Preguntas T.P.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRABAJO DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

1.- Expresar una opinión general del contenido del artículo propuesto (mínimo 60
palabras)
El asunto resulta bastante interesante y de gran debate, en especial porque no se habla de un
futuro distante sino de algo posible en unos años (si es que no ha empezado ya). El artículo
aborda de forma breve esta incertidumbre del Derecho ante los avances de una Post-
modernidad, enfocándose en el desarrollo de la inteligencia artificial las ventajas
informativas, una fluidez para desempeñarse en el mundo jurídico ya sea simplificando el
proceso burocrático. Esto bien podría ser una afirmación del magistrado del Tribunal
Supremo José Luis Requero al decir que la labor de un juez no puede ser sustituida: «Si el
juez no es la mera boca que pronuncia las palabras de la ley, la máquina mucho menos
todavía»; contra los pronósticos del físico, inversionista y magnate sudafricano Elon Musk
el cual señala que de todas formas la inteligencia artificial reemplazará la capacidad del ser
humano y que, no obstante, esto puede revertirse si “nos mejoramos a nosotros mismos”.

2.- Señale en forma concisa las ventajas que se puede advertir según su apreciación.
(Mínimo 4 ventajas)
 Asociar o mapear esas señales importantes con los datos los datos se debe confiar y
qué partes se deben ignorar para tomar una decisión.
 Búsqueda de documentos a una alta velocidad, instantáneo.
 Accesibilidad a todo individuo.
 Reducción burocrática.

3.- Señale en forma concisa las desventajas que se puede advertir según su
apreciación. (Mínimo 4 desventajas)
 Susceptible a ataques de internautas o piratas de la web.
 Solución absoluta de penas, recurriendo a fuentes; solución matemática a los
problemas sociales.
 Unanimidad al momento de proponer soluciones a conflictos y posible omisión de
datos importantes.
 Imposibilidad de favorecimientos o sutilezas en los veredictos.

4.- Señale como se diferenciaría los derechos fundamentales de los humanos y de los
robots (mínimo 20)
La diferencia principal yace en la fuente de los Derechos Fundamentales: la dignidad. Algo
sustancial y tan propio al ser humano porque la dignidad es el fin y es el límite de los
Derechos Fundamentales. La dignidad dota de doble carácter a los Derechos
Fundamentales: primero, como derechos de las personas por la razón de ser humanos; y
segundo, como un orden institucional. Por eso los derechos individuales son a la vez
Instituciones Jurídicas objetivas y derechos subjetivos. Por tanto, la dignidad al operar, no
sólo como un derecho individual, sino como un derecho objetivo, sirve para limitar a los
Derechos Fundamentales y el deber general de respetarlos.

5.- ¿Será factible utilizar la inteligencia artificial jurídica en nuestra sociedad?


(mínimo 20 palabras)
La inteligencia artificial les ayudará a hacer su trabajo, pero estamos muy lejos de un
abogado robótico que habla. Y, si no lo estuviéramos, aún necesitaríamos abogados para
ayudar a entrenarlo. La AI puede aumentar la capacidad de un abogado para hacer su
trabajo, ahorrarle algo de tiempo investigando, descubrir algunos casos o información de la
que quizás no se haya dado cuenta, o tal vez sugerir algunos artículos o argumentos que
puede haber pasado por alto

También podría gustarte