Aspectos Generales de La Escritura
Aspectos Generales de La Escritura
Aspectos Generales de La Escritura
ASPECTOS FORMALES DE LA
ESCRITURA
CI: 24462104
La Ortografía
La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. ¿A qué
llamamos “falta de ortografía”? Una falta de ortografía, es un error en la
escritura de las palabras y en la aplicación de las normas gramaticales.
Es fundamental y debe cuidarse a la hora de escribir un texto para lograr
transmitir el mensaje correcto. Las faltas de ortografía dificultan la
comprensión.
Mayúsculas
Las letras mayúsculas: Son las letras altas, que tienen por finalidad
otorgarle valor a un nombre propio. También se utilizan después de un
punto.
La Sangría
La sangría es el pequeño espacio en blanco que se deja con el objetivo
de indicar al lector que un nuevo párrafo está comenzando.
Deben conocerse las reglas que los rigen los signos de puntuación para
emplearlos adecuadamente al escribir. En ningún caso deberán usarse en
exceso o prescindir de ellos. Se aplican con el fin de:
Estructurar el texto.
Los signos de puntuación más comunes son: Punto, coma, punto y coma,
dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación, signos de
exclamación, paréntesis, comillas, guion corto, raya o guion largo. Vamos
a explicar cada uno de ellos con ejemplos.
Punto (.)
El Punto (.) Se usa al finalizar una frase e indica una pausa mayor donde
se baja el tono de voz.
En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que
se dice, o para mencionar el autor u obra citados. Ej.: “A todos mis
alumnos, hasta los más jóvenes, les cautiva, conocer la grafología“.
El Punto y coma (;) indica al lector que debe hacer una pausa mas larga
que la coma. Se utiliza para separar oraciones cortas de otras largas que
ya tienen coma en su estructura.
Los dos puntos (:) se utilizan cuando se citan palabras textuales, antes de
una enumeración y después del encabezamiento de una carta.
Paréntesis ( )
Separar una palabra que queda al final de la línea y no hay lugar para
escribirla completa.
Entre dos palabras que forman una sola, por ejemplo, psico-físico.
CONCLUSION
Gracias a los aspectos formales de la lengua escrita, toda persona sigue sus
propias pistas a la hora de redactar algo, lo que si se debe tener claro es que hay
que hacerlo de la mejor manera para que pueda tener sentido lo que se escribe y el
receptor lo pueda entender de la mejor forma posible. Para esto hay que cumplir
ciertas normas que todo ser humano debe conocer y poner en práctica para lograr
una mejor comunicación.