Balanceo de Rotores
Balanceo de Rotores
Las técnicas de balanceo de rotores rígidos tienen algunas ventajas sobre las de rotores
flexibles: i) la respuesta sólo contiene contribuciones de dos modos de vibración, ii) la
respuesta en cualquier punto del rotor puede determinarse a partir de aquella medida en
dos puntos cualesquiera, iii) las resonancias ocurren a bajas velocidades, lo cual facilita la
obtención de datos de vibración resonante, a diferencia del proceso para rotores flexibles,
cuyas resonancias ocurren a altas velocidades. El balanceo de rotores rígidos
generalmente se realiza como un paso previo al balanceo fino de un rotor en sus
chumaceras con el fin de reducir el desbalance grueso del rotor antes de ponerlo en
operación. Como la respuesta de un rotor rígido sólo presenta componentes de dos
modos de vibración, su balanceo únicamente requiere dos planos para la colocación de
masas de corrección.
EJEMPLO
Las magnitudes y ángulos de colocación de estas masas se presentan en la Tabla 1. La
masa, el amortiguamiento y la rigidez de los soportes se presentan en la Tabla 2. El rotor
se considera construido de acero, con una densidad de 7850 kg/m 3. La masa del rotor es
de 28.94 kg y la masa total del rotor con los soportes es de mT= 29.94 kg. Los soportes
restringen el movimiento del rotor a un plano vertical.
Paso 1. Medición de
la respuesta al
desbalance
Paso 2. Análisis modal de la respuesta
Como puede verse en la Figura 4b, el diagrama polar presenta dos regiones circulares,
cada una de los cuales está asociada con un modo de vibración. La resolución de
frecuencia que se empleó para elaborar la gráfica es de 6.726 mHz. Los parámetros
modales del sistema se determinaron empleando un algoritmo de ajuste de cocientes de
polinomios [10] y se presentan en la Tabla 3.
Empleando los datos de la Tabla 3, las matrices de vectores y valores característicos son,
respectivamente:
Se utilizan las Ecuaciones (24)-(26) con las matrices de parámetros modales que se
determinaron en el paso anterior, y con ésto se obtienen los siguientes resultados:
Con estas tres matrices y el valor de la masa total del rotor es posible determinar la matriz
de coeficientes del lado izquierdo de la Ecuación (34) para posteriormente calcular los
elementos de la matriz:
La matriz G es entonces
Dado que la ubicación de los planos de balanceo difiere de los puntos en los que se mide
la respuesta, es necesario determinar una matriz de transformación para convertir las
fuerzas de desbalance que se calculan en fuerzas equivalentes en los planos de balanceo.
La matriz de transformación se calcula con la Ecuación (40), que para este ejemplo es:
GRADO: 7 cuatrimestre
GRUPO: A2-7
MATERIA: vibraciones
GRADO: 7 cuatrimestre
GRUPO: A2-7
MATERIA: vibraciones