 SAN JUAN DE TARUCANI 289.89 0.00
SANTA ISABEL DE SIGUAS 415.00 112.50
APURIMAC/ABANCAY SOCABAYA 52,722.12 0.00
ABANCAY 933.75 0.00 TIABAYA 103,597.12 0.00
CHACOCHE 0.00 225.00 UCHUMAYO 576,996.03 0.00
CIRCA 0.00 2,812.50 VITOR 307.17 337.50
CURAHUASI 0.00 450.00 YARABAMBA 1,406,772.48 0.00
LAMBRAMA 0.00 675.00 YURA 13,093.79 450.00
56 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
CALLAO(LIMA)/CALLAO CUSCO/URUBAMBA
CALLAO 622.50 0.00 CHINCHERO 1,693.60 0.00
MARAS 4,606.50 0.00
CUSCO/ACOMAYO URUBAMBA 1,867.50 0.00
ACOPIA 1,245.00 0.00
MOSOC LLACTA 1,245.00 0.00 HUANCAVELICA/ANGARAES
ANCHONGA 83,127.89 0.00
CUSCO/ANTA CCOCHACCASA 110,000.04 0.00
ANCAHUASI 311.25 0.00 LIRCAY 16,455.98 810.52
ANTA 3,423.75 0.00
CACHIMAYO 4,040.41 0.00 HUANCAVELICA/
HUAROCONDO 4,361.69 0.00 CASTROVIRREYNA
LIMATAMBO 6,225.00 0.00 COCAS 6,225.00 0.00
PUCYURA 6,362.35 0.00 SAN JUAN 0.00 225.00
ZURITE 933.75 0.00 SANTA ANA 1,175.65 0.00
TANTARA 0.00 225.00
CUSCO/CALCA TICRAPO 67,154.47 0.00
SAN SALVADOR 1,363.43 0.00
HUANCAVELICA/CHURCAMPA
CUSCO/CANAS
EL CARMEN 0.00 225.00
LAYO 3,112.50 0.00
PAMPAMARCA 2,905.00 0.00
TUPAC AMARU 1,245.00 0.00 HUANCAVELICA/HUANCAVELICA
YANAOCA 8,715.00 0.00 ACOBAMBILLA 279.52 0.00
ASCENSION 276,261.35 0.00
CUSCO/CANCHIS HUACHOCOLPA 0.00 11.25
CHECACUPE 62,249.99 0.00 HUANCAVELICA 6,620.40 294.73
COMBAPATA 1,660.00 0.00 HUANDO 263,826.86 0.00
MARANGANI 3,112.50 0.00 HUAYLLAHUARA 311.25 0.00
PITUMARCA 37,350.02 0.00 IZCUCHACA 124.40 0.00
SAN PEDRO 923.51 0.00 MANTA 69,571.50 0.00
TINTA 6,941.01 0.00 NUEVO OCCORO 134,119.09 0.00
PALCA 86,334.34 0.00
CUSCO/CHUMBIVILCAS VILCA 6,225.00 0.00
CHAMACA 382,402.53 375.00 YAULI 61,714.50 0.00
58 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
HUANUCO/AMBO JUNIN/CHANCHAMAYO
CAYNA 116,096.25 0.00 CHANCHAMAYO 0.00 3,000.00
HUACAR 77,812.50 0.00 SAN RAMON 8,143.16 3,000.00
SAN FRANCISCO 243,816.53 0.00
SAN RAFAEL 2,077.95 0.00 JUNIN/CHUPACA
CHONGOS BAJO 1,176.38 0.00
HUANUCO/DOS DE MAYO YANACANCHA 9,028.36 0.00
PACHAS 31,125.00 0.00
JUNIN/CONCEPCION
HUANUCO/HUACAYBAMBA ACO 14,940.02 0.00
COCHABAMBA 0.00 675.00 ANDAMARCA 1,867.50 0.00
CHAMBARA 12,206.23 0.00
HUANUCO/HUAMALIES COCHAS 0.00 56.25
LLATA 727,090.98 0.00 COMAS 2,490.00 187.50
MIRAFLORES 61,212.51 0.00 MANZANARES 11,308.74 0.00
MONZON 0.00 525.00 MARISCAL CASTILLA 0.00 56.25
PUÑOS 133,837.42 0.00 ORCOTUNA 5,706.25 0.00
SAN JOSE DE QUERO 1,282.33 0.00
SANTA ROSA DE OCOPA 580.25 0.00
HUANUCO/HUANUCO
CHINCHAO 0.00 450.00
JUNIN/HUANCAYO
QUISQUI (KICHKI) 659.24 0.00
CHACAPAMPA 311.25 0.00
SAN PEDRO DE CHAULAN 7,158.75 0.00
CHICCHE 875.61 0.00
CHONGOS ALTO 80.77 0.00
HUANUCO/LEONCIO PRADO COLCA 1,798.79 0.00
MARIANO DAMASO BERAUN 0.00 1,800.00 CULLHUAS 55,817.50 0.00
EL TAMBO 25,937.53 0.00
HUANUCO/MARAÑON HUACRAPUQUIO 16,216.14 0.00
CHOLON 6,225.00 0.00 HUALHUAS 16,599.98 0.00
HUACRACHUCO 0.00 1,012.50 HUASICANCHA 392.03 0.00
SAN BUENAVENTURA 0.00 112.50 INGENIO 56.20 0.00
PUCARA 29,049.99 0.00
HUANUCO/PACHITEA QUICHUAY 636.45 0.00
PANAO 0.00 75.00 SAN AGUSTIN 25,937.48 0.00
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 0.00 450.00
HUANUCO/YAROWILCA SAPALLANGA 44,197.50 0.00
JACAS CHICO 659.24 0.00 VIQUES 830.00 0.00
ICA/CHINCHA JUNIN/JAUJA
CHAVIN 266,927.21 0.00 APATA 6,225.00 637.50
CHINCHA ALTA 622.50 0.00 CANCHAYLLO 99.72 0.00
EL CARMEN 3,112.50 0.00 CURICACA 423.04 0.00
GROCIO PRADO 23,030.74 0.00 JANJAILLO 725.32 0.00
PUEBLO NUEVO 32,368.23 0.00 LEONOR ORDOÑEZ 21,787.50 0.00
LLOCLLAPAMPA 184.84 0.00
ICA/ICA MARCO 183.18 0.00
LA TINGUIÑA 1,867.50 0.00 MASMA CHICCHE 0.00 75.00
LOS AQUIJES 98,175.25 0.00 MONOBAMBA 15,845.59 0.00
OCUCAJE 4,980.00 0.00 PACCHA 2,178.75 0.00
PACHACUTEC 18,770.47 0.00 PARCO 1,270.97 0.00
POMACANCHA 12,277.13 0.00
PUEBLO NUEVO 76,883.25 0.00 SINCOS 29,776.25 0.00
SANTIAGO 0.00 566.94 YAUYOS 183.18 0.00
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 59
DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $ DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $
TAYABAMBA 0.00 2,700.00
JUNIN/JUNIN
CARHUAMAYO 208,961.97 0.00 LA LIBERTAD/SANCHEZ CARRION
JUNIN 8,300.00 0.00 COCHORCO 94,449.92 225.19
ULCUMAYO 288,891.86 0.00 CURGOS 96,084.88 0.00
HUAMACHUCO 212,281.54 0.00
JUNIN/SATIPO MARCABAL 2,347.43 225.00
COVIRIALI 0.00 675.00 SARIN 0.00 17,250.00
SARTIMBAMBA 87,101.80 0.00
JUNIN/TARMA
HUARICOLCA 64,688.45 1,006.85 LA LIBERTAD/SANTIAGO DE CHUCO
HUASAHUASI 906.37 0.00 ANGASMARCA 0.00 6,342.36
LA UNION 160,945.53 337.50 CACHICADAN 39,066.39 0.00
PALCA 2,050.84 150.00 MOLLEBAMBA 2,023.02 6,342.38
TAPO 18,675.02 450.00 MOLLEPATA 1,400.53 6,583.11
TARMA 72,690.95 487.50 QUIRUVILCA 123,621.59 17,684.32
SANTA CRUZ DE CHUCA 1,245.00 0.00
JUNIN/YAULI SANTIAGO DE CHUCO 5,091.00 712.87
CHACAPALPA 99.72 675.00 SITABAMBA 0.00 17,250.00
HUAY-HUAY 2,114.41 0.00
LA OROYA 5,809.90 0.00 LA LIBERTAD/TRUJILLO
MARCAPOMACOCHA 76,859.71 450.00 HUANCHACO 0.00 1,125.00
MOROCOCHA 95,705.29 34,946.56 LAREDO 0.00 375.00
PACCHA 27,820.36 150.00 SALAVERRY 0.00 675.00
SANTA BARBARA DE SIMBAL 0.00 225.00
420,807.57 112.50
CARHUACAYAN
SANTA ROSA DE SACCO 8,542.97 0.00 LA LIBERTAD/VIRU
SUITUCANCHA 0.00 1,500.00 CHAO 18,675.00 450.00
YAULI 53,587.27 2,571.56 VIRU 0.00 375.00
LA LIBERTAD/ASCOPE LAMBAYEQUE/CHICLAYO
CHICAMA 1,245.00 1,725.00 CHONGOYAPE 18,675.00 0.00
NUEVA ARICA 2,075.00 0.00
LA LIBERTAD/BOLIVAR OYOTUN 1,494.00 2,025.00
CONDORMARCA 559,609.11 0.00
LONGOTEA 0.00 225.00 LIMA/BARRANCA
PARAMONGA 0.00 900.00
LA LIBERTAD/CHEPEN PATIVILCA 66,607.50 2,025.00
CHEPEN 622.50 0.00 SUPE 6,536.25 2,025.00
PACANGA 7,988.75 0.00
LIMA/CAJATAMBO
LA LIBERTAD/GRAN CHIMU CAJATAMBO 37,350.00 0.00
LUCMA 146.24 0.00 COPA 56,025.00 0.00
SAYAPULLO 146.25 750.00
LIMA/CANTA
LA LIBERTAD/JULCAN ARAHUAY 49,557.01 0.00
CALAMARCA 58,022.48 0.00 CANTA 20,749.98 0.00
CARABAMBA 0.00 375.00 HUAMANTANGA 89,386.39 225.00
HUASO 0.00 37.50 HUAROS 34,116.68 375.00
LACHAQUI 94,406.58 0.00
LA LIBERTAD/OTUZCO SAN BUENAVENTURA 60,174.97 0.00
AGALLPAMPA 3,127.91 0.00 SANTA ROSA DE QUIVES 36,934.99 1,650.00
HUARANCHAL 1,043.26 0.00
SALPO 8,575.14 0.00 LIMA/CAÑETE
SINSICAP 622.50 0.00 ASIA 51,305.37 0.00
USQUIL 25,835.50 0.00 CALANGO 746.87 0.00
CERRO AZUL 622.49 0.00
LA LIBERTAD/PACASMAYO CHILCA 1,242.53 1,012.50
SAN PEDRO DE LLOC 622.50 0.00 COAYLLO 98,595.49 450.00
LUNAHUANA 391,126.52 0.00
LA LIBERTAD/PATAZ MALA 622.50 225.00
BULDIBUYO 41,791.74 787.50 NUEVO IMPERIAL 3,112.50 0.00
CHILLIA 0.00 675.00 PACARAN 50,422.50 0.00
HUANCASPATA 0.00 1,575.00 QUILMANA 68,427.29 0.00
HUAYLILLAS 381,426.42 0.00 SAN ANTONIO 3,223.35 0.00
HUAYO 0.00 787.50 SANTA CRUZ DE FLORES 9,949.34 0.00
ONGON 804,044.44 5,812.50 ZUÑIGA 4,980.00 0.00
PARCOY 97,152.71 787.50
PATAZ 781,791.02 450.19 LIMA/HUARAL
PIAS 549,357.00 0.00 ATAVILLOS ALTO 248,499.24 112.50
60 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
LIMA/YAUYOS PIURA/AYABACA
ALLAUCA 8,092.50 0.00 PAIMAS 24,868.32 0.00
CARANIA 1,554.21 0.00 SUYO 126,390.00 0.00
LARAOS 2,164.26 0.00
MIRAFLORES 1,554.20 0.00 PIURA/PAITA
OMAS 0.00 150.00 PAITA 22,721.25 0.00
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 61
DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $ DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $
VICHAYAL 0.00 144.16 MAÑAZO 1,867.50 450.00
PAUCARCOLLA 83,415.00 0.00
PIURA/PIURA PICHACANI 6,225.00 1,012.50
CASTILLA 435.75 0.00 PUNO 12,540.66 225.00
CATACAOS 1,245.00 0.00
LA UNION 622.50 0.00 PUNO/SAN ANTONIO DE PUTINA
TAMBO GRANDE 2,490.00 0.00 ANANEA 236,349.46 75.00
PUTINA 3,634.38 0.00
PIURA/SECHURA QUILCAPUNCU 99,032.33 0.00
SECHURA 143,632.53 201,416.89 SINA 15,562.50 0.00
VICE 3,367.77 0.00
PUNO/SAN ROMAN
PIURA/SULLANA CABANA 4,980.00 0.00
MARCAVELICA 0.00 5,175.00 CABANILLAS 32,572.19 750.00
CARACOTO 4,651.19 0.00
PIURA/TALARA JULIACA 7,493.84 225.00
EL ALTO 0.00 225.00
LOBITOS 0.00 450.00 PUNO/SANDIA
LOS ORGANOS 0.00 225.00 ALTO INAMBARI 621.72 3,975.00
CUYOCUYO 6,225.00 225.00
PUNO/AZANGARO LIMBANI 106,458.17 1,125.00
AZANGARO 48,430.49 0.00 PHARA 31,125.00 225.00
JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA 2,320.81 0.00 QUIACA 77,170.27 0.00
MUÑANI 20,750.04 0.00 SAN JUAN DEL ORO 0.00 450.00
POTONI 637.86 0.00 SANDIA 1,867.50 450.00
SAMAN 391.43 0.00 YANAHUAYA 0.00 675.00
SAN ANTON 74,480.25 0.00
SAN JOSE 20,749.98 0.00 SAN MARTIN/MARISCAL CACERES
SANTIAGO DE PUPUJA 65,362.50 0.00 HUICUNGO 282,020.34 75.00
TIRAPATA 1,742.99 0.00
SAN MARTIN/TOCACHE
PUNO/CARABAYA NUEVO PROGRESO 6,225.00 0.00
AJOYANI 637.85 0.00 SHUNTE 62,250.00 2,700.00
AYAPATA 6,701.87 562.50
COASA 6,225.00 1,350.00 TACNA/CANDARAVE
CORANI 113,917.49 0.00 CAIRANI 31,125.00 0.00
ITUATA 6,079.37 1,125.00 CAMILACA 1,076,925.00 0.00
MACUSANI 320,903.78 0.00
SAN GABAN 0.00 337.50 TACNA/JORGE BASADRE
USICAYOS 60,899.33 0.00 ILABAYA 41,218.98 0.00
ITE 246,350.60 0.00
PUNO/CHUCUITO
JULI 37,350.00 0.00 TACNA/TACNA
PISACOMA 0.00 1,275.00 ALTO DE LA ALIANZA 4,357.50 0.00
CALANA 2,490.00 0.00
PUNO/EL COLLAO CIUDAD NUEVA 3,735.00 0.00
CAPASO 0.00 150.00 CORONEL GREGORIO
1,867.50 0.00
CONDURIRI 6,225.00 0.00 ALBARRACIN LA
ILAVE 6,225.00 0.00 INCLAN 2,801.25 0.00
SANTA ROSA 43,575.00 2,287.50 PACHIA 4,950.14 0.00
PALCA 257,597.95 150.00
PUNO/HUANCANE SAMA 158,426.25 0.00
PUSI 4,524.13 0.00 TACNA 7,470.00 0.00
PUNO/LAMPA TACNA/TARATA
CABANILLA 2,490.00 33,825.00 ESTIQUE 1,290.87 0.00
LAMPA 0.00 1,312.50 ESTIQUE-PAMPA 18,675.00 0.00
OCUVIRI 0.00 225.00 HEROES ALBARRACIN 249,000.00 0.00
PALCA 2,893.68 0.00 SITAJARA 97,864.09 0.00
PARATIA 2,893.68 1,312.50 SUSAPAYA 12,144.57 0.00
SANTA LUCIA 139,695.47 8,344.98 TARUCACHI 1,290.89 0.00
TICACO 151,211.32 0.00
PUNO/MELGAR
ANTAUTA 87,605.83 0.00 TUMBES/CONTRALMIRANTE VILLAR
NUÑOA 194,168.97 0.00 CANOAS DE PUNTA SAL 0.00 675.00
CASITAS 0.00 675.00
PUNO/PUNO
ATUNCOLLA 31,125.00 0.00 TUMBES/TUMBES
COATA 5,744.29 0.00 CORRALES 0.00 75.00
HUATA 5,433.05 0.00
62 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $ por la SUNAT, a través de depósitos que deben efectuar
TOTAL GOBIERNOS LOCALES los sujetos obligados en las cuentas bancarias que para
56,167,405.18 1,156,667.14 tal efecto se abran en el Banco de la Nación o en las
DISTRITALES
Nº Distritos 729 empresas del sistema financiero con las que la SUNAT
hubiere celebrado convenios;
Que el artículo 13 del citado TUO faculta a la SUNAT
ANEXO Nº 2 a regular, mediante resolución de superintendencia,
el procedimiento para realizar el depósito, entre otros
GOBIERNOS REGIONALES: aspectos;
DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD Que mediante Resolución de Superintendencia Nº
183-2004/SUNAT y normas modificatorias, la SUNAT
De conformidad con el artículo 92 del Reglamento aprobó las normas para la aplicación del SPOT a las
de Diversos Títulos del Texto Unico Ordenado de la Ley operaciones relacionadas con los bienes, servicios y
General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº contratos de construcción que se encuentran detallados
03-94-EM y el inciso d) del artículo 57 del Texto Unico en dicha resolución;
Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Que el artículo 17 de la citada resolución señala que
Decreto Supremo Nº 014-92-EM, modificado por Ley Nº los sujetos obligados pueden optar por realizar el depósito
29169, la distribución de lo recaudado por Derecho de de la detracción directamente en las agencias del Banco
Vigencia y Penalidad durante el mes de setiembre 2019 a de la Nación, utilizando formatos o medios magnéticos, o
los Gobiernos Regionales es el siguiente: a través de SUNAT Virtual;
Que resulta conveniente modificar la Resolución de
Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT para optimizar el
REGIÓN S/ U.S. $ depósito de las detracciones en el Banco de la Nación
a fin de agilizar el envío a la SUNAT de la información
ANCASH 10,418.90 1,794.39 de los montos depositados y disminuir los errores en
APURIMAC 207.50 75.00 la información consignada en las constancias de los
AREQUIPA 18,747.89 637.50 depósitos;
AYACUCHO 2,784.63 75.00 Que adicionalmente, se debe modificar la Resolución
CAJAMARCA 1,730.58 0.00 de Superintendencia Nº 109-2000/SUNAT que regula la
forma y condiciones en que se pueden realizar diversas
CUSCO 1,656.06 1,062.35
operaciones a través de internet mediante el sistema
HUANCAVELICA 671.28 125.00 SUNAT Operaciones en Línea, a fin de incluir a la
HUANUCO 439.49 50.00 generación del número de pago de detracciones como
ICA 1,140.77 377.97 una de las operaciones que puede efectuarse en dicho
JUNIN 6,963.37 437.50 sistema;
LA LIBERTAD 5,774.61 425.00 En uso de las facultades conferidas por el artículo
LAMBAYEQUE 0.00 200.00 13 del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 y normas
LIMA 6,955.01 639.82 modificatorias; el artículo 11 de la Ley General de la
LORETO 0.00 12.50
SUNAT, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 501
y normas modificatorias; el artículo 5 de la Ley de
MADRE DE DIOS 17,848.80 149.85 Fortalecimiento de la SUNAT, Ley Nº 29816 y normas
MOQUEGUA 2,172.52 0.00 modificatorias, y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento
PIURA 2,686.11 0.00 de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por
PUNO 12,974.03 75.00 la Resolución de Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT y
SAN MARTIN 0.00 25.00 normas modificatorias;
TACNA 1,161.90 50.00
TUMBES 0.00 25.00 SE RESUELVE:
TOTAL GOBIERNOS REGIONALES 94,333.45 6,236.88
Artículo 1.- Objeto
Nº Gobiernos Regionales 21 La presente resolución tiene por objeto implementar
el uso del número de pago de detracciones para realizar
el depósito de las detracciones en el Banco de la Nación.
1821700-1
Artículo 2.- Modificación de la Resolución de
Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT
SUPERINTENDENCIA
2.1 Modifícase el inciso b.1) del literal b) y el tercer
NACIONAL DE ADUANAS Y DE párrafo y cuarto párrafo del literal c) del numeral 17.1, el
encabezado y el literal a) del numeral 17.3 del artículo 17,
así como el numeral 18.3 del artículo 18 de la Resolución
ADMINISTRACION TRIBUTARIA de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT y normas
modificatorias, en los siguientes términos:
Modifican la Resolución de Superintendencia
“Artículo 17. Procedimiento a seguir en las operaciones
Nº 183-2004/SUNAT que aprueba Normas sujetas al sistema
para la aplicación del Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias 17.1 En todas las operaciones sujetas al sistema se
observará el siguiente procedimiento:
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
Nº 216-2019/SUNAT (…)
b) (…)
Lima, 29 de octubre de 2019
b.1) En el Banco de la Nación
CONSIDERANDO:
i) Utilizando el número de pago de detracciones:
Que el Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto En este caso, el sujeto obligado a realizar el depósito
Legislativo Nº 940, aprobado por el Decreto Supremo debe registrar la información del depósito en SUNAT
Nº 155-2004-EF y normas modificatorias, establece el Operaciones en Línea, generar el número de pago de
Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT), detracciones y realizar la cancelación del íntegro del(de
cuya finalidad es generar fondos para el pago de las los) depósito(s) en los diversos canales de atención del
deudas tributarias que sean administradas y/o recaudadas Banco de la Nación (agencias, agentes corresponsales o
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 63
en el canal electrónico que la citada entidad habilite para 2) De la generación del número de pago de
el depósito de las detracciones) proporcionando al banco detracciones en SUNAT Operaciones en Línea
el citado número. El sujeto que efectúa el(los) depósito(s) debe:
El(los) depósito(s) se acredita(n) mediante la
constancia generada en SUNAT Operaciones en Línea i) Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea de acuerdo
una vez que el Banco de la Nación comunique a la SUNAT con lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia Nº
la cancelación del(de los) depósito(s). La constancia 109-2000/SUNAT y normas modificatorias.
se imprime en dos (2) ejemplares, uno de ellos será el ii) Ubicar la opción “Pago de detracciones” y
original correspondiente al sujeto obligado y el otro la seguir las instrucciones del sistema a fin de ingresar
copia correspondiente al titular de la cuenta, no siendo de la información mínima señalada en el numeral 18.1 del
aplicación las disposiciones referidas a la copia SUNAT artículo 18 para efectuar depósitos en la modalidad
y Banco de la Nación contenidas en la presente norma. individual o masiva.
Cuando el sujeto obligado sea el titular de la cuenta puede Tratándose de la modalidad masiva, se pueden
imprimir un (1) solo ejemplar de la constancia, salvo que realizar hasta treinta (30) depósitos siempre que la
de conformidad con lo dispuesto en la presente resolución cancelación del importe total de los depósitos se efectúe
deba entregar o poner a disposición el original o una copia en una única transacción bancaria. La SUNAT publica, a
de la misma. través de SUNAT Virtual, el instructivo correspondiente
ii) Directamente en las agencias del Banco de la indicando la estructura del archivo que deberá ser
Nación. Esta modalidad solo puede ser utilizada cuando: elaborado previamente a la generación del número de
pago de detracciones.
ii.1) El sujeto obligado a realizar el(los) depósito(s) iii) Generar el número de pago de detracciones
se identifique con un documento de identidad distinto al siguiendo las indicaciones del sistema, el cual puede
documento nacional de identidad y no tenga la obligación imprimirse y/o enviarse al correo electrónico que se
de obtener un número de RUC. indique al sistema.
ii.2) Se presente una situación no imputable al sujeto El número de pago de detracciones tiene una vigencia
obligado que impida la generación del número de pago de de cinco (5) días calendario, contados desde la fecha de
detracciones, o su generación. La fecha límite para que el sujeto obligado
ii.3) Se produzca el rechazo del depósito utilizando cancele el(los) depósito(s) en el Banco de la Nación se
el número de pago de detracciones a que se refiere el visualiza en SUNAT Operaciones en Línea.
segundo párrafo del numeral 4 del inciso a.1) del literal a)
del numeral 17.3. 3) De la cancelación del(de los) depósito(s) en el
Banco de la Nación
En estos casos, el depósito de la detracción se El sujeto obligado cancela el(los) depósito(s)
acredita mediante una constancia proporcionada por proporcionando al Banco de la Nación el número de pago
dicha entidad, la cual contiene la información mínima de detracciones.
establecida en el numeral 18.1 del artículo 18. El(los) depósito(s) se puede(n) cancelar en efectivo,
La constancia se emite en un (1) original y tres (3) mediante cheque del Banco de la Nación o cheque
copias por cada depósito, las que corresponden al sujeto certificado o de gerencia de otras empresas del sistema
obligado a realizar el depósito, al Banco de la Nación, al financiero, así como mediante transferencia de fondos
titular de la cuenta y a la SUNAT, respectivamente”. desde otra cuenta abierta en el Banco de la Nación,
(…) distinta a las cuentas del sistema, de acuerdo con lo que
establezca tal entidad.
“c) (…) Se debe cancelar el íntegro del monto del depósito
En los casos señalados en los párrafos precedentes, individual o el íntegro de la suma de los depósitos masivos
cuando el(los) depósito(s) se efectúe(n) a través de en una única transacción bancaria. Cuando el depósito
SUNAT Virtual o en el Banco de la Nación utilizando el se realice con cheque, únicamente se debe utilizar un
número de pago de detracciones, la puesta a disposición cheque.
puede efectuarse: De no mediar ninguna de las causales de rechazo,
el Banco de la Nación entrega como constancia de la
i) A través del medio electrónico que acuerden ambas transacción bancaria, el “Formulario 1669 - Boleta de
partes o, pago NPD”, que contiene los datos de identificación del
ii) A través de la opción de envío del módulo consultas sujeto que cancela el(los) depósito(s), el número de pago
del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias en de detracciones, el importe cancelado, la fecha en que se
SUNAT Operaciones en Línea, al correo electrónico que realiza la cancelación, el número de orden del formulario
indique el titular de la cuenta, adquirente, usuario del y, de ser el caso, el número del cheque y el banco emisor
servicio o quien encarga la construcción. del cheque.
i) Formato para depósito de detracciones: En este Cuando se rechace el USB o el archivo que contiene
caso se utiliza un (1) formato por cada depósito a realizar, la información por cualquiera de las situaciones señaladas
el cual es proporcionado por el Banco de la Nación a en el párrafo anterior, no se consideran realizados los
través de su red de agencias o puede ser impreso por el depósitos.
sujeto obligado descargándolo del portal en la internet del
citado banco (www.bn.com.pe) o de SUNAT Virtual. En 4) De la constancia de depósito:
dicho formato se detalla la información mínima indicada
en el numeral 18.1 del artículo 18. La constancia de depósito debe ser emitida por el
ii) USB: En este caso, el citado dispositivo contiene Banco de la Nación de acuerdo con lo siguiente:
el archivo cuya estructura se elabora de acuerdo con el
instructivo publicado en SUNAT Virtual. En dicho archivo i) Cuando se utilicen formatos para depósitos de
se detalla la información mínima establecida en el numeral detracciones, la constancia de depósito es el documento
18.1 del artículo 18. autogenerado por el Banco de la Nación en base a la
Solo puede utilizarse USB cuando se realicen diez información consignada en dicho formato por el sujeto
(10) o más depósitos de acuerdo con lo siguiente: obligado a efectuar el depósito. La citada constancia debe
ser sellada y entregada por dicho banco al mencionado
ii.1) Depósitos efectuados en una (1) o más cuentas sujeto al momento de realizar el depósito.
abiertas en el Banco de la Nación, cuando el sujeto ii) Cuando se utilice USB, la constancia de depósito
obligado a efectuarlos sea el adquirente del bien, el debe ser entregada al sujeto obligado a efectuar el
usuario del servicio o quien encarga la construcción. depósito, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes
ii.2) Depósitos efectuados en una (1) cuenta abierta de realizado el depósito, en la agencia del Banco de la
en el Banco de la Nación, cuando el sujeto obligado a Nación en la que fue presentado.
efectuarlos sea el titular de dicha cuenta.
En ambos casos, la constancia de depósito debe
Una vez presentado el USB al Banco de la Nación, contener la información mínima señalada en el numeral
este debe entregar al sujeto obligado un reporte de 18.1 del artículo 18, así como el respectivo número de
conformidad o de rechazo en caso se presente cualquiera orden”.
de las situaciones señaladas en el numeral 3). La relación
de agencias del Banco de la Nación habilitadas para “Artículo 18. De la constancia de depósito
recibir el USB es difundida a través de SUNAT Virtual.
(…)
2) De la cancelación del(de los) depósito(s): 18.3 La constancia de depósito carece de validez
cuando no figure en los registros del Banco de la Nación
El(los) depósito(s) se puede(n) cancelar en efectivo, o en los registros de la SUNAT si el(los) depósito(s)
mediante cheque del Banco de la Nación o cheque se realizó(aron) utilizando el número de pago de
certificado o de gerencia de otras empresas del sistema detracciones, o cuando la información que contiene no
financiero. También se puede(n) cancelar mediante corresponda a la proporcionada por el citado banco o a la
transferencia de fondos desde otra cuenta abierta en el registrada en la SUNAT, con excepción de la información
Banco de la Nación, distinta a las cuentas del sistema, de prevista en los literales e), f) y g) del numeral 18.1 y
acuerdo con lo que establezca tal entidad. siempre que mediante el comprobante de pago emitido
Cuando se realicen depósitos en dos (2) o más por la operación sujeta al sistema pueda acreditarse que
cuentas utilizando USB y el monto de dichos depósitos se se trata de un error al consignar dicha información”.
cancele mediante cheque(s), el sujeto obligado a efectuar
el depósito debe adjuntar una carta dirigida al Banco de la 2.2 Incorpórase como último párrafo del artículo 23 de
Nación detallando lo siguiente: la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT y
normas modificatorias, el siguiente texto:
i) El número de depósitos a realizar, el monto de cada
depósito, el nombre del titular y el número de cada cuenta, “Artículo 23. Información a ser proporcionada por el
y, Banco de la Nación
ii) El importe, número y banco emisor de cada cheque (…)
entregado. Tratándose de los depósitos realizados utilizando el
En tales casos, el Banco de la Nación debe entregar número de pago de detracciones, no se exigirá que el
al sujeto obligado una copia sellada de la referida carta, Banco de la Nación remita la información señalada en los
como constancia de recepción del(de los) cheque(s). literales b), d) y e)”.
3) De las causales de rechazo del USB o del archivo: DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
CONSIDERANDO:
DE LOS REGISTROS PUBLICOS
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1127 se creó Aceptan renuncia de Coordinador de
la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil Gestión de la Superintendencia Nacional de
- SUCAMEC, como Organismo Técnico Especializado los Registros Públicos
adscrito al Ministerio del Interior, con personería jurídica
de derecho público interno, con autonomía administrativa, RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL
funcional y económica en el ejercicio de sus funciones; DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Que, con Decreto Supremo Nº 004-2013-IN, se N° 212-2019-SUNARP/SN
aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de
la SUCAMEC, modificado mediante Decreto Supremo Lima, 28 de octubre de 2019
N° 017-2013-IN, en cuya estructura orgánica se encuentra
la Gerencia de Políticas como órgano de línea; CONSIDERANDO:
Que, el literal d) del artículo 11º del Reglamento de
Organización y Funciones de la SUCAMEC, establece Que, mediante Resolución del Superintendente
como una de las funciones del Superintendente Nacional, Nacional de los Registros Públicos Nº 211-2019-SUNARP/
disponer el nombramiento, designación, suspensión o SN de fecha 25 de octubre de 2019, se designó al señor
cese del personal de la entidad; Miguel Alberto Palomino Paz en el cargo de confianza de
Que, mediante Resolución de Superintendencia N° Coordinador de Gestión de la Superintendencia Nacional
057-2019-SUCAMEC de fecha 09 de enero de 2019, de los Registros Públicos;
se designó con efectividad al 10 de enero de 2019, al Que, mediante Carta de fecha 28 de octubre de 2019,
señor José Carlos Revoredo Rojas en el cargo público el señor Miguel Alberto Palomino Paz, ha presentado
de confianza de Gerente de la Gerencia de Políticas de su renuncia al cargo de confianza de Coordinador de
la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Gestión de la Superintendencia Nacional de los Registros
Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil Públicos;
- SUCAMEC; Que, de conformidad con el artículo 3 de la Ley Nº
Que, mediante escrito presentado con fecha 30 de 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
setiembre de 2019, el citado servidor presentó su renuncia en el nombramiento y designación de funcionarios
al cargo que venía desempeñando, habiéndose aceptado públicos, la designación de funcionarios en cargos de
la misma; confianza distintos a los comprendidos en el artículo 1 de
Con el visado del Gerente General (e), del Jefe de la la citada Ley, se efectúa mediante Resolución Ministerial
Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Jefa de la o del Titular de la Entidad correspondiente;
Oficina General de Recursos Humanos, y; Que, el literal j) del artículo 9 del Reglamento de
De conformidad con las facultades conferidas en Organización y Funciones de la Sunarp, aprobado por
el Decreto Legislativo Nº 1127, Decreto Legislativo Decreto Supremo N° 012-2013-JUS, dispone que es
que crea la Superintendencia Nacional de Control de facultad del Superintendente Nacional, designar, sancionar y
Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos remover al personal de confianza de la Sede Central;
de Uso Civil, y el Decreto Supremo N° 004-2013-IN, que Con el visado de la Gerencia General, de la Oficina
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de General de Recursos Humanos y de la Oficina General de
la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Asesoría Jurídica;
66 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
a) El Distrito de Santiago, Provincia de Cusco, cuenta Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 1266-
con el 1º y 2º Juzgados Mixtos Permanentes de Santiago, 2019 de la cuadragésima primera sesión del Consejo
los cuales tienen competencia funcional para tramitar Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con
expedientes de la especialidad laboral, penal, familia la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo
(sin incluir violencia familiar) y civil, y estimándose que Vela, Lama More, Alvarez Trujillo, Pareja Centeno y
al mes de diciembre del presente año la carga procesal Castillo Venegas, en uso de las atribuciones conferidas
promedio de los mencionados juzgados ascienda a 762 por el artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley
expedientes, cifra inferior a la carga mínima establecida Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
de 1,105 expedientes para juzgados de esta especialidad,
evidenciaría que se encontrarían en situación de subcarga SE RESUELVE:
procesal.
b) El Distrito y Provincia de Cusco cuenta con el 1º, Artículo Primero.- Desestimar la oposición
2º, 3º, 4º y 5º Juzgados Civiles de Cusco, en los cuales presentada por los señores Elvia Barriga Morón y Luis
se estima que para diciembre del presente año contarían Alberto López Trelles, Jueces Mixtos de la Corte Superior
con una carga procesal promedio de 1,059 expedientes, de Justicia de Cusco.
y considerando que la carga máxima para un juzgado de Artículo Segundo.- Convertir y reubicar, a partir del
esta especialidad es de 1,020 expedientes, evidenciaría 11 de noviembre de 2019, el 2º Juzgado Mixto del Distrito
que se encontrarían en situación de sobrecarga procesal. de Santiago, Corte Superior de Justicia de Cusco como
c) El Distrito de Wanchaq, Provincia de Cusco, cuenta 6º Juzgado Civil de la Provincia de Cusco; con la misma
con el 1º y 2º Juzgados Mixtos Permanentes de Wanchaq, competencia funcional y territorial del 1º, 2º, 3º, 4º, 5º
los cuales tienen competencia funcional para tramitar Juzgados Civiles de la Provincia de Cusco.
expedientes de la especialidad laboral, penal, familia Artículo Tercero.- Convertir y reubicar, a partir del 11
(sin incluir violencia familiar) y civil, y estimándose que de noviembre de 2019, el 2º Juzgado Mixto del Distrito
al mes de diciembre del presente año la carga procesal de Wanchaq, Corte Superior de Justicia de Cusco, como
promedio de los mencionados juzgados ascienda a 740 6º Juzgado de Trabajo de la Provincia del Cusco; para el
expedientes, cifra inferior a la carga mínima establecida trámite de los procesos laborales de la subespecialidad
en 1,105 expedientes, evidenciaría que se encontrarían Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT).
en situación de subcarga procesal. Artículo Cuarto.- Renombrar, a partir del 11 de
d) El Distrito y Provincia de Cusco cuenta con dos noviembre de 2019, el 1º Juzgado Mixto Permanente del
juzgados laborales permanentes encargados de tramitar Distrito de Santiago, Corte Superior de Justicia de Cusco,
los expedientes correspondientes a la Nueva Ley Procesal como Juzgado Civil Permanente del mismo distrito y Corte
del Trabajo, los cuales al mes de junio del presente Superior; con competencia funcional en las especialidades
año cuentan con una carga procesal promedio de 944 civil, constitucional y contencioso administrativo.
expedientes, y considerando que la carga máxima para Artículo Quinto.- Renombrar, a partir del 11 de
un juzgado de esta especialidad es de 680 expedientes, noviembre de 2019, el 1º Juzgado Mixto Permanente del
evidenciaría que se encontrarían en situación de Distrito de Wanchaq, Corte Superior de Justicia de Cusco,
sobrecarga procesal. como Juzgado Civil Permanente del mismo distrito y Corte
e) El Distrito y Provincia de Cusco cuenta con cuatro Superior; con competencia funcional en las especialidades
juzgados de familia permanentes que no tramitan procesos civil, constitucional y contencioso administrativo.
por violencia familiar, los cuales tienen competencia Artículo Sexto.- Ampliar la competencia territorial
territorial en toda la Provincia de Cusco, a excepción del 1º, 2º, 3º y 4º Juzgados de Familia Permanentes de
de los Distritos de Santiago, Wanchaq, Poroy y Ccorca, Cusco, Corte Superior de Justicia del mismo nombre, a
cuya carga procesal ha disminuido como consecuencia toda la Provincia de Cusco.
de la creación de los Módulos Judiciales Integrados en Artículo Setimo.- Disponer que la Presidencia de
Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo la Corte Superior de Justicia de Cusco, efectúe las
Familiar en el Distrito Judicial de Cusco, y actualmente se siguientes acciones administrativas:
encuentran en situación de subcarga procesal.
f) El Equipo Técnico Institucional de Implementación a) Que el 2º Juzgado Mixto Permanente del Distrito de
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo mediante Oficio Nº Santiago resuelva antes del 10 noviembre de 2019, los
480-2019-P-ETII.NLPT-CE-PJ señala que de convertirse expedientes de las especialidades civil, constitucional y
el 2º Juzgado Mixto de Wanchaq, el cual cuenta con 8 contencioso administrativo, que se encuentren expeditos
plazas CAP, como 6º Juzgado de Trabajo de Cusco, para sentenciar; debiendo remitir al 1º Juzgado Mixto
este sería incorporado al Módulo Corporativo Laboral de Permanente del mismo distrito, la carga pendiente
Cusco; sin embargo, la plaza correspondiente a Auxiliar en etapa de trámite y ejecución que tenga en dichas
Judicial no podría incorporarse a dicho Módulo. especialidades a la citada fecha.
68 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
b) Que el 2º Juzgado Mixto Permanente del Distrito Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco;
de Santiago resuelva antes del 10 noviembre de 2019 los y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
expedientes de la especialidad familia que se encuentren conocimiento y fines pertinentes.
expeditos para sentenciar; debiendo remitir de manera
equitativa y aleatoria al 1º, 2º, 3º y 4º Juzgados de Familia Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Permanentes de Cusco, la carga pendiente expedientes
en etapa de trámite y ejecución que tenga a la citada JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
fecha. Presidente
c) Que el 1º Juzgado Mixto Permanente del Distrito
de Santiago resuelva antes del 10 noviembre de 2019 los 1822035-1
expedientes de la especialidad familia que se encuentren
expeditos para sentenciar; debiendo remitir de manera
equitativa y aleatoria al 1º, 2º, 3º y 4º Juzgados de Familia Disponen implementar el modelo del
Permanentes de Cusco, la carga pendiente en etapa de Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral
trámite y ejecución que tenga a la citada fecha. en la Corte Superior de Justicia de Ventanilla
d) Que el 1º, 2º, 3º, 4º, 5º Juzgados Civiles
Permanentes de la Provincia de Cusco remitan cada RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
uno, de manera aleatoria al 6º Juzgado Civil Permanente Nº 424-2019-CE-PJ
de la misma provincia la cantidad de 50 expedientes en
etapa de trámite, considerando los que no se encuentren Lima, 16 de octubre de 2019
expeditos para sentenciar al 10 de diciembre, y de
corresponder, también aquellos expedientes que a dicha VISTOS:
fecha no tengan programada vista de causa; así como los
que tengan vista de causa programada con posterioridad El Oficio Nº 056-2019-P-CNISMOC-CE-PJ e Informe
al 31 de diciembre de 2019. Nº 014-2019-ST-CNISMOC-CE-PJ cursados por el señor
e) Que el 2º Juzgado Mixto Permanente del Distrito de Héctor Enrique Lama More, Consejero Responsable de
Wanchaq resuelva antes del 10 noviembre de 2019, los la Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y
expedientes de las especialidades civil, constitucional y Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial.
contencioso administrativo que se encuentren expeditos
para sentenciar; debiendo remitir al 1º Juzgado Mixto CONSIDERANDO:
Permanente del mismo distrito y Corte Superior, la carga
pendiente en etapa de trámite y ejecución que tenga en Primero. Que, mediante Resolución Administrativa
dichas especialidades a la citada fecha. Nº 312-2018-CE-PJ, se aprobó el proyecto final para
f) Que el 2º Juzgado Mixto Permanente del Distrito de la creación y actuación del Módulo Civil Corporativo
Wanchaq resuelva antes del 10 noviembre de 2019 los de Litigación Oral de la Corte Superior de Justicia de
expedientes de la especialidad familia que se encuentren Arequipa, entrando en funciones desde el 26 de diciembre
expeditos para sentenciar; debiendo remitir de manera de 2018. Asimismo, la Resolución Administrativa Nº
equitativa y aleatoria al 1º, 2º, 3º y 4º Juzgados de Familia 214-2019-CE-PJ dispuso la implementación del Módulo
Permanentes de Cusco, la carga pendiente expedientes de Litigación Oral en la Corte Superior de Justicia de La
en etapa de trámite y ejecución que tenga a la citada Libertad, que funciona desde junio de 2019; así, también,
fecha. por Resolución Administrativa Nº 310-2019-CE-PJ dispuso
g) Que el 1º Juzgado Mixto Permanente del Distrito la entrada en funciones de un Módulo de Litigación Oral
de Wanchaq resuelva antes del 10 noviembre de 2019 los Corporativo en la Corte Superior de Justicia de Lima, a
expedientes de la especialidad familia que se encuentren partir del 13 de agosto de 2019. De esta manera en la
expeditos para sentenciar; debiendo remitir de manera actualidad se encuentra implementada la oralidad en tres
equitativa y aleatoria al 1º, 2º, 3º y 4º Juzgados de Familia Cortes Superiores de Justicia del país.
Permanentes de Cusco, la carga pendiente en etapa de Segundo. Que, por Resolución Administrativa Nº
trámite ejecución que tenga a la citada fecha. 229-2019-CE-PJ, de fecha 29 de mayo de 2019, el Consejo
h) Que el 1º y 4º Juzgados de Trabajo Permanentes de Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la conformación de
la Provincia y Corte Superior de Justicia de Cusco remitan la Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y
cada uno de manera aleatoria, al 6º Juzgado de Trabajo Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial, a fin
Permanente de la misma provincia, la cantidad de 200 de centralizar y coordinar todas las acciones necesarias
expedientes en etapa de trámite, no considerando los que para el adecuado funcionamiento del sistema oral a nivel
se encuentren expeditos para sentenciar al 10 diciembre, nacional en materia civil.
y de corresponder, también aquellos expedientes que a Tercero. Que, la Resolución Administrativa Nº
dicha fecha no tengan programada vista de causa; así 271-2019-CE-PJ, del 3 de julio de 2019, dispuso
como los que tengan vista de causa programada con incorporar a las Cortes Superiores de Justicia del Santa
posterioridad al 31 de diciembre de 2019. y Ventanilla, en el “Proyecto Piloto para la Modernización
del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles”.
Artículo Octavo.- La Gerencia de Recursos Humanos Cuarto. Que mediante Resolución Administrativa Nº
y Bienestar de la Gerencia General deberá reubicar, a 351-2019-CE-PJ del 21 de agosto de 2019, se aprobó la
partir del 10 de diciembre de 2019, la plaza de Auxiliar “Matriz de Control de Componentes Mínimos” que será
Judicial del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del tomada en cuenta por las Cortes Superiores de Justicia
2º Juzgado Mixto del Distrito de Wanchaq, Corte Superior que propongan incorporarse al modelo de reforma en
de Justicia de Cusco, para asignarla al 1º Juzgado Mixto el área civil, para implementar Módulos de Litigación
del Distrito de Santiago, que pasará a renombrarse como Oral; la que deberá ser remitida conjuntamente con el
Juzgado Civil de dicho distrito, informe sustentatorio de su propuesta de incorporación
Artículo Noveno.- La Gerencia General de este a la Comisión Nacional de Implementación Supervisión y
Poder del Estado efectuará oportunamente el trámite Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial.
correspondiente a efecto de regularizar el cambio de Quinto. Que, asimismo, la Resolución Administrativa
especialidad de los magistrados titulares de los actuales Nº 374-2019-CE-PJ de fecha 4 de setiembre de 2019,
2º Juzgado Mixto de Santiago y 2º Juzgado Mixto de dispuso la creación del Equipo Técnico Institucional de
Wanchaq de la Provincia de Cusco, Corte Superior del Implementación de la Oralidad Civil, el cual se encarga de
mismo nombre. velar por el correcto funcionamiento de cada componente
Artículo Décimo.- Transcribir la presente resolución antes, durante y después de la implementación del Modelo
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la de la Oralidad Civil en las diferentes Cortes Superiores de
Magistratura del Poder Judicial, Consejero Responsable Justicia a nivel nacional.
del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Sexto. Que, en el marco de la implementación de
Nueva Ley Procesal del Trabajo, Consejero Responsable la Oralidad Civil mediante Oficio Nº 982-2019-P-CSJV/
de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código PJ del 17 de setiembre de 2019, la Corte Superior de
Procesal Penal, Oficina de Productividad Judicial, Justicia de Ventanilla remitió la Matriz de Control de
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 69
Componentes Mínimos, elaborado por el Equipo Técnico d) Procedimiento para la Aplicación del Principio de
para la Modernización de los Despachos Judiciales de Oralidad ante el Juzgado de Paz Letrado en Materia Civil
los Juzgados Civiles en su sede. Al respecto, el Equipo de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla.
de Trabajo de la Comisión Nacional de Implementación e) Procedimiento para la Aplicación del Principio
Supervisión y Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder de Oralidad en Segunda Instancia ante el Juzgado
Judicial procedió con el análisis de la referida matriz, Especializado en Materia Civil de la Corte Superior de
de la cual se desprendieron observaciones que fueron Justicia de Ventanilla; y
oportunamente subsanadas por la citada Corte Superior f) Procedimiento para la Aplicación del Principio de
mediante Oficio Nº 1100-2019-P-CSJV/PJ de fecha 7 de Oralidad en Audiencia en la Sala de Apelación en Materia
octubre de 2019. Civil de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla.
Sétimo. Que, está sustentada la existencia del Equipo
Técnico Distrital en la Corte Superior de Justicia de Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a
Ventanilla para la supervisión, control y coordinaciones la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de
respecto a la implementación del modelo de oralidad civil; la Magistratura del Poder Judicial, Comisión Nacional de
asimismo, en el monitoreo del funcionamiento del citado Implementación, Supervisión y Monitoreo de la Oralidad
modelo en el tiempo. Civil en el Poder Judicial, Corte Superior de Justicia de
Octavo. Que, respecto a la identificación de los Ventanilla; y a la Gerencia General del Poder Judicial,
órganos jurisdiccionales en la Corte Superior de Justicia para su conocimiento y fines pertinentes.
de Ventanilla, existe el Acta de Participación Voluntaria
en la cual los jueces pertenecientes a la Sala Superior Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Civil; así como del Primer, Segundo y Tercer Juzgado
Especializado Civil y del Juzgado de Paz Letrado Mixto JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Ventanilla - Mi Perú, expresan la intención de formar parte Presidente
de la implementación del Modelo de Oralidad Civil.
Noveno. Que, de acuerdo a los cuadros de carga 1822035-2
procesal presentados y sustentados mediante reportes
emitidos por las herramientas informáticas respectivas,
se advierte la viabilidad de la propuesta presentada, y
con respecto al informe remitido por la Corte Superior CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
de Justicia de Ventanilla, cumple con los requisitos para
implementar la oralidad civil bajo el modelo del Módulo Amplían fecha de vencimiento de la remisión
Civil Corporativo de Litigación Oral. y redistribución de expedientes dispuesta
Décimo. Que, en ese contexto, el señor Consejero
Responsable de la Comisión Nacional de Implementación, en la Res. Adm. N° 484-2019-P-CSJLI/PJ
Supervisión y Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder
Judicial eleva a este Órgano de Gobierno el Informe CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Nº 014-2019-ST-CNISMOC-CE-PJ, elaborado por la
Secretaria Técnica de la citada Comisión Nacional, el RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
cual concluye que según el análisis realizado al Proyecto Nº 497-2019-P-CSJLI/PJ
de Implementación presentado por la Corte Superior de
Justicia de Ventanilla, a través de la Matriz de Control de Lima, 28 de octubre de 2019
Componentes Mínimos, resulta viable la implementación
de la Oralidad Civil en la Corte Superior de Justicia de VISTOS:
Ventanilla bajo el modelo del Módulo Civil Corporativo de
Litigación Oral, toda vez que se ha cumplido con superar La Resolución Administrativa Nº 382-2019-CE-
los filtros establecidos. PJ de fecha 18 de setiembre de 2019, la Resolución
Administrativa Nº 484-2019-P-CSJLI/PJ de fecha 11 de
Por estos fundamentos, en mérito al Acuerdo Nº 1280- octubre de 2019, Oficio Nº 23-2019-23° JTL-EZRM de
2019 de la cuadragésima primera sesión del Consejo fecha 28 de octubre de 2019, y;
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con
la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo CONSIDERANDO:
Vela, Lama More, Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y
Castillo Venegas; en uso de las atribuciones conferidas Que, mediante la Resolución Administrativa Nº
por el artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley 382-2019-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder
Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad, Judicial resolvió ampliar, a partir del 15 de octubre
de 2019, la competencia funcional del 9° Juzgado de
SE RESUELVE: Trabajo Transitorio para tramitar, con turno cerrado,
los expedientes de la subespecialidad Contencioso
Artículo Primero.- Implementar, a partir del 28 Administrativo Laboral (PCAL); asimismo, se dispuso
de octubre de 2019, a la Corte Superior de Justicia de modificar la redistribución dispuesta en la Resolución
Ventanilla bajo el modelo del Módulo Civil Corporativo de Administrativa Nº 315-2019-CE-PJ, a fin que se realice
Litigación Oral. en dos fases, estableciendo que en la segunda fase,
Artículo Segundo.- Disponer que el Módulo Civil se redistribuyan dos mil (2,000) expedientes hacia el 9°
Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior de Juzgado de Trabajo Transitorio de Lima.
Justicia de Ventanilla estará conformado por el Juzgado Que, mediante la Resolución Administrativa Nº
de Paz Letrado Mixto Ventanilla - Mi Perú; así como el 484-2019-P-CSJLI/PJ, la Presidencia de este Distrito
Primer, Segundo y Tercer Juzgado Especializado Civil; y Judicial, dispuso que el 23°, 24°, 25°, 26°, 27°, 28°, 29°
la Sala Superior Civil de la citada Corte Superior. y 35° Juzgado de Trabajo Permanentes remitan cada uno
Articulo Tercero.- Aprobar los siguientes documentos, de ellos 250 expedientes (2000 en total) en estado de
que en anexo forman parte integrante de la presente trámite hacia el 9° Juzgado de Trabajo Transitorio, en un
resolución: plazo máximo de diez (10) días hábiles a partir del 15 de
octubre de 2019.
a) Reglamento del Módulo Civil Corporativo de Que, mediante el oficio de vistos los Jueces de los
Litigación Oral de la Corte Superior de Justicia de Juzgados de Trabajo que conocen procesos laborales
Ventanilla. contencioso administrativos, informan a este despacho
b) Manual de Organización y Funciones del Módulo que diversos motivos, entre ellos, la paralización de
Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior labores de los trabajadores del Poder Judicial acaecida
de Justicia de Ventanilla. los días 22 y 23 de octubre de los corrientes, han impedido
c) Protocolo de Actuación dentro del Módulo Civil que puedan avanzar y culminar con el procedimiento de
Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior de la remisión de expedientes en las cantidades señaladas
Justicia de Ventanilla. precedentemente hacia el 9° Juzgado de Trabajo
70 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
1822025-1 1821446-1
ORGANISMOS AUTONOMOS
Autorizan viaje de funcionarios de la
Universidad Nacional de Música a Ecuador,
en comisión de servicios
INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE MUSICA
y Seguros, y otras normas concordantes, respecto de la que los servidores o cesantes del Sector Público puedan
regulación y supervisión de las cooperativas de ahorro y amortizar el pago de las obligaciones asumidas con estas,
crédito, se estableció que todas las cooperativas de ahorro que a la entrada en vigencia de la Resolución SBS N° 4935-
y crédito no autorizadas a captar recursos del público, en 2019 no se encuentren inscritas en el Registro Nacional
adelante Coopac, están obligadas a inscribirse en el Registro de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a
Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas Captar Recursos del Público y de las Centrales, serán
a Captar Recursos del Público, en adelante Registro Coopac; dadas de baja por la Superintendencia del Registro de
Que, teniendo en cuenta lo antes mencionado, resulta entidades que pueden afectar la planilla única de pagos
necesario modificar la Norma aprobada por la Resolución a fin de que los servidores o cesantes del Sector Público
SBS N° 5619-2014, para establecer que solo las Coopac puedan amortizar el pago de las obligaciones asumidas
inscritas en el Registro Coopac podrán a su vez figurar con estas.”
inscritas en el registro de entidades que pueden afectar
la planilla única de pagos a fin de que los servidores o Artículo Cuarto.- La presente resolución entra en
cesantes del Sector Público puedan amortizar el pago de vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
las obligaciones asumidas con estas; Oficial El Peruano.
Contando con el informe técnico previo y positivo
de viabilidad de la norma de la Superintendencia Regístrese, comuníquese y publíquese.
Adjunta de Cooperativas y con el visto bueno de las
Superintendencias Adjuntas de Cooperativas, de Banca SOCORRO HEYSEN ZEGARRA
y Microfinanzas, de Administradoras Privadas de Fondos Superintendenta de Banca, Seguros y
de Pensiones y de Asesoría Jurídica; y, Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
En uso de las atribuciones conferidas por los
numerales 7 y 9 del artículo 349 de la Ley General del 1819995-1
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°
26702 y sus normas modificatorias y, de acuerdo con las GOBIERNOS REGIONALES
condiciones de excepción dispuestas en el numeral 3.2
del artículo 14 del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;
ACUERDO:
Autorizan viaje de regidoras a España, en
comisión de servicios Artículo Primero.- AUTORIZAR el viaje, en comisión
de servicios, de las Regidoras de la Municipalidad Distrital
ACUERDO DE CONCEJO de Jesús María: Srta. Ana Paula Llanos La Madrid, Srta.
Nº 061-2019-MDJM Fiany Stephany Goicochea Correa y Srta. Eileen Milagros
Burbank Silva, al Reino de España, para su participación
Jesús María, 29 de octubre del 2019 en el “Programa de Liderazgo Juvenil”, organizado por
Steps Estudios en el Extranjero S.A.C., del 1 al 11 de
EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE JESÚS noviembre de 2019, inclusive ambos días.
MARÍA. Artículo Segundo.- ESTABLECER que el viaje
mencionado en el artículo precedente no irrogará gastos
VISTOS: En Sesión Ordinaria Nº 20 de la fecha, el a la Municipalidad Distrital de Jesús María;
documento s/n recibido el 27 de septiembre de 2019, Artículo Tercero.- APROBAR la licencia de las
emitido por Steps Estudios en el Extranjero S.A.C., el Regidoras: Srta. Ana Paula Llanos La Madrid, Srta. Fiany
Memorando N° 723-2019-MDJM/GPVyDH de la Gerencia Stephany Goicochea Correa y Srta. Eileen Milagros
de Participación Vecinal y Desarrollo Humano, el Informe Burbank Silva, durante el periodo del 1 de noviembre al
N° 1197-2019-MDJM/GA/SGRH de la Subgerencia de 11 de noviembre del presente año, inclusive ambos días,
Recursos Humanos, el Informe N° 452-2019-MDJM/ a fin que participen del evento “Programa de Liderazgo
GAJRC de la Gerencia de Asesoría Jurídica y Registro Juvenil”, organizado por Steps Estudios en el Extranjero
Civil, el Proveído N°1783-2019-MDJM/GM de la Gerencia S.A.C., en el Reino de España.
Municipal; y, Artículo Cuarto.- DISPONER que la Secretaría
General publique el presente acuerdo en el diario oficial
CONSIDERANDO: “El Peruano” y que la Subgerencia de Tecnologías de
la Información y Comunicación publique el mismo en la
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del página web institucional.
Perú establece que las municipalidades son órganos de
gobierno local con personería jurídica de derecho público Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
y tienen autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia; la misma que es JORGE LUIS QUINTANA GARCÍA GODOS
concordante con el Artículo II y IV del Título Preliminar de Alcalde
la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Que, a través del documento de vistos, la empresa 1821931-1
Steps Estudios en el Extranjero S.A.C. invita a las
Regidoras Ana Paula Llanos La Madrid, Fiany Stephany
Goicochea Correa y Eileen Milagros Burbank Silva, en MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE
su calidad de autoridades jóvenes de la Municipalidad,
para participar en el evento denominado “Programa de
Liderazgo Juvenil” que se llevará a cabo en el Reino de Ordenanza de Gestión Integral de Residuos
España; señalando además que los gastos de pasajes, Sólidos en el Distrito de Pueblo Libre
traslados, alimentación, hospedaje e inscripción se
encuentran debidamente cubiertos por el referido ORDENANZA Nº 551-MPL
programa, no generando gasto alguno a la Municipalidad;
Que, mediante memorado de vistos, la Gerencia de Pueblo Libre, 18 de octubre del 2019
Participación Vecinal y Desarrollo Humano señala que
considera procedente y beneficiosa la participación de EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO
las señoritas Regidoras en el “Programa de Liderazgo LIBRE
Juvenil”, teniendo en consideración que la invitación
antes mencionada no generará gasto alguno para la POR CUANTO:
Municipalidad Distrital de Jesús María;
Que, mediante el Informe N° 1197-2019-MDJM/GA/ EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO
SGRH la Subgerencia de Recursos Humanos considera LIBRE;
viable la participación de las señoritas Regidoras antes
mencionadas en el evento sub materia, mediante VISTO, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto
Comisión de Servicios en Relación a la Capacitación, del unánime de los señores regidores y con dispensa del
1 al 11 de noviembre del presente año; trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,
Que, de acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 27972,
Ley Orgánica de Municipalidades, es atribución del CONSIDERANDO:
concejo municipal, como máximo órgano edil, autorizar
los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios Que, conforme lo reconoce el artículo 194 de la
o representación de la municipalidad, realicen el alcalde, Constitución Política del Perú, las Municipalidades
los regidores, el gerente municipal y cualquier otro Provinciales y Distritales, tienen autonomía política,
funcionario; económica y administrativa en los asuntos de su
Que, mediante Informe de vistos, la Gerencia de competencia y en este último caso la facultad de ejercer
Asesoría Jurídica y Registro Civil opina que procede actos de gobierno, administrativos y de administración,
autorizar el viaje de las señoritas Regidoras: Ana Paula con sujeción al ordenamiento jurídico y se extiende a
Llanos La Madrid, Fiany Stephany Goicochea Correa y todas aquellas competencias que constitucionalmente le
Eileen Milagros Burbank Silva, en calidad de Comisión hayan sido atribuidas;
El Peruano / Miércoles 30 de octubre de 2019 NORMAS LEGALES 81
Que, el numeral 3.1 del artículo 73 de la Ley Nº Ley con la finalidad establecer el marco normativo que rige la
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece Gestión Metropolitana de Residuos Sólidos y determinar
que las municipalidades tomando en cuenta su condición las responsabilidades de las personas naturales y
de municipalidad provincial o distrital, asumen las jurídicas, de derecho público o privado, que generen
competencias y ejercen las funciones específicas, con residuos sólidos y de las que desarrollan actividades
carácter exclusivo o compartido, para formular, aprobar, vinculadas a la gestión de los residuos sólidos;
ejecutar y monitorear los planes y políticas locales Que, con fecha 11 de diciembre de 2015, se publicó
en materia ambiental y frente al cambio climático, en el diario oficial El Peruano, la Ordenanza Nº 1915-
en concordancia con las políticas, normas y planes MML, Ordenanza que modifica la Ordenanza Nº 1778,
regionales, sectoriales y nacionales; Gestión Metropolitana de Residuos Sólidos Municipales;
Que, el numeral 4.1 del artículo 80 de la citada Ley, asimismo con fecha 09 de enero de 2016 se publicó en el
establece que son funciones específicas compartidas de mismo medio, su Reglamento aprobado por Decreto de
las municipalidades distritales, administrar y reglamentar, Alcaldía Nº 017;
directamente o por concesión el servicio de agua potable, Que, mediante Informe Nº 165-2019-MPL-GDUA/
alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de SGGA de fecha 06 de junio de 2019 e Informe Nº
residuos sólidos, cuando esté en capacidad de hacerlo; 211-2019-MPL-GDUA/SGGA de fecha 08 de agosto
Que, mediante Ley Nº 28611, Ley General del de 2019, la Subgerencia de Gestión Ambiental remite
Ambiente se establecieron los principios y normas a la Gerencia de Desarrollo Urbano y del Ambiente, el
básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a Proyecto de Ordenanza “Gestión Integral de Residuos
un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el Sólidos en el Distrito de Pueblo Libre”, el cual para su
pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del elaboración fue coordinado con la Dirección General de
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente
proteger el ambiente, así como sus componentes, con el – MINAM;
objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y Que, mediante Informe Nº 104-2019-MPL-GDUA de
lograr el desarrollo sostenible del país; fecha 12 de agosto de 2019, la Gerencia de Desarrollo
Que, el artículo 119 de la citada Ley, establece que Urbano y del Ambiente remite a la Gerencia Municipal el
la gestión de los residuos sólidos de origen doméstico, Proyecto de Ordenanza “Gestión Integral de Residuos
comercial o que siendo de origen distinto presenten Sólidos en el Distrito de Pueblo Libre”, el cual cuenta
características similares a aquellos, son de responsabilidad con la opinión y conformidad de la Subgerencia de
de los gobiernos locales, asimismo señala que por ley se Gestión Ambiental, Subgerencia de Obras Privadas y
establece el régimen de gestión y manejo de los residuos Habilitaciones Urbanas y la Subgerencia de Fiscalización
sólidos municipales; y Sanciones Administrativas; asimismo señala que el
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto citado proyecto de ordenanza es aplicable a todas las
Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de personas naturales, jurídicas, públicas y privadas en toda
Residuos Sólidos, se establecen derechos, obligaciones, la jurisdicción del distrito de Pueblo Libre, respecto a las
atribuciones y responsabilidades de la sociedad en actividades, procesos y operaciones de gestión y manejo
su conjunto, con la finalidad de propender hacia la de residuos desde la generación de éstos hasta su
maximización constante de la eficiencia en el uso de disposición final, de acuerdo a ello emite opinión favorable
los materiales y asegurar una gestión y manejo de los por la procedencia de la aprobación del proyecto de
residuos sólidos económica, sanitaria y ambientalmente ordenanza propuesto, solicitando sea elevado al Concejo
adecuada, con sujeción a las obligaciones, principios y Municipal previo informe de la Gerencia de Asesoría
lineamientos del mencionado Decreto Legislativo; Jurídica;
Que, el inciso 24.1 del artículo 24 de la misma Que, mediante Informe Legal Nº 203-2019-MPL-
norma, señala que las Municipalidades Distritales en GAJ, de fecha 15 de octubre del 2019, la Gerencia
materia de manejo de residuos sólidos son competentes de Asesoría Jurídica, señala que resulta procedente
para: i) asegurar una adecuada prestación del servicio someter a la aprobación del Concejo Municipal el
de limpieza, recolección y transporte de residuos proyecto presentado;
en su jurisdicción, debiendo garantizar la adecuada EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR
disposición final de los mismos; ii) Normar, en su EL INCISO 8 DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY Nº 27972,
jurisdicción, el manejo de los servicios de residuos LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, EL CONCEJO
sólidos bajo su competencia, en concordancia con MUNICIPAL APROBÓ LA SIGUIENTE:
las disposiciones emitidas por las municipalidades
provinciales; iii) aprobar y actualizar el plan distrital de ORDENANZA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
manejo de residuos, para la gestión eficiente de los SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE
residuos de su jurisdicción, en concordancia con los
planes provinciales y el plan nacional, y entre otras; Artículo Primero.- APRUÉBASE la Ordenanza de
asimismo el inciso 24.2 del artículo 24, establece que las Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Distrito de
municipalidades distritales y las provinciales en lo que Pueblo Libre el mismo que consta de Once (11) Capítulos,
concierne a los distritos del cercado, son responsables Setenta y dos (72) artículos y Tres (03) Disposiciones
por asegurar que se presten los servicios de limpieza Complementarias Finales; que en Anexo adjunto forma
pública, recolección, transporte, transferencia, parte integrante de la presente norma.
tratamiento o disposición final de residuos, de acuerdo Artículo Segundo.- PUBLÍCASE la presente
con las disposiciones reglamentarias aprobadas por el Ordenanza en el diario oficial El Peruano y el íntegro de
MINAM y los criterios que la municipalidad provincial su contenido en el portal electrónico de la Municipalidad:
establezca, bajo responsabilidad; www.muniplibre.gob.pe y en el portal del Estado Peruano:
Que, con fecha 09 de julio de 2011 se publicó en el www.peru.gob.pe.
diario oficial El Peruano, la Ordenanza Nº 362-MPL, Artículo Tercero.- FACÚLTASE al Alcalde para que
Ordenanza que aprueba el Reglamento para el Manejo mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
Sanitario, la Segregación de Residuos Sólidos en la necesarias y complementarias para aplicación de la
Fuente y la Formalización de los Recicladores en el presente Ordenanza.
Distrito de Pueblo Libre, con el objeto de establecer Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza rige a partir
derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades del día siguiente de su publicación en el diario oficial El
de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión Peruano.
y manejo de los residuos sólidos de forma, sanitaria y Artículo Quinto.- DERÓGASE la Ordenanza Nº
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios 362-MPL y toda norma que se oponga a la presente
de minimización, prevención de riesgos ambientales Ordenanza.
y protección de la salud y el bienestar de la persona Artículo Sexto.- ENCÁRGASE a la Gerencia de
humana; Desarrollo Urbano y del Ambiente, Sub Gerencia de
Que, el 10 de marzo de 2014 se publicó en el diario Gestión Ambiental, Sub Gerencia de Obras Privadas y
oficial El Peruano la Ordenanza Nº 1778-MML, Ordenanza Habilitaciones Urbanas y Sub Gerencia de Fiscalización
de Gestión Metropolitana de Residuos Sólidos Municipales y Sanciones Administrativas su cumplimiento; y a la
82 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de octubre de 2019 / El Peruano
VISTO:
MUNICIPALIDAD DE
El Memorándum Nº 062-2019-GM/MDSB de fecha
24 de octubre del 2019, expedido por la Gerencia VILLA EL SALVADOR
Municipal, el Informe Nº 204-2019-GAF/MDSB de fecha
23 de octubre del 2019 del Gerente de Administración
y Finanzas, el Informe Nº 243-2019-SGRH/GAF/MDSB Ordenanza que aprueba el sorteo “AL DÍA
de fecha 18 de octubre del 2019 de la Sub Gerencia de CON VILLA”, a favor de los vecinos con
Recursos Humanos y el Informe Nº 127 -2019-GAJ/MDSB deuda cero
de fecha 23 de octubre del 2019 emitido por la Gerencia
de Asesoría Jurídica; y, ORDENANZA Nº 417-MVES
i) La Gerencia de Administración Tributaria: estará Que, las Municipalidades son los Órganos de Gobierno
a cargo de elaboración de las bases, y llevar a cabo el Local con autonomía política, económica y administrativa
procedimiento establecido en el mismo hasta el sorteo en los asuntos de su competencia, tal como lo señala
ante notario público, el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú,
ii) La Oficina de Planeamiento y Presupuesto: estará concordante con los Artículos I y II del Título Preliminar
a cargo de la realización de las acciones presupuestarias de la Ley Nº 27972;
que correspondan para cumplir con lo dispuesto en la Que, el Inciso 9) del Artículo 9º de la Ley Orgánica
presente Ordenanza. de Municipalidades, establece que es atribución del
iii) La Unidad de Imagen Institucional estará a cargo de Concejo Municipal, crear, modificar, suprimir o exonerar
la difusión del sorteo y de la coordinación de la ceremonia de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos,
de entrega de premios. conforme a Ley;
iv) La Unidad de Desarrollo Tecnológico estará Que, conforme establece el Artículo 40º de la “Ley
a cargo de la elaboración de los procesos para la Orgánica de Municipalidades”, las ordenanzas de las
identificación de los contribuyentes hábiles para el municipalidades provinciales, son las normas de carácter
sorteo, lo cual deberá ser validado por la Gerencia de general de mayor jerarquía en la estructura normativa
Administración Tributaria. municipal, por medio de las cuales se aprueba la
organización interna, la regularización, administración y
Artículo Séptimo.- Donación de los activos supervisión de los servicios públicos y las materias en las
Los premios a otorgar, que se enccontrarán que la municipalidad tiene competencia normativa. Así
debidamente descritos en la bases, serán entregados mismo, mediante ordenanza se crean, modifican, suprimen
bajo la modalidad de donación, cumpliendo con o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y
las estipulaciones legales respectivas y actos de contribuciones, dentro de los límites establecidos por
administración interna, a fin de que su transferencia sea
ley; por ende, es procedente que mediante Ordenanza
legal y factible.
Municipal se apruebe la exoneración del pago de derechos
Artículo Octavo.- Vigencia a los contribuyentes que participen en el “Matrimonio Civil
La presente Ordenanza entrará en vigencia al día Comunitario 2019;
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano
y finalizará el día del sorteo. POR CUANTO:
poblados son creadas conforme a ley. p) Calle Abancay, desde la plaza de armas de Oeste a
La estructura orgánica del gobierno local la conforman Este un solo sentido
el Concejo Municipal como órgano normativo y fiscalizador
y la Alcaldía como órgano ejecutivo, con las funciones y Artículo Segundo.- APROBAR Y DECLARAR ZONA
atribuciones que les señala la ley. RÍGIDA durante las 24 horas del día las siguientes
La autonomía municipal supone capacidad de avenidas y calles:
auto desenvolvimiento en lo administrativo, político y
económico, sean estas provinciales o distritales; a) Calle Arequipa cuadra 2 y 3, intersección con
Que, la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Calle Enrique Martinellly hasta la intersección Av. Santa
Municipalidades, en su Artículo 81º.- Tránsito, Vialidad Catalina.
y Transporte Público de normar, regular, organizar y b) Av. Santa Catalina en todo su recorrido, de Norte a
mantener los sistemas de señalización y semáforos y Sur el lado izquierdo.
regular el tránsito urbano de peatones y vehículos; y de
instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización Artículo Tercero.- DISPONER, que el ingreso de
de tránsito en su jurisdicción, de conformidad con el vehículos livianos (camionetas) de las empresas de
reglamento nacional respectivo. Que, el Artículo 120 del transportes de servicio público de carga podrán ingresar
Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado mediante a la zona rígida previa autorización municipal renovable
decreto Supremo Nº016-2009-MTC, establece que las por un año.
Municipalidades Distritales, en situaciones generadas Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección de
por la congestión vehicular y/o contaminación ambiental, Gestión Ambiental y Servicios Públicos y a la División
pueden prohibir o restringir la circulación de vehículos o de Seguridad Ciudadana y Transportes que adopten las
algunos tipos de vehículos en determinadas áreas o vías acciones necesarias para la ejecución y cumplimiento de
públicas. la presente Ordenanza.
Que, del mismo cuerpo normativo se establece en Artículo Quinto.- COMUNICAR el contenido
el Artículo 40º, “Las ordenanzas de las municipalidades de la presente Ordenanza a la Policía Nacional del
provinciales y distritales, en la materia de su competencia, Perú – Curahuasi, para su conocimiento y debido
son las normas de carácter general de mayor jerarquía cumplimiento.
en la estructura normativa municipal, por medio de las Artículo Sexto.- FACULTAR al Alcalde de la
cuales se aprueba la organización interna, la regulación, Municipalidad Distrital de Curahuasi a emitir el Decreto de
administración y supervisión de los servicios públicos y las Alcaldía apruebe la publicación de la presente Ordenanza
materias en las que la municipalidad tiene competencia en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Municipal,
normativa; conforme a los procedimientos establecidos en el artículo
Que, de acuerdo al Convenio de Cooperación 44º inciso 4) de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
Interinstitucional suscrito entre la Municipalidad Provincial Nº 27972.
de Abancay con la Municipalidad Distrital de Curahuasi; Artículo Séptimo.- La presente ordenanza entrará en
que reza en su cláusula tercero, lo siguiente: vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
1.- Delegar facultades a la Municipalidad Distrital para Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
determinar las zonas rígidas, sentidos de tránsito, zonas
de estacionamiento. NESTOR RAÚL JARA PACHECO
2.- Delegar facultades para normar, regular, organizar, Alcalde
instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización
y semáforos y regular el tránsito urbano e interurbano de 1816741-3
peatones y vehículos en el respectivo distrito;