Bpa. Arlette. Pelicula Estrellas en El Cielo.
Bpa. Arlette. Pelicula Estrellas en El Cielo.
Bpa. Arlette. Pelicula Estrellas en El Cielo.
Pública de Oaxaca
Subdirección General de
Servicios Educativos
CLAVE: 20DNL0002Q
Es triste cuando los padres de familia; no analizan los comportamientos de sus hijos,
solo piensan que es normal actuar así, incluso que tiene en casa a alguien tonto, y torturan
al niño con ese tipo de cosas hasta al grado de provocarles una depresión incluso suicidarse;
a hacer las cosas, maltratarlo, incluso cambiarlo de escuela porque el niño tiene que
aprender de cualquier modo, por eso es preciso que todos tengamos en cuenta que existen
niños que no aprenden de la misma forma que otros, que unos son más rápidos en el
aprendizaje, otros no y que tiene habilidades y características únicas cada uno de ellos. Si
los padres no tienen paciencia y no ven por sus hijos, como un docente que no está
interesado porque los existen; lo hará, podrán estar muy estudiados, pero no se centraran en
ese alumno que necesita ayuda; así como se reflejó en la película; los profesores sabían se
daban cuenta, pero nunca se detuvieron a analizar la situación, reflexionar, hundían más al
Ishaan, que es un ejecutivo de éxito que espera a que sus hijos sobresalgan. Su madre, ama
de casa, se siente frustrada por su incapacidad para educar a su hijo. El Hermano mayor de
años más o menos, que tiene dificultad de aprendizaje y atención, ya que en la escuela no
dificultad al leer y escribir, ya que si los profesores le pedían leer alguna página de libro o
frase no podía decirlas al no saber cómo leerla y por lo tanto el respondía haciendo ruidos
para ser sacado del salón y no decir que no sabe leer por pena, era algo indisciplinado ya
que hacía cosas fuera de lugar para no responder preguntas, no podía entender la manera de
enseñar de ningún profesor. Sin embargo, él tenía una buena imaginación ya que en
hacían tener capacidades artísticas por su nutrida imaginación e inclusive sabia armar
para decodificar las palabras; tienen enormes dificultades para aprender las reglas de
conversión de grafemas en fonemas y, sobre todo, les cuesta automatizar esas reglas. Como
fluidez verbal y reducida memoria operativa o memoria verbal a corto plazo. También
Existen muchos tipos de profesores, que les gusta apoyar a sus alumnos y
considero diferente, de los que aún quedan pocos, el cual emplea su papel del docente,
busca ayudar al niño, descubrir cuál es su problema y descubre que lo que tiene es dislexia
y que eso es una dificultad de aprendizaje en lectura y escritura que causa confusión en
escribir palabras ya que la gente disléxica confunde unas letras con otras, ahí también les
dice que su imaginación y los dibujos y colores que hace es su forma de responder a esa
dificultad porque por medio de su arte puede entender el mundo a su modo y por lo tanto
apoyo para salir adelante y afrontar ya que no cualquier profesor ira hablar con tus padres,
contenidos, ni en competencias no cognitivas. Los docentes tienen que saber que en sus
clases hay y habrá, cada vez más, niños que aprenden de otra forma, que tienen dificultades
para seguir el ritmo de la mayoría, pero que pueden porque tienen capacidades. Que son
uno más con los mismos derechos que el resto. Que ante todo son niños. Hay maestros que
se están dejando la piel por estos alumnos y es gracias a su voluntad y a su vocación que
están llegando lejos. Porque debemos recordar que todos somos diferentes, con fortalezas y
debilidades, con personalidades únicas y con distintos talentos e intereses. A través de esta
Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos los maestros y maestras consiste
en normalizar la diferencia. El aula es un caldo de cultivo donde se dan una media de entre
un reto, debería ser enfocado como un deber, ya que normalizar la diferencia implica hacer
impulsando sus fortalezas para poder alcanzar procesos de enseñanza y aprendizaje óptimos
Así que, el docente es pieza clave de la solución a lo que muchos verían como
problema, él lo ve como una oportunidad y es el quien toma el rol que tendría un psicólogo
cual Isahaan no se vería forzado a cambiar lo que, para el docente, son solo detalles que
acostumbrado, sin embargo, fue el hecho de ganar el concurso de pintura lo que le ayudo a
recobrar su autoestima, auto concepto y sentimiento de valía y aprendió que nada era una
limitación pues con la ayuda y herramientas correctas, podría alcanzar la meta que se
propusiera.
Es necesario saber que mientras todo niño tenga capacidad de interpretar e imaginar
enseñanza entender que hay que saber cómo integrar modelos porque puede presentarse
niño no podrá entender solo que ahí es cuando el docente tiene que buscar estrategias,
dibujos y símbolos para que el niño practique escritura, la enseñanza integral ataca
cualquier dificultad de aprendizaje, porque el cerebro o domina las áreas de enseñanza
teóricas o prácticas, ahí es cuando hay que analizar qué modelo funciona mejor en cada
vínculos de integración humana con el niño para que se sienta escuchado y respetado y así
tenga confianza.
Es importante tomar siempre en cuenta que: No hay niños-problemas sino niños con
capacidades distintas que hay que descubrir. Entonces relaciono todo lo de la película con
este curso de bases psicológicas del aprendizaje, porque uno como docente o futuro
desarrolla bajo nuevas formas de concebirlo que van dirigidas hacia un aprendizaje
de la naturaleza y el contexto del aprendizaje lo cual servirán para decir yo leí esto donde
Esta película me permitió observar y entender que detrás de cada niño existe un
niños; es necesario conocer esas realidades, las posibilidades de cada alumno, y estar atento
a las dificultades que poseen, que no son porque sí o porque no quieren estudiar, sino que
detrás de eso, existen motivos por los cuales el niño no se está desempeñando normalmente.
También resulta de gran importancia no llenar a los alumnos de estímulos negativos, que lo
único que hacen es frustrarlos, sino acompañarlos, comprenderlos y guiarlos para que
Referencias electrónicas:
http://www.educaragon.org/FILES/Dislexia%20Gu%C3%ADa%20definitiva
%2004102017.pdf
https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4909
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2652.pdf
indicaciones fueron que tendríamos que analizar bien las situaciones que se viven en un
centro escolar, por lo que tome una tarde, quise antes de verla darme una idea de que podría
tratar observando la imagen, por lo que posteriormente empecé a verla y vi que se trataba
de un niño actuaba normal, solo que, si se le notaba algo especial en él y que no se llevaba
con otros niños, le gustaba estar solo y fue donde empecé a analizar.
Esta actividad fue para analizar las situaciones que se puede encontrar un docente,
porque cada alumno es único y especial y necesita un trato bueno, y también como los
estrategias educativas, lo que dificulta el aprendizaje para este alumnado, que debe realizar
un esfuerzo ímprobo para alcanzar el nivel deseado, y no cometer los mismos errores que se
vieron en la película si no actuar como el profesor que le cambio la vida al niño. No ser uno
más del montón. Tener en claro que el papel del docente es que debe ser capaz de expresar
y sentir ternura, estar siempre abierto y sensible a las vivencias afectivas de los alumnos;
Esto debe ser considerado a que cuando vayamos a las practicas o cuando ya seamos
docentes y nos encontramos con niños que necesitan apoyo saber cómo actuar, buscar
estrategias, realizar conferencias, actividades, etc. Más que nada entrar en razón de a lo que
nos vamos enfrentar y que todo tiene solución y mostrar siempre disposición, porque un
Debí darle más sentido al texto, explicarme mejor, porque al momento de ver la
película tenía muchas opiniones que quería dar a conocer, también esta actividad debió
llevarse a un dialogo, discusión, debate de manera grupal para que a través de ellos dieran a
conocer cada uno su perspectiva, opinión. Incluso como se sintieron y si estuvieran en ese
lugar como reaccionaron, que haría, que estrategias, actividades para poder cambiarlo.