Gobierno Regional de Apurimac: Distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac"
Gobierno Regional de Apurimac: Distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac"
Gobierno Regional de Apurimac: Distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac"
PERFIL DE PROYECTO
REGION: APURIMAC
PROVINCIA: ABANCAY
DISTRITO: CURAHUASI
LUGAR: CENTRO POBLADO PALMIRA
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
INDICE
MODULO I: RESUMEN EJECUTIVO
MODULO II ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del proyecto
2.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del Proyecto
2.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios
2.4. Marco de referencia
2.4.1. Antecedentes del PIP
2.4.2. Análisis de consistencia con Lineamientos de Política
MODULO III: IDENTIFICACIÓN
3.1. Diagnóstico de la situación actual
3.1.1. Área de estudio y área de influencia.
3.1.2. Diagnóstico de los involucrados.
3.1.3. Diagnóstico de los servicios.
3.2. Definición del problema, causas y efectos.
3.2.1. Definición del problema central
3.2.2. Análisis de causas
3.2.3. Análisis de efectos
3.3. Objetivo del proyecto, medios y fines
3.3.1. Objetivo central
3.3.2. Análisis de medios
3.3.3. Análisis de fines
3.4. Determinación de las alternativas de solución.
3.4.1. Análisis de la interrelación de los medios fundamentales
3.4.2. Identificación de las acciones
3.4.3. Planteamiento de las alternativas de solución
MÓDULO IV: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
4.1. Horizonte de evaluación
4.2. Proyección de la Demanda
4.3. Proyección de la Oferta
4.4. Balance oferta demanda.
4.5. Planteamiento Técnico de las Alternativas
4.5.1 Localización
4.5.2 Tamaño
4.5.3 La tecnología
4.5.4 El momento
4.5.5. Análisis de riesgo de desastres
4.5.6 Programa de requerimientos.
4.6. Costos de cada alternativa
4.6.1 Costos de inversión.
4.6.2 Costos incrementales de operación y mantenimiento.
4.8. Beneficios de cada alternativa
4.9. Análisis Costo-Efectividad
4.9.1 Flujo de costos sociales.
4.9.2 Metodología Costo – Efectividad.
4.10. Análisis de Sensibilidad
4.11. Análisis de Sostenibilidad
4.11.1 Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Mantenimiento.
4.11.2. Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio.
4.11.3. Organización y Gestión.
4.11.4 Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio Educativo.
4.11.5. Participación de los padres de familia.
4.11.6. Gestión de riesgos de desastres.
4.12. Evaluación de Impacto Ambiental
4.13. Selección de alternativa de solución
4.14. Plan de Implementación
4.15. Matriz de Marco Lógico
MODULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
RESUMEN EJECUTIVO
El principal objetivo del proyecto es: “Adecuada atención de los Alumnos de la I.E integrada
Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira de la comunidad de Palmira,
distrito de Curahuasi”.
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 Tópico y Psicología Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Maestranza y limpieza Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Cafetería/Cocina Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
S.S.H.H. alumnos y
5 Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
alumnas
Brecha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 Patio Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
17 Patio Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
18 Huerto-Jardines Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atrio de ingresos con hito
19 Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
institucional y caseta de control
Brecha 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20 Cerco perimétrico Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21 Muro de contención Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALTERNATIVA 01
Construcción de la infraestructura educativa mediante sistema estructural mixto de concreto
armado (pórticos de concreto armado y muros de contención de concreto armado) los
cerramientos laterales son de muros de ladrillo mecanizado en aparejo de cabeza y soga
según ubicación; los acabados en muros y cielo raso son de acabado tarrajeado.
La infraestructura se halla diseñada según los parámetros emitidos en las Normas Técnicas
para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular para el Nivel Primario y Secundario;
emitido por la Oficina de Infraestructura Educativa del Vice Ministerio de Gestión
Institucional - Ministerio de Educación.
El Bloque 01, alberga 01 aula pedagógica de 48.00 m2 (esta se dividirá en dos secciones para
atender a las dos secciones del nivel primario), para una capacidad de 13 alumnos; este
bloque cuenta con respectiva vereda frontal de circulación anexa al patio central o patio de
honor siendo ambas de fábrica de concreto simple (losa y veredas), además una sala de
profesores de 13.40m2, luego un tópico de 11.52 m2, un área de maestranza de limpieza de
6m2 mas una cocina + depósito de 11.60m2, una batería de baño de 11.25m2.
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Se dispone de 02 bloques de dos pisos cada uno, de sistema aporticado de concreto armado;
techo con estructura de tijerales de acero LAC y cubierta de teja andina; los cerramientos
son de ladrillo en aparejo de cabeza y soga según ubicación; los acabados en muros y
derrames con tarrajeo de cemento arena y acabado con pintura látex de color.
El bloque cuenta con respectiva vereda frontal de circulación y vereda posterior de servicio;
este bloque se halla lateral a la losa deportiva que a la vez constituye en el patio de honor;
de modo lateral se cuenta con una caja de escaleras de circulación vertical. El segundo piso
se hallan 03 ambientes de aulas pedagógicas de 48.00 m2 cada una para una capacidad de
30 alumnos; para el alumnado en general se plantea una batería de servicios higiénicos con
respectivos módulos para discapacitados diferenciados. El sistema estructural es aporticado
de concreto armado las losas de entre piso son aligeradas; los techos son de losa aligerada
inclinada con cubierta de teja andina, los cerramientos de muros de ladrillo mecanizado.
El Bloque 02; en el primer piso, se encuentra el ambiente diseñado para Sala de Usos
Múltiples con un área de 85.00 m2, teniendo anexo a este módulo una caja de escalera para
circulación vertical; en el Segundo piso se cuenta con 01 ambiente para Centro de Recursos
Educativos con un área de 85.00 m2. El sistema estructural es aporticado de concreto
armado las losas de entre piso son aligeradas; los techos son de losa aligerada inclinada con
cubierta de teja andina, los cerramientos de muros de ladrillo mecanizado.
En el segundo piso se cuenta con 01 ambiente para Aula de Innovación Pedagógica con un
área de 85.00 m2; para una capacidad de 30 alumnos, debidamente implementada con
unidades PC personales y complementos; así mismo se cuenta con 01 ambiente para
guardianía; en este piso se tiene la zona administrativa, que consta de 01 ambiente para
dirección incluido un servicio higiénico, Archivo y Secretaria; frontalmente se cuenta con una
galería o pasillo de circulación; el sistema estructural e aporticado de concreto armado las
losas de entre piso son aligeradas; los techos son de losa aligerada inclinada con cubierta de
teja andina, los cerramientos de muros de ladrillo mecanizado.
Rampa de Concreto Armado; se cuenta con una rampa de acceso a discapacitados de dos
tramos, de tecnología de concreto armado y cubierta de losa aligerada inclinada con cubierta
de teja andina.
Patio de Honor; se cuenta con un patio de honor que a su vez mediante demarcado
constituye un cancha de Basketball, con 02 graderías tipo tribuna dispuesta al lado lateral.
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Tecnología de construcción:
La cimentación está formada por zapatas con un solado de pequeño espesor las cuales a su
vez se apoyan directamente en el suelo, esta cimentación es compatible con las
características del suelo de la zona, se ha dispuesto vigas de conexión de conformidad a
recomendación del estudio de suelos.
Los cimientos corridos de muros tendrán una profundidad tal que lleguen a una cota de
fundación de un buen suelo, los sobre cimientos serán colocados directamente sobre los
cimientos corridos cuidando de haber embebido oportunamente el acero de refuerzo de las
columnas. Existirán sobre cimientos directamente sobre las vigas de conexión de la
cimentación los cuales tendrán una altura en función del piso terminado de la edificación.
Las columnas y las vigas serán de concreto reforzado formando los pórticos planteados. Los
entrepisos serán construidos de concreto utilizando una losa aligerada, Las escaleras
muestran un desarrollo de tramos rectos compatible con la disposición arquitectónica.
Arquitectura:
Instalaciones sanitarias:
Las instalaciones sanitarias comprenden los sistemas de agua fría, agua caliente, ventilación,
desagüe y sistema contra incendio.
El sistema de agua fría será indirecto, contando con un tanque cisterna de 15.00 m3 y un
tanque elevado de 5.00 m3 de capacidad. El tanque cisterna es alimentado por una
acometida de 1” empalmada a la red matriz ubicada dentro de la construcción. Del tanque
de cisterna y con la ayuda de la electrobomba de 1 HP de potencia hasta una altura de 12 m.
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
que es la altura hasta el tanque elevado y desde cual baja la montante principal de
distribución de 1 ½” de diámetro, garantizándose la presión en todos los servicios.
La disposición final es la red interna de la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes de agua
residual con tubería de PVC de 6” de diámetro.
secundario:
MOBILIARIO - EQUIPAMIENTO
El mobiliario de las aulas pedagógicas responde a los criterios de la Norma Técnica Peruana
260.008:2003 cuyas características han sido considerados en los diseños presentados en los
planos anexados.
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Para la primaria:
COMPONENTE 2. MOBILIARIO
Nº Tipo Descripción Unidad Cantidad
1 Bien Carpetas para alumnos Unidad 13
2 Bien Sillas para alumnos Unidad 13
3 Bien Escritorio con mueble de computadora para docente Unidad 1
4 Bien Silla giratoria para el docente Unidad 2
5 Bien Pizarra acrílica Unidad 1
6 Bien Ecran Unidad 1
7 Bien Mueble para computadora Unidad 1
8 Bien Sillas de plástico Unidad 8
9 Bien Taburetes Unidad 1
10 Bien Escritorio para Director Unidad 1
11 Bien Estante para docente (MDF) Unidad 1
12 Bien Silla personales (acolchonada) Unidad 5
13 Bien Mesa de 1x1 Unidad 1
14 Bien Camilla Unidad 1
15 Bien Biombo Unidad 1
16 Bien Botiquín Unidad 1
17 Bien Estante metálico Unidad 1
18 Bien Mesas circulares Unidad 2
Total
Para la secundaria.
COMPONENTE 2. MOBILIARIO
Nº Tipo Descripción Unidad Cantidad
1 Bien Carpetas para alumnos Unidad 177
2 Bien Sillas para alumnos Unidad 217
3 Bien Escritorio con mueble de computadora para docente Unidad 7
4 Bien Silla giratoria para el docente Unidad 9
5 Bien Pizarra acrílica Unidad 7
6 Bien Ecran Unidad 5
7 Bien Mueble de computadora para alumnos Unidad 36
8 Bien Silla giratoria para alumnos Unidad 35
9 Bien Sillas de plástico Unidad 62
10 Bien Mesa central incluye mueble de computadora Unidad 2
11 Bien Podio Unidad 1
12 Bien Taburetes Unidad 37
13 Bien Mesa para CRE para alumnos Unidad 4
14 Bien Andamio para libros Unidad 3
15 Bien Escritorio para Director Unidad 1
16 Bien Estante para docente (MDF) Unidad 9
17 Bien Silla personales (acolchonada) Unidad 11
18 Bien Mesa de 1x1 Unidad 2
19 Bien Camilla Unidad 1
20 Bien Biombo Unidad 1
21 Bien Botiquín Unidad 1
22 Bien Camarote Unidad 1
23 Bien Estante metálico Unidad 1
24 Bien Mesas circulares Unidad 6
Total
El mobiliario comprende un total de mesas y 183 sillas, para ambos niveles, así también proveerán de sillas
para los docentes y otros que son propios del aula pedagógica.
Los beneficios de la capacitación a los docentes en las TICS son los siguientes-.
- Fácil acceso a una inmensa fuente de información que serán transmitidos a los alumnos.
- Automatización de los trabajos y digitalización de toda la información que poseen y que
serán transmitidos a los alumnos.
- Interactividad de los conocimientos entre docentes y alumnos
G. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
Por la naturaleza del proyecto, el método de evaluación a aplicar es el de Costo-Efectividad,
debido a que los beneficios no se pueden valorar cuantitativamente, situación que conlleva a
la estimación de un beneficio social llamado costo-efectividad. Para dicho cálculo
consideramos la suma de los Valores Actuales de los Costos (VAC) generados durante el
horizonte del proyecto cuyo valor es dividido por la sumatoria de los beneficiarios que serán
atendidos con el servicio educativo durante el mismo periodo de evaluación.
Número de
Alternativas VAC C/E
alumnos
Alternativa 01 3,620,763.35 1,835 1,972.87
Alternativa 02 3,751,654.91 1,835 2,044.19
La I.E de Ccochua, será la encargada de prestar sus aulas durante la ejecución de la obra para
la realización de sus labores académicas durante un año a los alumnos de la I.E Palmira, en el
turno tarde, hasta la finalización de la construcción. Para esto los directores de las I.E de
Palmira, solicitan al director de la UGEL de Abancay, realizar gestiones para el traslado de los
alumnos hacia la I.E de Ccochua, para no perjudicar el año académico durante la ejecución
del proyecto. Se adjunta en el anexo el convenio correspondiente de acuerdo entre ambas
I.E por orden de la UGEL de Abancay.
Organización y gestión
Etapa de inversión
La elaboración del expediente técnico estará monitoreado por de la Sub Gerencia de
estudios del Gobierno Regional de Apurímac, el mismo que cuenta con un equipo humano
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
de profesionales y técnicos que respaldan la adecuada ejecución física del proyecto. Desde
el punto de vista de la disponibilidad de recursos para la supervisión y ejecución de obra, el
Gobierno Regional de Apurímac cuenta con recursos presupuestales, humanos y
tecnológicos, asegurando que la ejecución presupuestaria se dé por administración indirecta
como lo previene el estudio.
Etapa de operación
En el caso de las I.E. públicas de gestión directa, las dependencias encargadas son la UGEL y
la DRE, Abancay de acuerdo al Reglamento de Gestión del Sistema Educativo (RGSE) 2005; y
de manera más específica, revisa el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la
entidad encargada de la operación.
Respecto a la asistencia, ellos manifiestan que mandaran en forma puntual a sus hijos a la
escuela y la secundaria. A sí mismo manifiestan que disminuirán las labores para sus hijos en
sus casas para cumplir con la asistencia a la I.E. Los padres de familia están conscientes que
el aprendizaje y asistencia de sus hijos a la I.E hará que la sostenibilidad de la misma se
garantice durante la etapa de post inversión.
I. IMPACTO AMBIENTAL
El terreno donde se ejecutará el proyecto, es de propiedad de la I.E. Palmira, cuyos
procedimientos no afectarán cursos de agua ni modificará el paisaje natural del lugar porque
no afectará terreno destinado para otros usos, la deforestación será casi nula y no implica
amenaza sobre especie alguna.
El transporte y almacenamiento de materiales de construcción no afectara las actividades
educativas, ni de la población, pues estos serán depositados en áreas adecuadas con
espacios suficientes y disponibles para dicho fin.
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
La población beneficiaria se encuentra adecuadamente organizada mediante la APAFA y la
comunidad en pleno, lo que garantiza una real capacidad de gestión a fin de cumplir los
compromisos y lograr un servicio educativo de calidad.
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
K. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De los resultados obtenidos en la evaluación se concluye que la Alternativa Nº 1 es la más
recomendable por tener el menor indicador Costo Efectividad que es de S/. 1972.87para la
evaluación social, por lo tanto:
L. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
tiempo Costo a
año 10
año 1
año 2
año 3
año 4
año 5
año 6
año 7
año 8
año 9
item
Descripción (mese precios MES 01 MES 02 MES 3 MES 04 MES 05 MES 6 MES 07 MES 08 MES 09 MES 10 MES 11 MES 12 RESPONSABLES
s) mercado
(S/.)
1 INFRAESTRUCTURA
ELABORACION EXPEDIENTE GERENCIA
2 3.00 103,273.75 REGIONAL DE
TECNICO
CONTRATACION DE EMPRESA INFRAESTRUCTURA
RECCION DE
3 1.00 MARGESI DEL
COLSULTORA
REFACCION Y MANTE. DE AULAS
10,000.00
PRESTADAS.
EJECUCION DE GERENCIA
4 7.00 3,442,458.46
REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA (valor
MITIGACIÓN AMBIENTAL (A TODO INFRAESTRUCTURA
GERENCIA
5 7.00 22,131.84 REGIONAL DE
COSTO)
INFRAESTRUCTURA
GERENCIA
6 EQUIPAMIENTO (A TODO COSTO) 2.00 321,619.66 REGIONAL DE
GERENCIA
7 CAPACITACION 2.00 4,914.00 REGIONAL DE
8 SUPERVISION (7.00% CD) 7.00 172,122.92 INFRAESTRUCTURA
DIRECCION DE
SUPERVISION
GERENCIA DE
9 GESTION DE PROYECTOS 12.00 68,849.17 INFRAESTRUCTURA
DIRECCION DE
10 LIQUIDACION 1.00 34,424.58 SUPERVISION
FASE DE POST INVERSION
OPERACIÓN Y MATENIMIENTO Generacion de beneficios
MATERIALES DIDACTICOS Generacion de beneficios
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Marco lógico
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN Fin. Indicador 01. Fuente 01.
Población estudiantil con mayor Al año 10, los alumnos de la IE Integrada Edgar Segovia Indicadores como tasas de aprobación, desaprobación y
desarrollo educativo en la Cc de Palmira Campana de Palmira presentan un incremento en la tasa de deserción escolar.
aprobación de 90.11 a 94.6%. Acta de consolidado de notas de los alumnos de la I.E
integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de
Palmira en los próximos 10 años.
PROPÓSITO Propósito. Indicador 02. Fuente 02.
Adecuada atención de los Alumnos de la Desde el inicio del Proyecto, el 100% de los alumnos son Acta de recepción de la infraestructura, equipamiento,
Políticas educativas acordes al objetivo
I.E integrada Edgar Segovia Campana atendidos adecuadamente en la I.E integrada Edgar Segovia mobiliario y materiales Bibliográficos a la I.E integrada
del proyecto
primaria y secundaria de Palmira de la Campana primaria y secundaria de Palmira. Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira.
comunidad de Palmira, distrito de Resultado de evaluación de los profesores de la I.E
Curahuasi. integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de
Palmira.
COMPONENTES Indicador 03. Fuente 03.
Al año 1 se cuenta con: Acta de entrega de obra
Primaria Informe de cierre del PIP
-01 Aula educativas de 48.00m2
-01 dirección de 12.71m2
-01 tópico de 12.25m2
-01 cocina de 10.45m2
-01 SS.HH prof. y adm.de 2.00m2
-01 SS.HH alum. (os, as)de 2.00m2
-01 Maestr. y limp. de 6.30m2
-01 Patio de honor de 152.56m2
Los agentes implicados (autoridades,
-01 Vereda de 67.41m2
profesores y padres) participan
-01 gradería y acceso de 7.16m2
activamente en el proyecto.
-01 rampa de 42.73m2
Componente 01
-01 acceso principal de 11.28m2
Adecuadas aulas pedagógicas y La motivación de los padres para enviar
complementarias a sus hijos al colegio no sufre cambios
Secundaria
significativos
-05 aulas educativas de 240m2
-01 aula innovación de 85m2
-01 sala uso múltiple de 85m2
-01 laboratorio de 85m2
-01 CRT de 85m2
-01 dirección de 20m2
-01 SSHH dirección de 2.1m2
-01 archivo de 6m2
-01 hall dirección de 3.22m2
-01 sala profesores de 17.6m2
-02 SSHH prof/adm de 4.6m2
-01 tópico y psicología de 23.4m2
-01 depósito de 20m2
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Ubicación Política
Dpto./Región : Apurímac
Provincia : Abancay
Distrito : Curahuasi
UGEL : Abancay
Zona : Rural
Nivel Educativo : Primaria y Secundaria
Código Modular : 1317049.
Código UGEL : 03
2.2 LOCALIZACION:
- UNIDAD FORMULADORA
La Unidad Formuladora de la Oficina de Pre Inversión, es la que elabora el presente Perfil
de Proyecto, y de acuerdo a la norma se encuentra registrada ante la Dirección de
Programación Multianual del Sector Público, en concordancia con los lineamientos de
Política, el Programa Multianual de inversión Pública, el Plan Estratégico Sectorial de
carácter Multianual y de los instrumentos de gestión del nivel Regional, Provincial y
Distrital.
21
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Unidad Formuladora
Sector Gobiernos Regionales
Pliego Gobierno Regional Apurímac
Nombre Oficina Regional de Pre Inversión
Persona Responsable de Unidad Formuladora Ing francisco. Giraldo Collas
Ing. J. Rivera, Ing° E. Espinoza. Arq. W. Fernández
Proyectista formulador
Mendoza
Dirección Jr. Puno Nº 107
Correo fragiral@hotmail.com
- UNIDAD EJECUTORA
Así mismo, la Gerencia Regional de Infraestructura está adscrita a la Dirección Nacional de
Presupuesto Público como Unidad Ejecutora de Inversiones, por lo que tiene capacidad
de ejecución presupuestal por tener competencia y capacidad logística para la ejecución
de proyectos de gran envergadura, además cuenta con recursos humanos de nivel
profesional, técnico, administrativo y operativo, con amplia experiencia en la elaboración
de expedientes técnicos, ejecución y supervisión de obras.
Unidad Ejecutora
Sector Gobiernos Regionales
Pliego Gobierno Regional de Apurímac
Nombre Región Apurímac sede central
Gerencia Ejecutora Gerencia Regional de Infraestructura
Persona responsable de la Unidad Ejecutora Ing. Nelly Castañeda Callalli
Entre sus principales funciones está la de conducir, supervisar, ejecutar y regular las
actividades y servicios en materia de construcción de infraestructura, vialidad, transporte,
comunicaciones, telecomunicaciones y vivienda; así mismo es responsable de la Ejecución
de Proyectos del Programa de Inversiones del Gobierno Regional de Apurímac y su
liquidación financiera. A través de la Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras
tiene la facultad de supervisar y monitorear las ejecuciones presupuestarias por
administración indirecta, modalidad propuesta para la ejecución del presente estudio. Los
órganos de línea de la Unidad Ejecutora son:
A continuación se detalla cada una de las razones por las que las que el Gobierno Regional
de Apurímac.
- Es competencia del Gobierno Regional de Apurímac; debido a que la localización
geográfica del PIP corresponde a su circunscripción territorial.
- El Gobierno Regional de Apurímac cuenta con la suficiente capacidad técnica,
operativa (infraestructura, maquinaria, equipos, profesionales y experiencia) y
financiera que permitirá el cumplimiento de las metas del presente PIP. La oficina
responsable de la ejecución de los Proyectos tipo es la Gerencia Regional de
Infraestructura (GRI).
22
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
VICE PRESIDENCIA
REGIONAL
GERENCIA GENERAL
REGIONAL
SUB GERENCIA DE
ESTUDIOS SUB GERENCIA DE
DEFINITIVOS PROMOCIÓN SOCIAL
OFICINA DE
TESORERIA
SUB GERENCIA DE
EQUIPO
MECÁNICO
OFICINA DE
ABASTECIMINTO Y
MARGESI DE BIENES
Los recursos físicos y humanos con los que cuenta cada Institución se detallan a
continuación:
23
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
24
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Así mismo el Gobierno Regional tiene como una de sus prioridades estratégicas el mejorar
y desarrollar la calidad de la educación, evaluando los desempeños y aprendizajes, razón
por la que impulsa el presente proyecto, por considerar de suma importancia para el logro
de los objetivos estratégicos en el marco de los Lineamientos de Política Educativa del Eje
Contenidos de Estudio.
a) Planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del aprendizaje de los
estudiantes, así como trabajar en el marco del respeto de las normas institucionales de
convivencia en la comunidad educativa que integran.
b) Participar en la Institución Educativa y en otras instancias a fin de contribuir al
desarrollo del Proyecto Educativo Institucional así como del Proyecto Educativo Local,
Regional y Nacional.
c) Participar en los programas de capacitación y actualización profesional, los cuales
constituyen requisitos en los procesos de evaluación docente.
En este sentido los docentes de la I.E.S de Palmira, asumen la responsabilidad de
planificar estrategias pedagógicas que permitan a los alumnos ser partícipes y gestores de
su propio aprendizaje, respondiendo así a la Ley de Carrera Pública Magisterial con el
concurso de sus capacidades a través de las capacitaciones y procedimientos que viene
incentivando el gobierno central.
6.- ALUMNOS
El estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo. Le corresponde (Art. 53º de
la Ley 28044, Ley General de Educación):
26
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Los alumnos constituyen los demandantes potenciales del servicio educativo sobre el cual
se justifica el proyecto, por lo tanto su deber y compromiso es el de dar un adecuado uso
de los bienes y recursos del I.E.S Palmira.
Dicho todo esto, sintetizamos los intereses, problemas percibidos, recursos y mandatos y
los conflictos potenciales en la matriz de involucrados:
se adjuntan en
Anexos.
Los docentes se
comprometen a Conflicto entre
Dotar de mejores Insuficiente
Recursos humanos / ley cumplir la curricula profesor y
DOCENTES condiciones para el Capacitación
General de Educación, académica en el plazo alumno por el
proceso de Docentes
responsables del proceso establecido, también avance
enseñanza y
de enseñanza – aprendizaje se comprometen a Extra curricular
aprendizaje.
velar el correcto sin monitoreo.
funcionamiento de la
I.E. Los compromisos
se adjuntan en anexos
Os alumnos se
comprometen a
aprovechar al máximo
Ampliar sus
ALUMNOS Insuficientes recursos Recursos humanos, las enseñanzas de los No existe
capacidades y
para la Enseñanza. capacidades/Cumplimiento docentes y también se
conocimientos
de reglamento interno comprometen a cuidar
la nueva
infraestructura
educativa
En el año 2009 se realiza las gestiones para el cambio de razón social con el nombre de
“Edgar Segovia Campana” – Palmira, bajo la aprobación unánime de los padres de
familia, estudiantes y comunidad en general en una asamblea aprobándose con una
resolución directoral regional N° del 31 de diciembre del 2009, que en la actualidad se
cuenta con 8 plazas docentes lo cual son 5 docentes nombrados y 3 docentes
contratados existiendo 5 grados en la actualidad con un total de 140 estudiantes. La
demanda de estudiantes para esta Institución educativa es proveniente de las
comunidades campesinas de Ccocchua, Palmira, Pucapuca, Ccocha, y otras
comunidades aledañas.
En anexos se adjunta la Resolución de integración de los niveles educativos de primaria
y secundaria emitido por el DREA.
a. La Constitución Política del Perú. Señala que “la educación tiene como finalidad el
desarrollo integral de la persona humana”, para el cual “El Estado reconoce y
garantiza la libertad de enseñanza” (artículo 13º), “coordina la política educativa”,
“formula los lineamientos generales de los planes de estudios, así como los
requisitos mínimos de la organización de las instituciones educativas”, “supervisa su
cumplimiento y la calidad de la educación” y asegura “que nadie se vea impedido de
recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones
mentales o físicas” (artículo 16º). En tal sentido El Acuerdo Nacional ha considerado
dentro del objetivo de Equidad y Justicia Social (Décimo Segunda Política de Estado)
el “Acceso Universal a una educación pública gratuita y de calidad y promoción y
defensa de la cultura y el deporte” como un gesto de autoafirmación de la voluntad
de los peruanos de avanzar en dirección de una vida digna, satisfactoria y
respetuosa del bienestar general.
29
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
30
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Nº 27665 Ley de protección a la economía familiar respecto al pago de pensiones en centros y programas educativos privados
Ley Orgánica del Ministerio de Educación (promulgada el 12 de octubre de 1992) y modificado en su artículo 11 por la Ley
Nº 25762
No. 26510 (expedida el 21 de julio de 1995)
Nº 25231 Crean el Colegio Profesional de Profesores del Perú
N° 24029 Ley del Profesorado y su Reglamento
N° 882 Ley de Promoción de la Inversión en la Educación
FUENTE: Elaboración del Equipo Técnico – 2,012
31
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
32
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
En materia de una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su
comunidad.
8) Municipios fomentar la identifica local y la cohesión social.
- Fomentar la identificación de los vecinos con su comunidad.
- Generar espacios y oportunidad permanente de integración social.
9) Participación y movilización social en torno a desafíos centrales.
- Fomentar la participación de la ciudadanía en el gobierno de la comunidad.
- Promover la lectoescritura y el acceso a información en la comunidad.
- Promover actividades artísticas y deportivas para toda la comunidad.
- Proteger a niños y jóvenes de factores nocivos para su salud física y mental que
existen en el medio.
10) Familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con prácticas
de vida en la comunidad.
11) Fomento de la responsabilidad social de las empresas locales a favor de la
educación.
12) Fomento de compromisos de líderes e instituciones con liderazgo.
En el eje de gestión:
34
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
En el eje de docente:
3) Formación y capacitación, impleméntese en un plazo máximo de 02 años el
programa de formación continua, obligatoria en períodos vacacionales para
docentes en servicio.
4) Desempeño e incentivos, impleméntese un sistema de evaluación permanente para
mejorar el desempeño laboral docente.
En el eje de estudiantes:
13) Roles de APAFAS y CONEIS 2, las APAFAS formarán parte de los debates de los
presupuestos participativos de su jurisdicción con la finalidad de obtener
presupuestos para el mejoramiento de la educación.
35
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
14) Roles de los padres y madres de familia, establézcase la visita mínima obligatoria
trimestral de los padres de familia (padre y madre) a la I.E. donde estudia su hijo o
hija para dialogar con el director, docente y estudiantes, generando compromisos
recíprocos.
Uno de los proyectos priorizados para ser financiados por Endeudamiento Interno de
denomina: “Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicios de la I.E.
PALMIRA de Curahuasi, Prov. De Abancay, Región Apurímac” con código SNIP 90742
37
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
III. IDENTIFICACIÓN
Los beneficiarios directos provienen de hogares muy pobres cuya economía familiar se
sustenta en la actividad agrícola, en la generalidad de los casos desde muy temprana
edad asumen obligaciones laborales como el pastoreo, recolección de leña y actividades
agrícolas; la violencia familiar aún prevalece como consecuencia del alcoholismo de los
padres cuyos efectos trastocan el equilibrio emocional y cultural de los adolescentes,
bajo este panorama, la insuficiente atención del sector educación ha ido arraigando en
los miembros de esta comunidad la percepción de que la educación de sus menores
hijos son un cumplido mínimamente necesario, juicio que viene cambiando en la medida
que el estado responda a esta necesidad motivo de la creación del I.E Palmira, el mismo
que ha tenido aceptación y crecimiento sostenido pese a las limitaciones de espacios,
mobiliario y equipamiento. La respuesta del gobierno regional de Apurímac al atender
estas necesidades ha avivado aún más el cambio de actitud de los miembros de la
comunidad frente a la educación del que esperan resultados positivos.
Los docentes que trabajan en la institución no cuentan con las suficientes capacidades
para desarrollar eficientemente las actividades curriculares, por estos motivos
mencionados es que se plantea implementar de manera urgente las necesidades
mencionadas anteriormente.
38
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Colindancias:
Colinda por el sur con las propiedades de las familias siguientes: profesor Luciano
Quispe Roque, el señor Miguel Roque, el señor Genaro Alegría y la propiedad del señor
Pablo Ccaccha.
N
O E
A7 A6 A5 A4
S SS.HH
A3
P A T I O (P A S T I S A L)
A2
A1
Las fotografías muestran la situación mencionada a la que están expuestas los alumnos
de esta institución educativa, calificadas hasta como deplorables en la que realizan sus
labores académicas tanto alumnos y docentes de los dos niveles, donde se puede
observar las condiciones físicas de las aulas, así como del mobiliario y materiales, que
son usados diariamente, se debe agregar que en esta I.E. no existe ambientes
complementarios.
39
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
FOTO 3: AMBIENTES DEL AULA UNICA PARA PRIMARIA DONDE FUNCIONA 1º Y 2º, MAS DIRECCIÓN Y
BIBLIOTECA
40
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
FOTO 6: CONDICIONES DE LAS AULAS PARA USO DEL NIVEL SECUNDARIA, NOTESE LA SILLAS Y
MESAS SON PEQUEÑOS SOLAMENTE PARA EL USO PRIMARIO
41
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
42
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
De un total de 157 alumnos matriculados en las cinco secciones de este nivel, puede
observarse que en segundo grado se tiene un 70.83% de alumnos aprobados, 8.33% de
alumnos desaprobados y 20.83% de alumnos retirados todo esto de un total de 24
alumnos matriculados.
Se tiene el cuadro que señala la eficiencia escolar anual del distrito de Curahuasi para
el nivel primaria.
Cuadro Nº 18: Indicadores de eficiencia escolar Año 2011 del distrito de Curahuasi Nivel Primario
APROBADOS DESAPROBADOS RETIRADOS TOTAL
GRADO DE ESTUDIOS
Nº % Nº % Nº % Nº %
1º AÑO 738 98.27 0 0.00 13 1.73 751 100
2º AÑO 382 83.04 50 10.87 28 6.09 460 100
3º AÑO 383 87.24 41 9.34 15 3.42 439 100
4º AÑO 375 88.65 40 9.46 8 1.89 423 100
5º AÑO 421 93.14 19 4.20 12 2.65 452 100
6º AÑO 691 96.78 15 2.10 8 1.12 714 100
TOTAL POR CATEGORIA 2990 92.31 165 5.09 84 2.59 3239 100
Fuente: Unidad Estadística UGEL Abancay - 2011- Elaboración propia.
Se tiene el cuadro que señala la eficiencia escolar anual del distrito de Curahuasi para
el nivel secundaria.
43
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Cuadro Nº 19: Indicadores de Eficiencia Escolar Año 2011 Curahuasi Nivel Secundaria
APROBADOS DESAPROBADOS RETIRADOS TOTAL
GRADO DE ESTUDIOS
Nº % Nº % Nº % Nº %
1º AÑO 427 81.96 64 12.28 30 5.76 521 100
2º AÑO 349 82.90 39 9.26 33 7.84 421 100
3º AÑO 350 85.57 15 3.67 44 10.76 409 100
4º AÑO 295 88.86 19 5.72 18 5.42 332 100
5º AÑO 296 94.27 4 1.27 14 4.46 314 100
TOTAL POR CATEGORIA 1717 85.98 141 7.06 139 6.96 1997 100
Fuente: Unidad de Estadística UGEL Abancay - 2011 - Elaboración Propia
Fuente: Elaboración propia, con datos de la Unidad de Estadística de la DRE Apurímac 2008.
Cuadro Nº 21 Metas por año y en porcentaje en desempeño escolar del proyecto-Promedio Nacional 2007
PRIMARIA
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023
Aprobados 90.50% 91.45% 92.40% 93.35% 94.30% 95.25% 96.20% 97.15% 98.10% 99.05% 100.00%
1º Desaprobados 6.00% 5.40% 4.80% 4.20% 3.60% 3.00% 2.40% 1.80% 1.20% 0.60% 0.00%
grado
Retirados 3.50% 3.15% 2.80% 2.45% 2.10% 1.75% 1.40% 1.05% 0.70% 0.35% 0.00%
Aprobados 89.50% 90.05% 90.60% 91.15% 91.70% 92.25% 92.80% 93.35% 93.90% 94.45% 95.00%
2º Desaprobados 5.70% 5.63% 5.56% 5.49% 5.42% 5.35% 5.28% 5.21% 5.14% 5.07% 5.00%
grado
Retirados 4.80% 4.32% 3.84% 3.36% 2.88% 2.40% 1.92% 1.44% 0.96% 0.48% 0.00%
3º Aprobados 91.20% 91.58% 91.96% 92.34% 92.72% 93.10% 93.48% 93.86% 94.24% 94.62% 95.00%
grado Desaprobados 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%
44
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Retirados 3.80% 3.42% 3.04% 2.66% 2.28% 1.90% 1.52% 1.14% 0.76% 0.38% 0.00%
Aprobados 89.30% 89.87% 90.44% 91.01% 91.58% 92.15% 92.72% 93.29% 93.86% 94.43% 95.00%
4º Desaprobados 5.90% 5.81% 5.72% 5.63% 5.54% 5.45% 5.36% 5.27% 5.18% 5.09% 5.00%
grado
Retirados 4.80% 4.32% 3.84% 3.36% 2.88% 2.40% 1.92% 1.44% 0.96% 0.48% 0.00%
Aprobados 91.80% 92.12% 92.44% 92.76% 93.08% 93.40% 93.72% 94.04% 94.36% 94.68% 95.00%
5º Desaprobados 4.30% 4.37% 4.44% 4.51% 4.58% 4.65% 4.72% 4.79% 4.86% 4.93% 5.00%
grado
Retirados 3.90% 3.51% 3.12% 2.73% 2.34% 1.95% 1.56% 1.17% 0.78% 0.39% 0.00%
Aprobados 93.60% 93.74% 93.88% 94.02% 94.16% 94.30% 94.44% 94.58% 94.72% 94.86% 95.00%
6º Desaprobados 4.50% 4.55% 4.60% 4.65% 4.70% 4.75% 4.80% 4.85% 4.90% 4.95% 5.00%
grado
Retirados 1.90% 1.71% 1.52% 1.33% 1.14% 0.95% 0.76% 0.57% 0.38% 0.19% 0.00%
Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa-2007
Página Web: http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do?pagina=283
Cuadro Nº 22 Metas por año y en porcentaje en desempeño escolar del proyecto-Promedio Nacional 2007
SECUNDARIA
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023
Aprobados 92.01% 92.41% 92.81% 93.21% 93.61% 94.01% 94.40% 94.80% 95.20% 95.60% 96.00%
1º grado Desaprobados 2.59% 2.43% 2.27% 2.11% 1.95% 1.80% 1.64% 1.48% 1.32% 1.16% 1.00%
Retirados 5.40% 5.16% 4.92% 4.68% 4.44% 4.20% 3.96% 3.72% 3.48% 3.24% 3.00%
Aprobados 86.06% 86.65% 87.25% 87.84% 88.44% 89.03% 89.62% 90.22% 90.81% 91.41% 92.00%
2º grado Desaprobados 8.34% 8.01% 7.67% 7.34% 7.00% 6.67% 6.34% 6.00% 5.67% 5.33% 5.00%
Retirados 5.60% 5.34% 5.08% 4.82% 4.56% 4.30% 4.04% 3.78% 3.52% 3.26% 3.00%
Aprobados 91.90% 92.21% 92.52% 92.83% 93.14% 93.45% 93.76% 94.07% 94.38% 94.69% 95.00%
3º grado Desaprobados 2.80% 2.62% 2.44% 2.26% 2.08% 1.90% 1.72% 1.54% 1.36% 1.18% 1.00%
Retirados 5.30% 5.17% 5.04% 4.91% 4.78% 4.65% 4.52% 4.39% 4.26% 4.13% 4.00%
Aprobados 89.00% 89.60% 90.20% 90.80% 91.40% 92.00% 92.60% 93.20% 93.80% 94.40% 95.00%
4º grado Desaprobados 5.00% 4.80% 4.60% 4.40% 4.20% 4.00% 3.80% 3.60% 3.40% 3.20% 3.00%
Retirados 6.00% 5.60% 5.20% 4.80% 4.40% 4.00% 3.60% 3.20% 2.80% 2.40% 2.00%
Aprobados 91.60% 91.94% 92.28% 92.62% 92.96% 93.30% 93.64% 93.98% 94.32% 94.66% 95.00%
5º grado Desaprobados 1.40% 1.26% 1.12% 0.98% 0.84% 0.70% 0.56% 0.42% 0.28% 0.14% 0.00%
Retirados 7.00% 6.80% 6.60% 6.40% 6.20% 6.00% 5.80% 5.60% 5.40% 5.20% 5.00%
Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa-2007
Página Web: http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do?pagina=283
45
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
46
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Alto índice de deserción escolar, con mayor incidencia en el área rural y urbano
marginal.
En el aspecto pedagógico no existe investigación educativa ni sistematización y
difusión de los logros e innovaciones.
La presencia de docentes con débil formación profesional, escasa actualización,
ingresos insuficientes y el bajo rendimiento técnico pedagógico.
Restringida asignación presupuestal que no guarda relación con las múltiples
necesidades educativas.
Incremento de los niveles de pobreza extrema en áreas rurales y urbano marginales
que coloca en desventaja al logro de aprendizaje en niños y jóvenes.
Elevado índice de desnutrición infantil.
Los docentes no reciben capacitación.
Para la creación de esta I.E.S. se ha venido gestionando desde el año 1992 con la
iniciativa de las autoridades comunales de Ccocc-hua y Palmira, lo cual no pudo
concretizarse por que la petición de las autoridades era crear un colegio Industrial; a
tanta insistencia se crea esta Institución Educativa como ALTERNANCIA en la cual le
nombra como primer Director al Prof. Juan Mendoza Calderón , en donde este colegio
alternancia apenas funcionó entre abril y mayo, por carecer de equipamiento,
infraestructura y alumnado; al ver la ausencia de los alumnos y la no viabilidad del
funcionamiento todas las autoridades comunales y el Director encargado en una
asamblea magna encabezado por el Alcalde del Centro Poblado Menor de Ccocc-hua
Sr. Juan Carlos Alarcón Pérez, Eusebio Luna Roque siendo como primer presidente de
APAFA, Julián Kcacha Alegría en su condición de Presidente comunal y otras
autoridades comunales, decidieron cambiar de modalidad, por lo tanto decidieron
hacer llegar un documento a la Dirección Regional de Educación de Apurímac la cual
fue escuchado por los funcionarios en donde le dan una alternativa a la comisión
sugiriéndoles convertir de Educación Alternancia a Educación Básica Regular cuando
estuvo como Director Regional de Educación de Apurímac el Prof. Baltazar Lantarón
47
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Nuñez, quien visitó con una comitiva al lugar en el mes de junio y viendo la necesidad y
demanda de estudiantes se formaliza bajo Resolución Directoral N° 1346 el 20 de junio
del 2006 con tres plazas de docentes, siendo algo insólito que el mismo año 2006
funciona dos grados (1 ro y 2 do ) con tres docentes, entusiasmados con la creación de
esta I.E todas las autoridades comunales y comuneros se trazaron a construir más tres
aulas de adobe a través de acción cívica para satisfacer la demanda educativa.
En el año 2009 se realiza las gestiones para el cambio de razón social con el nombré de
“Edgar Segovia Campana “– Palmira bajo la aprobación unánime de los padres de
familia, estudiantes y comunidad en general en una asamblea aprobándose con una
resolución directoral regional del 31 de diciembre del 2009, que en la actualidad se
cuenta con 8 plazas docentes lo cual son 5 docentes nombrados y 3 docentes
contratados existiendo 5 grados en la actualidad con un total de 140 estudiantes. L a
demanda de estuantes para esta Institución educativa son provenientes de las
comunidades campesinas de Ccocchua, Palmira, Pucapuca, Ccocha, y otras
comunidades aledañas.
En un primer momento, los dos niveles funcionan por separado. La I.E de primaria en
su terreno propio, que ahora forma parte también del nivel secundario. Por otro lado
la I.E secundaria que funcionaba en local alquilado. Entonces surge la necesidad de
contar con un terreno propio para el desarrollo de las actividades académicas, dado
que la demanda de alumnos en este nivel crecía exponencialmente en dicha localidad,
ante esta necesidad de contar con terreno propio, se solicita a la comunidad de
Palmira y Ccochua, a través de sus autoridades, la donación de un terreno para el
48
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Durante la visita de campo a la I.E Palmira, para el año 2012, se ha visto las condiciones
en las que los docentes por iniciativa propia han acomodado y distribuido los
ambientes disponible para desarrollar sus labores académicas, tanto es así que han
adecuado un ambiente en desuso para el funcionamiento de la dirección y secretaría
de la secundaria, más adelante se muestra un croquis aproximado de esta distribución.
La adecuación de este ambiente ha sido fruto del esfuerzo de la comunidad y de los
padres de familia de esta I.E.
Respecto a los demás ambientes, las condiciones físicas aún son más deplorables que
al año 2009 en la cual el anterior formulador había mostrado las fotografías.
49
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
AREA DE ESTUDIO, I.E PRIMARIA A LAS QUE PUEDEN ACCEDER LOS ALUMNOS DE LA I.E PALMIRA
50
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
AREA DE ESTUDIO, I.E SECUNDARIAS A LAS QUE PUEDEN ACCEDER LOS ALUMNOS DE LA I.E PALMIRA
51
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Para el caso de las I.E Primarias, por ejemplo las I.E alternativas serian Ccochua, Puca-
puca, Lambraspata y las I.E Primarias del distrito de Curahuasi.
Pero de estas I.E las I.E de Lambraspata y las del distrito de Curahuasi no se han
considerado por la accesibilidad de la localidad de Palmira a estas localidades.
Por ejemplo Lambraspata está a una distancia de 5.60 km en línea recta desde la
localidad de Palmira aproximadamente, entonces un alumno para poder desarrollar
sus clases estaría sometido a caminar casi cuatro horas ida y vuelta, además estaría
expuesto a peligros de la naturaleza misma, dado que el camino de herradura es
inaccesible y quizás otros factores más, como contar con dinero, cosa que las familias
de esta localidad no está en condiciones de solventar, tal como se analizó
anteriormente.
Estos motivos, han determinado que las I.E que tiene la accesibilidad de poder llegar
en buenas condiciones, aparte de cumplir el radio de normatividad son las I.E de
Ccochua y Puca-puca, la explicación de esta relación está más adelante (área de
influencia).
Son 7 localidades que están dentro del área de influencia para el nivel primario, se
muestra los tiempos, distancias y las vías de acceso a la comunidad de Palmira.
Los pobladores en edad escolar de estas localidades son los probables beneficiarios
para asistir a recibir la educación académica en el caso que se mejore los servicios de
esta institución educativa.
52
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Lo mismo podemos manifestar para las poblaciones que están dentro del área de
influencia para el nivel secundario. El cuadro que se muestra a continuación señala lo
que se quiere decir.
Las cuatro localidades son las que están dentro del área de estudio para el caso del
nivel secundario. Este cuadro muestra las distancias, tiempos y las vías de acceso a la
I.E Palmira.
Los pobladores en edad escolar son los posibles usuarios para aprovechar el servicio
educativo en la comunidad de Palmira.
La I.E. Palmira tiene su PEI así como su CONEI (Consejo Educativo institucional), en
tanto que la I.E.
o Límites relevantes.
En cuanto a las competencias Administrativas, en base a sus documentos de
gestión, se organizan bajo una estructura institucional educativa, que está
compuesta por el director, la plana docente, la APAFAs, y revisando los
instrumentos de gestión básica como es el PEI, este no se implementa
adecuadamente, resaltando sus resultados en indicadores señalados como bajos o
escasamente alcanzados. En cuanto al Proyecto curricular educativo, que se
formula en el marco del Diseño Curricular Básico, también no está adecuadamente
implementado. Del mismo modo, el Reglamento Interno no se está
implementando.
En cuanto al Plan Anual de Trabajo (PAT) que se deriva del PEI, y del informe de
Gestión Anual de la dirección anterior, no se ha implementado. Finalmente no se
ha elaborado el Informe de Gestión Anual, que resume la gestión en general de
cada año académico.
En cuanto a las condiciones geográficas las I.E. se ubican en el radio rural del
Distrito, y siendo así no tienen relieves topográficos significativos, como
quebradas, pendientes pronunciadas, tampoco se ubican quebradas entre este
espacio.
b) Área de influencia
La zona en la cual se encuentran las I.E alternativas, a las cuales los beneficiarios
pueden asistir, en este caso los alumnos de la I.E Palmira, que vienen hacer la unidad
principal de medida. Los cuadros que se muestran a continuación muestran el
número de I.E en el área de estudio, tanto para el nivel primario y el nivel secundario,
en la cual se está respetando los radios normativos de influencia. Para el caso del
nivel primario, las instituciones educativas que están dentro del área de estudio se
muestran a continuación:
El cuadro anterior, indica las instituciones educativas que están dentro del área de
estudio o influencia. Señala también las distancias y los tiempos utilizados por los
alumnos para hacer el desplazamiento a la I.E Palmira. Existen dos vías, una que es la
carretera y la otra el camino de herradura. El tiempo señalado en el cuadro anterior es
la que utiliza un alumno hacia la institución educativa caminado por el camino de
herradura.
54
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
1418M
Para el caso del nivel secundario, los centros de estudio que están dentro del área de
estudio, son las que se señalan en el cuadro siguiente:
I.E PALMIRAA
2300M 2300M
I.E INMACULADA
I.E ANTONIO
OCAMPO
En este cuadro puede verse que las instituciones educativas Inmaculada y Antonio
Ocampo son las que están dentro del área de estudio o influencia, el cuadro anterior
indica las distancias, tiempos y vías de acceso a la I.E Palmira.
TIPO DE ZONA
En el casco rural de la comunidad de Palmira – Ccochua del distrito deCurahuasi, se
tiene dos realidades distintas una mayoritaria, que habita en el ámbito rural, es decir
en la misma comunidad y otra minoritaria que reside en la zona altas de la comunidad,
con las cuales convive un sector incipiente pero con creciente dinamismo demográfico
al que se le denomina periferia.
55
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Situación: Se sitúa entre los 14º33’54”, latitud sur y 73º41’57” de longitud este.
Distancia: Dista a 73,90 km y 123.50 km de las ciudades de Abancay y Cuzco,
respectivamente.
Altitud: Se encuentra a 3,096 msnm.
56
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
NOTA: EN LOS ANEXOS SE DETALLA CON MEJOR CLARIDAD LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE LOS AMBIENTES ACTUALES EN FORMATO A3.
SIMILARMENTE EL PLANO DE UBICACIÓN DE LA I.E IMPRESO EN A1.
La población del Distrito de Curahuasi estimada por el INEI el año 2007 es de 16,532
habitantes, de los cuales el 50.9% son varones y 49.1% son mujeres, por tipo de área
habitan 4,387 en el área rural y 12,145 en el área urbano.
Las comunidades o centros poblados de donde provienen los alumnos a recibir este
servicio son las que están dentro de área de influencia, tanto para el nivel primario y
secundario, los cuadros siguientes muestran toda esta información.
57
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Las poblaciones que están dentro del área de influencia, se detallan en el cuadro que
se muestra a continuación:
CUADRO Nº 30 POBLACIÓN REFERENCIA PRIMARIA
LOC. AREA INFL. POB.
PALMIRA BAJA 175
PALMIRA ALTA 111
PUCA -PUCA 211
CHICCLLIPAMPA 150
JAQUIRA 125
CCOC-HUA 309
TOTAL POB. 2007 1081
TOTAL POB. 2011 1,088
TOTAL POB. 2013 1,099
Fuente: Elaboración Propia
La proyección de la población en edad escolar del nivel primario del área de influencia,
se detalla en el siguiente cuadro.
CUADRO N° 31 POBLACIÓN ESCOLAR DE NIVEL PRIMARIO DEL ÁREA DE INFLUENCIA POR EDADES SIMPLES .
Localidades Total Habitantes 6 años 7 años 8 años 10 años 11 años
Palmira 286 8 8 9 8 8
Ccoc-hua 584 16 17 18 17 16
PucaPuca 211 6 6 6 6 6
Población de
1210 29 31 33 31 29
referencia
Fuente: elaboración propia
58
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Este cuadro resume el número de las I.E del nivel primaria, del cual podemos decir lo
siguiente. En la localidad de Ccochua se tiene una población 584, de los cuales 16 son
niños de 6 años, y 16 son adolescentes.
Así mismo, la localidad de Pucapuca que tiene 211 pobladores, 6 son niños y 6 son
niños de 11 años de edad.
59
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
CUADRO 34:
Vías de Comunicación.
La carretera transversal que atraviesa de la sierra entre Nazca – Abancay – Cuzco (Ruta
26), en su tramo Occe – Abancay – Puente Cunyac, y transversal del centro (Ruta 24
Vía los Libertadores – Wari) en su tramo Puente Pampas – Chincheros – Andahuaylas –
Abancay), se constituyen en los ejes viales a los que se interconectan las carreteras de
la red departamental de Apurímac.
La zona denominada “valles profundos” emplazan entre los 1750 a2600 m.s.n.m.
recorta a las zonas denominadas Cordillera oriental, Altiplano y depresión de Curahuasi
así como a las lomas intermedias. En la zona de estudio presentan un encañonamiento
importante con flancos de fuerte pendiente, a veces verticales como por ejemplo el
Cañón del Apurímac que resulta del socavamiento de este río en las evaporitas de
formación yuncaypata.
61
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Hidrografía.
La presencia de dos principales ríos, el Apurímac y su afluente el río Vilcabamba,
delimitan en más del 50% al distrito de Curahuasi. El Apurímac lo hace en cerca de 45
km por la parte norte y noreste, tramo en el que también sirve de límite distrital,
provincial y departamental.
La red fluvial que atraviesa el interior del territorio de Curahuasi está constituida por
ríos medianos y pequeños, así como por riachuelos. Además en su ámbito se
encuentra lagunas lagunillas y manantes que almacenan el importante recurso
acuífero. Los ríos tienen una orientación general de sur a norte.
Entre los otros ríos y riachuelos tenemos el río Lucmos cuyos afluentes son el río Vacas
y el río Asmayacu. El río Antilla que nace en el sector de Ancapara, cuyos afluentes son
el Marjuni y el de Huanima. En la capital distrital tenemos dos arroyos, el Occoracca, y
el Llampa. Posiblemente le pusieron Tambohuaycco por haber existido en sus riberas
un tambo real o posta que servía de alojamiento y como un sistema de encomiendas y
valijas.
Entre las principales lagunas, se tienen, la de Ccellhuaccocha que está conformada por
un grupo de lagunas de mediano tamaño ubicadas en las alturas de Tincoc. Asimismo,
tenemos las lagunas de Ccocha, y la de Azulccocha en las alturas del sector de Hualaza.
Clima.
INSTITUCIONALIDAD.
CUADRO 36:
63
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
En gran parte de las organizaciones tradicionales urbanas y rurales, mantiene una baja
relación entre los representantes y las bases, esto se refleja cuando los representantes
toman decisiones unilaterales, así como no informan de sus actividades a las bases.
En las organizaciones que han sido creadas como parte de proyectos, durante su
implementación tienen vida activa y en su parte operativa la relación organizacional
decrece y en muchos casos desaparece.
Las organizaciones como vaso de leche, clubes de madres y otras similares que tienen
relación activa con instituciones estatales tienen una vida dinámica y con gran
influencia de los promotores, jefes institucionales y organizaciones políticas.
Instituciones Públicas.
El Nacional, tiene una baja presencia en el distrito, esto reflejado por la poca y
esporádica presencia de instituciones que manejan recursos para invertir en procesos
de desarrollo, manteniendo una presencia continua entidades de servicios como: La
Comisaria de PNP, Policía de Carreteras de la PNP, el Banco de la Nación, La
Gubernatura, Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú Nº 148, Posta
Médica de Essalud, Centro de Salud Curahuasi, Juzgado de Paz Letrados entre otras
con poca capacidad resolutiva, que tienen una baja incidencia en el quehacer social y
económico del distrito.
Una institución que tiene presencia durante varios años en el distrito, es el SENASA.
64
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
En el nivel del Gobierno Provincial, tiene una baja presencia en Curahuasi, al igual que
en los otros distritos Abancay, esto hace que las autoridades distritales generen
estrategias de trabajo y conformen mancomunidades.
Entre las Instituciones Públicas que desarrollan sus actividades en el distrito, tenemos:
CUADRO 37
65
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Los que serán beneficiados directamente son los alumnos que están dentro del área de
influencia o área de estudio.
a) Población de referencia:
Los cuadros anteriores muestran a los grupos que serán beneficiados en forma
indirecta dentro del área de influencia o estudio.
66
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
67
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
1º Matrícula
grado estimada 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
2º Matrícula
I.E grado estimada 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
3º Matrícula
grado estimada 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
4º Matrícula
PALMIRA grado estimada 3 2 3 3 3 3 4 4 4 4 4
5º Matrícula
grado estimada 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6º Matrícula
grado estimada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 14 13 16 16 16 16 17 17 17 17 17
Fuente: Elaboración propia
Para el nivel secundario, el cuadro que se muestra a continuación detalla a la población demandante efectiva
con proyecto.
Indicadores educativos
68
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
CUADRO Nº 46 INDICADORES DE EFICIENCIA ESCOLAR AÑO 2011 DISTRITO DE CURAHUASI NIVEL PRIMARIO
APROBADOS DESAPROBADOS RETIRADOS TOTAL
GRADO DE ESTUDIOS
Nº % Nº % Nº % Nº %
1º AÑO 738 98.27 0 0.00 13 1.73 751 100
2º AÑO 382 83.04 50 10.87 28 6.09 460 100
3º AÑO 383 87.24 41 9.34 15 3.42 439 100
4º AÑO 375 88.65 40 9.46 8 1.89 423 100
5º AÑO 421 93.14 19 4.20 12 2.65 452 100
6º AÑO 691 96.78 15 2.10 8 1.12 714 100
TOTAL POR CATEGORIA 2990 92.31 165 5.09 84 2.59 3239 100
Fuente: Unidad Estadística UGEL Abancay - 2011- Elaboración propia.
69
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Cuadro Nº 49 Indicadores de Eficiencia Escolar Año 2011 UGEL ABANCAY Palmira Secundaria
APROBADOS DESAPROBADOS RETIRADOS TOTAL
GRADO DE ESTUDIOS
Nº % Nº % Nº % Nº %
1º AÑO 2085 83.30 259 10.35 159 6.35 2503 100
2º AÑO 2009 85.56 193 8.22 146 6.22 2348 100
3º AÑO 1901 86.57 138 6.28 157 7.15 2196 100
4º AÑO 1781 89.27 98 4.91 116 5.81 1995 100
5º AÑO 1717 93.01 39 2.11 90 4.88 1846 100
TOTAL POR CATEGORIA 9493 87.19 727 6.68 668 6.14 10888 100
Fuente: Unidad de Estadística UGEL Abancay - 2011 - Elaboración Propia
d) Población afectada:
Los factores que determinan la demanda será una medida para tener resultados
buenos y cumplir con los estandares educativos dados por sector y mejorar los
indicadores de eficiencia educativa en esta parte de la Región.
Los cuadros que a continuación se muestra están referidos al nivel primario del área
de influencia.
70
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
4º Grado 5 3 6
5º Grado 1 1 0
6º Grado 0 0 0
Fuente: nóminas de matrícula al 2006
71
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
1º Grado 1 2 2 2 1 1 1 2
2º Grado 2 2 2 2 2 1 1 2
3º Grado 2 1 2 2 2 2 1 1
4º Grado 2 2 2 1 2 2 1 1
5º Grado 1 2 2 2 2 2 1 2
6º Grado 2 1 2 2 1 2 1 2
Fuente: elaboración con nóminas de matrícula.
La tendencia de docentes en la zona de influencia para las I.E que están dentro de área de
estudio.
La tendencia de matriculados, secciones y docentes de las I.E Palmira del nivel secundario
del área de influencia se detallan a continuación:
Total 19 18 22 21 23 26 26 28
Fuente: elaboración propia.
Total 21 26 28 28 28 29 29 29
Fuente: elaboración propia.
1º Grado 0 9 4 2 2
2º Grado 0 0 10 2 1
3º Grado 0 0 1 8 6
4º Grado 0 0 0 0
5º Grado 0 0 0 0
Sub total 0 9 15 12 9
Fuente: Nóminas de Matricula y Actas de Evaluación de Palmira
Lo mismo podemos indicar para el nivel secundario, la I.E Palmira atiende desde el
primer año hasta el quinto de secundaria. El cuadro que se muestra a continuación
grafica lo dicho anteriormente.
74
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
2º Año 25 30 39 28 24
3º Año 17 21 28 33 30
4º Año 0 16 24 29 36
5º Año 0 0 13 21 22
Sub total 81 107 136 142 152
Fuente: Nóminas de Matricula de la I.E Palmira
En el cuadro se observa que al año 2007 se tiene 3 secciones, pero al año 2011 el
número de secciones se ha aumentado en 2 secciones más, el siguiente cuadro
muestra lo que se indicó anteriormente.
Ambientes, que
A1 1ºSEC 40 19 5 24 1.67 Operativo Malo Inadecuado no cumplen con
los espacios
A2 2º SEC 40 15 12 27 1.48 Operativo Malo Inadecuado normativos por
alumno. La
A3 1º PRIM y 2º PRIM + DIR. 40 2 2 4 10.00 Operativo Malo Inadecuado construcción de
estas aulas
A4 3ºSEC. 40 11 5 16 2.50 Operativo Malo Inadecuado
tiene una vida
A5 4ºSEC. 40 11 11 22 1.82 Operativo Malo Inadecuado útil de 20 años.
A6 5ºSEC. 40 14 11 25 1.60 Operativo Malo Inadecuado
Construcción
A7 DIREC+SEC.(SECUNDARIA) 42.29 Operativo Bueno Inadecuado
nueva.
SS.HH 12 Operativo Malo Inadecuado Letrinas
Fuente: elaboración propia.
Este hacinamiento heterogéneo está fuera de las reglas y normas dadas por el sector.
De acuerdo al anexo del SNIP 09, el coeficiente de ocupación según el nivel educativo,
es de 1.6m2/alumno, para 30 a 35 alumnos (primaria y secundaria). El diagnóstico
realizado por el formulador, de acuerdo al cuadro anterior está fuera de esta norma,
por ejemplo el coeficiente de ocupación para la sección A1 (3° grado de secundaria) es
de 1.43m2/alumno, lo mismo podemos decir del aula A2(5° grado secundaria)el
coeficiente de ocupación es de 3.08m2/alumno. Estos índices de ocupación están fuera
de lo que señala el anexo SNIP 09.
75
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Otro de los temas, es el grado de adecuación de los ambientes para los dos niveles, el
cuadro indica que son inadecuados corroborados también por el especialista en la
visita de campo realizado a la localidad de Palmira, en el distrito de Curahuasi.
Equipamiento y Mobiliario:
Se puede ver en el siguiente cuadro el Inventario de Equipo y Mobiliario de la I.E de
PALMIRA, el estado de conservación y las cantidades de muebles existentes en cada
uno de los ambientes.
Se debe indicar que actualmente se cuenta con 05 equipos de cómputo Pentium IV. El
detalle aula por aula, se presenta en el cuadro siguiente.
76
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
estos equipos. No hay forma de optimizar estos equipos, dado que estos equipos ya
cumplieron con su vida útil.
Respecto a los mobiliarios, el cuadro que se indica a continuación señala con detalle la
cantidad, el estado actual de las mismas y la condición física en la que se encuentra.
79
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
1 1
0
Fuente: Archivo Registro I.E.
Respecto a la capacitación a los docentes se da entre dos y tres veces al año. Los dos
últimos años estuvo orientada hacia niveles y temas específicos (currículo, estrategias
de evaluación, programa Huascarán, y escuela saludable). La ejecutan los órganos
desconcentrados del sector como son la UGEL Abancay, la DREA y el MINEDU en
algunos casos. En este último caso, la capacitación generalmente se da en la ciudad de
Abancay, o Lima, para lo cual se selecciona uno o dos docentes por área o nivel, y
posteriormente ellos se encargan de trasmitir los conocimientos adquiridos a sus
compañeros. Cabe señalar, que la IE está siendo monitoreada permanentementepor la
dirección, los docentes mismos y por el comité de padres de familia (APAFA), de la
localidad de Palmira.
La I.E del nivel primario cuenta con un Plan Estratégico Institucional (PEI). En ella
manifiestan contar en el año con una capacitación por parte de la UGEL de Abancay en
temas de Educación Básica Regular (EBR), en este caso para el año 2009(ver anexos).
Respecto a la Infraestructura.-
La infraestructura que alberga a ésta Institución, de propiedad de la I.E.S Palmira Nº
54298; es de adobe, de un solo nivel, de 06 ambientes, con una antigüedad de 20 años
aproximadamente, la que inicialmente fue diseñada para el uso de una Institución
Educativa, encontrándose en mal estado y deteriorado, evidenciándose, filtración de
agua, rajaduras en muros, pisos y cielorraso de los 06 ambientes.
Por ejemplo el ambienteA1 acoge a alumnos del primer grado además del despacho
de la dirección del nivel primario dicho espacio ha sido improvisado con una
subdivisión de triplay haciendo que las condiciones y procesos pedagógicos sean
desfavorables que distrae la atención de los alumnos.
Optimización
No hay forma de optimizar la infraestructura, mobiliario, equipos y materiales
educativos, dado que mucho de los activos ya cumplió su vida útil. Más adelante se
analiza con más detalle la optimización de estos activos (Formulación – Evaluación).
1. Tipos de I.E.
En el cuadro siguiente se presenta las I.E. Alternativas dentro del área de Influencia.
Para el Análisis de los Peligros que se ciernen sobre el proyecto, se ha recogido datos
de campo en la cual se ha examinado datos o antecedentes de fenómenos climáticos,
atreves de personas, esta ultimas a aquellas que viven permanentemente por más de
50 años. De la misma manera, se ha revisado información especializada o últimos
estudios sobre la probabilidad de ocurrencia de aquellos fenómenos naturales o
climáticos de gran intensidad que podrían ocurrir en los próximos años, resultando que
no existen evidencias con evidencias claras sobre la ocurrencia de estos fenómenos.
82
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Para el Análisis de los Peligros que se ciernen sobre el proyecto, se ha recogido datos
de campo en la cual se ha examinado datos o antecedentes de fenómenos climáticos,
atreves de personas, esta ultimas a aquellas que viven permanentemente por más de
50 años. De la misma manera, se ha revisado información especializada o últimos
estudios sobre la probabilidad de ocurrencia de aquellos fenómenos naturales o
climáticos de gran intensidad que podrían ocurrir en los próximos años, resultando que
no existen evidencias con evidencias claras sobre la ocurrencia de estos fenómenos.
Estado Actual
83
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
RECURSOS HUMANOS
En la I.E. Puca-Puca, de primaria se cuenta con 5 docentes 3 del III nivel 1 del II Nivel y
1 sin nivel; además de 01 personal administrativo.
Los docentes distan sus clases en el idioma español en un 90% y el resto lo hace en la
lengua quechua lengua materna de los alumnos. Cada docente tiene a su cargo un
nivel.
La I.E. de Ccoc-hua, de primaria cuenta con 11 docentes 3 del III nivel, 7 del II Nivel y 1
del I nivel; además de 02 personal administrativo.
EQUIPAMIENTO
De los datos recogidos en campo la I.E. de Puca-Puca, se conoce que se cuenta con 50
sillas en bien estado, 65 en regular estado, y 3 en mal estado, sumando 118, en tanto
que para completar el mobiliario se cuenta con 30 mesas buenas y 34 en malas
condiciones. En cuanto al mobiliario se presenta el siguiente cuadro;
SILLAS - - 9 - - 9
CARPETAS UNIP. - 0 - - - 0
PIZARRA ACRILICA - 1 - - - 1
Fuente: Elaboración propia, con información primaria.
De los datos recogidos en campo la I.E. de Ccoc-hua, se conoce que se cuenta con 90
sillas en bien estado, 90 en regular estado, y 6 en mal estado, sumando 216, en tanto
que para completar el mobiliario se cuenta con 140 mesas buenas y 3 en regular
estado y 6 en malas condiciones, sumando 149 mesas en total, además posee 10
pizarras acrílicas. En cuanto al mobiliario se presenta el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 81 INVENTARIO ACTUAL DE MOBILIARIO I.E. CCOC-HUA
PROPIO PRESTADO
AULAS GRADOS MUEBLES B R M B R M TOTAL
MESAS 0 0 52 0 0 0 52
SILLAS - 52 - - - 52
A1 1º
CARPETAS UNIP. - - - - - - 0
PUPITRE - 1 - - - 1
MESAS - - 33 - - - 33
SILLAS - 33 - - - 33
A2 2º GRADO
CARPETAS UNIP. - 0 - - 0
PIZARRA ACRILICA - 1 - - 1
MESAS - - 27 - - - 27
SILLAS - - 27 - - - 27
A3 3º GRADO
CARPETAS UNIP. - . - - - 0
PIZARRA ACRILICA - 1 - - - 1
MESAS - - 24 - - 0 24
SILLAS - - 24 - - 0 24
A4 4º GRADO
CARPETAS UNIP. - - 4 - - 0 4
PIZARRA ACRILICA - 1 - - 0 1
MESAS - - 42 - - 0 42
SILLAS - - 42 - - 0 42
A5 5º GRADO
CARPETAS UNIP. - - 0 - - 0 0
PIZARRA ACRILICA - 1 - - 0 1
MESAS - - 37 - 0 37
SILLAS - - 37 - 0 37
A6 6º GRADO
CARPETAS UNIP. - - - - 0 0
PIZARRA ACRILICA - 1 - - - 1
Fuente: Elaboración propia
85
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
En cambio para el caso de la I.E Ccoc-hua, que se ubica en el mismo centro del poblado
de Ccoc-hua-Palmira, presenta una adecuada infraestructura pero tiene déficit en
cuanto al mobiliario. Aun asi presta el servicio educacional a la población primaria.
Como consta en los datos históricos.
1. Tipos de I.E.
En el cuadro siguiente se presenta las I.E. Alternativas dentro del área de Influencia
Para el Análisis de los Peligros que se ciernen sobre el proyecto, se ha recogido datos
de campo en la cual se ha examinado datos o antecedentes de fenómenos climáticos, a
través de personas, esta ultimas a aquellas que viven permanentemente en el casco
urbano por más de 30 años. De la misma manera, se ha revisado información
especializada o últimos estudios sobre la probabilidad de ocurrencia de aquellos
fenómenos naturales o climáticos de gran intensidad que podrían ocurrir en los
próximos años, resultando que no existen evidencias con evidencias claras sobre la
ocurrencia de estos fenómenos.
Las instalaciones de agua potable y desague, pertenece al sistema de agua potable del
distrito. El agua que se utiliza recibe el tratamiento adecuado de potabilización.
Para el Análisis de los Peligros que se ciernen sobre el proyecto, se ha recogido datos
de campo en la cual se ha examinado datos o antecedentes de fenómenos climáticos,
atreves de personas, esta ultimas a aquellas que viven permanentemente por más de
30 años. De la misma manera, se ha revisado información especializada o últimos
estudios sobre la probabilidad de ocurrencia de aquellos fenómenos naturales o
climáticos de gran intensidad que podrían ocurrir en los próximos años, resultando que
no existen evidencias con evidencias claras sobre la ocurrencia de estos fenómenos.
Estado Actual
La infraestructura de la I. E. Inmaculada, del nivel primario, como se menciono es de
material de concreto en dos niveles. Se ubica en un terreno plano de tierra firme, se
accede a este por una vía pavimentada, desde el centro de la Plaza de armas hasta la
I.E. Posee red eléctrica, con su correspondiente acometida de tipo monofásico de
sistema 220 voltios. Normalmente se dispone de esta energía las 24 horas del día.
87
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
RECURSOS HUMANOS
En la I.E. Inmaculada, de primaria se cuenta con 24 docentes 6 del III nivel 10 del II
Nivel y 8 de I nivel; además de 04 personal administrativo y 02 auxiliares.
Tiene 18 secciones distribuidos de la siguiente manera: 4 secciones de 1º año, 4
secciones de 2º año, 4 sección de 3º, 3 sección de 4º, 3 secciones de 5º. Los docentes
distan sus clases en el idioma español en un 95% y el resto lo hace en la lengua
quechua lengua materna de los alumnos. Tiene 28 aulas en total.
Los docentes distan sus clases en el idioma español en un 90% y el resto lo hace en la
lengua quechua lengua materna de los alumnos. Cada docente tiene a su cargo un
nivel.
En estas condiciones, la normatividad para el recurso humano de esta I.E. no se
aproxima a lo requerido en el D.S. Nº 005-2011, en cuanto a la especialidad del
Docente, y el personal administrativo.
La I.E. Antonio Ocampo, de secundaria cuenta con 27 docentes 6 del III nivel, 10 del II
Nivel y 8 del I nivel; además de 02 personal auxiliar y 04 personal administrativo.
EQUIPAMIENTO
De los datos recogidos en campo la I.E. de Secundaria Inmaculada, se conoce que se
cuenta con 120 sillas en bien estado, 98 en regular estado, y 70 en mal estado,
sumando 118 sillas, en tanto que para completar el mobiliario se cuenta con 70 mesas
buenas y 130 en regular condición y 78 en malas condiciones. En cuanto al mobiliario
se presenta el siguiente cuadro;
PROPIO PRESTADO
Nº AULAS GRADOS MUEBLES B R M B R M TOTAL
MESAS 0 0 130 0 0 0 130
PUPITRE - 4 - - - 4
MESAS - - 96 - - - 96
4 2º AÑO
SILLAS - 96 - - - 96
88
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
CARPETAS UNIP. - 0 - - 0
PIZARRA ACRILICA - 4 - - 4
PIZARRA ACRILICA - 4 - - - 4
MESAS - - 92 - - 0 92
SILLAS - - 92 - - 0 92
3 4º AÑO
CARPETAS UNIP. - - . - - 0 0
PIZARRA ACRILICA - 3 - - 0 3
MESAS - - 93 - - 0 93
SILLAS - - 93 - - 0 93
3 5º AÑO
CARPETAS UNIP. - - 0 - - 0 0
PIZARRA ACRILICA - 3 - - 0 3
PROPIO PRESTADO
Nº AULAS GRADOS MUEBLES B R M B R M TOTAL
MESAS 0 0 153 0 0 0 153
SILLAS - 153 - - - 153
5 1º AÑO
CARPETAS UNIP. - - - - - - 0
PUPITRE - 5 - - - 5
MESAS - - 117 - - - 117
SILLAS - 117 - - - 117
4 2º AÑO
CARPETAS UNIP. - 0 - - 0
PIZARRA ACRILICA - 4 - - 4
MESAS - - 118 - - - 118
SILLAS - - 118 - - - 118
4 3º AÑO
CARPETAS UNIP. - . - - - 0
PIZARRA ACRILICA - 4 - - - 4
MESAS - - 105 - - 0 105
SILLAS - - 105 - - 0 105
3 4º AÑO
CARPETAS UNIP. - - . - - 0 0
PIZARRA ACRILICA - 3 - - 0 3
MESAS - - 90 - - 0 90
SILLAS - - 90 - - 0 90
3 5º AÑO
CARPETAS UNIP. - - 0 - - 0 0
PIZARRA ACRILICA - 3 - - 0 3
Fuente: Elaboración propia, con información primaria.
máximo por aula lo que hace un total de 510 alumnos que puede albergar, con 24
docentes.
Si bien el nivel de ingresos familiares en la zona no permite que los alumnos sean
matriculados en IE particulares, en teoría, la educación pública gratuita permite a los
padres de familia escoger donde estudiarán sus hijos entre las IE del estado.
En el presente caso, es necesario resolver el problema educativo porque la IE no
cuenta con infraestructura que brinde seguridad, ni mobiliario o equipamiento
adecuado que sirvan de herramientas para el desarrollo del alumno, y la capacidad
educativa de los docentes puede mejorarse.
Por otro lado es competencia del Estado, porque tiene el objetivo de potenciar el
factor humano señalando como objetivo estratégico, desarrollar las capacidades y
potencialidades del factor humano mediante una educación de calidad, mejorando el
aprendizaje del alumnado, lo cual mejorará la calificación del recurso humano y
responda a las necesidades y expectativas del desarrollo regional y nacional.
Sin embargo es vulnerable a la filtración de agua en épocas de lluvia, que por cierto es
natural en esta parte de la sierra, para salvar esta situación el presente estudio ha
realizado el estudio de suelo correspondiente para asegurar que la construcción no
este expuesto a esta vulnerabilidad.
Desde 1993, año en que la I.E.de Palmira entra en funcionamiento, ha tenido muchas
dificultades para brindar un adecuado servicio educativo.
Antes de su creación los miembros y directivos de la comunidad de Palmira a través de
faenas, lograron la construcción de tres aulas pedagógicas más un módulo de servicios
higiénicos, para la atención de los alumnos del nivel primario, durante este tiempo la
ayuda de las instituciones del sector educación, Foncodes, etc. ha sido nulo.
Temporalidad.
Relevancia.
Grado de avance.
Se calcula que el 80% de la población escolar se encuentra inadecuadamente atendida.
Situación que si no se interviene seguirá agudizándose por el grado de deterioro de la
infraestructura, el crecimiento poblacional y de la demanda del servicio educativo,
contribuyendo a la agudización de la migración de la población de la zona y a la Baja
Calificación del Recurso Humano.
92
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
CUADRO Nº 89
Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros
Instrucciones:
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
- Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de
información histórica o en estudios de prospectiva.
- Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala: B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.
Conclusión: De acuerdo con los resultados de la parte B, la zona en la cual se desarrollará el proyecto es de nivel BAJO riesgo.
Está referido a que la infraestructura actual que no reúne las condiciones básicas para la
enseñanza-aprendizaje: las aulas son de material adobe, sus techos son de calamina, las
veredas están deterioradas, las ventanas tiene lunas rotas, las puertas no poseen
chapas, y por tanto no prestan la seguridad del caos, el cielo raso esta deteriorado por
efecto de la caída de lluvias. Los ambientes miden en promedio 45.85 m2, y
consecuentemente el área de ocupación por alumnos es variado y en algunos casos es
excesiva 1.81 m2 o en otro es reducida 1.34 m2. En los meses de febrero y marzo en
muchas ocasiones estas aulas se convierten pozos de agua, por lo que los docentes y el
alumnado tiene que votar el agua con baldes o desaguar por los agujeros que se han
hecho.
94
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Indicador
El 100% de los alumnos de la I.E. Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira no
tienen ambientes pedagógicos y complementarios adecuados
El Mobiliario: las mesas, y sillas para los estudiantes del nivel primario esta deteriorado,
así mismo los pupitres están en mal estado de conservación; los estantes metálicos
donde se ordenan y conservan los libros, la documentación y la bibliografía resulta
insuficiente. Por otro lado el material didáctico es escaso y el que existe esta maltratado.
La I.E. no cuenta con computadoras para el registro y sistematización de sus datos.
El mobiliario para el nivel secundario son poco cómodas para los alumnos y alumnas que
oscilan entre 13 y 19 años de edad, ya son de uso exclusivo para niños de primaria. La
pizarra acrílica que poseen en las aulas están deterioradas por el uso y por la humedad
en las aulas y estas tienden a deformarse; por otro lado los docentes no poseen
escritorios de acuerdo a las normas establecidas, sus sillas son de madera rígida y en casi
todos los casos están en regular condiciones de conservación. Gran parte del mobiliario
que actualmente usan los alumnos de la I.E PALMIRA han sido cedidos en calidad de
préstamo por la I.E.P. de Ccochua cuyos diseños no contemplan los parámetros de la
Norma Técnica Peruana 260.006:2003 para el nivel primario y secundario, dicho
mobiliario está en proceso de deterioro. Muchos de ellos han sido donados por las
Instituciones educativas de La Salle, el Colegio Santa Rosa y de la escuela de Ccoc-hua
que está muy cerca a nuestra I.E.
Indicador
El 100% de mobiliario así como el equipamiento es insuficiente y esta deteriorado
95
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Efecto Final
Población estudiantil con Bajo desarrollo educativo
Objetivo Central
Inadecuada atención de los Alumnos de la I.E Edgar Segovia Campana-Palmira” de la
comunidad de Palmira, distrito de Curahuasi.
Medio Directo
Inadecuadas condiciones físicas para
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
MF MF MF
Inadecuadas Aulas Insuficiente y adecuados Limitado conocimiento de
pedagógicas y mobiliario, equipos y los docentes en manejo
complementarios material didáctico de recursos Informáticos
educativo
Para el análisis de los efectos partimos del supuesto que de continuar con la situación
96
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Esta situación también puede derivar en un aspecto importante para los docentes, y es
que estas condiciones no contribuyen a un mejor aprendizaje de los diversos temas que
se tienen en la curricula. Los materiales didácticos tanto para primaria como para
secundaria se vuelven las herramientas para la comprensión de un tema específico, pero
el uso de estos pocos materiales y la no renovación de estos inciden en una inadecuada
vía técnica y metodológica para que el alumno o alumna capte de manera integral los
conceptos. Hoy en dia, el docente hace uso de diversos elementos para inducir a los
alumnos a mejorar el aprendizaje, entre ellos tenemos a las computadoras, las pizarras
acrílicas, los plumones, el material didáctico, los libros, el proyector, el ecram, etc, sin
estos componentes el docente por mas esfuerzo que realice no lograra mejorar los
niveles de aprendizaje de los alumnos.
Como efecto final tenemos que los estudiantes no logran un buen desempeño escolar:
para el nivel primario los estudiantes no alcanzan los indicadores del razonamiento
verbal y matemático y en el nivel secundario se observa deficiencias en la aplicación de
las diversas metodologías para la solución de problemas.
97
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
La I.E de PALMIRA para mejorar su servicio educativo requiere del análisis de los medios
que permitan dar solución al problema central.
ANALISIS DE FINES
Del mismo modo antes descrito, se podreció a analizar los efectos directos e
indirectos, y como resultado de ello tenemos:
98
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Fin Último
Población Estudiantil con Mayor desarrollo Educativo en la Cc. de Palmira
Problema Central
Adecuada atención de los Alumnos de la I.E integrada Edgar Segovia Campana primaria y
secundaria de Palmira de la comunidad de Palmira, distrito de Curahuasi.
Medio Directo
Adecuadas condiciones físicas para el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Luego se ha procedido a establecer qué tipo de relaciones existe entre ellos para
llevarla cabo resultando que conviene más ejecutarlas los tres medios fundamentales
en forma complementaria porque se podrá conseguir mejores resultados.
99
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Una vez identificados los medios imprescindibles, se procedió a plantear las acciones
para alcanzar cada una de ellas. Estas acciones también tienen una relación de complementarias,
vale decir que llevarlas a cabo juntos se consiguen mejores resultados.
MF A MF B MF C
Adecuadas Aulas Suficiente y adecuados Mayor conocimiento de los
pedagógicas y Mobiliario, equipos docentes en manejo de
complementarios y material didáctico educativo recursos Informáticos
CI CI CI
Construcción de Implementación Talleres
Ambientes con capacitación
pedagógicos y mobiliario, en informática
complementarios equipos y educativa
material para
didáctico Docentes
educativo
Con las acciones propuestas se procedió a plantear los proyectos alternativos que a
continuación se describe:
ALTERNATIVA 1
En el primer nivel: ambiente para aulas pedagógicas, sala de uso múltiple, dirección,
laboratorio y servicios higiénicos, rampas de acceso, complementado con patio de
honor y sus respectivas veredas.
101
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Fase de Inversión
En esta fase se contempla el desarrollo de 02 etapas, los estudios definitivos o expediente
técnico y la ejecución del proyecto de la alternativa seleccionada. A continuación se
detallan las etapas para la ejecución del Proyecto para ambas alternativas.
PRIMERA ETAPA -Estudios definitivos o expediente técnico (3 meses)
Selección y contratación de la firma que realizará el mejoramiento y ampliación de los
servicios servicio educativo, se tomará 30 días (01 mes).
Elaboración del expediente técnico, se tomará 60 días (02 meses) para la contratación
servicios profesionales y realizar del estudio definitivo o expediente técnico para el
mejoramiento del servicio educativo.
año 10
año 1
año 2
año 3
año 4
año 5
año 6
año 7
año 8
año 9
item
Descripción (mese precios MES 01 MES 02 MES 3 MES 04 MES 05 MES 6 MES 07 MES 08 MES 09 MES 10 MES 11 MES 12 RESPONSABLES
s) mercado
(S/.)
1 INFRAESTRUCTURA
ELABORACION EXPEDIENTE GERENCIA
2 3.00 103,273.75 REGIONAL DE
TECNICO
CONTRATACION DE EMPRESA INFRAESTRUCTURA
RECCION DE
3 1.00 MARGESI DEL
COLSULTORA
REFACCION Y MANTE. DE AULAS
10,000.00
PRESTADAS.
EJECUCION DE GERENCIA
4 7.00 3,442,458.46
REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA (valor
MITIGACIÓN AMBIENTAL (A TODO INFRAESTRUCTURA
GERENCIA
5 7.00 22,131.84 REGIONAL DE
COSTO)
INFRAESTRUCTURA
GERENCIA
6 EQUIPAMIENTO (A TODO COSTO) 2.00 321,619.66 REGIONAL DE
GERENCIA
7 CAPACITACION 2.00 4,914.00 REGIONAL DE
8 SUPERVISION (7.00% CD) 7.00 172,122.92 INFRAESTRUCTURA
DIRECCION DE
SUPERVISION
GERENCIA DE
9 GESTION DE PROYECTOS 12.00 68,849.17 INFRAESTRUCTURA
DIRECCION DE
10 LIQUIDACION 1.00 34,424.58 SUPERVISION
FASE DE POST INVERSION
OPERACIÓN Y MATENIMIENTO Generacion de beneficios
MATERIALES DIDACTICOS Generacion de beneficios
103
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
I.E
PALMIRA
104
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Para el nivel primario. El cuadro que se muestra a continuación indica las I.E que
está dentro del área de influencia, la modalidad, las distancias, los tiempos y las
vías de acceso a la localidad de Palmira.
105
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
5. Los servicios con que cuenta la localidad de Palmira son: Servicio de energía
eléctrica, servicio de agua, servicio desagüe, cuenta con una posta de salud de
atención general, etc.
6. Respecto al nivel educativo de los padres de familia, estas no cuentan siquiera con
la atención que ofrece el ministerio de educación a través de los programas no
escolarizados. En básica alternativa solo se reporta atención escolarizada.
CHICCLLIPAMPA 150
JAQUIRA 125
CCOC-HUA 309
CCOCHA 110
J C MARIATEGUI 150
Curahuasi 4387
TOTAL POB. 2007 5728
TOTAL POB. 2011 5,768
TOTAL POB. 2013 5,828
Fuente: Censo INEI 2007
La tasa utilizada en las proyecciones de los cuadros que se presentan más adelante es
de 0.173.
107
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
13 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47
14 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
15 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
16 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55
Total 452 452 452 452 452 452 452 452 452 452 452
Fuente : Elaboración propia con datos INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
6° Año 0% 0.00%
1º Año 0% 0.00%
2º Año 0% 0.00%
11 años 99.29% 3º Año 12% 12.04%
4° Año 21% 21.06%
5º Año 36% 36.11%
6° Año 30% 30.09%
1º Año 0% 0.00%
2º Año 0% 0.00%
12 años 100.81% 3º Año 3% 2.96%
4° Año 15% 14.82%
5º Año 32% 32.61%
6° Año 50% 50.40%
1º Año 0% 0.00%
2º Año 0% 0.00%
13 años 40.61% 3º Año 0% 0.00%
4° Año 0% 0.00%
5º Año 68% 27.79%
6° Año 32% 12.82%
1º Año 0% 0.00%
2º Año 0% 0.00%
14 años 11.73% 3º Año 0% 0.00%
4° Año 0% 0.00%
5º Año 0% 0.00%
6° Año 100% 11.73%
1º Año 0% 0.00%
2º Año 0% 0.00%
15 años 9.38% 3º Año 0% 0.00%
4° Año 0% 0.00%
5º Año 0% 0.00%
6° Año 100% 9.38%
1º Año 0% 0.00%
2º Año 0% 0.00%
16 años 1.84% 3º Año 0% 0.00%
4° Año 0% 0.00%
5º Año 0% 0.00%
6° Año 100% 1.84%
Fuente: Elaboración propia
Cuadro Nº 99 Alumnos por Edad que deberían Asistir a cada Año en el nivel primario
Proporción de niños no
Proporción de no Proporción de no atendidos que
Edad Años atendidos sobre el total de niños
atendidos debería asistir a cada Año
de esa edad
(A) (B) (C) (D) (E)=(B*D)
5 años 96% 1º Año 0% 0%
1º Año 100% 38%
6 años 38% 2º Año 0% 0%
1º Año 0% 0%
7 años 3% 2º Año 100% 3%
3º Año 0% 0%
1º Año 0% 0%
8 años -2% 2º Año 0% 0%
3º Año 100% -2%
4º Año 0% 0%
1º Año 0% 0%
9 años 1% 2º Año 0% 0%
3º Año 0% 0%
4° Año 100% 1%
5° Año 0% 0%
6° Año 0% 0%
1º Año 0% 0%
2º Año 0% 0%
10 años 5% 3º Año 0% 0%
4° Año 0% 0%
109
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
5° Año 100% 5%
6° Año 0% 0%
1º Año 0% 0%
2º Año 0% 0%
11 años 1% 3º Año 0% 0%
4° Año 0% 0%
5º Año 0% 0%
6° Año 100% 1%
1º Año 0% 0%
2º Año 0% 0%
12 años -1% 3º Año 0% 0%
4° Año 0% 0%
5º Año 0% 0%
6° Año 0% 0%
1º Año 0% 0%
2º Año 0% 0%
13 años 59% 3º Año 0% 0%
4° Año 0% 0%
5º Año 0% 0%
6° Año 0% 0%
1º Año 0% 0%
2º Año 0% 0%
14 años 88% 3º Año 0% 0%
4° Año 0% 0%
5º Año 0% 0%
6° Año 0% 0%
1º Año 0% 0%
2º Año 0% 0%
15 años 91% 3º Año 0% 0%
4° Año 0% 0%
5º Año 0% 0%
6° Año 0% 0%
1º Año 0% 0%
2º Año 0% 0%
16 años 98% 3º Año 0% 0%
4° Año 0% 0%
5º Año 0% 0%
6° Año 0% 0%
Fuente: Elaboración propia.
12 años 0 0 0
13 años 0 0 0
14 años 0 0 0
15 años 0 0 0
16 años 0 0 0
Total 35 1 36
8 años 9 -1 8
9 años 12 0 12
10 años 4 0 4
11 años 4 0 4
12 años 1 0 1
3º Año
13 años 0 0 0
14 años 0 0 0
15 años 0 0 0
16 años 0 0 0
Total 30 -1 29
8 años 4 0 4
9 años 12 0 12
10 años 9 0 9
11 años 7 0 7
12 años 5 0 5
4º Año
13 años 0 0 0
14 años 0 0 0
15 años 0 0 0
16 años 0 0 0
Total 37 0 37
9 años 2 0 2
10 años 15 2 17
11 años 12 0 12
12 años 11 0 11
5º Año 13 años 13 0 13
14 años 0 0 0
15 años 0 0 0
16 años 0 0 0
Total 53 2 55
9 años 0 0 0
10 años 0 0 0
11 años 10 0 10
12 años 17 0 17
6º Año 13 años 6 0 6
14 años 6 0 6
15 años 5 0 5
16 años 1 0 1
Total 45 0 45
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.
Cuadro Nº 102 Alumnos por Edad Que Asisten a cada Año nivel secundario
Proporción de matriculados en
Tasa de asistencia a la Proporción de niños por edades
Edad Años secundaria que asiste a cada
educación Secundaria que asiste a cada Año
Año
(A) (B) (C) (D) (E)=(B*D)
1º Año 97% 71.60%
12 años 73.71% 2º Año 3% 2.11%
1º Año 56% 42.51%
13 años 76.29% 2º Año 41% 31.50%
3º Año 3% 2.28%
1º Año 21% 13.54%
2º Año 33% 20.84%
14 años 63.20% 3º Año 45% 28.13%
4° Año 1% 0.35%
5° Año 1% 0.35%
1º Año 12% 8.99%
2º Año 21% 15.65%
15 años 76.28% 3º Año 33% 25.31%
4° Año 32% 24.65%
5º Año 2% 1.67%
1º Año 5% 3.92%
2º Año 12% 9.47%
16 años 77.69% 3º Año 20% 15.34%
4° Año 32% 24.81%
5º Año 31% 24.16%
1º Año 1% 1.18%
2º Año 7% 5.91%
17 años 85.74% 3º Año 16% 13.60%
4° Año 32% 27.79%
5º Año 43% 37.25%
1º Año 0% 0.00%
2º Año 3% 2.36%
18 años 81.30% 3º Año 16% 12.96%
4° Año 16% 12.96%
5º Año 54% 43.60%
1º Año 0% 0.00%
2º Año 5% 2.70%
19 años 51.27% 3º Año 5% 2.70%
4° Año 37% 18.89%
5º Año 53% 26.98%
1º Año 0% 0.00%
2º Año 0% 0.00%
20 años 7.10% 3º Año 0% 0.00%
4° Año 33% 2.37%
5º Año 67% 4.73%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.
112
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Cuadro Nº 103 Alumnos por Edad Que Deberían Asistir a cada Año nivel secundario
Proporción de no atendidos Proporción de niños no atendidos
Edad Proporción de no atendidos Años
que debería asistir a cada Año sobre el total de niños de esa edad
113
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
15 años 26 0 26
16 años 11 0 11
17 años 2 0 2
18 años 0 0 0
Total 313 48 361
12 años 4 0 4
13 años 79 60 139
14 años 57 0 57
15 años 45 0 45
16 años 28 0 28
2º Año
17 años 10 0 10
18 años 2 0 2
19 años 2 0 2
20 años 0 0 0
Total 227 60 287
13 años 6 0 6
14 años 77 101 178
15 años 72 0 72
16 años 45 0 45
3º Año
17 años 22 0 22
18 años 10 0 10
19 años 2 0 2
Total 234 101 335
14 años 1 0 1
15 años 70 68 138
16 años 72 0 72
17 años 45 0 45
4º Año
18 años 10 0 10
19 años 13 0 13
20 años 2 0 2
Total 212 68 280
14 años 1 0 1
15 años 5 0 5
16 años 70 65 135
17 años 60 0 60
5º Año
18 años 35 0 35
19 años 19 0 19
20 años 4 0 4
Total 194 65 259
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.
114
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Sin proyecto.
La población demandante efectiva sin proyecto es aquella proporción de la población
potencial que efectivamente asiste a un establecimiento educativo público. El término
“sin proyecto” se refiere a que este procedimiento debe realizarse considerando que el
proyecto no existe, en oposición a lo que sucedería si el proyecto existiera (la situación
“con proyecto”) Así como en el caso anterior, se estimara esta población para cada uno
de los grados y/o niveles educativos que se piensa brindar a través del proyectos.
115
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
TOTAL 3° 54 63 67 36 36 67 100%
4º 63 63 50 65 37 67 100%
5º 67 49 53 50 56 66 100%
6º 58 48 48 51 46 62 100%
Fuente : Dirección del Plantel I.E. AIT-2009-UGEL
5º 0 0 0 13 21 22 19 9.29%
1° 129 149 135 135 112 134 132 39.23%
2° 127 127 137 118 116 98 121 41.65%
Inmaculada 3° 103 116 120 132 94 104 112 43.00%
4º 82 107 100 103 104 91 98 42.49%
5º 74 76 87 105 87 94 87 43.40%
1° 202 168 160 182 134 172 170 50.30%
2° 133 155 149 150 136 121 141 48.62%
Antonio Ocampo 3° 103 108 137 140 121 123 122 47.05%
4º 110 87 103 120 105 112 106 46.11%
5º 91 92 89 98 101 99 95 47.30%
1° 361 356 335 349 277 346 337 100%
2° 283 307 316 307 280 243 289 100%
TOTAL 3° 206 241 278 300 248 257 259 100%
4º 192 194 219 247 238 239 230 100%
5º 165 168 176 216 209 215 201 100%
Fuente : ESCALE 2011
Con los cuadros anteriores se determina la demanda efectiva del nivel de primaria en
la situación sin proyecto.
Matrícula
5º grado estimada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Matrícula
6° grado estimada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.
117
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
CUADRO 110: DEMANDA EFECTIVA DE TODA EL AREA DE INFLUENCIA CON PROYECTO - PRIMARIA (metas)
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023
Matrícula
1º grado estimada 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42
Matrícula
2º grado estimada 36 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43
Matrícula
AREA 3º grado estimada 29 35 42 42 42 42 42 42 42 42 42
Matrícula
DE 4º grado estimada 37 29 35 42 42 42 42 42 42 42 42
Matrícula
INFLUENCIA 5º grado estimada 55 39 31 37 44 44 44 44 44 44 44
Matrícula
6º grado estimada 45 0 4 6 11 18 22 26 31 35 40
Total 244 188 197 212 224 231 235 240 244 249 253
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
CUADRO Nº 112 DEMANDA EFECTIVA DEL AREA DE INFLUENCIA CON PROYECTO - SECUNDARIA
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023
Matrícula
1º grado estimada 323 323 324 324 325 325 326 326 327 328 328
Matrícula
2º grado estimada 287 343 350 351 351 351 350 350 350 349 349
ÁREA DE Matrícula
INFLUENCIA 3º grado estimada 244 277 329 340 343 344 345 346 346 347 348
Matrícula
4º grado estimada 280 262 289 339 354 357 357 356 356 356 355
Matrícula
5º grado estimada 201 273 263 288 336 354 358 360 360 361 362
118
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Total 1,334 1,477 1,555 1,643 1,708 1,730 1,736 1,738 1,739 1,741 1,742
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
CUADRO Nº 113 POBLACION DEMANDANDANTE EFECTIVA CON PROYECTO I.E. PALMIRA - SECUNDARIA
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023
Matrícula
1º grado estimada 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
Matrícula
2º grado estimada 28 33 34 34 34 34 34 34 34 34 34
Matrícula
I.E PAMIRA 3º grado estimada 24 28 33 34 34 34 34 34 34 35 35
Matrícula
4º grado estimada 32 30 33 39 40 41 41 41 41 41 41
Matrícula
5º grado estimada 19 25 24 27 31 33 33 33 33 34 34
Total 137 150 158 167 174 176 177 177 177 177 177
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
Para el supuesto el número de aulas se tuvo presente las normas vigentes del SNIP de
igual manera los demás ambientes, el coeficiente de ocupación del nivel primaria y
secundaria es 1.6m2/alumno.
Máximo 30 Alumnos
Capacidad de aula - nivel primario Área aula 48
120
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
122
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
123
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Oferta actual.
Infraestructura: En vista que este análisis involucra la oferta de infraestructura
disponible en instituciones similares en la zona de influencia del proyecto, esta no existe
para dicho propósito, en este sentido el análisis se realizará sobre la situación actual de
los ambientes de la I.E de Palmira.
Ambientes, que
no cumplen con
A2 2º SEC 40 15 12 27 1.48 Operativo Malo Inadecuado los espacios
normativos por
alumno. La
A3 1º PRIM y 2º PRIM + DIR. 40 2 2 4 10.00 Operativo Malo Inadecuado construcción de
estas aulas
tiene una vida
A4 3ºSEC. 40 11 5 16 2.50 Operativo Malo Inadecuado útil de 20 años.
A5 4ºSEC. 40 11 11 22 1.82 Operativo Malo Inadecuado
Construcción
A7 DIREC+SEC.(SECUNDARIA) 42.29 Operativo Bueno Inadecuado
nueva.
Mobiliario: El mobiliario del nivel primario y secundario con que cuentan es muy
limitado habiendo sido complementado con mobiliario prestado por otras instituciones
tales con la I.E primaria de Ccochua o donados por los colegios de Abancay tal como La
Salle y el colegio Santa Rosa, que en su mayoría se encuentran en malas condiciones, el
cuadro siguiente gráfica lo dicho anteriormente. (La distribución de mesas, sillas,
carpeta unipersonales, pupitres, etc. son datos al año 2012).
PROPIO PRESTADO
AULAS GRADOS MUEBLES TOTAL
B R M B R M
NIVEL PRIMARIO
MESAS - 8 - - - 8
SILLAS - 16 - - - 16
A3 1º y 2º GRADO+DIR.+ALM
CARPETAS UNIP. - - - - - - 0
PUPITRE - 1 - - - 1
NIVEL SECUNDARIO
MESAS - - 11 - - - 11
SILLAS - 22 - - - 22
A1 3º GRADO
CARPETAS UNIP. - 6 - - 6
PIZARRA ACRILICA - 1 - - 1
MESAS - - - - - - 0
SILLAS - - - - - - 0
A2 5º GRADO+DIR.+ALM
CARPETAS UNIP. - 12 - - - 12
PIZARRA ACRILICA - 1 - - - 1
MESAS - - - - - 9 9
SILLAS - - - - - 18 18
A4 2º GRADO
CARPETAS UNIP. - - - - - 20 20
PIZARRA ACRILICA - 1 - - - 1
MESAS - - - - - 6 6
A5 1º GRADO
SILLAS - - - - - 12 12
126
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
CARPETAS - - - - - 20 20
PIZARRA ACRILICA - 1 - - - 1
MESAS - - - - 8 8
SILLAS - - - - 16 16
A6 4º GRADO
CARPETAS UNIP. - 5 - - - 5
PIZARRA ACRILICA - 1 - - - 1
Oferta optimizada
Aulas educativas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda de ambientes complementarios según
tipología
1 Dirección y Sub Dirección 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Tópico y Psicología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Maestranza y limpieza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 Cafetería/Cocina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 S.S.H.H. alumnos y alumnas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6 Patio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia
Dirección
Nº Mobiliario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Escritorio para Director 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Silla giratoria para el docente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Mueble para computadora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 Estante para docente (MDF) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Silla personales (acolchonada) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tópico y Psicología
Nº Mobiliario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Mesa de 1 x 1 m 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Silla personales (acolchonada) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Camilla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 Biombo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Botiquín 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maestranza y limpieza
Nº Mobiliario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Estante metálico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cafetería/cocina
Nº Mobiliario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Taburetes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Mesas circulares 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3
3 Sillas de plástico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia
128
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
1 Computadora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Impresora Mulfifuncional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia
129
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
6 Ecran 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aula de innovación pedagógica
Nº Mobiliario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Mueble de computadora para alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Silla giratoria para alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Escritorio con mueble de computadora para docente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 Silla giratoria para el docente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Pizarra acrílica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sala de Uso Múltiple
Nº Mobiliario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Sillas de plástico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Mesa central incluye mueble de computadora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Podio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Laboratorio de física y química
Nº Mobiliario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Taburetes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Escritorio con mueble de computadora para docente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Silla giratoria para el docente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 Pizarra acrílica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Centro de Recursos Educativos (CRE)
Nº Mobiliario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Mesa para CRE para alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Silla para alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Escritorio con mueble de computadora para docente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 Silla giratoria para pers. Adminis. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Andamio para libros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Sillas de plástico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia
131
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Aulas educativas Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda de ambientes complementarios según tipología
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Dirección y Sub
1 Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Dirección
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 Tópico y Psicología Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Maestranza y limpieza Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Cafetería/Cocina Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
S.S.H.H. alumnos y
5 Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
alumnas
Brecha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 Patio Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Fuente: Elaboración propia
docente Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mueble para
3 Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
computadora
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Estante para docente
4 Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(MDF)
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Silla personales
5 Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(acolchonada)
Brecha -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Tópico y Psicología
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Mesa de 1 x 1 m Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Silla personales
2 Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(acolchonada)
Brecha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Camilla Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Biombo Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 Botiquín Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Maestranza y limpieza
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Estante metálico Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Cafetería/cocina
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Mesas circulares Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 Sillas de plástico Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Fuente: Elaboración propia
133
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
134
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Centro de Recursos Educativos Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 Dirección y Sub Dirección Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 Archivo Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 Sala de profesores Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 S.S.H.H. para profesores y administrativos Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9 Tópico y Psicología Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
10 Depósito de Material deportivo Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
11 Guardianía Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
12 Maestranza y limpieza Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
13 Cafetería/Cocina Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
14 S.S.H.H. alumnos y alumnas 1º y 2º N Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Demanda 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
15 S.S.H.H. discapacitados 1º y 2º N Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
16 Losa deportiva y patio de honor Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
17 Cerco perimétrico Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
18 Muro de contención Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Fuente: Elaboración propia
Mobiliario 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
4 Silla giratoria para el docente Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
Mobiliario 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 Pizarra acrílica Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
Mobiliario 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
6 Ecran Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
Aula de innovación pedagógica
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
1 Mueble de computadora para alumnos Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30
Mobiliario 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
2 Silla giratoria para alumnos Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Escritorio con mueble de computadora para docente Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Silla giratoria para el docente Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 Pizarra acrílica Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Sala de uso múltiple
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
1 Sillas de plástico Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 Mesa central incluye mueble de computadora Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Podio Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Laboratorio de física y química
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
1 Taburetes Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 Escritorio con mueble de computadora para docente Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Silla giratoria para el docente Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Pizarra acrílica Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Centro de Recursos Educativos
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
1 Mesa para CRE para alumnos Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30
Mobiliario 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
2 Silla para alumnos Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Escritorio con mueble de computadora para docente
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
136
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Silla giratoria para pers. Adminis. Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
5 Andamio para libros Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Dirección
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Escritorio para Director Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 Silla giratoria para el docente Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Mueble para computadora. Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Estante para docente (MDF) Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
5 Silla personales (acolchonada) Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Archivo
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
1 Estante para docente (MDF) Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Sala de profesores
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Mesa central incluye mueble de computadora Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
2 Silla personales (acolchonada) Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8
Mobiliario 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
3 Estante para docente (MDF) Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8
Tópico y Psicología
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Mesa de 1x1 Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 Silla personales (acolchonada) Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Camilla Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 Biombo Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 Botiquín Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Guardianía
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Camarote
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
137
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 Mesa de 1mx1m Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Silla personales (acolchonada) Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Maestranza y limpieza
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Estante metálico Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Cafetería/cocina
Nº Mobiliario Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
1 Taburetes Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Mobiliario 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 Mesas circulares Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Mobiliario 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
3 Sillas de plástico Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8
Fuente: Elaboración propia
138
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Centro de Recursos Educativos
Nº Equipamiento Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Equipamiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Computadora Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Dirección
Nº Equipamiento Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Equipamiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 Computadora Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Equipamiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 Impresora Mulfifuncional Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Sala de profesores
Nº Equipamiento Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Equipamiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 Fotocopiadora Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Fuente: Elaboración propia
Libros 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
1 Otros materiales impresos Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
Libros 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
2 Materiales gráficos Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
Libros 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
3 Materiales mixtos Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
Libros 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
4 Material auditivo Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
Fuente: Elaboración propia
En los cuadros anteriores, se aprecia que es necesario atender con aulas a los alumnos
del nivel primario de 1º, 2º grados lo mismo que el nivel secundario con cinco aulas de
1º a 5º grados quienes requieren de espacios pedagógicos para el adecuado desarrollo
de los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Sin embargo, el proyecto no sólo atenderá la demanda de aulas, sino también servicios
complementarios para una adecuada prestación del servicio educativo como son: sala
de cómputo, laboratorio múltiple de ciencias, despacho administrativo, etc., servicios
que en la actualidad no son ofertados por la I.E. PALMIRA y que beneficiaran a toda la
demanda efectiva proyectada.
Colinda por el sur con las propiedades de las familias siguientes: profesor Luciano
Quispe Roque, el señor Miguel Roque, el señor Genaro Alegría y la propiedad del
señor Pablo Ccaccha.
Por el norte, con la calle sin nombre (ver plano de ubicación).
Por el Este, con una calle sin nombre y la propiedad del señor Florentino Ovalle.
Por el Oeste con la propiedad del señor Bernabe Alarcón ex casa hacienda.
Localización de la I.E Palmira.
PROPUESTA DE
CONSTRUCCION
140
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Existe una zona por donde el agua filtra hacia la zona de la losa o patio principal. En
los meses de lluvia se hace más notorio, solo en estos meses. La propuesta de
construcción está localizado en la parte ESTE del terreno vista arriba, es más se tiene
los estudios de suelos que sustentan la nueva construcción libre de cualquier riesgo.
Además, se ha propuesto la construcción de muro de contención para evitar
cualquier problema de la naturaleza en el futuro en contra de la nueva construcción
de la infraestructura.
4.5.2. Tamaño
a) Brecha de infraestructura
Es referido al volumen de servicios a ofrecer y/o la magnitud de la población
beneficiaria que se espera atender; en los próximos 10 años, es a 13 alumnos de
primaria en 01 aula y a177 alumnos en secundaria distribuidos en 05 aulas (Ver
estudio de la demanda).
4.5.3. La tecnología
ALTERNATIVA 01
Construcción de la infraestructura educativa mediante sistema estructural mixto de
concreto armado (pórticos de concreto armado y muros de contención de concreto
armado CON CUBIERTA DE LOZA ALIGERADA INCLINADA Y TEJA ANDINA.
Los cimientos corridos de muros tendrán una profundidad tal que lleguen a una cota
de fundación de un buen suelo, los sobrecimientos serán colocados directamente
sobre los cimientos corridos cuidando de haber embebido oportunamente el acero
de refuerzo de las columnas. Existirán sobrecimientos directamente sobre las vigas
de conexión de la cimentación los cuales tendrán una altura en función del piso
terminado de la edificación. Las columnas y las vigas serán de concreto reforzado
formando los pórticos planteados.
Los entrepisos serán construidos de concreto utilizando una losa aligerada, Las
escaleras muestran un desarrollo de tramos rectos compatible con la disposición
arquitectónica.
4.5.4. El momento.
CUADRO N° 175:
REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
Mobiliario
El mobiliario de las aulas pedagógicas responde a los criterios de la Norma Técnica
Peruana 260.008:2003 cuyas características han sido considerados en los diseños
142
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Para la primaria:
Para la secundaria.
El mobiliario comprende un total de 177 carpetas para los alumnos y 207 sillas, para
alumnos del nivel secundario. El número de carpetas y sillas en el cuadro anterior es al
año 10.
Similarmente, el requerimiento de mobiliario para el nivel de primaria es al año 10.
Equipamiento
144
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
La conexión de los equipos será mediante el sistema de red normal al igual que
las computadoras.
ENTRADA DE SEÑAL DE VIDEO NTSC, PAL, SECAM, 480/60i, 576/50i. 480/60P, 576/50P,
720/60P, 720/50P, 1080/60i, 1080/50i
SISTEMA DE COLOR NTSC3.58, PAL, SECAM, NTSC4.43, PAL-M, PAL-N, PAL60
146
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Materiales Educativos
Para el nivel de primaria
147
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
ALTERNATIVA 02
Construcción de la infraestructura educativa mediante sistema estructural mixto de
concreto armado (pórticos de concreto armado y muros de contención de concreto
armado CON CUBIERTA DE LOZA ALIGERADA INCLINADA Y TEJA ARTESANAL.
4.6 Costos
4.6.1 Costos sin proyecto
Se estima los costos en los que se seguirá incurriendo durante el horizonte de
evaluación, en caso no sea ejecutado el PIP. Estos costos corresponden a los gastos de
operación y mantenimiento de los bienes y servicios que actualmente se brindan en la
I.E Palmira.
Operación y mantenimiento
Cuadro Nº 183 Costos de Operación sin proyecto
Ítem Descripción Costo privado
1 Profesores 115,200.00
6 Servicio de luz y agua 120.00
Total 115,320.00
Fuente: Elaboración propia
148
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Costos de Inversión
A continuación se indica la estructura de costos a precios de mercado para la primera y
segunda alternativa.
149
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
AREAS
COSTO PARCIAL(CD+UTI+I num. de total area X BLOQUE COSTO X
ITEM ACTIVIDADES UND Area útil
DIRECTO GV) veces util +10% M2
muros
01 OBRAS PROVISIONALES 3,972.03 5,624.39 glb 1.00 5,624.39
Globalizado
02 TRABAJOS PRELIMINARES 74,332.37 105,254.64 glb 1.00 105,254.64
limpieza, trazo y replanteo, Corte de Terreno, Eliminacion de Material de Corte.
03 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES 27,790.66 39,351.57 m2 579.90 67.86
Infraestrucutra existente de adobe
04 INFRAESTRUCTURA DE AULAS NIVEL PRIMARIO
207,703.87
(BLOQUE294,108.68
- I) m2 152.71 167.98 1,750.84
Aulas educativas primaria 1.00 48.00 48.00
direccion 1.00 12.71 12.71
Topico 1.00 12.25 12.25
Cocina 1.00 10.45 10.45
S.S.H.H. para profesores y administrativos 1.00 2.00 2.00
S.S.H.H. alumnos y alumnas 2.00 3.00 6.00
Maestranza y limpieza 1.00 6.30 6.30
Vereda frontal y lateral 1.00 55.00 55.00
Aulas 01 , Ambientes Administartivos y Complementarios primaria
INFRAESTRUCTURA DE AULAS Y
05 AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 727,099.06 1,029,572.26 m2 536.96 590.66 1,743.10
NIVEL SECUNDARIO (BLOQUE - II )
(Aulas 1,2,3,4,5 ) 5.00 48.00 240.00
( 02 SSHH alumnos 1° nivel ) 4.00 7.24 28.96
( 02 SSHH discapacitados 4.00 2.60 10.40
topico,psicologia y normas vigentes 1.00 23.40 23.40
sala de profesores 1.00 17.60 17.60
02 duchas 2.00 6.00 12.00
02 SS.HH profesores 2.00 2.30 4.60
corredores galerias 2.00 100.00 200.00
INFRAESTRUCTURA SALA DE USOS
06 MULTIPLES NIVEL SECUNDARIO 232,001.89 328,514.68 m2 170.00 187.00 1,756.76
(BLOQUE - III)
(Sala de Usos Multiples 1.00 85.00 85.00
centro de recursos educativos) 1.00 85.00 85.00
INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
07 Y AMBIENTES DE LABORATORIO NIVEL 459,275.25 650,333.76 m2 241.22 331.22 364.34 1,784.95
SECUNDARIO (BLOQUE - IV)
Aula de innovacion pedagogica 1.00 85.00 85.00
Laboratorio 1.00 85.00 85.00
direccion 1.00 20.00 20.00
SH direccion 1.00 2.10 2.10
Archivo 1.00 6.00 6.00
Hall direccion 1.00 3.22 3.22
dep.mat. Deportivo. 1.00 20.00 20.00
guardiania 1.00 6.60 6.60
maestranza y limpieza 1.00 6.50 6.50
cafeteria cocina 1.00 6.80 6.80
corredores galerias 2.00 45.00 90.00
08 CAJA DE ESCALERAS (02 UND) 79,860.46 113,082.41 m2 56.00 61.60 1,835.75
02 cajas en Bloque II + 01 caja en bloque III 2.00 28.00 56.00
09 PATIO DE HONOR Y LOSA DEPORTIVA 66,801.09 94,590.34 m2 764.25 123.77
(Nivel Secundario)
09 PATIO DE HONOR 18,438.42 26,108.80 m2 226.60 115.22
(Nivel Primario)
TRATAMIENTO DE AREAS LIBRES
10 167,933.46 237,793.78 glb 1.00 237,793.78
(OBRAS EXTERIORES)
(escalinatas, jardines, mantenimeinto cubierta retractil, rampas,)
11 CERCO PERIMETRICO 132,679.41 187,874.04 ml 261.62 718.12
( perimetro del terreno)
12.00 RAMPA DE CONCRETO ARMADO ( 02 115,690.68 163,818.00 m2 96.00 1,706.44
UND)
Rampa para acceso a discapacitados
CONSTRUCCION DE TANQUE ELEVADO
13 59,670.22 84,493.03 und 1.00 84,493.03
(5 m3) Y CISTERNA (15 m3)
Tanque elevado
14 TANQUE SEPTICO 15,788.93 22,357.12 und 1.00 22,357.12
Tanque septico
15 FLETE TERRESTRE 42,076.94 59,580.95 glb 1.00 59,580.95
16 TOTAL COSTO DIRECTO 2,431,114.73
17 utilidad 10% 243,111.47
18 Gastos generales 10% 243,111.47
19 Sub total (Cd+gg+ut) 2,917,337.68
20 IGV (18%) 525,120.78
21 a) Valor referencial (st+IGV) 3,442,458.46
22 b) mobiliario equipos 268,867.57
23 c)capacitacion 4,914.00
24 d) materiales pedagogicos 52,752.09
25 e) Mitigacion ambiental 22,131.84
26 Liquidacion 1% 34,424.58
27 Gestion del proyecto 2% 68,849.17
28 Costos de refaccion y mentenimeinto de aulas prestadas
10,000.00
29 Expediente tecnico 103,273.75
30 supervision 5% 172,122.92
31 Total 4,179,794.40
150
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
151
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Precio Precio
Nº Tipo Descripción Unidad Cantidad
Unitario Total S/.
1 Equipo Materiales Alumnos para 1º año Unidad 4 125.00 500.00
2 Equipo Materiales Alumnos para 2º año Unidad 4 125.00 500.00
3 Equipo Materiales Alumnos para 3º año Unidad 3 145.00 435.00
4 Equipo Materiales Alumnos para 4º año Unidad 2 145.00 290.00
5 Equipo Materiales Docentes Unidad 2 150.00 300.00
6 Equipo Revistas, investigación Unidad 1 60.00 60.00
0.00
8 Equipo Materiales gráficos Unidad 1 50.00 50.00
9 Equipo Enciclopedias Unidad 1 120.00 120.00
10 Equipo Material audio visual Unidad 1 45.00 45.00
TOTAL 2300.00
FLETE DE TRANSPORTE 350.00
COSTO DIRECTO 2650.00
GASTOS ADM (10%) 265.00
GASTOS MONITOREO (3% CD) 79.50
EQIPAMIENTO A TODO COSTO 2994.50
Fuente: elaboración propia.
152
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
153
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
P R E S U P U E S T O T O T A L A C O S T O S D E M E R C A D O IE P A L M IR A
01 OBRAS PROVISIONALES 3,972.03 397.20 397.20 4,766.44 857.96 5,624.39 glb 1.00 5,624.39
Globalizado
02 TRABAJOS PRELIM INARES 74,331.98 7,433.20 7,433.20 89,198.38 16,055.71 105,254.08 glb 1.00 105,254.08
lim pieza, trazo y replanteo, Corte de Terreno, Elim inacion de Material de Corte.
03 DEM OLICIONES Y DESM ONTAJES 27,791.84 2,779.18 2,779.18 33,350.21 6,003.04 39,353.25 m2 579.90 67.86
04 INFRAESTRUCTURA DE AULAS NIVEL PRIM ARIO (BLOQUE - I) 263,949.93 26,394.99 26,394.99 316,739.92 57,013.19 373,753.10 m2 168.00 2,224.72
05 INFRAESTRUCTURA DE AULAS Y AM BIENTES COM PLEM ENTARIOS NIVEL SECUNDARIO (BLOQUE - II ) 847,807.25 84,780.73 84,780.73 1,017,368.70 183,126.37 1,200,495.07 m2 582.00 2,062.71
06 INFRAESTRUCTURA SALA DE USOS M ULTIPLES NIVEL SECUNDARIO (BLOQUE - III) 288,464.38 28,846.44 28,846.44 346,157.26 62,308.31 408,465.56 m2 189.78 2,152.31
07 INFRAESTRUCTURA ADM INISTRATIVA Y AM BIENTES DE LABORATORIO NIVEL SECUNDARIO (BLOQUE - IV) 545,251.87 54,525.19 54,525.19 654,302.25 117,774.40 772,076.65 m2 376.16 2,052.52
08 CAJA DE ESCALERAS (02 UND) 103,019.99 10,302.00 10,302.00 123,623.99 22,252.32 145,876.31 m2 80.00 1,823.45
09 PATIO DE HONOR Y LOSA DEPORTIVA 66,801.09 6,680.11 6,680.11 80,161.31 14,429.04 94,590.34 m2 764.25 123.77
(Nivel Secundario)
09 PATIO DE HONOR 18,438.42 1,843.84 1,843.84 22,126.10 3,982.70 26,108.80 m2 226.60 115.22
10 TRATAM IENTO DE AREAS LIBRES (OBRAS EXTERIORES) 167,933.46 16,793.35 16,793.35 201,520.15 36,273.63 237,793.78 glb 1.00 237,793.78
11 CERCO PERIM ETRICO 132,679.41 13,267.94 13,267.94 159,215.29 28,658.75 187,874.04 ml 261.62 718.12
12 RAM PA DE CONCRETO ARM ADO ( 02 UND) 115,690.68 11,569.07 11,569.07 138,828.82 24,989.19 163,818.00 m2 96.00 1,706.44
13 CONSTRUCCION DE TANQUE ELEVADO (5 m 3) Y CISTERNA (15 m 3) 59,670.22 5,967.02 5,967.02 71,604.26 12,888.77 84,493.03 und 1.00 84,493.03
Tanque elevado
14 TANQUE SEPTICO 15,788.93 1,578.89 1,578.89 18,946.72 3,410.41 22,357.12 und 1.00 22,357.12
Tanque septico
15 FLETE TERRESTRE 42,076.94 4,207.69 4,207.69 50,492.33 9,088.62 59,580.95 glb 1.00 59,580.95
154
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Operación y mantenimiento
Cuadro Nº193 Costos de operación con proyecto
Ítem Descripción Costo
1 Profesores 115,200.00
2 Servicio de luz y agua 1,200.00
Total 116,400.00
Fuente: Elaboración propia
Reposición
Cuadro Nº195 Costos de reposición cada 3 años
Descripción Costo
1
Mobiliario 3,000.00
2
Equipamiento 2,500.00
3
Puertas y ventanas 500.00
4
Accesorios sanitarios 2,500.00
5
Otros 1,000.00
Total 9,500.00
Fuente: Elaboración propia
156
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Los precios sociales reflejan el costo de oportunidad que significa para la sociedad el
uso de un bien o factor productivo. Para calcular los costos sociales aplica a los precios
de mercado los Factores de Corrección que reflejan las distorsiones o imperfecciones
del mercado.
4.9.2 Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio
El presente estudio responde al requerimiento de la Comunidad Campesina de Palmira
que mediante documentos de oficio pone de manifiesto su necesidad de contar con un
adecuado servicio educativo de educación secundaria y primaria en el ámbito de
influencia; en ese sentido el Gobierno Regional de Apurímac en pos de elevar la calidad
educativa en los sectores rurales, a dispuesto a través de su Oficina Regional de Pre
Inversión la formulación del perfil hasta la declaratoria de su viabilidad.
obra para la realización de sus labores académicas durante un año a los alumnos de la
I.E Palmira, en el turno tarde, hasta la finalización de la construcción. Para esto los
directores de las I.E de Palmira, solicitan al director de la UGEL de Abancay, realizar
gestiones para el traslado de los alumnos hacia la I.E de Ccochua, para no perjudicar el
año académico durante la ejecución del proyecto. Se adjunta en el anexo el convenio
correspondiente de acuerdo entre ambas I.E por orden de la UGEL de Abancay.
La elaboración del expediente técnico estará a cargo de la Sub Gerencia de estudios del
Gobierno Regional de Apurímac, el mismo que cuenta con un equipo humano de
profesionales y técnicos que respaldan la adecuada ejecución física del proyecto.
Desde el punto de vista de la disponibilidad de recursos para la supervisión y ejecución
de obra, el Gobierno Regional de Apurímac cuenta con recursos presupuestales,
humanos y tecnológicos, asegurando que la ejecución presupuestaria se dé por
administración directa o indirecta como lo previene el estudio.
Etapa de operación
En el caso de las I.E. públicas de gestión directa, las dependencias encargadas son la
UGEL y la DRE, Abancay de acuerdo al Reglamento de Gestión del Sistema Educativo
(RGSE) 2005; y de manera más específica, revisa el Reglamento de Organización y
Funciones (ROF) de la entidad encargada de la operación.
En ese sentido se ratifica la participación de las instituciones mencionadas
anteriormente para la operación y mantenimiento de dicha I.E Palmira, estos
compromisos están detallados en los anexos del presente estudio.
Respecto a la asistencia, ellos manifiestan que mandaran en forma puntual a sus hijos
a la escuela y la secundaria. A sí mismo manifiestan que disminuirán las labores para
sus hijos en sus casas para cumplir con la asistencia a la I.E. Los padres de familia están
conscientes que el aprendizaje y asistencia de sus hijos a la I.E hará que la
sostenibilidad de la misma se garantice durante la etapa de post inversión.
MODERADOS
VARIABLES DE INCIDENCIA ACTIVIDAD
NEGATIVO
NACIONAL
REGIONAL
POSITIVO
FUERTES
NEUTRO
CORTA
MEDIA
LARGA
LOCAL
LEVES
MEDIO FISICO NATURAL
Agua X X X X
Suelo X X X X
Aire X X X X
Construcción de
MEDIO BIOLOGICO infraestructura física y
Flora X equipamiento.
Fauna X
MEDIO SOCIAL
X X X X
Población Circundante
Puesta en marcha del
Población Beneficiaria X X X X
proyecto
Fuente: Elaboración propia
163
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
164
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
165
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
La organización y gestión del proyecto para cada una de las acciones se detalla a
continuación.
Antes de la Ejecución.
Se deberán desarrollar acciones orientadas a brindar seguridad a los alumnos antes de
iniciar con la ejecución:
166
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Tipo Descripción
Acuerdo El horario en el que los alumnos y docentes de la I.E.S. podrá hacer uso de
Nº02 las Aulas educativas deberá ser realizado a partir de la 01:00pm a 06:00pm
debido a que la I.E.P realiza las actividades escolares durante la mañana es
horarios de 07:00am a 01:00pm.
Acuerdo El horario en el que los alumnos y docentes de la I.E.S. podrá hacer uso de
Nº04 los ambientes complementarios y otras áreas deberá ser realizado a partir
de la 01:00pm a 06:00pm debido a que la I.E.P realiza las actividades
escolares durante la mañana es horarios de 07:00am a 01:00pm
Durante la Ejecución.
Se plantea entonces como medida de contingencia para la primera etapa de la
ejecución del Proyecto las siguientes acciones:
- Se realizaran la adecuación necesarias de las aulas que serán utilizadas durante
la ejecución del prtoyecto , para lo cualse cuenta con un presupuesto asignado.
UGEL Curahuasi.
- Mobiliario, equipamiento y materiales bibliográficos existentes, se deberán
trasladar el mobiliario que será requerido en la Institución a los ambientes
167
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Después de la Ejecución.
Se plantea entonces como medida de contingencia para la primera etapa de la
ejecución una vez culminada la ejecución del Proyecto las siguientes acciones:
- Mobiliario, equipamiento y materiales bibliográficos existente, una vez que se
logre la ejecución del proyecto que incluye además de la infraestructura, la
implementación de mobiliario y equipamiento se establecerán acuerdos con los
responsables director para determinar el destino o uso final del mobiliario,
equipamiento y materiales bibliográficos que se encuentran deteriorados.
Responsabilidad: El Director, Docentes y Padres de Familia de la I.E.S. José Manuel
Ocampo.
168
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
Secundaria
-05 aulas educativas de 240m2
-01 aula innovación de 85m2
-01 sala uso múltiple de 85m2
-01 laboratorio de 85m2
Componente 01 Los agentes
-01 CRT de 85m2
Adecuadas aulas implicados
-01 dirección de 20m2
pedagógicas y (autoridades,
-01 SSHH dirección de 2.1m2
complementarias profesores y padres)
-01 archivo de 6m2
participan
-01 hall dirección de 3.22m2
activamente en el
-01 sala profesores de 17.6m2
proyecto.
-02 SSHH prof/adm de 4.6m2
-01 tópico y psicología de 23.4m2
La motivación de los
-01 depósito de 20m2
padres para enviar a
-01 guardianía de 6.6m2
sus hijos al colegio no
-01 maestranza de 6.5m2
sufre cambios
-01 cafetería de 6.8m2
significativos
-04 SS.HH alum os/as de 28.96m2
-04 SS.HH discap. De 10.4m2
-02 vestidores de 12m2
-01 hall de 5.3m2
-01 gradería de 23.8m2
-02 caja escalera de 47.48m2
-01 rampa de 50.54m2
-02 veredas de 200m2
-01 hall principal de 60.2m2
-01 cancha polidep. De 740.3m2
-01 tratamiento áreas verdes
-01 cerco perim. De 263.2m
Indicador 04. Fuente 04.
Componente 02
Al año 1 se cuenta con el 100% de Contratos de compra de
Suficiente y adecuados
equipamiento, mobiliario y equipamiento, mobiliario y
mobiliario, equipos y
materiales bibliográficos para la materiales bibliográficos y acta
material didáctico
institución educativa de recepción de la I.E.P. Sagrado
educativo
Corazón de Jesús.
COMPONENTE 03 Fuente 05.
Indicador 05.
Mayor conocimiento Informes de evaluación por parte
Al año 1 el 100% de los profesores
de los docentes en de la UGEL.
se encuentran adecuadamente
manejo de recursos
fortalecidos
informáticos
ACTIVIDADES Fuente 06. Los factores climáticos
Acción 1.
Indicador 06. Resolución del ET aprobado resultan favorables
Construcción de
-Costo de la inversión (S/. Acta de entrega de terreno para la ejecución del
ambientes
3’442,458.46) Acta de inicio de obra Proyecto.
pedagógicos y
Valorizaciones físicas y
complementarios
financieras Existen proveedores
169
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
170
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
V . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V. Conclusiones
Número de
Alternativas VAC C/E
alumnos
171
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
AREAS
COSTO PARCIAL(CD+UTI+I num. de total area X BLOQUE COSTO X
ITEM ACTIVIDADES UND Area útil
DIRECTO GV) veces util +10% M2
muros
01 OBRAS PROVISIONALES 3,972.03 5,624.39 glb 1.00 5,624.39
Globalizado
02 TRABAJOS PRELIMINARES 74,332.37 105,254.64 glb 1.00 105,254.64
limpieza, trazo y replanteo, Corte de Terreno, Eliminacion de Material de Corte.
03 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES 27,790.66 39,351.57 m2 579.90 67.86
Infraestrucutra existente de adobe
04 INFRAESTRUCTURA DE AULAS NIVEL PRIMARIO
207,703.87
(BLOQUE294,108.68
- I) m2 152.71 167.98 1,750.84
Aulas educativas primaria 1.00 48.00 48.00
direccion 1.00 12.71 12.71
Topico 1.00 12.25 12.25
Cocina 1.00 10.45 10.45
S.S.H.H. para profesores y administrativos 1.00 2.00 2.00
S.S.H.H. alumnos y alumnas 2.00 3.00 6.00
Maestranza y limpieza 1.00 6.30 6.30
Vereda frontal y lateral 1.00 55.00 55.00
Aulas 01 , Ambientes Administartivos y Complementarios primaria
INFRAESTRUCTURA DE AULAS Y
05 AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 727,099.06 1,029,572.26 m2 536.96 590.66 1,743.10
NIVEL SECUNDARIO (BLOQUE - II )
(Aulas 1,2,3,4,5 ) 5.00 48.00 240.00
( 02 SSHH alumnos 1° nivel ) 4.00 7.24 28.96
( 02 SSHH discapacitados 4.00 2.60 10.40
topico,psicologia y normas vigentes 1.00 23.40 23.40
sala de profesores 1.00 17.60 17.60
02 duchas 2.00 6.00 12.00
02 SS.HH profesores 2.00 2.30 4.60
corredores galerias 2.00 100.00 200.00
INFRAESTRUCTURA SALA DE USOS
06 MULTIPLES NIVEL SECUNDARIO 232,001.89 328,514.68 m2 170.00 187.00 1,756.76
(BLOQUE - III)
(Sala de Usos Multiples 1.00 85.00 85.00
centro de recursos educativos) 1.00 85.00 85.00
INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
07 Y AMBIENTES DE LABORATORIO NIVEL 459,275.25 650,333.76 m2 241.22 331.22 364.34 1,784.95
SECUNDARIO (BLOQUE - IV)
Aula de innovacion pedagogica 1.00 85.00 85.00
Laboratorio 1.00 85.00 85.00
direccion 1.00 20.00 20.00
SH direccion 1.00 2.10 2.10
Archivo 1.00 6.00 6.00
Hall direccion 1.00 3.22 3.22
dep.mat. Deportivo. 1.00 20.00 20.00
guardiania 1.00 6.60 6.60
maestranza y limpieza 1.00 6.50 6.50
cafeteria cocina 1.00 6.80 6.80
corredores galerias 2.00 45.00 90.00
08 CAJA DE ESCALERAS (02 UND) 79,860.46 113,082.41 m2 56.00 61.60 1,835.75
02 cajas en Bloque II + 01 caja en bloque III 2.00 28.00 56.00
09 PATIO DE HONOR Y LOSA DEPORTIVA 66,801.09 94,590.34 m2 764.25 123.77
(Nivel Secundario)
09 PATIO DE HONOR 18,438.42 26,108.80 m2 226.60 115.22
(Nivel Primario)
TRATAMIENTO DE AREAS LIBRES
10 167,933.46 237,793.78 glb 1.00 237,793.78
(OBRAS EXTERIORES)
(escalinatas, jardines, mantenimeinto cubierta retractil, rampas,)
11 CERCO PERIMETRICO 132,679.41 187,874.04 ml 261.62 718.12
( perimetro del terreno)
12.00 RAMPA DE CONCRETO ARMADO ( 02 115,690.68 163,818.00 m2 96.00 1,706.44
UND)
Rampa para acceso a discapacitados
CONSTRUCCION DE TANQUE ELEVADO
13 59,670.22 84,493.03 und 1.00 84,493.03
(5 m3) Y CISTERNA (15 m3)
Tanque elevado
14 TANQUE SEPTICO 15,788.93 22,357.12 und 1.00 22,357.12
Tanque septico
15 FLETE TERRESTRE 42,076.94 59,580.95 glb 1.00 59,580.95
16 TOTAL COSTO DIRECTO 2,431,114.73
17 utilidad 10% 243,111.47
18 Gastos generales 10% 243,111.47
19 Sub total (Cd+gg+ut) 2,917,337.68
20 IGV (18%) 525,120.78
21 a) Valor referencial (st+IGV) 3,442,458.46
22 b) mobiliario equipos 268,867.57
23 c)capacitacion 4,914.00
24 d) materiales pedagogicos 52,752.09
25 e) Mitigacion ambiental 22,131.84
26 Liquidacion 1% 34,424.58
27 Gestion del proyecto 2% 68,849.17
28 Costos de refaccion y mentenimeinto de aulas prestadas
10,000.00
29 Expediente tecnico 103,273.75
30 supervision 5% 172,122.92
31 Total 4,179,794.40 172
“Mejoramiento de la Capacidad de Prestación de Servicio de la IE integrada Edgar Segovia Campana primaria y secundaria de Palmira
distrito de Curahuasi Provincia de Abancay Región Apurímac”
173