Tesis PDF
Tesis PDF
Tesis PDF
TEMA
ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES PARA
POTENCIAR HABILIDADES ACADÉMICAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA
ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS DE LA UTEC. PROPUESTA DE
MEJORA.
TRABAJO DE GRADUACIÓN
PRESENTADO POR:
JULIO, 2011
RECTOR
LIC. JOSÉ MAURICIO LOUCEL.
VICERRECTOR GENERAL
ING. NELSON ZÁRATE SÁNCHEZ
JURADO EXAMINADOR
PRESIDENTE
LIC. LUIS FERNANDO ORANTES
PRIMER VOCAL
LIC. JOSÉ MODESTO VENTURA
SEGUNDO VOCAL
LIC. ÁLVARO PORFIRIO ORTIZ
JULIO, 2011
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA
DEDICATORIA
Por todo el apoyo que recibí a lo largo de la maestría, agradezco de manera
muy especial a:
Dios, ya que sin él nada podemos hacer. Dios es quien nos concede el
privilegio de la vida y nos ofrece lo necesario para lograr nuestras metas, por su
terminar estos estudios. A mi madre por estar apoyando siempre en todas las
de una manera especial, a mi hija Nahielly por ser la razón de mi vida que me
alcanzar mis metas, y quien cuidaba de mi hijo mientras alcanzaba mis sueños.
A mis dos compañeros de trabajo, Juan José y María Esperanza; para mí son
ustedes.
muy especial a:
INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------- i
ANEXOS
Matriz de congruencia
Instrumentos de recolección de datos.
I- INTRODUCCIÓN
i
ciencias aplicadas, de la misma manera la aplicabilidad de las estrategias que
estrategias psicopedagógicas que deben de ser aplicadas por los docentes para
objetivos de la investigación
ciencia, para resolver problemas prácticos que son vitales para el desarrollo de
efectivo, tanto a nivel teórico como práctico, así será de significativo efectivo su
1
Durante la formación académica del estudiante universitario, existen algunos
las carreras de ciencias aplicadas, los limitan en poder asumir con eficacia y
2
En el desarrollo de esta investigación, que se realizará en la Escuela de
1.3-Delimitación de la investigación
académica
3
1.3.2. Límites temporales.
4
1.4 Justificación
académico.
Ciencias Aplicadas.
almacenamiento que conecte con los conocimientos que ya posee y por tanto
académicos.
5
Debido a lo antes expuesto, se considera de vital importancia que a través de
aportan lo que les compete para que dicho proceso sea efectivo.
los estudiantes.
utiliza el docente y las habilidades académicas que deben ser potenciadas con
Ciencias Aplicadas.
6
1.5 Objetivos
1.5.1 General.
1.5.2 Específicos
rendimiento académico.
7
Capítulo II- Marco teórico de referencia
del ser humano como miembro de la sociedad educativa, sin embargo para
lograr este desarrollo es necesario una interacción entre cada una de las partes
producto de las exigencias que el medio laboral exige del profesional; los
aprendizaje significativo.
medida que se apliquen las estrategias psicopedagógicas por parte del docente
información por parte del estudiante; es por eso que la función del docente es
8
lograr un progreso en el aprendizaje, el estudiante debe centrar dicho
necesaria.
una noción de clase más dinámica y creativa, que se contemplen los intereses,
9
A continuación se proponen algunas estrategias psicopedagógicas tanto
generales como específicas, que los docentes deben utilizar para potenciar las
temas.
10
e) Adecuar e integrar la estructura de los contenidos, permitiendo desarrollar
Sistemas, Diseño Gráfico y Arquitectura, son algunas de las carreras a las que
11
2.3. Estrategias psicopedagógicas específicas para la enseñanza de las
Ciencias Aplicadas.
de enseñanza.
digital etc.
12
f) Utilización de métodos de estudios interactivos que propician la
13
En vista de lo anteriormente enunciado, La Universidad Tecnológica, considera
centrales en la clase.
i) Capacidad de participación.
14
que los estudiantes muestren en sus aprendizajes, afirmándole una gama de
metodología de los procesos didácticos. Por supuesto que todo esto será
posible si hay apropiación de parte del docente del rol que le compete como
15
educativas, en función de las necesidades y habilidades del estudiante;
Ante tal reto, los docentes no siempre poseen los conocimientos teóricos y
de los docentes.
16
La autodirección en el estudio; esto quiere decir que no se debe depender
ocupar los asientos de la parte del frente del salón. Esto disminuye las
para repasar los apuntes de los temas discutidos en la clase anterior. También
debe hacer las lecturas asignadas para entender fácilmente los temas que
el profesor haga una pregunta, este debe tomar iniciativa para contestarla, por
1. Objetivos de aprendizajes.
17
Elementos a tomar en cuenta para la formulación de los
objetivos.
progresivo.
del docente.
3. Aclaración de dudas:
18
4. Uso de estrategias didácticas.
evaluación, etc.
ejemplo:
19
b) Cuerpo. El grueso de la clase, que puede ser práctico, teórico o
claves,
6. Resumen
Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que
20
7. Uso de recursos tecnológicos.
eficiente.
21
Capítulo III- Marco hipotético
3.1 Formulación de hipótesis
22
3.2. OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS
HIPÓTESIS 1: Los docentes de las carreras de la Escuela de Ciencias Aplicadas, utilizan estrategias psicopedagógicas que potencian
habilidades académicas en los estudiantes.
Estrategias Están referidas a - Presenta -Presenta los Habilidades Son - Mantiene la -Atención e
las actividades objetivos de la objetivos del académicas. características atención, interés en
Psicopedagógi- didácticas que clase. tema. En cada cognitivas y función de
cas. utiliza el docente clase procedimenta- los objetivos
CONCEPTO universitario -Habilidades les que le y contenidos.
para lograr el -Explica, permiten
discute los generales y
Son desarrollo de particulares apropiarse y
procedimientos contenido de objetivos con utilizar los
los estudiante de los
que los clases. Con la estudiantes contenidos de
docentes finalidad de -Capacidad de aprendizaje (Fortalecer la -Consolida
utilizan en obtener la resumir las desarrollados Comprensión los
forma reflexiva atención, ideas centrales en la clase. de conceptos
y flexible para procesamiento y de la clase. estudiante) centrales de
promover el almacenamiento la clase
logro de los de la información - Descubre
aprendizajes por parte del conocimientos
estudiante. previos.
23
Formula -El refuerzo
dudas que brinda el
-Realiza un - Refuerza los docente, me
diagnóstico de conocimientos facilita el
entrada de los previos. nivel de
conocimientos actualización
que el -Orden y
secuencia comprensión
estudiante de los
posee lógica de la
clase. nuevos
-Ordena de temas.
-A excepción -Toma nota
manera lógica de las ideas -Ordena de
la clase y los del método
expositivo el centrales en manera
contenidos a la clase lógica la
desarrollar docente utiliza
otro método de clase del
-Desarrolla enseñanza profesor.
estrategias -Analiza los
- Promueve -Desarrollo
para que el contenidos.
otros métodos del análisis y
estudiante la
genere de estudios
interactivos. comprensión
conocimientos en función de
los métodos
de
enseñanza
24
-Capacidad -Participa y
de resuelve
-Retroalimenta -Estimula percepción y dudas
la clase espacios para análisis. dentro de la
anterior. preguntas y clase
respuestas.
-Brinda -Participa y
espacios para resuelve
pregunta y dudas
respuesta dentro de la
después de la clase
clase. -Utiliza otras
estrategias de -Habilidad
-Aplicación para resolver
de métodos y enseñanza
diferentes que problemas.
técnicas de
enseñanza. solo la clase -Entiende los
expositivo. problemas
-Estrategias de explicados
-Uso de -Plataformas
plataformas -Las TIC´s le
plataformas Virtuales
virtuales y facilitan los
virtuales de métodos
enseñanza procesos de
interactivo de aprendizaje e
enseñanza investigación
25
Capítulo IV- Metodología
a) Estudio teórico:
26
psicopedagógicas utilizados por el docente, y las habilidades académicas
de los estudiantes.
respuestas.
datos tanto del docente como estudiantes. Este instrumento se validará a través
de tres procesos.
27
se procedió a elaborar tablas de resultados con sus respectivos gráficos y su
propuesta de mejora.
Cronbach el cual con los resultados obtenidos de las varianza de cada ítem y
28
4.3 Participantes y objeto de estudio.
01-2011. Las características con las que cuentan los participantes en estudio
Datos de la población.
utilizan los docentes para impartir sus clases, así como también su incidencia
de aprendizaje.
29
De la muestra.
Datos.
Formula.
Z².P.Q.N
30
4357.3348
11.34+ 0.904
Procedimiento
31
Análisis del Modelo Alfa de Cronbach: mide la confiabilidad y consistencia de
32
Capítulo V. Descripción de tablas y gráficos de resultados
y su interacción con los ítems que contienen las preguntas de las habilidades
académicas del estudiante. Cada cuadro posee un gráfico al lado izquierdo, que
la suma de los ítems; esta información se utilizó par la obtención del Alfa de
Cronbach, que es una herramienta analítica que nos sirvió para verificar la
33
5.2 Tablas y gráficos de los resultados de la encuesta
POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
Docentes y estudiantes encuestados que pertenecen de las diferentes carreras que constituyen
la Escuela de Ciencias Aplicadas
Los datos reflejan como la mayoría de estudiantes (85% aprox.) expresan como se facilita el
aprendizaje de los nuevo temas cuando el docente brinda refuerzo, cuando el docente
explora los conocimientos obtenidos en materias anteriores con el propósito de nivelarlos al
resto de los estudiantes.
35
ÍTEMS REFERIDOS AL DOCENTE
Los datos del Ítem sobre si el docente expone las ideas centrales de los temas que imparte, refleja
un porcentaje alto (superior al 90%) esto implica como el docente se preocupa por fundamentar
adecuadamente cada tema que expone; sin embargo el siguiente ítem refleja que no elabora
resumen al final de cada tema, (al menos un 50% de estudiantes lo expresan), lo cual puede
generar que al final de la clase algunos estudiantes no hayan comprendido todo lo referente al
tema, pero al no abrir el espacio para hacer un resumen de lo visto en la clase, se mantendrán las
dudas en el estudiante.
36
ÍTEMS REFERIDOS AL DOCENTE
Un aspecto clave en las carreras de Ingeniería son las materias con alto contenido de
aplicaciones numéricas, muchos de estos contenidos son claves para materias posteriores, o
para la práctica profesional. Los datos del Ítem mostrados reflejan como la mayoría de
estudiantes manifiestan que sus docentes se preocupan por evacuar las dudas en el
momento oportuno, cabe ampliar al respecto, que el docente debe propiciar esos espacios,
ya que muchos estudiantes tienen temor preguntar o externar sus dudas por miedo a la burla
de sus compañeros o a inadecuada respuesta por parte del docente.
Los resultados que los estudiantes expresan, brindan un alto porcentaje de aceptación (90%
aprox.) de la importancia, de que el docente no sólo abra espacios para externar las dudas,
sino que sea estratégico al momento de indagar las dudas que el estudiante posea.
37
ÍTEMS REFERIDOS AL DOCENTE
Las carreras de la Escuela de Ciencias Aplicadas constan de muchas materias numéricas,
para lo cual se requiere como parte de las estrategias de aprendizaje, el desarrollo
constante de ejercicios. Sin embrago, en ambos ítems hay al menos un 20% de
estudiantes que manifiestan no efectuarlos, aunque verificar que tan real es este dato, es
importante dentro de las estrategias para la enseñanza de las materias numéricas.
Según los datos del ítems de estudiantes al menos un 20% considera que no es necesario el
trabajo grupal para desarrollar fácilmente los ejercicios numéricos, sin embargo hay un
80% que considera que una buena práctica para desarrollarlos adecuadamente es el trabajo
grupal, en parte debido a que si en clase quedaron dudas, al desarrollarlos en grupos hay
más posibilidad de que se solventen las dudas a través del trabajo cooperativo.
38
ÍTEMS REFERIDOS AL DOCENTE
Los datos del Ítem, referidos a la claridad y orden lógico de impartir la clase por parte del
docente, en particular el de las matemáticas, no reflejan ningún problema, concretando que
el docente tiene un método adecuado para impartir la materia, aunque se pueden
considerar algunos aspectos didácticos los cuales se enunciaran en la propuesta.
Las diferentes estrategias de enseñanza son básicas para que el estudiante pueda tener
diferentes alternativas de aprendizaje, casi el 90% de los estudiantes lo establecen de esa
manera, es decir reflejan que pueden analizar y comprender con eficiencia si tienen opciones
en la forma en que el docente expone los temas de clase.
40
ÍTEMS REFERIDOS AL DOCENTE
Los estudiantes a través de los resultados de la investigación, muestran como facilita los
proceso de investigación y el aprendizaje, los medios virtuales y de comunicación.
41
5.3 Cuadro de varianzas para el análisis de alfha de cronbach
42
No ÍTEMS VARIANZA
2 El docente relaciona los objetivos de la asignatura con los temas de la clase 0.823
3 Al iniciar la clase realiza un repaso del tema anterior para conectarlo con el tema 1.367
nuevo
5 El docente incentiva para que expresen las dudas durante la clase. 0.496
6 El docente aclara las dudas de un tema cuando el estudiante manifiesta no haber 0.398
entendido.
10 Al iniciar los temas de una materia, se brinda refuerzo para nivelar los 1.353
conocimientos de la mayoría de estudiantes.
11 Los temas expuestos, son impartidos con claridad y orden lógico. 0.489
12 El docente utiliza diferentes formas de enseñanza para transmitir los temas de 1.3
cada clase.
13 En clase es utilizado solo el método expositivo para la presentación de los temas. 1.465
43
19 Logro Identificar las ideas principales de un tema cuando el docente desarrolla en 0.5
orden lógico el contenido de la clase.
21 Analizo y comprendo con eficiencia el desarrollo del contenido de la clase cuando 0.48
el docente utiliza diferente métodos de enseñanza.
23 Refuerzo y fortalezco los conceptos básicos del tema en la medida que el docente 1.446
consolida las ideas centrales de la clase.
24 Resuelvo fácilmente los problemas numéricos cuando el docente lleva un orden 0.631
secuencial del proceso.
26 Resuelvo las inquietudes y dudas de la clase cuando el docente utiliza estrategias 0.634
para la exposición de las mismas.
Los problemas numéricos los resuelvo fácilmente cuando el docente organiza para 1.047
que se efectúen las tareas en grupo
27
α= Alfa de Cronbach
K=Número de ítems
∑Vi = Sumatoria de Varianza de cada Ítem
Vt= Suma de Varianza Total
Los datos son confiables debido a que están en un rango de 0.7 a 0.8, lo cual es aceptable.
44
5.4 Análisis de resultados de las encuestas
De acuerdo a los datos obtenidos por parte de los estudiantes, más del 85% de
estos, sostienen que los docentes establecen los objetivos, y en la medida que
claridad de los objetivos de un tema; cuando los objetivos son explicados, esto
en general.
Los datos referidos al Ítems “repaso del tema anterior al iniciar la siguiente
45
conocimientos de los estudiantes que tienen mejor grado de comprensión y
Al revisar los datos proporcionados por el estudiante, más del 90% de estos
reflejan como resultado, que el docente expone las ideas centrales en los temas
expresan que el docente abre espacios para que el estudiante exprese sus
por otra parte el estudiante sabe que si el docente abre espacios de confianza
46
comprender el tema, de ordenar los conceptos que por alguna razón no logró
De acuerdo a los datos expresados por el 80% de los estudiantes, los docentes
Este aspecto es de mucha fortaleza por parte de los estudiantes, ya que más
suficiente para brindar las clases con el dominio suficiente que la materia
47
7. Análisis de ítems referidos a los diferentes tipos de enseñanza para
Los datos obtenidos de los estudiantes en este Ítem, refleja que al menos un 20
desarrollo de la clase, aunque estos datos dan a entender que el restante 80%
tecnológicas.
estudiante envíe sus tareas. Por otra parte el estudiante manifiesta que este
48
mucha utilidad para el docente; sin embargo aún existe renuencia por parte de
de los estudiantes, limitando los amplios campos que el internet, los programas
6.1 Conclusiones
inferir que las estrategias psicopedagógicas que utilizan los docentes son
49
necesarios para desarrollarse en las nuevas exigencias virtuales, esta
6.2 Propuesta
con menor grado cognitivo; parte de esas estrategias que el docente puede
en donde los estudiantes con mejor nivel académico apoyen a los que tienen
50
4. El resumen le brinda al docente la capacidad de determinar lo esencial, de
5. El docente debe propiciar los espacios para que el estudiante externe sus
creatividad etc., y, por lo tanto se debe, no solo abrir el espacio, sino generar
la clase.
un panorama general.
51
El uso de técnicas grupales, trabajo cooperativo y de investigación guiada
materiales educativos.
52
Glosario de términos básicos
1. Alfa de Cronbach: parámetro que sirve para medir la confiabilidad de
Ausubel.
prácticos.
desempeño profesional.
Sintetizar.
53
6. Estrategias: Son acciones planificadas para el logro de objetivos.
de los aprendizajes.
actividad.
54
13. Metodologías: conjunto de procedimientos basados en principios
enseñanza.
información estadística.
estudio y la experiencia.
55
18. SETACO: seminario taller por competencias son diferentes módulos
ambiente universitario.
56
Referencias bibliográficas
1- Aballe Pérez, (2001) La interdisciplinariedad algunas reflexiones
Epistemológicas. Material mimeografiado.
57
11-Díaz Barriga, A. y Hernández Rojas, G. (1999) Estrategias docentes para
un aprendizaje significativo. México: McGRAW-HILL.
58
22-Valero, S. (2005). El resumen. Recuperado de.
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/EL%20RES
UMEN.pdf
59
60
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
CUESTIONARIO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
IDENTIFICACIÓN
Carrera que Estudia: ____________________________________________
Año o Nivel de la Carrera: _____________________________Edad ______
Sexo ____ Asignatura: ____________________________ FECHA: ______
INDICACIONES:
3. Al iniciar la clase realiza un repaso del tema anterior para conectarlo con el
tema nuevo
a. Nunca ____ b. Casi nunca ___ c. Sin opinión ___
d. Siempre___ e. Casi siempre ___
61
5. El docente incentiva para que expresen las dudas durante la clase.
a. Nunca ____ b. Casi nunca ___ c. Sin opinión ___
d. Siempre___ e. Casi siempre ___
10. Al iniciar los temas de una materia, se brinda refuerzo para nivelar los
conocimientos de la mayoría de estudiantes.
a. Nunca ____ b. Casi nunca ___ c. Sin opinión ___
d. Siempre___ e. Casi siempre ___
11. Los temas expuestos, son impartidos con claridad y orden lógico.
a. Nunca ____ b. Casi nunca ___ c. Sin opinión ___
d. Siempre___ e. Casi siempre __
12. El docente utiliza diferentes formas de enseñanza para transmitir los temas de
cada clase.
a. Nunca ____ b. Casi Nunca ___ c. Sin Opinión ___
d. Siempre___ e. Casi siempre ___
62
13. En clase es utilizado solo el método expositivo para la presentación de los
temas.
a. Nunca ____ b. Casi Nunca ___ c. Sin Opinión ___
d. Siempre___ e. Casi siempre ___
Los siguientes planteamientos están enfocados para identificar en qué medida las
estrategias psicopedagógicas utilizadas por el docente en el aula, pueden potenciar
habilidades académicas en el estudiante.
19. Logro Identificar las ideas principales de un tema cuando el docente desarrolla
en orden lógico el contenido de la clase.
a. Nunca ____ b. Casi nunca ___ c. No se requiere ___
d. Siempre___ e. Casi siempre ___
63
20. La recepción de las ideas centrales de un tema se alcanzan cuando el docente
presenta un proceso secuencial del contenido de un tema.
a. Nunca ____ b. Casi nunca ___ c. No se requiere ___
d. Siempre___ e. Casi siempre ___
23. Refuerzo y fortalezco los conceptos básicos del tema en la medida que el
docente consolida las ideas centrales de la clase.
a. Nunca ____ b. Casi nunca ___ c. No se requiere ___
d. Siempre___ e. Casi siempre ___
24. Resuelvo fácilmente los problemas numéricos cuando el docente lleva un orden
secuencial del proceso.
a. Nunca ____ b. Casi nunca ___ c. No se requiere ___
d. Siempre___ e. Casi siempre ___
64
26. Resuelvo las inquietudes y dudas de la clase cuando el docente utiliza
estrategias para la exposición de las mismas.
a. Nunca_____
b. Casi nunca____
c. No es necesario_____
d. Siempre_____
e. Casi siempre_____
27. Los problemas numéricos los resuelvo fácilmente cuando el docente organiza
para que se efectúen las tareas en grupo.
a. Nunca_____
b. Casi nunca____
c. No es necesario_____
d. Siempre_____
e. Casi siempre____
65