Atenuación Natural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ATENUACIÓN NATURAL

Tipo de tecnología que aprovecha los procesos naturales para contener la contaminación.

Reducir la concentración y cantidad de contaminante.

Reducir, retener, mejorar …

Por lo general los procesos de atenuación natural se clasifican en:

1. Destructivos : buscan la eliminación del contaminante (Biorremediación)


2. No Destructivos: no destruyen al contaminante, sino que reducen su concentración, por
ejemplo la adsorción y dilución.

Metales pesados tienen carga positiva

Biomasa carga negativa

Atracción electrostática  adsorción

Condiciones o cinética de la biosorción

Monitorizar variables

Cuantificar  método analítico

Propósito análisis estadístico, proyección, estudio.

MONITORIZACIÓN  desde hace algún tiempo

Objetivo: determinar una serie de variables y factores que influyen en la dispersión de un impacto
ambiental.

El término atenuación natural monitorizada en inglés MNA

Conjunto de procesos natural (físico, químicos y biológicos) que se desarrollan en suelos y aguas
subterráneas y que bajo condiciones favorables contribuyen a la reducción de la masa, toxicidad,
movilidad, volumen o concentración de los contaminantes. EPA

Considerar el nivel freático, las corrientes subterráneas.

PAÍS  corrientes subterráneas existen en todo lado.

Problema para la obra civil  cimentación  a nivel superficial


Entre los procesos in-situ se incluyen:

Biodegradación, dispersión, dilución, sorción, precipitación, volatilización (de hidrocarburos


aromáticos policíclicos) estabilización química o bioquímica de los contaminantes.

Técnica de remediación IN SITU

La elección de la MNA como opción de remediación

Implica una caracterización detallada del emplazamiento.

Dos componentes son fundamentales en la remediación de un emplazamiento contaminado


mediante MNA:

1. Control de la fuente de contaminación


2. Programa de monitorización

Ejemplo: monitorización del caudal de los ríos de Cuenca

ATENACIÓN NATURAL

Analizar variables físicas, químicas y biológicas  determinando el tipo de contaminación

Concentración, volumen, cantidad  IMPORTANTE CONOCER

Más compleja es la molécula más difícil es la degradación

 Primero se destruye los ciclos, hidrocarburos de cadena lineal es más fácil la degradación.
 Condiciones que se tienen que dar: influenciadas por catalizadores
Los procesos de atenuación natural deben reducir el riesgo potencial que presentan los
contaminantes mediante tres vías.

1. Transformación del contaminante: mediante procesos destructivos (biodegradación o


transformación abiótica) en un compuesto menos tóxico.
2. Reducción del nivel de exposición: de acuerdo con el descenso de la concentración del
contaminante mediante degradación, dilución y dispersión.
3. Reducción de la movilidad del contaminante y la biodisponibilidad.

Normalmente, la MNA se utiliza en combinación con otras técnicas de remediación

Por ejemplo, en aquellas áreas de la pluma donde la concentración de los contaminantes es más
baja y en conjunto con una técnica de remediación activa en áreas donde la concentración de
contaminante es mayor.

Algunos de los procesos de atenuación natural implican la aparición de productos mas tóxicos.?

Es necesario evaluar este fenómeno y determinar si la implementación de la MNA es adecuada y


no representa ninguna amenaza a largo plazo.

Algunos procesos de atenuación derivan de la transferencia de algunos contaminantes de un


medio a otro.

Ejemplos: suelo a las aguas subterráneas, del suelo al aire o a las aguas superficiales a las aguas
subterráneas.

FASES PARA LA IMPLANTACION DE LA MNA

1. Caracterización del emplazamiento


2. Programa de monitorización
3. Plan de contingencia
 Conocer la masa, el flujo de las aguas subterráneas; la distribución de los contaminantes y
su reparto entresuelo, aguas subterráneas y gases del suelo; las tasas de transformación
biológica y no biológica.
A) Lo importante: el conocimiento de cómo todos estos factores varían en el tiempo…

La monitorización consiste en la recogida de datos ambientales y de la actividad ya sean anteriores


(monitorización de la situación inicial) o posteriores a la implementación de la actividad
(monitoreo de conformidad y de impactos)

B) La monitorización adquiere mayor importancia durante la remediación de un


emplazamiento vía atenuación natural que mediante otros tipos de remediación
Debido a los largos períodos de remediación, al potencial de migración de la
contaminación, y otras incertidumbres asociadas a la atenuación natural.

El programa de monitorización elaborado debe especificar:

- La localización
- Frecuencia
- Tipo de muestras
- Medidas necesarias para evaluar la remediación

LÍNEAS DE EVIDENCIA QUE DEMUESTRAN LA EFICACIA DE LA ATENUACIÓN NATURAL …

Datos químicos históricos de las aguas subterráneas y del suelo que demuestren una clara y
significativa tendencia decreciente de la masa de contaminante y/o concentración respecto al
tiempo en punto adecuados de monitoreo o de muestreo.

- En expansión: presencia de una fuente residual. El flujo de los contaminantes excede la


capacidad asimilativa del acuífero.
- Estables: cambios insignificantes los procesos activos o pasivos de remediación están
controlando la longitud de la pluma.
- Se reduce: a fuente residual se ha agotado. Los procesos activos o pasivos de remediación
están reduciendo significativamente la masa de la pluma.
- Extenuada: la concentración media de contaminantes en la puma es muy baja e invariable
en el tiempo.

Datos adicionales de laboratorio

Estudios de los microorganismos presentes en el emplazamiento para demostrar directamente


la evidencia de los procesos de atenuación natural (en concreto de la biodegradación) y su
habilidad para degradar los contaminantes en estudio.

TIEMPO DE REMEDIACIÓN

- Clasificación de los recursos afectados (fuentes de agua potable, fuentes de agua para uso
FACTORES QUE AFECTAN LOS PROCESOS DE BIORREMEDIACIÓN

La biorremediación no es un proceso complejo, requiere cuidado

Optimización y control de varios factores de interacción.

- Tipo de suelo (niveles de matera orgánico, macronutriente, nivel freático)


- Humedad del suelo (periodos prolongados de sequía)
- Temperatura (cambios ruscos)
- Oxígeno
- Disponibilidad de nutrientes
- OTROS : Relación carbono nitrógeno, fosforo, pH, conductividad.
- Escasez de microorganismos en el suelo.

Se sabe que los suelos contaminados con petróleo crudo tienen nutrientes limitados para la
biorremediación.

Bioestimulación  importante

Exón valdéz  Alaska a gran escala

El suelo debe ser modificado con fuentes adecuadas de nitrógeno y fosforo en concentraciones
adecuadas

- Un exceso o una deficiencia de los mismos inhibirá la actividad microbiana.

Curiosamente esta condición nutricional puede afectar selectivamente la tasa de biodegradación


de las familias de hidrocarburos especificas presentes en el petróleo como las fracciones saturadas

Las plantas absorben agentes contaminantes.

También podría gustarte