Teoria Semana 11 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

INFECCIONES BACTERIANAS DEL

TRACTO RESPIRATORIO (I)


Prof. Julio César Luque Espino
Maestro en Investigación Clínica
Instituto de Investigación – FMH – USMP
jluquee@usmp.pe

10 de octubre de 2019
15/10/2019 Julio Luque

CONTENIDO

• Mycobacterium tuberculosis
• Streptococcus pyogenes
• Streptococcus pneumoniae
• Corynebacterium diphteriae

• Patogenia, modos de transmisión, manifestaciones


clínicas y epidemiología.
15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO
15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO
EXAMEN SANGUÍNEO
• Mujer de 32 años acude al médico debido • Hematocrito: 32%
a un cuadro de varias semanas de • Recuento leucocitario: 8500/uL
duración con tos y una pérdida de peso • Recuento diferencial: normal
de 7 kilos. Además presenta sudoración
nocturna, episodios febriles y fatiga. A • Bioquímica sérica: BUN, 22mg/dL,
pesar del tratamiento con eritromicina creatinina 1,2 mg/dL
prescrito por su médico debido a la
sospecha de neumonía, la fiebre y la tos ESTUDIOS DE IMAGEN
han empeorado progresivamente. La • En radiografía de tórax se observan
paciente también señala que en ocasiones infiltrados en el lóbulo superior
elimina con la tos un esputo manchado derecho.
con sangre.

• La paciente emigró de Perú a EEUU 3


EXAMEN FÍSICO
años antes que comenzara la enfermedad, • Signos vitales: temperatura 38.6ºC, pulso
y vuelve a menudo a Perú a visitar a su 96/min, frecuencia respiratoria 18/min,
familia. presión arterial 112/60 mmHg.
• Exploración física: estertores bilaterales
y linfadenopatía.

Microbiología basada en la resolución de problemas - Swapan Kumar Nath, Sanjay G. Revankar


15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO
EXAMEN SANGUÍNEO
• Hematocrito: 32%
• Recuento leucocitario: 8500/uL
• Recuento diferencial: normal
• Bioquímica sérica: BUN, 22mg/dL,
creatinina 1,2 mg/dL

ESTUDIOS DE IMAGEN
• En radiografía de tórax se observan
infiltrados en el lóbulo superior
derecho.

EXAMEN FÍSICO
• Signos vitales: temperatura 38.6ºC, pulso
96/min, frecuencia respiratoria 18/min,
presión arterial 112/60 mmHg.
• Exploración física: estertores bilaterales
y linfadenopatía.

Microbiología basada en la resolución de problemas - Swapan Kumar Nath, Sanjay G. Revankar


15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO

Microbiología basada en la resolución de problemas - Swapan Kumar Nath, Sanjay G. Revankar


15/10/2019 Julio Luque

CONTENIDO

• Mycobacterium tuberculosis
• Streptococcus pyogenes
• Streptococcus pneumoniae
• Corynebacterium diphteriae

• Patogenia, modos de transmisión, manifestaciones


clínicas y epidemiología.
15/10/2019 Julio Luque

Mycobacterium tuberculosis
GENERALIDADES
15/10/2019 Julio Luque

Estructura esquemática de la envoltura celular micobacteriana.

Unido a PG se
encuentra un
polisacárido
ramificado, AG,
cuyos extremos
exteriores están
esterificados con
ácidos grasos de
alto peso molecular:
ácidos micólicos.

Singh P, Rameshwaram NR, Ghosh S, Mukhopadhyay S. Cell envelope lipids in the pathophysiology of Mycobacterium
tuberculosis. Future Microbiol. 2018;13:689-710.
15/10/2019 Julio Luque

El recubrimiento celular de Mycobacterium tuberculosis.

Kalscheuer R, Palacios A, Anso I, Cifuente J, Anguita J, Jacobs WR, et al. The Mycobacterium tuberculosis capsule: a
cell structure with key implications in pathogenesis. Biochem J. 18 de julio de 2019;476(14):1995-2016.
15/10/2019 Julio Luque

La pared celular como potencial target farmacológico.

Bhat ZS, Rather MA, Maqbool M, Lah HU, Yousuf SK, Ahmad Z. Cell wall: A versatile fountain of drug targets in
Mycobacterium tuberculosis. Biomed Pharmacother. noviembre de 2017;95:1520-34.
15/10/2019 Julio Luque

Historia del descubrimiento de fármacos antituberculosos y


desarrollo de regímenes farmacológicos para la tuberculosis.

Bhat ZS, Rather MA, Maqbool M, Lah HU, Yousuf SK, Ahmad Z. Cell wall: A versatile fountain of drug targets in
Mycobacterium tuberculosis. Biomed Pharmacother. noviembre de 2017;95:1520-34.
15/10/2019 Julio Luque

Mycobacterium tuberculosis
PATOGENIA
15/10/2019 Julio Luque

Fisiopatología de la tuberculosis.

(A) inhalación de
bacilos,

(B) contención en
un granuloma y

(C) descomposición
del granuloma en
individuos menos
inmunocompetentes

Knechel NA. Tuberculosis: pathophysiology, clinical features, and diagnosis. Crit Care Nurse. abril de 2009;29(2):34-43.
15/10/2019 Julio Luque

Ciclo de vida patogénico de M. tuberculosis.

Cambier CJ, Falkow S, Ramakrishnan L. Host evasion and exploitation schemes of Mycobacterium tuberculosis. Cell.
18 de diciembre de 2014;159(7):1497-509.
15/10/2019 Julio Luque

Patogénesis de la tuberculosis: el círculo de vida micobacteriano.

Ehrt S, Schnappinger D, Rhee KY. Metabolic principles of persistence and pathogenicity in Mycobacterium tuberculosis.
Nat Rev Microbiol. agosto de 2018;16(8):496-507.
15/10/2019 Julio Luque

Infección por Mycobacterium tuberculosis.

Pai M, Behr MA, Dowdy D, Dheda K, Divangahi M, Boehme CC, et al. Tuberculosis. Nat Rev Dis Primers. 27 de
2016;2:16076.
15/10/2019 Julio Luque

Infección por Mycobacterium tuberculosis.

Pai M, Behr MA, Dowdy D, Dheda K, Divangahi M, Boehme CC, et al. Tuberculosis. Nat Rev Dis Primers. 27 de
2016;2:16076.
15/10/2019 Julio Luque

Mycobacterium tuberculosis
TRANSMISIÓN
15/10/2019 Julio Luque

Bañuls A-L, Sanou A, Anh NTV, Godreuil S. Mycobacterium tuberculosis: ecology and evolution of a human bacterium.
J Med Microbiol. noviembre de 2015;64(11):1261-9.
15/10/2019 Julio Luque

Factores que influyen en la transmisión.

Mathema B, Andrews JR, Cohen T, Borgdorff MW, Behr M, Glynn JR, et al. Drivers of Tuberculosis Transmission. J
Infect Dis. 03 de 2017;216(suppl_6):S644-53.
15/10/2019 Julio Luque

Mycobacterium tuberculosis
CLÍNICA
15/10/2019 Julio Luque

El espectro de la tuberculosis: desde la infección por M.


tuberculosis hasta la enfermedad activa (pulmonar).

Pai M, Behr MA, Dowdy D, Dheda K, Divangahi M, Boehme CC, et al. Tuberculosis. Nat Rev Dis Primers. 27 de
2016;2:16076.
15/10/2019 Julio Luque

Lyon SM, Rossman MD. Pulmonary Tuberculosis. Microbiol Spectr. 2017;5(1).


15/10/2019 Julio Luque

Diferencias en las etapas de la tuberculosis.

Knechel NA. Tuberculosis: pathophysiology, clinical features, and diagnosis. Crit Care Nurse. abril de 2009;29(2):34-43.
15/10/2019 Julio Luque

Pruebas de diagnósticos actuales utilizados para pruebas de


susceptibilidad a medicamentos.

Mabhula A, Singh V. Drug-resistance in Mycobacterium tuberculosis: where we stand. Medchemcomm. 1 de agosto de


2019;10(8):1342-60.
15/10/2019 Julio Luque

Tratamiento de la tuberculosis susceptible a los medicamentos


(primera línea).

Mabhula A, Singh V. Drug-resistance in Mycobacterium tuberculosis: where we stand. Medchemcomm. 1 de agosto de


2019;10(8):1342-60.
15/10/2019 Julio Luque

Nuevos compuestos en el desarrollo de medicamentos para la


TB sensible y resistente.

Mabhula A, Singh V. Drug-resistance in Mycobacterium tuberculosis: where we stand. Medchemcomm. 1 de agosto de


2019;10(8):1342-60.
15/10/2019 Julio Luque

Mycobacterium tuberculosis
EPIDEMIOLOGÍA
15/10/2019 Julio Luque

Tasas estimadas de incidencia de TB, 2016.

Glaziou P, Floyd K, Raviglione MC. Global Epidemiology of Tuberculosis. Semin Respir Crit Care Med. junio de
2018;39(3):271-85.
15/10/2019 Julio Luque

Factores de riesgo de tuberculosis seleccionados y su


contribución atribuible a la incidencia en 2015.

Glaziou P, Floyd K, Raviglione MC. Global Epidemiology of Tuberculosis. Semin Respir Crit Care Med. junio de
2018;39(3):271-85.
15/10/2019 Julio Luque

Estimaciones de muertes causadas por TB y VIH, 2000–2016.

Glaziou P, Floyd K, Raviglione MC. Global Epidemiology of Tuberculosis. Semin Respir Crit Care Med. junio de
2018;39(3):271-85.
15/10/2019 Julio Luque

Estimaciones de la tasa de letalidad de casos de tuberculosis,


incluidas las personas VIH negativas y VIH positivas, 2016.

Glaziou P, Floyd K, Raviglione MC. Global Epidemiology of Tuberculosis. Semin Respir Crit Care Med. junio de
2018;39(3):271-85.
15/10/2019 Julio Luque

Porcentajes de pacientes con tuberculosis multidrogo resistente


a nivel mundial.

Lange C, Dheda K, Chesov D, Mandalakas AM, Udwadia Z, Horsburgh CR. Management of drug-resistant tuberculosis.
Lancet. 14 de septiembre de 2019;394(10202):953-66.
15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO
15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO
EXAMEN SANGUÍNEO
• Una niña de 6 años vuelve a casa desde el • Recuento leucocitario: 12300/uL
colegio sintiéndose muy mal en un frío día • Recuento diferencial: polimorfo nucleares
de agosto. Presenta fiebre elevada e 76%, formas en banda 20%, monocitos
irritación faríngea. Tiene dificultades 6%.
para deglutir cualquier tipo de alimento,
rechaza la comida y llora durante casi toda
la noche. Al día siguiente su abuelo la lleva EXAMEN FÍSICO
a la consulta del médico de familia. • Signos vitales: temperatura 39.4ºC, pulso
Recientemente, varios niños de su colegio 120/min, frecuencia respiratoria 16/min,
han presentado cuadros de faringitis. presión arterial 110/60 mmHg.
• Exploración física: se observan
• La paciente ha recibido con normalidad enrojecimiento faríngeo (eritema faríngeo)
todas las vacunaciones apropiadas. con petequias (pequeñas lesiones rojizas)
en el paladar blando, y exudados
amigdalares blanquecino-grisáceos.
También se detectan aumento de tamaño
y sensibilidad dolorosa a la palpación
de los ganglios linfáticos cervicales
anteriores. La paciente no presenta
ninguna forma de tos.

Microbiología basada en la resolución de problemas - Swapan Kumar Nath, Sanjay G. Revankar


15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO

Microbiología basada en la resolución de problemas - Swapan Kumar Nath, Sanjay G. Revankar


15/10/2019 Julio Luque

CONTENIDO

• Mycobacterium tuberculosis
• Streptococcus pyogenes
• Streptococcus pneumoniae
• Corynebacterium diphteriae

• Patogenia, modos de transmisión, manifestaciones


clínicas y epidemiología.
15/10/2019 Julio Luque

Streptococcus pyogenes
GENERALIDADES
15/10/2019 Julio Luque

Ryan KJ, Ray CG. Streptococci and Enterococci. En: Sherris Medical Microbiology [Internet]. 6. a ed. New York, NY;
2014 [citado 14 de mayo de 2019]. Disponible en: accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?aid=1101199236
15/10/2019 Julio Luque

Streptococcus pyogenes
PATOGENIA
15/10/2019 Julio Luque

Los factores de virulencia de GAS interactúan con el huésped a


muchos niveles.

Tart AH, Walker MJ, Musser JM. New understanding of the group A Streptococcus pathogenesis cycle. Trends
Microbiol. julio de 2007;15(7):318-25.
15/10/2019 Julio Luque

Enfermedades estreptocócicas y factores de virulencia.

Mitchell TJ. The pathogenesis of streptococcal infections: from tooth decay to meningitis. Nat Rev Microbiol. diciembre
de 2003;1(3):219-30.
15/10/2019 Julio Luque

Resumen de los principales factores de virulencia.

Mitchell TJ. The pathogenesis of streptococcal infections: from tooth decay to meningitis. Nat Rev Microbiol. diciembre
de 2003;1(3):219-30.
15/10/2019 Julio Luque

Barnett TC, Cole JN, Rivera-Hernandez T, Henningham A, Paton JC, Nizet V, et al. Streptococcal toxins: role in pathogenesis and
disease. Cell Microbiol. diciembre de 2015;17(12):1721-41.
15/10/2019 Julio Luque

Streptococcus pyogenes
TRANSMISIÓN
15/10/2019 Julio Luque
15/10/2019 Julio Luque

Streptococcus pyogenes
CLÍNICA
15/10/2019 Julio Luque

Sitkiewicz I. How to become a killer, or is it all accidental? Virulence strategies in oral streptococci. Mol Oral Microbiol.
2018;33(1):1-12.
15/10/2019 Julio Luque

Sitkiewicz I. How to become a killer, or is it all accidental? Virulence strategies in oral streptococci. Mol Oral Microbiol.
2018;33(1):1-12.
15/10/2019 Julio Luque

Streptococcus pyogenes
EPIDEMIOLOGÍA
15/10/2019 Julio Luque

Síntomas clínicos y epidemiología de las principales infecciones


por estreptococos del grupo A.

Walker MJ, Barnett TC, McArthur JD, Cole JN, Gillen CM, Henningham A, et al. Disease manifestations and pathogenic
mechanisms of Group A Streptococcus. Clin Microbiol Rev. abril de 2014;27(2):264-301.
15/10/2019 Julio Luque

S. pyogenes – EPIDEMIOLOGÍA

Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. Elsevier Health Sciences; 2017.
15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO
EXAMEN SANGUÍNEO
• Un hombre de 67 años es trasladado al • Recuento leucocitario: 22400/uL
servicio de urgencias por su esposa • Recuento diferencial: polimorfonucleares
debido a un cuadro súbito de 65%, formas en banda, 24%.
escalofríos, fiebre elevada y dolor en la
parte de erecha del tórax que se inició la
noche anterior. La esposa señala que ESTUDIOS DE IMAGEN
durante las últimas 24 horas el paciente ha • En radiografía de tórax se observan
presentado disnea y tos con producción infiltrados en el lóbulo superior
de esputo de aspecto herrumbroso. derecho.

• El paciente es diabético y fuma dos EXAMEN FÍSICO


paquetes de cigarrillos al día. Ha sido un • Signos vitales: temperatura 39.6ºC, pulso
fumador intenso durante los últimos 20 130/min, frecuencia respiratoria 32/min,
años. No tiene antecedentes médicos presión arterial 159/77 mmHg.
relevantes y tampoco ha recibido • Exploración física: el paciente presenta un
vacunación durante los últimos 20 años. aspecto deteriorado, confusión y dificultad
respiratoria moderada. Se detecta matidez
a la percursión en la parte superior del
tórax derecho. La auscultación demuestra
sonidos respiratorios bronquiales y
estertores en esta misma zona.

Microbiología basada en la resolución de problemas - Swapan Kumar Nath, Sanjay G. Revankar


15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO

Microbiología basada en la resolución de problemas - Swapan Kumar Nath, Sanjay G. Revankar


15/10/2019 Julio Luque

CONTENIDO

• Mycobacterium tuberculosis
• Streptococcus pyogenes
• Streptococcus pneumoniae
• Corynebacterium diphteriae

• Patogenia, modos de transmisión, manifestaciones


clínicas y epidemiología.
15/10/2019 Julio Luque

Streptococcus pneumoniae
PATOGENIA
15/10/2019 Julio Luque

Factores de virulencia del neumococo.

van der Poll T, Opal SM. Pathogenesis, treatment, and prevention of pneumococcal pneumonia. Lancet. 31 de octubre
de 2009;374(9700):1543-56.
15/10/2019 Julio Luque

Enfermedades estreptocócicas y factores de virulencia.

Mitchell TJ. The pathogenesis of streptococcal infections: from tooth decay to meningitis. Nat Rev Microbiol. diciembre
de 2003;1(3):219-30.
15/10/2019 Julio Luque

Resumen de los principales factores de virulencia.

Mitchell TJ. The pathogenesis of streptococcal infections: from tooth decay to meningitis. Nat Rev Microbiol. diciembre
de 2003;1(3):219-30.
15/10/2019 Julio Luque

Receptores de señalización de reconocimiento de patrones y


vías en la infección neumocócica.

van der Poll T, Opal SM. Pathogenesis, treatment, and prevention of pneumococcal pneumonia. Lancet. 31 de octubre
de 2009;374(9700):1543-56.
15/10/2019 Julio Luque

Streptococcus pneumoniae
TRANSMISIÓN
15/10/2019 Julio Luque
15/10/2019 Julio Luque

Streptococcus pneumoniae
CLÍNICA
15/10/2019 Julio Luque

Sitkiewicz I. How to become a killer, or is it all accidental? Virulence strategies in oral streptococci. Mol Oral Microbiol.
2018;33(1):1-12.
15/10/2019 Julio Luque

Sitkiewicz I. How to become a killer, or is it all accidental? Virulence strategies in oral streptococci. Mol Oral Microbiol.
2018;33(1):1-12.
15/10/2019 Julio Luque

Enfermedades estreptocócicas y factores de virulencia.

Mitchell TJ. The pathogenesis of streptococcal infections: from tooth decay to meningitis. Nat Rev Microbiol. diciembre
de 2003;1(3):219-30.
15/10/2019 Julio Luque

Streptococcus pneumoniae
EPIDEMIOLOGÍA
15/10/2019 Julio Luque

Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. Elsevier Health Sciences; 2017.
15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO
15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO
EXAMEN SANGUÍNEO
• Una niña de 9 años es atendida debido a un • Hematocrito: 42%
cuadro de febrícula, faringitis y malestar de 2 • Recuento leucocitario: 18400/uL
días de duración. Los síntomas se iniciaron 10 • Recuento diferencial: polimorfonucleares, 92%
días después de que la paciente volviera de un
campamento de verano. Recientemente ha • Recuento plaquetario: 320000/uL.
presentado tos seca y dificultad respiratoria. Sus
padres la llevan a emergencia. ESTUDIOS DE IMAGEN
• En radiografía de tórax se observan infiltrados en
• No es posible determinar el calendario de el lóbulo superior derecho.
vacunaciones de la niña que, por lo demás,
está sana.
EXAMEN FÍSICO
• Signos vitales: temperatura 38.9ºC, pulso
140/min, frecuencia respiratoria 45/min, presión
arterial 92/50 mmHg.

• Exploración física: la paciente muestra aspecto


de padecer una enfermedad grave, se detecta
estridor respiratorio, faringitis exudativa y
adenopatía cervical bilateral (“cuello de toro).
También se observa la presencia de una
membrana amarillenta, acartonada y espesa
que cubre la úvula y el paladar blando.

Microbiología basada en la resolución de problemas - Swapan Kumar Nath, Sanjay G. Revankar


15/10/2019 Julio Luque

CASO CLÍNICO

Microbiología basada en la resolución de problemas - Swapan Kumar Nath, Sanjay G. Revankar


15/10/2019 Julio Luque

CONTENIDO

• Mycobacterium tuberculosis
• Streptococcus pyogenes
• Streptococcus pneumoniae
• Corynebacterium diphteriae

• Patogenia, modos de transmisión, manifestaciones


clínicas y epidemiología.
15/10/2019 Julio Luque

Corynebacterium diphteriae
GENERALIDADES
15/10/2019 Julio Luque

Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. Elsevier Health Sciences; 2017.
15/10/2019 Julio Luque

Principales características estructurales de los núcleos de la


pared celular de M. tuberculosis y C. diphtheriae.

Dover LG, Cerdeño-Tárraga AM, Pallen MJ, Parkhill J, Besra GS. Comparative cell wall core biosynthesis in the
mycolated pathogens, Mycobacterium tuberculosis and Corynebacterium diphtheriae. FEMS Microbiol Rev. mayo de
2004;28(2):225-50.
15/10/2019 Julio Luque

Corynebacterium diphteriae
PATOGENIA
15/10/2019 Julio Luque

Adhesión de C. diphtheriae: un proceso multifactorial.

MSCRAMMs:
microbial surface
components
recognizing adhesive
matrix molecules

Ott L. Adhesion properties of toxigenic corynebacteria. AIMS Microbiol. 2018;4(1):85-103.


15/10/2019 Julio Luque

Diagrama esquemático de la intoxicación diftérica de una célula


sensible.

La toxina se une a su receptor en


la superficie celular y se
internaliza por endocitosis.

Tras la acidificación del


endosoma, el dominio
transmembrana se inserta en la
membrana de la vesícula.

El péptido catalítico A se libera al


citosol, lo que resulta en la
inhibición de la síntesis de
proteínas y la muerte de la célula.

Murphy JR. Corynebacterium Diphtheriae. En: Baron S, editor. Medical Microbiology [Internet]. 4th ed. Galveston (TX):
University of Texas Medical Branch at Galveston; 1996 [citado 10 de octubre de 2019]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7971/
15/10/2019 Julio Luque

Toxina diftérica - modo de acción.

https://www.jfmed.uniba.sk/fileadmin/jlf/Pracoviska/ustav-mikrobiologie-a-
imunologie/CORYNEBACTERIA__Bordetella.pdf
15/10/2019 Julio Luque

Corynebacterium diphteriae
TRANSMISIÓN
15/10/2019 Julio Luque

Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. Elsevier Health Sciences; 2017.
15/10/2019 Julio Luque

Corynebacterium diphteriae
CLÍNICA
15/10/2019 Julio Luque

Signos clínicos de la difteria.

(A) Seudomembrana
característica en la
faringe.

(B) Lesión cutánea.

Zakikhany K, Efstratiou A. Diphtheria in Europe: current problems and new challenges. Future Microbiol. mayo de
2012;7(5):595-607.
15/10/2019 Julio Luque

Murphy JR. Corynebacterium Diphtheriae [Internet]. University of Texas Medical Branch at Galveston; 1996 [citado 16
de mayo de 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7971/
15/10/2019 Julio Luque

Sah R, Neupane S. Diphtheria. N Engl J Med. 26 de 2019;381(13):1267.


15/10/2019 Julio Luque

Corynebacterium diphteriae
EPIDEMIOLOGÍA
15/10/2019 Julio Luque

Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. Elsevier Health Sciences; 2017.
15/10/2019 Julio Luque

También podría gustarte