Proyecto Ladrillos en PET - FINAL 1
Proyecto Ladrillos en PET - FINAL 1
Proyecto Ladrillos en PET - FINAL 1
PRESENTADO POR:
1. PROBLEMÁTICA......................................................................................................... 5
2. ANTECEDENTES........................................................................................................5
2.1 “IMPACTO”................................................................................................................ 6
3. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................... 6
4. OBJETIVOS................................................................................................................. 7
4.1 GENERAL.................................................................................................................. 7
4.2 ESPECÍFICOS........................................................................................................... 7
5. ESTUDIO DE MERCADEO..........................................................................................8
5.2 CLIENTES............................................................................................................... 11
5.3 PRODUCTO............................................................................................................13
5.5 PRECIO...................................................................................................................15
5.5.1 CALCULOS.......................................................................................................16
5.6 DISTRIBUCIÓN.......................................................................................................16
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
5.6.1 DISTRIBUCIÓN AL CLIENTE FINAL................................................................16
5.9 MARKETING:..........................................................................................................19
6. ESTUDIO TÉCNICO..................................................................................................23
6.1.1 CAPACIDAD................................................................................................23
6.10.1 GERENTE.......................................................................................................30
6.10.2 CONTADOR....................................................................................................30
7. ESTUDIO FINANCIERO............................................................................................34
8. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................38
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
1. PROBLEMÁTICA
Los plásticos son uno de los mayores contaminantes del mundo y son miles de toneladas
las llegan a vertederos, ríos y océanos, estos por ser originarios del petróleo aumentan la
emisión del dióxido de carbono (CO2) acelerando así el calentamiento global, se mezclan
en la cadena alimentaria suponiendo un peligro para los seres vivos, llevan hasta la
extinción de las especies y en el proceso de su producción contribuyen a la extinción de
los recursos naturales y fuentes de agua. Sin duda el plástico representa un problema
tangible en nuestras vidas, pero este se puede llegar a mitigar haciendo buen uso del
mismo.
Todos estos problemas funcionan como un círculo vicioso, donde por falta de empleo y
oportunidades se genera un problema social, haciendo que cada vez más personas vivan
en la pobreza extrema, como resultado tenemos una sociedad sin oportunidades, sin
soluciones efectivas que hagan mover nuestra economía, sin esperanzas a un cambio, y
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
mientras tanto, millones de pesos son enterrados diariamente en los rellenos sanitarios de
cada ciudad.
2. ANTECEDENTES
“Los Residuos de plástico que reciclan se funden e inyectan en un molde para producir
bloques de plástico que funcionan como piezas de Lego, permitiendo a las comunidades y
familias enteras jugar un papel en la fácil construcción de sus propios hogares”. Los
materiales contienen aditivos que los hacen resistentes al fuego y como la estructura es a
base de plástico, es resistente a los terremotos, sus clientes son el gobierno,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones y empresas privadas, quienes pagan
por las soluciones de vivienda en las comunidades donde implementamos los proyectos.
Ellos Proporcionan los materiales para que sean usados por las mismas comunidades,
además de esto le brindan formación sobre cómo construir sus casas usando su sistema.
Una casa para una sola familia es construida por cuatro personas, sin experiencia en
construcción y tardan sólo cinco días para construirla. Un refugio para 14 familias es
montado por 15 personas, sin experiencia en construcción, en tan sólo 10 días (conceptos
plásticos, página web de inicio, vínculo “como lo hacemos”.
2.1 “IMPACTO”
Esta empresa genera un fuerte impacto social, ayudando a construir casas y refugios para
familias con sus productos, un impacto ambiental mediante la prevención de plásticos
destinados a vertederos, lo que reduce el consumo de agua y energía, al igual que la
reducción de las emisiones de CO2 mediante el uso de estos materiales reciclados. Los
diseños únicos de los elementos de construcción a partir de materiales reciclados, permite
que cualquiera pueda construir de forma rápida, eficiente y económica. Su sistema de
construcción es 30% más barato que los sistemas tradicionales en zonas rurales. Han
ayudado a construir un refugio para 42 familias desplazadas por la violencia en Guapi,
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
Cauca, en el año 2015, reciclando y valorizando 120 toneladas de plástico en el proceso.
El albergue fue construido con bloques de plástico recuperado, es fácil de montar y
desmontar en caso de que necesite mover el refugio a otra área. El año pasado
implementaron tres refugios (1.10m2), cuatro casas (40m2 cada una) y tienen 10 casas
más (360m2) en el proceso de concesión de licencias para una comunidad en Cartagena.
(Conceptos plásticos, página web de inicio, vinculo “Impacto”).
3. JUSTIFICACIÓN
El utilizar material plástico trae como ventaja su costo bajo, además que combinado con la
arena genera una buena capacidad térmica que protege contra el frío o calor excesivos,
pues las habitaciones mantienen una temperatura interna constante cercana a los 21
grados, mayor resistencia al desgaste por humedad y buena acústica, ya que no permiten
el paso del ruido exterior.
“El consumo global del plástico se calcula en 12 millones de toneladas con un crecimiento
anual de 6%”. El problema ambiental del Plástico radica en que tan sólo 20% del plástico
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
que se consume en el mundo se recicla, el resto se dispone en rellenos sanitarios y
tiraderos a cielo abierto. Por otro lado, presenta alta rigidez y dureza, alta resistencia
química y una gran deformabilidad al calor, y totalmente reciclable, estabilidad a la
intemperie, alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad. (Revista El
Colombiano 8/enero/2018).
Es por esto, que con esta idea buscamos recuperar dar valor agregado a materiales de
difícil disposición final, plásticos residuales multicapa y caucho, desviando de vertederos e
incineraciones miles de toneladas, convirtiéndolos en una solución de vivienda alternativa.
A partir de la solución de vivienda alternativa, mitigamos el déficit cuantitativo de vivienda,
mejorando la calidad de vida de comunidades vulnerables, involucrando recicladores,
asociaciones, fundaciones y empresas responsables socialmente. Buscamos hacer parte
importante del proceso de economía circular, dando valor agregado a materiales
residuales, generando cientos de empleos indirectos y llevando a la realidad de forma
sostenible, escalable y replicable esta iniciativa asegurando su relevancia y permanencia.
4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL
Fabricación y producción de ladrillos a partir de PET para contribuir con la
disminución de la contaminación en la ciudad de Neiva, dirigido a todos los
empresarios del sector de la construcción.
4.2 ESPECÍFICOS
Planear y organizar las actividades para el sistema constructivo del ladrillo.
Analizar los materiales con el fin de que cumplan las normativas sismo-resistentes
mínimas para la construcción.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
5. ESTUDIO DE MERCADEO
Se propuso entonces construir un hogar mejor, pero las condiciones de las vías
dificultaban el transporte de materiales. El camino para llegar a su terreno era tortuoso (le
tomaba 8 horas, desde Bogotá). Necesitaba trabajar con un insumo liviano, fácil de llevar.
Después de reflexionar, llegó a la idea de construir la casa en plástico.
En una entrevista a la revista 'Coopserp', Llanos explicó que primero pensó en usar
plástico virgen, pero se decantó por el reciclado cuando constató que costaba hasta 13
veces menos.
Para Fernando, embarcarse en este proyecto fue todo un reto a sus 40 años, pues había
enfocado sus estudios y su desarrollo profesional en música y teatro en varias
instituciones. Así que tuvo que acudir a cursos en Sena para instruirse en el oficio de la
construcción y del manejo de plásticos. Producto de un extenso camino de fallas y
aciertos, concretó un bloque construido con residuos de plástico.
Llegar a la fórmula definitiva no fue fácil. “Trabajar con plástico virgen es sencillo, porque
existen parámetros definidos, pero el plástico usado demanda mayor experimentación”,
explicó Óscar Méndez, un arquitecto de la Javeriana que ahora trabaja en sociedad con
Llanos, a EL TIEMPO.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
Esa fue la semilla para, después, idear un sistema constructivo que permite erigir
viviendas de un piso, incluso dos, cuyas partes esenciales, tanto paredes como vigas, son
de plástico reciclado.
Los bloques se obtienen por medio de un proceso llamado extrusión. Se derrite el plástico
y se vuelca en un molde.
http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2017/5sim/39D.pdf
5.2 CLIENTES
Para el producto que se está analizando es necesario categorizar al consumidor como
‘’consumidor industrial’’. En esta categoría se clasifican todos aquellos compradores que
son demandantes de productos con el fin de integrarlos a su propio proceso de
producción. Lo que hay que considerar en este tipo de consumidor es que su demanda es
derivada, es decir, el objetivo de la misma no es la satisfacción de una necesidad
personal sino de la satisfacción de la demanda de bienes y servicios que son el propósito
de su función de producción.
Afirma la revista dinero la que la basura representa una oportunidad de 'ORO' para el
país. En primer lugar, porque su manejo adecuado evita la saturación de los rellenos
sanitarios; en segundo lugar, porque es la fuente de empleo para 300.000 familias
colombianas; y, tercero, porque genera negocios valorados en más de $354.000 millones
al año, pues el reciclaje representa más del 50% de la materia prima que se utiliza en la
producción industrial, de acuerdo con cifras de la Andi y de la Asociación Nacional de
Recicladores de Bogotá.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
5.5 PRECIO
Los costos de producción de una unidad de cada ladrillo se derivan de pago a
trabajadores, energía, impuestos, administración, ventas, licencias y préstamos
bancarios.
5.5.1 CALCULOS
Precio del bulto de cemento de 50 kilos $ 19.900 al por mayor comprado
directamente al fabricante (cementos argos).
1 kilo gramo tiene 1000 mil gramos.
Entonces tenemos 50.000 mil gramos en un bulto
Para cada ladrillo usamos 1.000 gramos
Tendremos 50.000/1.000 = 50 ladrillos por cada bulto de cemento
Para obtener 1.000 ladrillos necesito 10 bultos de cemento, que es el equivalente
500.000 mil gramos de cemento, 10 bultos de cemento con un precio de $ 19.900
por cada bulto, tendremos una inversión de $199.000 por cada 1.000 ladrillos,
$199.000/1.000 = $ 199 por unidad. Entonces, 1 tonelada de plástico por un valor
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
de 10.000 mil pesos, 1 tonelada tenemos 1000 kilos y tenemos que en 1 kilo hay
1000 gramos; Tenemos 1´000.000 de gramos y lo dividimos por 1.000 gramos
para cada ladrillo.
Tenemos para fabricar 1.000 ladrillos por cada tonelada, tomamos los 10.000 mil
pesos que nos cuesta la tonelada de plástico y lo dividimos los 1000 mil
Ladrillos nos da un valor de 10 pesos por ladrillo.
NOTA: 1000 MIL gramos de plástico porque tenemos 500 gramos de cemento y la
proporción es 2 a 1 (donde 2 son de plástico y 1 es de cemento)
Con lo anteriormente analizado, nuestro precio de venta es de $ 750 al por mayor y 1.000
al de tal, Teniendo un margen aproximado de 79.4% y 139.2% de ganancia con respecto
a lo que cuesta la elaboración del producto.
5.6 DISTRIBUCIÓN
La distribución del producto hace referencia a la forma en que los productos son
distribuidos hacia la plaza o punto de venta en donde estarán a disposición, serán
ofrecidos o serán vendidos a los consumidores, en este caso los bloques serán
transportados al sitio donde se han solicitado. Es decir, el método de distribución será de
canal directo, implica vender nuestros productos a intermediarios, quienes posteriormente
los venderán al consumidor final o, en todo caso, a otros intermediarios.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
5.6.1 DISTRIBUCIÓN AL CLIENTE FINAL
Para escoger el método de transporte del producto se tuvo en cuenta que la calidad del
producto no se fuese a ver afectada al momento d transportarlo, los bloques al tener una
resistencia similar a la de los bloques tradicionales de arcilla, su transporte será de igual
manera.
NPR Chevrolet
NQR Chevrolet
El proceso de fabricación de estos ladrillos comienza con el triturado de los plásticos para
luego mezclarlo con cemento portland como aglomerante para dar cohesión a la mezcla y
un aditivo químico que mejora la adherencia de las partículas de plástico. Esta mezcla se
coloca en moldes como si fuese una pieza de hormigón prefabricada y se deja fraguar.
5.9 MARKETING:
La empresa se concentrará en estrategias que permitan conquistar clientes que se
interesen por su producto:
El producto será transportado en estibas de 450 unidades cada una 450und x 1,443 kg
=650 kg, en un vehículo liviano tipo turbo con capacidad para 4,5 Ton se podrían
transportar máximo 5 estibas que equivales a 2.250 ladrillos. Es de resaltar que el ladrillo
es muy liviano a comparación del convencional, pero por aportar dimensiones
referenciadas la carga se acomoda por volumen porque de ser por peso tendríamos una
capacidad para 3.000 ladrillos sin estibar.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
DIMENSIONES
ALT
LARGO(CM ANCH O
ITEM ) O (CM) (CM) PESO(KG)
LADRILLO 33 15 5 1,44
ESTIBA 120 100 16 25
ALMACENAJE
UND
LARGO DE LA ESTIBA POR LARGO DE LADRILLO 15
ANCHO DE LA ESTIBA POR ANCHO DEL LADRILLO 3
TOTAL, LADRILLOS POR TENDIDO 45
TOTAL, LADRILLOS POR ESTIBA 450
ALTO DE LA ESTIBA CON LOS LADRILLOS 6,6
PESO DE LOS LADRILLOS 650
PESO DE LADRILLOS MAS ESTIBA 675
También se fija teniendo como referencia los Precios de los ladrillos convencionales
teniendo como criterios principales (haciendo caso a datos del estudio demarcado) la
calidad y el diseño de nuestro producto.
Cemento gris de 50 kg Argos $25.600= Equivale a 50.000 gramos por cada ladrillo
utilizamos 1000 gramos Tendremos 50.000/1.000 = 50 ladrillos por cada bulto de
cemento.
Para obtener 1.000 ladrillos necesito 10 bultos de cemento, que es el equivalente
500.000 mil gramos de cemento, 10 bultos de cemento con un precio de $ 25.600
por cada bulto, tendremos una inversión de $256.000 por cada 1.000 ladrillos
$256.000/1.000 = $ 256 por unidad
1 tonelada de plástico por un valor de 10.000 mil pesos;1 tonelada tenemos 1000
kilos y tenemos que en 1 kilo hay 1000 gramos Tenemos 1´000.000 de gramos y
lo dividimos por 1.000 gramos para cada ladrillo Tenemos para fabricar 1.000
ladrillos por cada tonelada Tomamos los 10.000 mil pesos que nos cuesta la
tonelada de plástico y lo dividimos los 1000 mil ladrillos nos da un valor de $10
pesos por ladrillo
- NOTA: 1000 MIL gramos de plástico porque tenemos 500 gramos de cemento
y la proporción es 2 a 1 (donde 2 son de plástico y 1 es de cemento)
Entonces el valor cemento por cada unidad es de $ 256 El valor del plástico
por cada unidad es de $ 10. Para un valor total de $266 por unidad a esto le
sumo el 100% para cubrir gastos de administración, salarios servicios públicos,
impuestos, arrendamientos, préstamos bancarios y otros, tenemos un total de
$ 532 por unidad el cual puedo vender a $850 al por mayor y 1.000 al de
tal.
- Catálogos: por medio de ellos se podrá ofrecer de forma directa todos los
productos de la Compañía además de poder promocionar la marca.
6. ESTUDIO TÉCNICO
Las anteriores cantidades hacen referencia a el número de bloques fabricados, pero sin
tener en cuenta el tiempo de secado, después de que el bloque sea compactado debe
secar aproximadamente por 15 días, entonces la producción diaria y semanal serán 0
porque en ese tiempo es imposible tener bloques secos en este periodo de tiempo,
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
entonces la producción de dos semanas es la producción mensual teniendo en cuenta el
secado.
Los valores anteriores son de una producción normal, donde se puede concluir que, para
un pedido de Eco bloques para la construcción de una casa, se debe hacer con un mes
de anticipación.
Para una producción Máxima tenemos que se puede extender la jornada laboral de 8 a 10
horas, entonces la producción máxima esta resumida en las siguientes tablas.
En donde por una decisión grupal escogimos a Jhon Cardozo como representante
legal por el mejor conocimiento de temas legales.
Gerente
Contador
Auxiliar administrativo
Servicios generales
Jefe de planta
Operario de corte
Operario de mezclado
Operario de moldeado
Operario de carga y descarga.
GERENTE
OPERARIO DE OPERARIO DE
OPERARIO DE OPERARIO DE
MOLDEADO CARGA Y
CORTE MEZCLADO
DESCARGA
6.6 FINANCIAMIENTO
Precio por producto.
Product
o Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
$ $ $ $ $
Ladrillo 750 787 827 868 911
$ $ $ $ $
Total 750 787 827 868 911
Presupuesto de venta
Product
o Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
$ $ $ $ $
Ladrillo 135.000.000 283.320.000 342.378.000 413.254.800 498.786.165
$ $ $ $ $
Total 135.000.000 283.320.000 342.378.000 413.254.800 498.786.165
Inversiones fijas
Unida Cantida
Rubro d d Precio Total
1. terrenos y
contrucciones
1.1 Terrenos 0
1.2 Adecuaciones 0
Subtotal 0
Maquinaria y Unida Cantida
equipos d d Precio Total
$ $
Trituradora UND 1 30.000.000 30.000.000
$ $
Moldes Varios 5 200.000 1.000.000
$ $
Trompo mezclador Varios 5 2.800.000 14.000.000
$ $
Herramientas UND 1 4.000.000 4.000.000
$
Subtotal 49.000.000
Unida Cantida
Muebles y enseres d d Precio Total
$ $
Escritorio UND 1 170.000 170.000
$ $
Silla ejecutiva Varios 2 45.000 90.000
$ $
Mesones de trabajo UND 1 145.000 145.000
$ $
Estantes UND 1 90.000 90.000
$ $
Archivador UND 1 195.000 195.000
Mesa de reuniones UND 1 $ $
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
150.000 150.000
$ $
Sillas rimax Varios 5 35.000 175.000
$
Subtotal 1.015.000
Unida Cantida
Equipos de oficina d d Precio Total
$ $
Computador Varios 2 2.200.000 4.400.000
$ $
Utiles de ficina Varios 2 250.000 500.000
$ $
Telefax UND 1 250.000 250.000
$ $
Impresora UND 1 250.000 250.000
$
Subtotal 5.400.000
$
Total 55.415.000
Entre las ventajas técnicas que nos puede aportar un ladrillo PET, la más
interesante es su nivel de aislante térmico que es cinco veces mayor que la de un
ladrillo tradicional. Este aumento sustancial del aislamiento nos puede llevar a
reducir el grosor de los muros y pasar de cerramientos de 30 a 15 cm.
Los ladrillos PET a su vez son más livianos que los ladrillos convencionales,
mientras un ladrillo convencional pesa algo más de 2 kilos el ladrillo PET pesa 1,4
kg. Aunque a esta escala no suponga una grandísima diferencia en el conjunto de
un cerramiento y de un edificio puede suponer una reducción significativa en la
carga estructural y la posibilidad de utilizar una estructura más ligera. Y al utilizar
una estructura más ligera también obtenemos edificios más económicos.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
Viendo que el ladrillo PET no es solo una solución a un problema medioambiental,
sino que también tiene ventajas técnicas significativas, la pregunta es: ¿Cuándo
veremos estos nuevos ladrillos PET? En ese punto es justo donde se encuentran
ahora, en buscar un desarrollo industrial que permita fabricar estos ladrillos en una
cantidad suficiente para poder satisfacer las demandas del sector de la
construcción.
Materia prima PET (polietileno tereftalato.) el cual se puede almacenar al aire libre,
se cuenta con una serie de necesidades, pero las esenciales la máquina
trituradora de PET. La cual tiene unas referencias específicas ello de acuerdo al
uso que se le va a dar en la producción.
6.10.1 GERENTE
Perfil: Profesional en Administración de Empresas o afines, con experiencia en el
sector empresarial mínima de un año, buena presentación personal, fluidez verbal,
liderazgo, buenas relaciones interpersonales, excelente tomador de decisiones y
adecuado manejo de dinero, títulos valores, materiales, equipos, herramientas e
información confidencial.
6.10.2 CONTADOR.
Perfil: Es una persona visionaria capaz de crear estrategias anteponiéndose a los
posibles sucesos de crisis dentro de una empresa u organización, donde la toma
de decisiones es vital para llegar al éxito, por lo que el Contador Público es
catalogado como un hombre de negocios.
Acondiciona las herramientas y los equipos auxiliares para que verifiquen las
condiciones de uso.
Descripción:
Se ubica el molde en el espacio que se halla destinado para el secado del ladrillo;
ya estando en este espacio se introduce la mezcla para darle la forma cuadrada y
luego despegar el molde para dejarlos al sol durante un día para que se sequen.
Luego de finalizado el día de secado se ponen los ladrillos en un tanque, que debe
estar lleno de agua, donde pasarán 7 días aproximadamente en un proceso que
se le hace al cemento, el cual se llama “curado”, que brinda al ladrillo las
características de cohesión. Pasados los siete días del proceso anterior, se sacan
los ladrillos del agua para pasarlos a un lugar fresco, donde están bajo techo y a
temperatura ambiente; son almacenados uno encima de otro y no se pueden
mover durante 28 días, lapso en el que tomarán las propiedades mecánicas; este
tiempo de curado es usado internacionalmente. Ya terminado el proceso del
ladrillo se tomaron tres unidades de cada muestra con diferentes proporciones de
material para llevarlas al laboratorio y analizarlas.
Teniendo los resultados de todas las pruebas realizadas a las muestras se realizó
un análisis para determinar cuál muestra tiene las mejores propiedades mecánicas
y menor costo.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
6.12 DIAGRAMA DEL PROCESO
7. ESTUDIO FINANCIERO
7.3 LAS INVERSIONES DEL PROYECTO
Comprende la inversión inicial constituida por todos los activos fijos, tangibles e
intangibles necesarios para operar y el capital de trabajo. Las decisiones que se
adoptan en el estudio técnico corresponden a una utilización que debe justificarse
de diversos modos desde el punto de vista financiero. Inicialmente se debe
demostrar que los inversionistas cuentan con recursos financieros suficientes para
hacer las inversiones y los gastos corrientes, que implican la solución dada a los
problemas de proceso, tamaño y localización.
Actividades 1 2 3 4 5 6 7
Actividades previas
Obras civiles
Adquisición de equipos
Instalación del equipo
Capacitación del personal
Pruebas iniciales
Pruebas finales y puesta en marcha
Según los datos obtenidos podemos identificar que del total de personas
encuestadas (60), 42 personas equivalentes al 70% tienen conocimiento sobre
algún tipo de material de que está compuesto un ladrillo, por otro lado, tenemos 18
personas, equivalentes al 30 % no tienen conocimiento de los materiales con los
que se puede fabricar un ladrillo.
30%
70%
SI NO
Pregunta 2: ¿De existir la posibilidad de cambiar este tipo de ladrillo por otro
material o los materiales que lo comprenden, estaría usted dispuesto hacerlo?
Según los datos obtenidos podemos identificar que del total de personas
encuestadas (60), 50 personas equivalentes al 83% estarían dispuestas a cambiar
o sustituir los materiales de los cuales están hechos los ladrillos en la actualidad,
por otro lado, tenemos 10 personas, equivalentes al 17 % que radicalmente se
oponen a cambiar los materiales que conforman los ladrillos
17%
83%
SI NO
Según los datos obtenidos podemos identificar que del total de personas
encuestadas (60), 39 personas equivalentes al 65 % estarían interesados en
adquirir ladrillos fabricados a base de PET, por otro lado, tenemos 21 personas,
equivalentes al 35 % no estarían dispuestos a adquirir ladrillos a base de PET
35%
65%
SI NO
Pregunta 5:
¿Estaría usted
45% dispuesto a
55%
aportar a que
se disminuyan
los índices de
contaminación
de los ríos
utilizando este
SI NO método de
reciclado para
la fabricación de ladrillos a base de PET.
Figura 4 Pregunta (4)
Pregunta 5 : Estaría usted dispuesto a aportar a que se disminuyan los índices
de contaminación de los ríos utilizando este método de reciclado para la
fabricación de ladrillos a base de PET
Respuesta No. Personas Porcentaje (%)
SI 46 77%
NO 14 23%
TOTAL 60 100%
Según los datos obtenidos podemos identificar que del total de personas
encuestadas (60), 46 personas equivalentes al 77 % estarían dispuesto a aportar
a que se disminuyan los índices de contaminación de los ríos utilizando este
método de reciclado para la fabricación de ladrillos a base de PET , por otro lado,
tenemos 14 personas, equivalentes al 23 % no estaría dispuesto a aportar a que
se disminuyan los índices de contaminación.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FABRICACION DE LADRILLOS A BASE DE PET
23%
77%
SI NO
Pregunta 6: Qué precio estaría usted dispuesto a pagar como comprador del
ladrillo a base de PET?
Según los datos obtenidos podemos identificar que del total de personas
encuestadas (60), 24personas equivalentes al 40 % estarían dispuesto a pagar
$ 600, por otro lado, tenemos 25 personas, equivalentes al 42 % estarían
dispuestas a pagar $ 800, y 11 personas equivalentes a un 18 % pagarían 900.
Pregunta 6 : Qué precio estaría usted dispuesto a pagar como comprador del
ladrillo a base de PET /PRECIO
18%
40%
42%
https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cuanta-basura-genera-
colombia-y-cuanta-recicla/249270
http://conceptosplasticos.com/acerca-de-nosotros/