t2 - Marketing - Ventosilla Torre Rusbell Manuel
t2 - Marketing - Ventosilla Torre Rusbell Manuel
t2 - Marketing - Ventosilla Torre Rusbell Manuel
CURSO:
Marketing
CARRERA PROFESIONAL
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
2020
INTRODUCCION
1941-1978:
Al haberse iniciado la tan ansiada Irrigación de Majes en octubre de 1970 y dado el avance
que se lograba en la construcción de canales de regadío, en 1978 la empresa instala una
planta de recepción y enfriamiento de la Irrigación de Santa Rita de Siguas, que inició su
operación el 5 de noviembre de ese mismo año.
Durante los años 60, se continuó con innovaciones importantes en la planta de fabricación
de Arequipa, entre las que se destaca la puesta en marcha de modernos esterilizadores de
proceso continuo que incrementaron la capacidad productiva y así lograr satisfacer la
creciente demanda de la población nacional. Hacia fines de los años 70 se adquirió un
nuevo evaporador que se instaló en la Planta de Vítor para procesar leche de las zonas de
las rutas habituales de recojo.
1985 - 1999
En marzo de 1986, José Rodríguez Banda S.A. adquirió el porcentaje mayoritario de las
acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas nacionales. Asimismo, en agosto de
este año, se adquirió la mayoría de acciones de propiedad de Nestlé de Suiza, y el 5 de
agosto de 1986, José Rodríguez Banda S.A. propietario mayoritario de las acciones de
Gloria S.A. asumió la dirección de la empresa.
En 1999 Gloria S.A. absorbió por fusión, la empresa Carnilac S.A. de Cajamarca,
añadiendo a su producción propia de quesos, los quesos madurados y también amplió la
frontera de recolección de leche fresca para el abastecimiento del Complejo Industrial,
trasladando leche desde Cajamarca
En septiembre de 1999, compró los activos de la empresa Friesland Perú S.A. ubicada en
el valle de Lurín, en Lima. Con esta compra, se incrementó la oferta de leche evaporada
en envases de cartón UHT, y paralelamente, suscribió un convenio para la producción y
comercialización de productos con las marcas Bella Holandesa y Yomost para el Perú
ATRIBUTOS DEL PRODUCTO, BENEFICIOS AL PUBLICO OBJETIVO,
EMPAQUE, ETIQEUTADO.
a) Empaque:
Empaque Primario
La leche UHT, producto que se encuentra bajo un intenso control de calidad, debido a
que cualquier contacto del producto con el ambiente exterior lo afecta de manera
microbiológica, por tanto, el envase utilizado es una bolsa aluminizada que permite la
óptima conservación del producto. Adicionalmente a esto se rediseñan empaquen se
innovan presentaciones y se cambian formatos de varios productos, siendo uno de sus
objetivos principales el de incrementar el consumo per cápita de leche a nivel nacional.
Empaque de Embarque
Las Cajas estándar – RSC, impresas hasta con cuatro colores planos o policromías en
sistema flexográfico. Son elaboradas en ondas BC, C, B y E. De acuerdo a los
requerimientos de resistencias los gramajes y la composición del cartón puede tener
variaciones. Normalmente son utilizadas para el transporte y protección del producto,
pudiendo llevar algún tipo de aditamento como casilleros o divisiones interiores.
b) Etiquetado:
-Etiquetado Descriptivo
La leche UHT debido a que es un producto alimenticio es necesario que cuente con una
serie de descripciones importantes antes de ser ingerido, dentro de estas características se
encuentra un pequeña información acerca del producto que va a consumir, los
ingredientes tales como las vitaminas y el estabilizante, cuenta además con una serie de
recomendaciones tales como: “No necesita hervirse”, “No necesita refrigeración”, o la de
“Refrigerase después de consumirse”, y dos informaciones que terminan siendo las más
importantes de todas, la primera: la información nutricional (proteínas, carbohidratos,
grasa, calcio, fósforo, vitaminas y la energía; y la segunda: la fecha de vencimiento del
producto, el cual te indica si el producto es aún consumible.
Cumplimiento de las obligaciones: Todos nuestros actos se rigen por una conducta
honesta, transparente y ética, así como por el fiel cumplimiento de nuestras obligaciones
y el estricto acatamiento de las leyes de los mercados en que operamos.
Dedicación al trabajo: Fomentamos una cultura de trabajo donde el esfuerzo y
dedicación de nuestros colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la más
alta calidad para asegurar la satisfacción de nuestros clientes y consumidores.
Primer Nivel:
Segundo Nivel
Empaque
La leche fresca UHT Gloria en bolsa, debido al contenido de propiedades tales como
grasas, calorías y vitaminas
Tercer Nivel
Entrega
a) Mezcla de productos:
Es una leche entera ultra pasteurizada lista para tomar, gracias a su envasado aséptico
mantiene las propiedades naturales intactas. Está enriquecida con vitaminas A, C y D.
Es una leche entera, azucarada y con delicioso sabor a chocolate. Está enriquecida con
vitaminas A, C y D.
Es una leche semidescremada lista para tomar y de fácil digestión. Este producto, que
aporta todos los nutrientes de la leche a excepción de la lactosa, está enriquecido con
vitaminas A, C y D y ha sido especialmente diseñado para personas que presentan
intolerancia a la lactosa.
a) Tipo de Marca:
Patrocinador de Marca
Marca Propia
Estrategia de Marca
Extensión de Marca
A cambio de lo primero, Gloria le paga el 5.0% del valor de las ventas de los productos
distribuidos, mientras que por lo segundo DEPRODECA tiene el derecho de conservar el
margen de comercialización. Por otro lado, los supermercados Wong, Metro,
Supermercados Peruanos, y Tottus en conjunto participaron con el 12.1% en el 2006. El
resto de clientes mantuvo una participación menor de 2.5% en las ventas totales.
La empresa viene participando cada vez con mayores volúmenes de leche evaporada en
programas sociales masivos destinados a sectores de bajos recursos (vaso de leche y
desayunos escolares).
Clientes
Los productos del sector lácteo, al ser bienes de consumo masivo, tienen una amplia gama
de clientes, tanto minoristas como mayoristas, lo que hace poco probable que estos
puedan ejercer un gran poder de negociación sobre la industria. La distribución de sus
productos en el mercado es variada, pero, en general, está la realizan las mismas empresas
productoras, lo que reduce aún más la importancia que podría tener esta fuerza.
Adicionalmente, existen importadoras de lácteos y derivados de menor tamaño que son
básicamente comercializadores.
Por lo tanto, la importancia de esta fuerza puede ser calificada como “baja”.
Proveedores
Sin embargo, a pesar del esfuerzo de la industria láctea por expandir su red de acopio, en
la actualidad existe cierta rivalidad entre las empresas por incrementar su participación
en el aprovisionamiento local de leche, esto podría suponer cierto poder de negociación
por parte de los proveedores para fijar sus precios, los que, sin embargo, se han mantenido
relativamente estables, de forma similar al de los productos terminados. Por lo tanto, esta
fuerza puede ser considerada como “media”.
Promoción
Publicidad (MARKETING):
Venta Personal
La promoción física a través del contacto con el cliente, es vista diariamente mediante
impulsadores en supermercados a través de las degustaciones, donde la relación personal
con los posibles consumidores es la parte fundamental de esta idea, una breve descripción
para posteriormente la compra del producto.
Promoción de Ventas
El chato es, sin duda, un importante referente en el imaginario popular. Por eso, Gloria lo
ha convertido en el protagonista de la campaña que impulsa el consumo de su producto
estrella: la leche. Y uno de estas promociones más recordadas y de mayor éxito fue
afianzarla aprovechando la fiebre futbolística desatada por el Mundial Alemania 2006,
lanzando con gran éxito la promoción Talla Mundial.
El mercado lácteo se caracteriza por ser un mercado muy competitivo, pero con pocos
partícipes. Los principales participantes de la industria láctea son: Gloria S.A., Nestlé y
Laive el resto lo cubre un gran número de pequeños productores que conforman la
"industria artesanal", dedicados a la elaboración de quesos y otros derivados lácteos.
El principal partícipe de este mercado, Gloria S.A, posee dentro de su ciclo de producción
su propia planta de envases de hojalata, colocando a la lata como el envase por excelencia
de su leche evaporada, la misma que representa un alto porcentaje de sus ventas.
Nestlé y Laive también mantienen una participación en el mercado pues logran abastecer
a parte de la población con una línea de productos considerados por los consumidores
como de buena calidad.
. Ofrecer un menor precio no siempre termina en una mayor compra por parte del
consumidor.
. El público consumidor es fiel al producto de nuestro estudio, tanto que su compra viene
de generación en generación de las familias peruanas, lo pudimos constatar en nuestro
estudio de campo.
. Gloria S.A. tiene un gran posicionamiento en nuestro mercado, ha logrado con el paso
del tiempo y de buenas estrategias de marketing fidelizar a los clientes más
. retenerlos.
BIBLIOGRAFIA
AUTOR: Angroline
http://www.grupogloria.com/valores.html
http://www.grupogloria.com/gloria.html
http://www.agronline.pe/noticias/contando-la-historia-grupo-gloria/