Silabo de Aplicación de Las Tics
Silabo de Aplicación de Las Tics
Silabo de Aplicación de Las Tics
II. SUMILLA
El curso de Tecnologías de Información comprende el uso de la Tics, la arquitectura de
las computadoras, El uso del Software y el Hardware. La comunicación alámbrica e
inalámbrica.
En una etapa inicial se hace una introducción a las características y funciones de los
componentes de una computadora, luego se explica paso a paso el proceso de
preparación e instalación de dichos componentes; posteriormente se explican los
diversos sistemas operativos: características e instalación para finalizar con los
fundamentos básicos de redes de datos.
III. COMPETENCIA
Valora el uso de técnicas de estudio en la construcción de su conocimiento para
desarrollar capacidades cognitivas, procedimientos y estrategias de aprendizaje,
generando competencias investigativas que le permitirán insertarse en el sistema
universitario demostrando una actitud emprendedora y con sentido ético.
IV. VALORES
- Responsabilidad
- Respeto
- Solidaridad
- Integridad
- Independencia
1
IV.1. Actitudes
- Muestra respeto y tolerancia al escuchar y expresarse.
- Cumple con responsabilidad sus actividades académicas y culturales,
- Demuestra puntualidad en sus compromisos de estudiante.
- Trabajo en equipo para el desarrollo de sus proyectos.
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS
Comprende los objetivos de las Presentación del curso. Syllabus Práctica calificada (PC)
Tecnologías de la información . Objetivos de la asignatura. Investigación formativa
--Fundamentos de la Tecnología de la (lF)
1 Examen parcial (EP)
Información Tl.
--Aplicaciones de la Tl en las empresas.
. Formación de los grupos de trabajo
Define los conceptos de los fundamentos Introducción a la TGS.
2
de las Tecnologías de la Información. . Fundamentos de la Tecnología de la
Reconoce los orígenes de los Información.
3
componentes de una computadora. Sistema de Cómputo y sus elementos,
Comprende la importancia de las componentes de Hardware
4 funciones de los componentes de una . La Memoria tipos.
computadora. . Microprocesadores, tipos.
PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS
Utiliza los conceptos de Hardware y Software y Hardware Práctica calificada (PC)
Software. . Conceptos de Hardware y Software Investigación formativa
. Software, definición, características (lF)
5 . Sistema Operativo, concepto, Examen parcial (EP)
finalidad, tipos
2
V.3. Tercera unidad: Fundamento de Redes
V.3.1. Duración: 04 semanas
V.3.2. Programación:
PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS
Comprende la importancia del Fundamento de Redes Práctica calificada (PC)
9 Fundamento de Redes. . Principios, tecnologías y conceptos Investigación formativa
básicos de una Red. (lF)
Evalúa los principios, tecnologías y . Redes, conceptos, tipos y topologías Examen parcial (EP)
10
conceptos básicos de una red. . Fundamento del Networking
Elabora una monografía utilizando las . Modelo de datos OSI y TCPIIP
11 técnicas adecuadas relacionadas a los . Conexión de una PC a una RED,
modelos de Datos OSI y TCP/lP cableado estructurado, tarjetas de red
Define los Tipos de conexión de una Pc a . Internet y la nueva infraestructura
una Red. tecnológica
12
PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS
Valora la importancia del Internet de las Sistema de Información Práctica calificada (PC)
13 Cosas. --Comercio electrónico y global Investigación formativa
--Fundamentos de la inteligencia de (lF)
Reconoce la convergencia entre los negocios Examen parcial (EP)
14 sistemas de tecnología operativa (TO) y -La empresa digital
Tecnología de la Información (TI). -Administración de la empresa digital.
Identifica las últimas tecnologías y sus
15
aplicaciones.
Presentación del trabajo final de Presentación y sustentación del trabajo
16
investigación. final del curso.
17 EXAMEN FINAL
3
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Con la finalidad de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán en forma
integrada y permanente, propiciando la participación activa de los alumnos y se motiven
en el desarrollo de sus actividades personales.
MÉTODOS TÉCNICAS
El curso es teórico práctico. Trabajos individuales.
Clase expositiva del docente. Intervenciones orales.
Práctica dirigida en el laboratorio. Discusiones grupales.
Análisis, síntesis, estudio de diseños
ingenieriles.
VIII. EVALUACIÓN
4
producto unidad EVALUACIÓN
3 Práctica calificada 5% Rúbrica
Investigación formativa 10% 25% Rúbrica
Examen parcial 10% Cuestionario
4 Práctica calificada 5% Rúbrica
Investigación formativa 5% Rúbrica
30%
Exposición 15% Rúbrica
Examen final 10% Cuestionario
IX. BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL MACRO. La ruta practica a Ensamblaje y Actualización de PCs. Empresa
Editora Macro. 2013
EDITORIAL MACRO, Redes de computadoras. Empresa Editora Macro.2013
LUIS JOYANES. Metodología de la Programación. Madrid, McGraw-Hill 2012.
SILVERSCHATZ Abraham, BAER, Peter. (2010). "sistemas operativos". 5ta Edición.
México: Addison Wesley Longman. 912 págs.
STALLINGS, William. (7). "Introducción a las Redes". 2'Edición, Madrid: Prentice Hall.
732 págs.
TANENBAUM, Andrew y WOODHULL, Albert (2008). "sistemas operativos. Diseño e
implementación". 2 edición. Madrid: Prentice Hall. 92S págs.
PETER NORTON. Introducción a la computación. 3a. ed. Madrid; Pearson, Educación;
2012.
ROGER VIVAS H. Fundamentos de las TIC. Madrid, McGraw-Hill, 2012.