El documento describe las diferentes formas del ácido tartárico, incluyendo las formas L(+) y D(-), las cuales son ópticamente activas, la forma meso que es inactiva, y la forma DL que es una mezcla racémica de las dos formas activas. También describe cómo se obtienen y sus usos principales como mordiente en tintorería, en la preparación de bebidas y en medicina.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas2 páginas
El documento describe las diferentes formas del ácido tartárico, incluyendo las formas L(+) y D(-), las cuales son ópticamente activas, la forma meso que es inactiva, y la forma DL que es una mezcla racémica de las dos formas activas. También describe cómo se obtienen y sus usos principales como mordiente en tintorería, en la preparación de bebidas y en medicina.
El documento describe las diferentes formas del ácido tartárico, incluyendo las formas L(+) y D(-), las cuales son ópticamente activas, la forma meso que es inactiva, y la forma DL que es una mezcla racémica de las dos formas activas. También describe cómo se obtienen y sus usos principales como mordiente en tintorería, en la preparación de bebidas y en medicina.
El documento describe las diferentes formas del ácido tartárico, incluyendo las formas L(+) y D(-), las cuales son ópticamente activas, la forma meso que es inactiva, y la forma DL que es una mezcla racémica de las dos formas activas. También describe cómo se obtienen y sus usos principales como mordiente en tintorería, en la preparación de bebidas y en medicina.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ACIDO TARTÁRICO.
COOH-CHOH-CHOH-COOH
Es el ácido dihidroxisuccínico, o sea, un ácido dihidroxidicarboxílico. Los dos
carbonos secundarios son asimétricos y equivalentes, pues ambos están unidos a idénticos radicales(-COOH, -H,-OH,-CHOH·COOH) por lo que sólo existen dos formas ópticamente activas y dos inactivas, una, el ácido tartárico racémico, mezcla de las dos variedades activas y otra, el ácido mesotartárico, inactivo por compensación intramolecular, pues en la estructura de la molécula, una mitad es simétrica de la otra mitad(meso compuestos). Las estructuras de los ácidos tartáricos son:
ÁCIDO L (+) tartárico ÁCIDO D (-) tartárico
ÁCIDO MESO tartárico ÁCIDO DL tartárico
Todas las variedades son sólidas, cristalinas, incoloras y muy solubles en
agua y en alcohol
El ácido dextro-tartárico, estructuralmente ácido L (+) tartárico, se
encuentra en las uvas en forma de tartrato ácido de potasio (crémor tártaro) que precipita en la fermentación del mosto y del que se obtiene el ácido. Por reducción con ácido iodhídrico se forma primero ácido málico y finalmente ácido succínico
Los oxcidantes lo transforman fácilmente, pues reduce la disolución
amoniacal de nitrato de plata dando espejo de plata; los productos de su oxidación son ácido dihidroximaleico, glioxal y ácido oxálico
El ácido levo-tartárico, estructuralmente ácido D (-) tartárico, se obtiene a
partir del racémico por desdoblamiento químico de sus sales con bases activas (cinconina), o mediante separación bioquímica por destrucción de la forma dextrogira por los esquizomicetos según los estudios iniciados por PASTEUR que fue el primero que demostró que el ácido racémico era una mezcla de las dos formas activas
El ácido DL-tartárico, o racémico se forma al obtener químicamente al ácido
tartárico a partir del dibromosuccinato de plata o del glioxal por intermedio de su dicianhidrina
El ácido meso-tartárico se obtiene al hervir el ácido D-tartárico con ácidos o bases
diluidos y por oxidación del ácido maleico con permanganato potásico
El ácido tartárico se utiliza en tintorería, junto con sus sales (importante el
crémor tártaro o tartrato ácido de potasio), como mordiente, en la industria de la alimentación para la preparación de limonadas y bebidas efervescentes y en medicina, en forma de tartrato de potasio y antimonilo, COOK · CHOH · CHOH · COO · (SbO), tártaro emético, como tal Mezcla en partes iguales de los dos acidos tartaricos opticamente activos.